Parcial Flashcards
(39 cards)
¿A qué podemos aplicar el concepto de empirismo?
A cualquier pensamiento filosófico, que sostenga que el conocimiento humano depende de
la experiencia.
¿Por qué el empirismo no constituye una novedad de la filosofía moderna?
Porque pueden considerarse autores empiristas Aristóteles y Epicuro en la
antigüedad ,Ockham en la edad media o Francis Bacon en el Renacimiento.
¿Qué corriente filosófica se desarrolló de forma paralela al empirismo?
Racionalismo continental, que es un sistema filosófico opuesto.
¿A qué corriente se opone el empirismo?
Al racionalismo.
Características del empirismo:
- La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento y la razón nada puede hacer sin contar con la información de los sentidos .
- Negación de las ideas innatas en el alma. No existen ideas previas a la experiencia. El entendimiento es como una hoja en blanco, una Tabula rasa. Todo conocimiento se adquiere a partir de los sentidos.
- El modelo son las cien experimentales frente al modelo deductivo que sigue racionalismo, el empirismo adoptará el modelo inductivo, acepta el modelo deductivo para la lógica y las matemáticas y el inductivo para la naturaleza.
- El concepto de razón crítica sustituye la razón dogmática del pensamiento racionalista. Los racionalistas consideraban que el poder de la razón era limitado, los empirista plantearon una razón crítica que examinarse sus propios límites.
¿Por qué niegan los empiristas las ideas innatas?
No existen ideas previas a la experiencia. El entendimiento es como una hoja en blanco, una Tabula rasa. Todo conocimiento se adquiere a partir de los sentidos
¿Qué modelo utiliza el empirismo?
Las ciencias experimentales.
¿Para qué utilizan el modelo deductivo?
Para la lógica y las matemáticas.
¿Qué significa que la razón crítica sustituye a la dogmática?
El concepto de razón crítica sustituye la razón dogmática del pensamiento racionalista. Los racionalistas consideraban que el poder de la razón era limitado, los empirista plantearon una razón crítica que examinarse sus propios límites.
Definición de ilustración:
Es el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en Francia, Reino Unido, Alemania y España en el siglo XVIII. Este periodo también es conocido como siglo de las luces y está circunscrito por dos revoluciones la Revolución gloriosa en Inglaterra y la Revolución francesa
Características de la ilustración:
- Crítica de la organización política y social del Antiguo Régimen.
- Confianza en la razón.
- Defensa de la libertad de pensamiento en todos los aspectos, incluido el religioso.
¿A qué se le concede un gran valor durante el periodo ilustrado?
A la razón y el progreso.
¿Quiénes son los causantes de que la sociedades humanas se han sumido en periodos de oscuridad?
El fanatismo, la superstición y la ignorancia.
¿En qué se puede sintetizar el espíritu ilustrado para Kant?
“Sapere aude” (atrévete a saber).
¿Por qué se le conoce como el “filósofo a martillazos”?
Porque destruye todos los ídolos de la cultura occidental.
Nombra dos características de su estilo:
Tenía un estilo personal, más literario que filosófico, brillante, incisivo, con una fuerza arrolladora. Utilizaba la metáfora y los aforismos.
Trayectoria intelectual de Nietzsche:
En 1864 empezó a estudiar teología y filología clásica en la Universidad de Bonn. En esos años leyó a Shopenhauer y conoció a Wagner, con quien mantendría durante años una gran amistad y en 1868 fue nombrado catedrático de la Universidad de Basilea. Escribió ”El
nacimiento de la tragedia”, su primera obra importante. Entre 1878 y 1883 se agudizaron sus problemas de salud, que lo obligaron a abandonar su cátedra. Viajó por Italia y los Alpes suizos y rompió amistad con Wagner.
¿En qué obra ataca específicamente a la cultura alemana?
“Consideraciones intempestivas”.
¿ En qué obra critica a Shopenhauer y a Wagner?
“Humanos, demasiado humanos”.
¿ En qué obra consolidó los grandes temas de su filosofía?
“Así habló Zaratustra”.
¿ Qué ocurrió tras su muerte?
Su hermana Elizabeth falsificó y descontextualizó algunos de sus escritos para ofrecer una
imagen antisemita del filósofo.
.¿Cuáles son los dos principios que compara Nietzsche en “El nacimiento de la tragedia”?
Los apolíneo y los dionisíaco. Dioniso, dios de la embriaguez, representa la vida mientras que Apolo ,dios del sol y de la luz, representa la razón.
¿Qué elemento representa el coro?
El elemento dionisíaco
¿ Qué hizo triunfar al individuo teórico apolíneo sobre el individuo trágico o dionisíaco?
La pretensión de imponer un orden racional al mundo.