parcial 2 Flashcards
(42 cards)
EMPRESA
Organizacion que opera con el objetivo de obtener ganancias y al mismo tiempo brindar bienes y servicios a los consumidores.
ADMINISTRAR
Proceso mediante el cual se diseña para mantener un ambiente seguro y ordenado en el que los individuos puedan trabajar en grupo y de manera eficaz.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION
Planificar: Establecer objetivos y buscar formas de alcanzarlos.
Organizar: Estructurar a la organización, asignarle tareas y responsabilidades y coordinar las actividades
Integrar al personal: Contratar, capacitar, seleccionar y motivar al personal
Dirigir: liderar y guiar a los miembros de la organización.
Controlar: supervisar las actividades para verificar que todo vaya corretamente.
ORGANIZACION FORMAL VS ORGAIZACION INFORMAL
La organización formal es la estructura oficial de la empresa, diseñada por la dirección, y visible en documentos como organigramas y manuales. Define roles, responsabilidades y cadena de mando.
La organización informal no es oficial ni documentada, son más bien las relaciones entre los empleados de la empresa, surge de manera espontánea.
Ambas son útiles y necesarias, ya que se complementan.
COMO SURGE UNA ESTRUCTURA: PASOS
Surge porque son necesarias para poder organizar los recursos y tareas para alcanzar los objetivos de la empresa.
Son 6 pasos:
-Definición de objetivos: establecer objetivos y buscar formas de alcanzarlos.
-Identificación de actividades: Identificar las actividades necesarias para alcanzar el objetivo.
-Agrupación de actividades: Se agrupan las actividades en unidades o departamentos según su naturaleza o función
-Asignación de responsabilidades: Asignar las diferentes tareas y responsabilidades a los miembros de la organización.
-Establecer relaciones: Establecer las relaciones entre departamentos y puestos, estableciendo líneas de autoridad y comunicación
-Coordinar: Asegurarse que las diferentes partes de la organización trabajen juntas de manera eficiente.
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION FORMAL
SON 6:
- Especialidad de trabajo: Division del trabajo para aumentar la eficiencia.
- Cadena de mando: Linea clara de autoridad que va desde la alta dirección hasta los niveles operativos.
- Departamentalización: Division de actividades basados en criterios como: la función, el producto, el cliente o la geografía.
- Jerarquía: Estructura de niveles que permite la supervisión y el control.
- Reglas y procedimientos: Conjuntos de reglas y procedimientos que sirve para guiar el comportamiento y las decisiones dentro de la organización.
- Comunicacion Formal.
ORGANIGRAMA
Representación gráfica de una estructura de una organización. Que muestra las relaciones de jerarquía, los diferentes puestos y líneas de autoridad.
UTILIDAD DEL ORGANIGRAMA
- Proporciona una vision más clara de la estructura de la organización.
- Ayuda a comunicar la estructura de la organización.
- Sirve como herramienta para planificar y diseñar la estructura.
- Ayuda a identificar problemas.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
Vertical, horizontal o circular
ELEMENTOS DEL ORGANIGRAMA
SON 3:
Títulos y etiquetas: DESCRIBEN el contenido de las cajas o nodos, identificando puestos, departamentos o funciones.
Cajas o nodos: REPRESENTAN los puestos, departamentos o funciones dentro de la organización.
Lineas o flechas: INDICAN las RELACIONES de autoridad o los flujos de trabajo entre las diferentes posiciones o departamentos
MODELO ACME
REPASAR CUADRO
CREMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Vertical: Organizacion lineal o militar. Son altamente estrictos. Tiene control de mando. Ejemplos: ejército militar y la iglesia.
Horizontal: Son organizaciones por departamentalización. son ‘empresas chicas’ que forman una grande.
PRINCIPIO DE LA ORGANIZACION FORMAL.
- Autoridad.
- Delegación
- Responsabilidad.
- Vision del trabajo.
- Unidad de mando (cada persona debe cumplir una tarea que solo un superior dice.
- Tramo de control (cantidad de subordinados que puede tener el jefe.
- Unidad de objetivo
- Eficiencia.
- Cadena de mando.
- Definición funcional.
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION
- Por funciones. (modelo acne)
- Por área geográfica.
- Por tipo de cliente (mayorista, minorista).
- Por producto o servicio (cuando la empresa desarrolla productos muy diferentes.
- Por proceso o equipo (fabricación).
- Por tiempo.
ORGANIZACION MATRICIAL
La combinación de modelos de departamentalización funcionales y de proyecto o producto en la misma estructura organizacional.
EVOLUCION DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
- Estructura de Trébol: Se caracteriza por un núcleo reducido de empleados permanentes que son los principales responsables de la empresa e incluyen empleados temporales, freelancers y empresas externas que se contratan según las necesidades.
por ejemplo: Una empresa tecnológica que tiene solo a sus programadores clave en nómina, pero contrata diseñadores o marketing de manera externa. - Estructura federal: Combina lo mejor de la centralización (decisiones estratégicas desde la sede) y la descentralización (cada unidad tiene autonomía).
Ejemplo: Una cadena hotelera donde la oficina central define las políticas generales, pero cada hotel adapta sus operaciones a las costumbres de su región. - Estructura de red: La empresa no hace todo por sí misma, sino que forma alianzas o colabora con otras organizaciones para compartir recursos y reducir riesgos.
Ejemplo: Una marca de ropa que diseña sus prendas pero colabora con fábricas externas para producirlas y con empresas de logística para distribuirlas. - Estructura virtual: Estructura Virtual:
Es como una empresa sin oficina física. Todo ocurre a través de la tecnología.
Los empleados trabajan desde casa o cualquier lugar, y muchas operaciones se subcontratan.
Ejemplo: Una startup de marketing digital cuyos empleados están distribuidos por el mundo y que contrata servicios externos para tareas específicas, como diseño gráfico o desarrollo web.
PROCESO
Serie de pasos o actividades interrelacionadas qué transforman las entradas en resultados o productos. En el ámbito empresarial, un proceso la manera en la que se realizan las actividades para para lograr los objetivos de la información.
PROCEDIMIENTO
Conjunto de instrucciones o pasos detallados que describe como realizar una tarea dentro de un proceso. Estan diseñados para asegurar la consistencia y calidad de la ejecución del proceso
MACROPROCESO
Conjunto de procesos relacionados que cumplen un objetivo estratégico dentro de una organización. Es una visión general que agrupa actividades conectadas para alcanzar metas importantes, como ventas, producción o desarrollo de productos.
TIPOS DE PROCESOS
SON 3:
1. Procesos estratégicos: Son los procesos clave para definir la dirección y los objetivos de la organización. Se enfocan en la planificación y toma de decisiones a largo plazo. (Deciden el rumbo de la empresa).
Ejemplo: Definir la visión de la empresa, diseñar estrategias de crecimiento o analizar el mercado.
- Procesos de Negocio: También llamados procesos operativos, son los que generan valor directo para los clientes o usuarios. Representan las actividades principales de la empresa. (Realizan el trabajo principal que genera valor).
Ejemplo: Producción, ventas, distribución o atención al cliente.
- Procesos de soporte: Apoyan a los procesos estratégicos y de negocio, asegurando que estos puedan funcionar correctamente. (Facilitan y respaldan los otros procesos).
Ejemplo: Recursos humanos, mantenimiento, tecnología o finanzas.
PROCESO DE COMPRAS
Proceso (al medio): Proceso de gestionar las compras
Objetivo (va flecha hacia arriba): Abastecer de los elementos necesarios para que la organización logre cumplir su objetivo.
Entrada (flecha lado izq hacia medio): Solicitud de elementos)
Salida (lado dere desde medio hacia derecha): Elementos almacenados y registrados)
Recursos (abajo fecha desde abajo hacia medio): Encargado/nombre/ Administrativo de compras, Encargado de Recepción de materiales, Administrativo.
PROCESO DE VENTAS
Proceso (al medio): Proceso de Ventas.
Objetivo (va flecha hacia arriba): Intercambiar un bien o servicio a cambio de una cantidad de dinero prefijada.
Entrada (flecha lado izq hacia medio): Pedido de mercadería.
Salida (lado dere desde medio hacia derecha): Mercadería y factura.
Recursos (abajo fecha desde abajo hacia medio): Encargado/nombre/ de ventas - vendedores, Encargado de empaque, Encargado de distribución.
diferencia entre proceso y procedimiento
los
procesos son actividades generales para lograr un objetivo y los
procedimientos son pasos puntuales que se deben seguir para completar
una tarea.
Proceso operativo
es un proceso de bajo nivel que no se puede desagregar más como
proceso, donde aparecen las actividades en el flujograma de información.