Parcial Flashcards

(39 cards)

1
Q

¿A qué podemos aplicar el concepto de empirismo?

A

A cualquier pensamiento filosófico, que sostenga que el conocimiento humano depende de
la experiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué el empirismo no constituye una novedad de la filosofía moderna?

A

Porque pueden considerarse autores empiristas Aristóteles y Epicuro en la
antigüedad ,Ockham en la edad media o Francis Bacon en el Renacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué corriente filosófica se desarrolló de forma paralela al empirismo?

A

Racionalismo continental, que es un sistema filosófico opuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué corriente se opone el empirismo?

A

Al racionalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del empirismo:

A
  • La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento y la razón nada puede hacer sin contar con la información de los sentidos .
  • Negación de las ideas innatas en el alma. No existen ideas previas a la experiencia. El entendimiento es como una hoja en blanco, una Tabula rasa. Todo conocimiento se adquiere a partir de los sentidos.
  • El modelo son las cien experimentales frente al modelo deductivo que sigue racionalismo, el empirismo adoptará el modelo inductivo, acepta el modelo deductivo para la lógica y las matemáticas y el inductivo para la naturaleza.
  • El concepto de razón crítica sustituye la razón dogmática del pensamiento racionalista. Los racionalistas consideraban que el poder de la razón era limitado, los empirista plantearon una razón crítica que examinarse sus propios límites.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué niegan los empiristas las ideas innatas?

A

No existen ideas previas a la experiencia. El entendimiento es como una hoja en blanco, una Tabula rasa. Todo conocimiento se adquiere a partir de los sentidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué modelo utiliza el empirismo?

A

Las ciencias experimentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Para qué utilizan el modelo deductivo?

A

Para la lógica y las matemáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué significa que la razón crítica sustituye a la dogmática?

A

El concepto de razón crítica sustituye la razón dogmática del pensamiento racionalista. Los racionalistas consideraban que el poder de la razón era limitado, los empirista plantearon una razón crítica que examinarse sus propios límites.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de ilustración:

A

Es el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en Francia, Reino Unido, Alemania y España en el siglo XVIII. Este periodo también es conocido como siglo de las luces y está circunscrito por dos revoluciones la Revolución gloriosa en Inglaterra y la Revolución francesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la ilustración:

A
  • Crítica de la organización política y social del Antiguo Régimen.
  • Confianza en la razón.
  • Defensa de la libertad de pensamiento en todos los aspectos, incluido el religioso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se le concede un gran valor durante el periodo ilustrado?

A

A la razón y el progreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quiénes son los causantes de que la sociedades humanas se han sumido en periodos de oscuridad?

A

El fanatismo, la superstición y la ignorancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué se puede sintetizar el espíritu ilustrado para Kant?

A

“Sapere aude” (atrévete a saber).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué se le conoce como el “filósofo a martillazos”?

A

Porque destruye todos los ídolos de la cultura occidental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombra dos características de su estilo:

A

Tenía un estilo personal, más literario que filosófico, brillante, incisivo, con una fuerza arrolladora. Utilizaba la metáfora y los aforismos.

17
Q

Trayectoria intelectual de Nietzsche:

A

En 1864 empezó a estudiar teología y filología clásica en la Universidad de Bonn. En esos años leyó a Shopenhauer y conoció a Wagner, con quien mantendría durante años una gran amistad y en 1868 fue nombrado catedrático de la Universidad de Basilea. Escribió ”El
nacimiento de la tragedia”, su primera obra importante. Entre 1878 y 1883 se agudizaron sus problemas de salud, que lo obligaron a abandonar su cátedra. Viajó por Italia y los Alpes suizos y rompió amistad con Wagner.

18
Q

¿En qué obra ataca específicamente a la cultura alemana?

A

“Consideraciones intempestivas”.

19
Q

¿ En qué obra critica a Shopenhauer y a Wagner?

A

“Humanos, demasiado humanos”.

20
Q

¿ En qué obra consolidó los grandes temas de su filosofía?

A

“Así habló Zaratustra”.

21
Q

¿ Qué ocurrió tras su muerte?

A

Su hermana Elizabeth falsificó y descontextualizó algunos de sus escritos para ofrecer una
imagen antisemita del filósofo.

22
Q

.¿Cuáles son los dos principios que compara Nietzsche en “El nacimiento de la tragedia”?

A

Los apolíneo y los dionisíaco. Dioniso, dios de la embriaguez, representa la vida mientras que Apolo ,dios del sol y de la luz, representa la razón.

23
Q

¿Qué elemento representa el coro?

A

El elemento dionisíaco

24
Q

¿ Qué hizo triunfar al individuo teórico apolíneo sobre el individuo trágico o dionisíaco?

A

La pretensión de imponer un orden racional al mundo.

25
¿ Por quién es representado este triunfo?
Por Sócrates. Continuaría en Platón y el cristianismo y a través de ellos en toda la historia de la cultura occidental.
26
¿ Por qué se considera que la cultura occidental es dogmática?
Porque la racionalidad se ha impuesto sobre el instinto y la vida.
27
¿ En qué dos obras aparece la crítica a la moral de Nietzsche?
“Más allá del bien y del mal” y “La genealogía de la moral”.
28
Transmutación de los valores:
Nietzsche aplica el método genealógico a los valores morales, investiga en diversas lenguas la etimología de los conceptos y descubre cómo en todas las lenguas la palabra “bueno” tuvo en un primer momento el significado de noble o aristocrático, mientras que malo tenía el sentido de plebeyo y vulgar. En un primer momento esta contraposición se refería a un estamento social y no tenía connotaciones morales. La transmutación de los valores se produce cuando los plebeyos se revelan y se autodenominan buenos y los conceptos adquieren un sentido moral considerando malos a los nobles.
29
¿Cómo se llaman los tipos de moral que defiende?
La moral de los señores y la moral de los esclavos, propia del hombre vulgar, servil frente al hombre superior de la antigua Aristocracia.
30
¿ de dónde es propia la moral de los señores y qué quiere decir voluntad de poder?
Es propia de la aristocracia, de las sociedades antiguas y voluntad de poder. Se entiende como voluntad de superación.
31
¿Por que la historia de la filosofía es la historia de un error?
Porque ese error comienza con Sócrates que impone el pensamiento racional y se afianza con Platón, que infravalora el mundo sensible y crea un mundo suprasensible, estático y eterno, en el que sitúa el bien en sí.
32
¿Por qué el cristianismo es un platonismo para el pueblo?
Porque justifica el sufrimiento y la muerte como consecuencia de una culpa y convierte en pecado todo lo que significa la vida, los sentidos, los instintos, el cuerpo. La salvación consiste en la renuncia a la vida .
33
Cuando Nietzsche afirma la muerte de Dios ¿se refiere solo al Dios Cristiano?
No, sino de todo lo que ha venido, ocupando su lugar y ha tratado de someter a la vida, sea la razón, el Estado, el progreso o la ciencia.
34
¿ Qué significa nihilismo?
Proviene de la palabra nihilismo del latín, ”nihil” que significa “nada”. Se refiere al proceso que sigue la conciencia del hombre a partir de la muerte de Dios.
35
¿Qué significados diferentes tiene?
Nihilismo pasivo y activo
36
¿Qué surge del nihilismo pasivo?
Surge la angustia y la desorientación.
37
¿En qué consiste el nihilismo activo?
Consiste en asumir la muerte de Dios y no esperar a que los viejos valores se derrumben por sí solos, sino contribuir activamente a su destrucción, creando valores propios.
38
.¿En qué ha caído el último hombre según Zaratustra?
El nihilismo pasivo.
39
Explique las transformaciones del espíritu para llegar al superhombre:
El camello es el animal que se arrodilla para aceptar la pesada carga del “tú debes", es el hombre que se inclina ante Dios y la ley moral se transformará el león. El león es el animal que se niega a aceptar la carga de la moral y los viejos valores racionales, dice “yo quiero” y conquista su libertad, no es todavía capaz de crear sus propios valores y se transforma en niño. El niño es el símbolo del “sí”, la vida del hombre capaz de crear nuevos valores en la inocencia, que le permite recomenzar para el niño (el superhombre). La vida es creación y juego.