Parcial 2 Flashcards

(112 cards)

1
Q

los ganglios basales se pueden clasificar de dos maneras

A

filogenética y antómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La división filogenética se divide en

A

Arquiestriados: amígdala
Paleoestriados: globo pálido interno y externo
Neoestriados:
caudado, putamen, claustro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La división anatómica es

A

Nucelo caudado
Lenticular: globo pálido y putamen
Núcleos subtalámicos
Subtancia negra: reticular y compacta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De donde a donde va la formación reticular

A

desde el bulbo raquideo hasta el mescencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que es la formación reticular

A

red de células nerviosas que estan en el nucleo centra del tallo cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que compone el tallo cerebral

A

bulbo raquídeo, puente y mescencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de que se encarga la formación reticular

A

vigilia, sueño, control motor, respiración y modulación del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

organización general, orden en el que viaja la informacion

A

Médula espinal → Bulbo → Protuberancia → Mesencéfalo → Tálamo → Corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuantas columnas tiene la formación reticular

A

3
columna mediana, medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de que se encarga la columna mediana

A

Modulación del dolor, serotonina, regulación del sueño y ánimo
Neuronas de tamaño intermedio
va desde el mescencéfalo hasta la medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

de que se encarga la columna medial

A

Control motor, tono muscular, reflejos autonómicos.
neuronas grandes
desde el mescencéfalo hasta la medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De que se encraga la columna lateral

A

Regulación autonómica, funciones viscerales, reflejos básicos.
neuronas pequeñas
desde el bulbo raquídeo hasta la medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funcion 1 del sistema reticular

A

control musculoesquelético, tono musuclar y actividad de reflejos a través de fasículos reticuloespinales y reticulomedulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que son las células monoaminergicas

A

liberan monoaminas que se encragan del estado de animo, atención y el control motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es un fasículo

A

neruonas que viajan dentro del SN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fascículos reticuloespinales → Controlan movimiento, tono muscular y postura.
✅ Fascículos reticulomedulares → Modulan reflejos medulares y funciones autonómicas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función 2 sistema reticular

A

Músculos antigravitatorios, oído interno mediante fasículos vestibuloespinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función 3 sistema reticular

A

Lugar de control de músuclos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función 4 sistema reticular

A

Músuclos de la expresión facial (sonrisa simétrica despues de aplopejia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

función 6 sistema reticular

A

controlar sistema nervioso autonomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función 5 sistema reticular

A

sensanciones somáticas y viscerales
mecanismos de compuerta: para el dolor, bloquea el dolor par que cuando llegue a la corteza no me duela tanto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

función 7 sistema reticular

A

pero influye función de la hipófisis a través del hipotálamo, especialmente en respuestas autonómicas, hormonales y de estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

función 8 sistema reticular

A

vigilia y nivel de consciencia, el grado del sueño depende de la actividad de la función reticular, sensaciones dolorosas aferentes incrementan la actividad de la formación reticular y eso excita el cortex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuantas capas tiene la estructura hipocampal

A

3 capas, capa molecular (neuronas pequeñas dispersas) capa piramidal (muchas neuronas grnades en forma de piramide) y capa polimorfa interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
cuantas capas tiene el giro dentado
molecular granular( neuronas reunidas de manera compacta de las que surgen axones que terminan en las celulas piramidales del hipocampo) capa polimorfica
24
Conexiones aferentes del hipocampo
1. circun.cíngulo--> hipocampo 2. nucleos septales--> hipocampo 3. hipocampo--> hipocampo contrario por la comura 4. indusium griserum-> estrias longitudinales--hipocampo 5.área entorrinar y olfatoria--> hipocampo 6. cirncun dentada y parahipocmapo--> hipocampo
25
Conexiones eferentes del hipocampo
zona posterior hasta comisura anterior- cuerpo mamilar- núcleo medial 2. zona posterior-comisura anterior 3. axones de células piramidales del hipocampo--> tegmento del mescencefalo 4. axones de células piramidales del hipocampo --> núcleos septales, área peo optica y parte anterior del hipotalamo 5. estría medular del talamo
26
Funciones del hipocampo:
memoria y aprendizaje, navegación espacial,control emocional
27
si se daña el hipocampo que pasa
amnesia retrograda o PTSD
28
la estructura hipocampal se base en
1.Hipocampo 2.Giro dentado 3.Subículo 4.Giro parahipocampal 5.Corteza entorrinal
29
Limites del hipocampo
anterior: pie del hipocampo posterior: esplenio cuerpo calloso Superior: epéndimo inferior: giro hipocampal
30
Limites del álveo
empieza en el hipocampo y acaba en el esplenio del cuerpo calloso alveo se converge para formar fimbria y fimbria se convierte en fornix
31
La cirunvolunción dentada va desde
el uncus hasta el esplenio del cuerpo calloso. EL giro envía fibras y eso crea el fasículo del giro dentado y eso llega hasta el indusim
32
Sistema límbico funciones
control de la emoción, la conducta, memoria e impulsos
33
partes del sistema límbico
1. circun subcallosa 2. cirucn dentada 3.circun parahipocampal 4. cuerpo amigdalino 5. nucelos anteriores del tálamo 6. cuerpos mamilares 7. hipotalamo 8.cíngulo
34
vías de conexión del sistema límbico son
1. alveo 2. la fimbria 3. fórnix 4. estría terminar 6. fasículo mamilotalámico
35
De que se encarga el cuerpo amigdalino
Procesamiento emociones, el miedo y el estrés, memoria emocional la estría terminal emerge de su cara posteior
36
El cuerpo amigdalino tiene dos núcelos normbres
basolateral, corticomedial basolateral: Procesamiento complej de emociones, memoria y toma de decisiones Corticomedial: respuestas emocionales más primitivas, olfato, miedo innato
36
Alevus origen y destino y función
hipocampo-fimbria-recoger información del hipocampo
37
Fimbria origen, desyino y función
alevus-cuerpos mamilares- conectar hipocampo-fórnix
38
Fórnix, origen. destino y funcion
fimbria, cuerpos mamilares-memoria
39
Fasículo mamilotalamico, origen,destino y función
cuerpos mamilares-núcleo anterior del tálamo - memoria
40
Estría terminal origen-destino y función
amígdala-hipotálamo- modulación emocional y respuestas autónomas
41
Ganglios basales función
control de la postura y los movimientos voluntarios
42
de que se componen los ganglios basales
1. cuerpo estriado 2. del claustro 3. núcleo amigdalino
43
De que se compone en cuerpo estriado
nucleo caudado, el putamen y el globo pálido
44
Núcleo lenticular de que se compone
Putamen y el globo pálido
45
Núcleo neoestriado de que se compone
núcleo caudado + putamen
46
En un corte sagital tradicional no se ven los gangliios basales por que los cubre
el fornix, cuerpo calloso, tálamo
46
con que estructuras esta relacionos los ganglios basale?
Núcleos subtalámicos sustancia negra núcleo rojo
47
Núcleo caudado
Lateral al talamo en una vista lateral en un corte axial separa el núcleo caudado del núcleo lenticular
48
Núcleo lenticular
Medial a la cápusla interna en un corte axial o coronal cápsula interna separa núcleo caudado del tálamo capusa externa separa claustro de putamen ( nucleo lenticular) capsula extrema separa ínsula de claustro
49
3 porciones de la cápsula interna
brazo anterior, rodilla y brazo posterior
50
sustancia negra se divide en dos
pars compacta ( produce dopamina) pars reticulata
51
Substancia negra
neuronas de la sustancia negra que son dopamergénicas e inhibidoras neuronas sub talámicas- (conectadas con globo pálido y substancia negra) Gutaminérgicas y excitadoras
52
Función núcleo caudado
aprendizaje y memoria procedimental, motivación y comportamiento dirigido a objetos
53
Función GPI
facilita el movimiento voluntario (acción directa)
54
Función GPE
suprimir movimientos innecearios ( indirecto)
55
Putamen función
coordinación movimiento voluntario de extremidades
56
Claustro función
integración de la información sensorial, la coordinación entre diferentes áreas del cerebro y la modulación de la conciencia y la atención.
57
Corona radidada función
transporte de señales sensitivas y motoras
58
Conexiones del cuerpo estriado
59
Vías aferentes del cuerpo estriado
corticoestriadas: glutamato cortex--> cuerpo estriado talamoestriadas: núcleos del tálamo--> núcleo caudado y putamen Nigroestriadas: inhibidoras substancia negra--> caudado y putamen dopima como neurotransmisor Estriadas del tallo cerebral inhibidoras fubras del tallo bajan al nucleo caudado y al putamen serotonina como neurotransmisor
60
Vías eferentes del cuerpo estriado
fibras estriatopalidale: Nucleo caudado y putamen --> blobo palido GABA fibras estriatonígricas--> sustancia P (GABA o aceltilcolina) Fibras estriatinígricas--> substancia negra
61
Conexiones del globo pálido aferentes
aferentes: estriatopalidales -- nucleo caudado y putamen al globo palido
62
conexiones del globo palido eferentes
palidofugales
63
función cuerpo estriado
integración de información oara la regulación del movimiento voluntario y el aprendizaje de habilidades motoras
64
que neurotransmisor es el principal inhibidor del ganglio basal
GABA
65
causa del parkinson
Afectación en la sustancia nigra compacta (pérdida de neuronas dopaminérgicas)
66
Ubicación tálamo :
Anterior: Orificio de monro (sagital, vista lateral) Posterior (pulvinar) Inferior: tegmento del mescencéfalo suprior: techo del 3 ventrículo medial: pared lateral del 3 ventriculo (vista superior y corte coronal)
66
Funciones del tálamo
estación de conexión e integración, hay derecho e izquierdo
67
Función comisura anterior y quiasma optico
Comisura anterior: Clave para el olfato (conexión con los bulbos olfatorios) Quiasma óptico: Permite que parte de la información visual se procese de manera cruzada
68
Funcion comisura habenular
manejo del dolor
69
Capas del tálamo
zonal: superior lamina medular externa:laterañ Lamina medular interna: se divide entre lateral y medial en forma de Y (sustancia blanca)
69
comisura posterior función
coordinación de movimientos oculares y reflejos pupilares
70
Porción anterior del tálamo
se encarga de recibir el tractomamilamico que tiene de los núcleos mamilares establece conexiones con cínguo, hipotálamo y sistema límbico Tono emocional y mecanismos de memoria carga afectiva de una experiencia y memoria a corto plazo
71
Porción medial del tálamo
núcleo dorsomedial: conexiones bidireccionales con corteza pre frontal inetgración de información sensitiva, somática, visceral
72
Porcion lateral del tálamo
1. hilera dorsal: conexiones con lóbulos parietal, cíngulo y LO y T Nucleo lateral dorsal nucleo lateral posterior pulvinar 2. Hilera ventral Núcleo ventral anterior: unido a la formación reticualar, sustancia negra, cuerpo estriado--> influye actividades cortex motor Nucleo ventral lateral: motoras y pre motora: aferencia principal del cerebro y una menor del núcleo rojo Núcleo ventral posterior medial: trigmeninal y gustativa ( cara y SNC) núcleo ventral posterior lateral: tractos ascendentes lemniscos medial y espinal ( tracto fino, vibración, propiocepción consciente del cuerpo)--> a nivel surco postcentral
73
Nucleos intralaminares del tálamo
niveles de consciencia y alerta reciben aferencias desde: formación reticular fasiculos epsinotalamicos y trigminotalámico eferentes: nucleos talámicos, fibras para el cuerpo estriado
73
Núcleos de la línea media
células nerviosas adyacentes del 3 ventrículo aferencias: formación reticular
74
Núcleo reticular
Su función principal es la modulación de la actividad talámica y la regulación de la conciencia, el sueño y la atención.
74
Cuerpo geniculado medial y lateral
medial: vía auditiva ambos oídos pero predominadnte del lado opuesto aferencias: brazo inferior lateral: vía visual mayoría de fibras de tracto ocular vias eferentes: radiacciones visuales
75
Conexiones del tálamo
1.Núcleos talámicos excepto el reticular que envia axones a partes específicas de la corteza ycada parte envía partes específicas al talamo 2. Al circuito
76
Hipotalamo funciones
controla sistema nerviooso autonomo y sistema endocrino (mantener homeóstasis corporal) centrio del sistema limbico respuestas parasimpáticas: decenso presión arterial, reducción frecuencia cardiaca, contracción vejiga, aumenta jugo gástr
77
Ubicación hipotálamo
Diencéfalo, desde quiasma óptico hasta cuerpos mamilares debajo del tálamo limtes: comisura anterior, quiasma optico y cuerpos mamilares
78
Núcleos del hipotálamo que se ven en zonamedial
dentro del fórnix y fasículo mamilotalámico preóptico, anterior, supraquiasmatico, paraventricular, dorsomediual, ventro medial, infundíbulo y posterior
79
Núcleos de la zona lateral del hipotálammo
preóptico, suraquiasmatico, supraóptico, lateral, tuberomamilar, tuberal lateral
80
Lineas de comunicación del hipotálamo
conexiones nerviosas torrente sanguíneo LCR
81
Vías aferentes del hipotálamo
- somáticas y viscerales/ gustativas y viscerales llegan al hipotálamo mediante fibras aferentes lemniscales, tracto solitario y formación reticular visuales: quiasma óptico--> núcleo supraquiasmático olfacción: haz prosencefalico medial corticohipotalámicas: lobulo E--> hipotalamo hipocampohipotalamicas: hipocampo--> cuerpo mamilar amigdalahipotalamicas: cuerpo amigdalino al hipotalamo Talamo hipotalamicas: nucleo dorsomedial- hipotalamo tegmentales: mescencéfalo
82
vías eferentes del hipotálamo
descienden hacia tallo y médula fasículo mamilotalámico : cuerpo mamilar--> nucleo anterior-- cíngulo mamilotegmnetal: cuerpo mamilar- formación reticular ssitema limbico
82
Función nucleo preoptico
control sis tema parasimpatico
83
que pasa si se estimulan los núcleos posteriores y laterales
aumentan la presión arteral, la frecuencia cardiaca etc
84
función nucleo medial hipotalamo
centro de saciedadDeseo sexual Balance energético (metabolismo)
85
función núcleo infundibular
hambre, hormonal y metaboliso
86
Función. nucleo dorsomedial
metabólicas, circadinas, emocionales
87
Función nucleo paraventricular
oxcitocina
88
Función núcleo hipotalamico posteior
respuesta al frío
89
Función nucleo hipotalamo lateral
centro de hambre
90
función nucleo supraóptico
vasopresina: antidiurética
91
Función núcleo tuberomamilar
vigilia, atención, excitación
92
Función núcleo hipotalamico lateral
Sed y hambre Control de consumo de agua y comida
93
Función nucleo supraquiasmatico
Ritmos circadianos Ciclos de sueño y vigilia Temperatura Secreción de melatonina
93
Intersticial anterior
Regulación hormonal Respuesta al estrés Comportamiento e identidad sexu
94
que hace la hipofisis
secretacion de hormonas, sistema endocrino
95
la hipofisis se divde en
neurohipofisis y adenohipofisis
96
Neurohipofisis
Función principal: Almacena y libera hormonas producidas por el hipotálamo. Hormonas principales: Oxitocina: Involucrada en las contracciones del parto, la eyección de leche y el apego social. Hormona antidiurética (ADH o vasopresina): Regula la retención de agua en los riñones y la presión arterial.
97
adeno hipofisis
Función principal: Produce y secreta sus propias hormonas en respuesta a señales del hipotálamo. Hormonas principales: Hormona del crecimiento (GH): Estimula el crecimiento y la regeneración celular. Prolactina (PRL): Promueve la producción de leche en las glándulas mamarias. Hormona adrenocorticotropa (ACTH): Estimula la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales. Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Regula la actividad de la glándula tiroides. Hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH): Regulan la función reproductiva en hombres y mujeres.
98
daño del talamo
Déficits sensoriales Pérdida o alteración de la sensibilidad en un lado del cuerpo (anestesia talámica). Dolor talámico (Síndrome Dejerine-Roussy): una sensación dolorosa crónica y difícil de tratar en el lado opuesto del cuerpo a la lesión. Parestesias: sensaciones anormales como hormigueo o ardor. 2. Problemas motores y de coordinación Ataxia: dificultad para coordinar movimientos. Movimientos involuntarios o temblores si la lesión afecta vías motoras. 3. Alteraciones cognitivas y emocionales Pérdida de memoria y dificultades en el aprendizaje (lesión en conexiones con el hipocampo). Problemas en la atención y concentración. Cambios en el estado de ánimo, incluyendo apatía o depresión. 4. Trastornos del sueño Insomnio o hipersomnia, ya que el tálamo participa en la regulación del ciclo sueño-vigilia. 5. Estado de consciencia alterado Lesiones graves pueden provocar un estado de coma o un estado de mínima consciencia, dado que el tálamo participa en la activación de la corteza cerebral.
99
función nucelos habenulares
Regulación del estado de ánimo Especialmente asociada al dolor y a la ansiedad Personas con TEPT pueden tener una hiperactivación de esta zona Los núcleos habenulares están conectados por la comisura habenular
100
Función septum pelucidum
mantener emoción
101
Sindorme sperry
como descoordinación, repetición o perseverancia en la realización de actividades secuenciadas como peinarse, alimentarse o vestirse, pudiendo realizar dos veces la misma acción debido a la falta de integración motorae
102
en que se divide el diencéfalo
Tálamo: Es una estructura clave para la transmisión y el procesamiento de información sensorial y motora. Actúa como un centro de relevo que envía señales a la corteza cerebral. Participa en funciones como la percepción, el sueño, la atención y la consciencia. Hipotálamo: Regula funciones autonómicas y endocrinas. Controla la temperatura corporal, el hambre, la sed y los ritmos circadianos. Conecta el sistema nervioso con el sistema endocrino a través de la hipófisis. Epitálamo: Incluye la glándula pineal, que regula los ritmos circadianos mediante la producción de melatonina. Influye en la regulación del sueño y la respuesta a la luz. Subtálamo: Está relacionado con el control motor. Conecta con los ganglios basales y participa en la regulación de los movimientos voluntarios.