PARCIAL 2 Flashcards
(59 cards)
Macroeconomía
Estudia el comportamiento del conjunto de una economía, el crecimiento económico a largo y corto plazo.
¿Cuál es la principal preocupación de la macroeconomía?
El ciclo económico debido a la alternancia en el corto plazo de las recesiones, periodos en los que se reducen el empleo y la producción, y las expansiones periodos en los que aumentan la producción y el empleo.
Crecimiento económico a largo plazo
Es la fuerza que impulsa el aumento en los
niveles de vida a largo plazo, y es importante para financiar algunos programas económicos (más importante para paises pobres)
Inflación
Aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicio en una economía durante un periodo de tiempo determinado Recíproco de la inflación→ Pérdida del poder adquisitivo del dinero (con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos artículos)
Características:
-Aumento generalizado de precios (incremento de precio de la mayoría de bienes)
-Aumento sostenido
-Pérdida de poder adquisitivo
Deflación
Caída generalizada y sostenida de los precios de los bienes y servicios. Cuando el nivel general de precios disminuye
PIB
Mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía (no incluye el valor de los bienes y servicios intermedios)
¿Cómo se calcula el PIB?
Existen tres formas:
1) Sumando el valor añadido de todos los productores
2) sumando todo el gasto de bienes y servicios finales producidos en el interior del
país
3) sumando todos los ingresos pagados por las empresas nacionales a los factores de producción.
PIB real
Valor de los bienes y servicios finales producidos que se calcula utilizando los precios de un determinado año base.
PIB nominal
Valor de la producción agregada calculado utilizando los precios actuales o corrientes.
PIB real percápita
Es una medida de la producción agregada media por persona
Índice de precio al Consumidor (IPC)
Indicador económico que mide la variación promedio de los bienes y servicios que se consumen en un periodo determinado.
Es el cambio en el costo de vida de los consumidores
Mide los cambios en los precios de una “canasta básica” de bienes y servicios representativa del gasto de los consumidores
Medida fundamental de la inflación y se utiliza para ajustar salarios, pensiones y otros pagos para mantener el poder adquisitivo (utilidad)
Los bancos centrales lo utilizan para orientar sus decisiones de política monetaria.
Índice de Precios al Productor (IPP)
Indicador económico que mide la variación promedio de los precios que reciben los productores
Causas de la inflación
-Aumento por la demanda o de demanda: cuando la demanda agregada de bienes y servicios supera la oferta disponible.
-Aumento de los costos o de oferta: Aumentan los costos de producción de las empresas (salarios, materias primas o energía)
-Inflación monetaria: Aumento excesivo de la oferta monetaria (la cantidad de dinero en circulación)
-Inflación estructural: por problemas en la estructura productiva de un país (falta de competencia, ineficiencia de los mercados o cuellos de botella en la producción)
-Inflación importada: cuando los precios de los bienes y servicios importados aumentan (puede causar incremento de los precios internos)
Además influyen las expectativas, factores psicológicos, y conflictos geopolíticos.
Tipos de inflación
a) Según su magnitud
-Inflación moderada (o reptante): Es un aumento lento y gradual de los precios (suben a un ritmo de un dígito anual-por debajo del 10%-).
-Inflación galopante: Los precios aumentan a tasas de dos o tres dígitos anuales (entre el 20% y el 1000% anual). El dinero pierde valor rápidamente, y la gente trata de gastarlo lo antes posible. (Es grave)
-Hiperinflación: Extremadamente alta y fuera de control, Los precios aumentan a tasas muy elevadas (diario o por hora) Provoca el colapso de la moneda y graves crisis económicas
b) Según sus causas
-Inflación por el lado de la demanda: la demanda agregada de bienes y servicios en una economía aumenta más rápido que la capacidad de la economía para producirlos
-Inflación por costos: Los costos de producción de las empresas aumentan, las empresas los trasladan a los consumidores a través de precios más altos
-Inflación estructural: Por problemas en la estructura productiva de un país (falta de competencia, ineficiencia de los mercados o existencia de cuellos de botella en la producción)
-Inflación importada: los precios de los bienes y servicios importados aumentan
c) Inflación subyacente: Mide la inflación a largo plazo, excluyendo los precios de los bienes y servicios más volátiles (alimentos
elaborados y la energía)
d) Estanflación: Situación económica en la que se combinan una alta inflación con un estancamiento del crecimiento económico y un alto desempleo.
Empleo
Número de personas ocupadas
Desempleo
Número de personas desocupadas que buscan activamente un puesto de
trabajo.
Tasa de desempleo
Porcentaje de la población activa que está
desempleada y que busca activamente un puesto de trabajo. Puede sobreestimar o subestimar el verdadero nivel de
desempleo
¿Por qué se puede sobreestimar el nivel de desempleo?
Porque contabiliza como desempleados a los que siguen buscando un puesto de trabajo aunque se les haya ofrecido uno
¿Por qué se puede subestimarlo la tasa de desempleo?
Porque no contabiliza a los trabajadores frustrados tales como los trabajadores desanimados, los trabajadores con vínculos marginales y los subempleados.
¿Cuándo cae y cuándo la tasa de desempleo?
Cae cuando la tasa de crecimiento del PIB real está por encima de su media, y aumenta cuando la tasa de crecimiento del PIB real está por debajo de su media.
Desempleo friccional o de búsqueda
Ocurre cuando los trabajadores se encuentran en un proceso de transición entre empleos (es temporal y voluntario)
Desempleo estructural
Tipo de desempleo que se caracteriza por un desajuste persistente entre las habilidades de los trabajadores y las demandas del mercado laboral (larga duración)
Tasa natural de desempleo
Suma de la tasa natural de desempleo (la parte del desempleo que es independiente del ciclo económico+desempleo ciclico)
Crecimiento Económico
Incremento cuantitativo de la producción de bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo. Se mide en función del PIB real