Parcial 1 Flashcards

(55 cards)

1
Q

Tasa efectiva de desempeño de un empleado cuando no trabaja ni de prisa ni despacio y atendiendo los requerimientos físicos, mentales o visuales

A

Ritmo Estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mantenimiento de un paso normal al realizar elementos esenciales de la tarea durante todo el día.

A

Utilización efectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cantidad de trabajo que puede producir un empleado calificado trabajando a ritmo estándar usando efectivamente su tiempo

A

Día de trabajo justo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método de lectura donde se permite que el cronómetro trabaje sin interrupción durante todo el estudio

A

Método continuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Promedio representativo de los empleados completamente capacitados y capaces de realizar cualquier etapa del trabajo

A

Empleado Calificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio

A

Mano de obra directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la mano de obra generada por el área comercial y constructora de la empresa

A

Mano de obra comercial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo de la empresa

A

Mano de obra de gestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la mano de obra que no participa en forma directa en ls transformación del material que se emplea para fabricar un producto pero es necesaria para apoyar la manufactura de este

A

Mano de obra indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desarrollador del diagrama Ishikawa

A

Kaoru Ishikawa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por que otros Nombres es conocido

A

Diagrama Causa-Efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre un método aprendido en clase para elaborar un Ishikawa

A

Estratificación o enumeración de causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Considera solo el ritmo de trabajo/unidad de tiempo. Se compara la eficacia del operario con el concepto de un operario calificado en el mismo trabajo, y asigna el porcentaje de la razón del desempeño observado sobre el desempeño estándar.

A

Calificación de la velocidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El sistema de calificación que se ha usado por mas tiempo, en sus inicios fue llamado de nivelación, fue desarrollado en 1940 y considera cuatro factores para evaluar el desempeño del operario; Habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia.

A

Método Westinghouse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Método que no se base en el juicio de un observador. Determina un factor de desempeño para elementos representativos del ciclo de trabajo, mediante la comparación de los tiempos observados elementales reales con los tiempos desarrollados a través de los datos de movimiento fundamental

A

Calificación sintética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Establece una asignación de trabajo con la que compara el ritmo de las demás tareas y asigna un factor secundario que indica su dificultad relativa: 1) Parte del cuerpo usada. 2) Pedales, 3) Bimanualidad, 4) Coordinación ojo-mano, 5) Necesidades de manejo 6) peso manejado o resistencia.

A

Calificación objetiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El Ingeniero industrial puede optimizar los procesos mediante diversas vías, las cuales pueden ser:

A
  • Mejorar la calidad
  • Reducir costos
  • Prácticas de negocio mas eficientes
  • Mejorar el diseño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total

A

Diagram Pert

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos buscando el control y la optimización de los costos mediante la planificación y programación adecuadas de las actividades y componentes del proyecto

A
  • Critical Path Method

- CPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El diagrama muestra anticipadamente de una manera simple las fechas de terminación de diferentes actividades del proyecto en forma de barras graficadas con respecto al tiempo en el eje horizontal

A

Diagrama de Gantt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Representación gráfica de las relaciones múltiples de causa-efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso

A

Diagrama de Grandal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Filosofía Kaizen: Cuando el sistema está en desequilibrio ya que hay irregularidad en la carga de trabajo, inconsistencia, incumplimiento o variación no prevista.

A

MURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Filosofía Kaizen: Cuando la demanda excede la capacidad de producción o si distintas personas realizan la misma actividad de distinta manera

24
Q

Filosofía Kaizen: Cuando se consumen los recuerdos, materiales, tiempo, mano de obra y no aportan valor par el cliente y los procesos

25
Clasificación de máquinas: Manuales, eléctricas, hidráulicas y térmicas
Por su fuente de energía
26
Clasificación de máquinas: Fijos y móviles
Por su tipo de bastidor
27
Clasificación de máquinas: Compresores, exprimidores, mezcladores, elevadores, etc.
Por su utilidad y empleo
28
Clasificación de máquinas: Rotativas, alternativas y de reacción
Por su tipo de movimiento
29
Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción
Productividad
30
El Cociente que se obtiene al dividir la producción por uno de los factores de producción
Productividad
31
Tipos de Productividad
- Productividad de capital - Productividad de la inversión - Productividad de la materia prima
32
Se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios
Producción
33
Representa la relación entre resultados obtenidos y los insumos utilizados
Eficiencia
34
Es la relación entre los resultados logrados y los propuestos, el cumplimiento
Efectividad
35
Se define como el logro de objetivos
Eficacia
36
Se define como el desempeño administrativo que causa impacto en la sociedad
Relevancia
37
Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo
Productividad parcial
38
es la razón de la producción neta con la suma de factores de mano de obra y capital
Productividad de factor total
39
Es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo
Productividad total
40
Es el valor de bienes y servicios en moneda por las horas hombre de las personas empleadas
Productividad laboral
41
Es el indicador del trabajo continuo (ejecutado por medio del uso de mano de obra) requerido para completar un proceso
Hora Hombre
42
Es el indicador del trabajo continuo (ejecutado por medio del uso de maquinaria) requerido para completar un proceso
Hora máquina
43
Es un indicador que relaciona comparativamente las entradas (insumos, recursos) y salidas (Producción, resultados) de un proceso productivo
Productividad
44
Es un indicador que relaciona comparativamente las entradas y/o salidas reales de un proceso productivo, con relación a los previstos.
Eficiencia
45
Se conoce como el esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien, el término también tiene aplicación para nombrar al costo de este trabajo o sea, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios
Mano de obra
46
Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado:
Máquina
47
Se define como el conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo
Maquinaria
48
Componentes de una máquina
- Motor - Mecanismo - Bastidor - Componentes de seguridad
49
Transforma una fuente de energía en trabajo (constituye una máquina en si mismo)
Motor
50
Conjunto de elementos mecánicos, de los que alguno será movil, destinados a transformar la energía proporcionada por el motor en el efecto útil buscado
Mecanismo
51
Es la estructura rígida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos
Bastidor
52
Son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la máquina, están destinados a proteger a las personas que trabajan con ella
Componentes de seguridad
53
Es la remuneración en dinero o en especie que percibe el trabajador por el trabajo que realiza.
Salario o sueldo
54
¿Cuales son las prestaciones laborales en Guatemala?
- Bono 14 - Aguinaldo - Vacaciones - Indemnización
55
Se lee el cronómetro en el punto de división de cada elemento y luego se regresa a cero, los siguientes elemento se miden de igual manera, tiene ventajas y desventajas comparado con la técnica de tiempo continuo, los analistas piensan que se adapta mejor a los ciclos largos
Método de regresos a cero