TEMAS PARCIAL 2 Flashcards

(25 cards)

1
Q

Dinero

A

Cualquier activo que se puede utilizar fácilmente para comprar bienes y servicios.
Consta del efectivo que es liquido (puedes gastarlo fácilmente y disponerlo) y de otros activos líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del dinero

A

1) Transacción: Usamos el dinero para comprar y vender bienes y servicios (medio de intercambio)
2) Prevención: Guardamos dinero para gastos futuros o imprevistos (ahorro precautorio).
3) Especulación: Conservamos dinero para aprovechar oportunidades de inversión o cambios de precios (esperar mejores rendimientos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Oferta monetaria

A

Es el efectivo en manos del público y los depósitos a la vista, que se puede disponer de ellos de manera rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medidas de la oferta monetaria según el Banco central

A

M1→Consta de efectivo, cheques de viaje y depósitos a la vista.
M2→Incluye M1, activos llamados cuasi dinero, otras formas de depósitos bancarios (de ahorro y a plazo), que pueden convertirse
fácilmente en depósitos a la vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reservas bancarias

A

Compuestas por el efectivo guardado en sus cámaras acorazadas y por los depósitos que hacen en el banco central. Sirve para poder atender las demandas de fondos de sus clientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bancos centrales

A

Institución pública responsable de emitir la moneda nacional, regular la cantidad de dinero y crédito en la economía, supervisar el sistema financiero y mantener la estabilidad monetaria y financiera de un país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Coeficiente de caja

A

Porcentaje de dinero que los bancos están obligados a guardar y no pueden prestar.
Cociente entre las reservas bancarias y los depósitos de sus clientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Multiplicador bancario

A

Describe cómo una inyección inicial de dinero en el sistema bancario puede generar una expansión mucho mayor de la oferta monetaria total en una economía.

Funciona de la siguiente manera:
1. Depósito inicial: Un cliente deposita dinero en un banco, el cual debe mantener una parte como reserva y puede prestar el resto.
2. Préstamo: El banco presta el dinero excedente a otro cliente.
3. Nuevo depósito: El receptor del préstamo probablemente depositará este dinero en otro banco (o incluso en el mismo).
4. Expansión continua: : El segundo banco también debe mantener una fracción como reserva y puede prestar el resto, y así sucesivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto se genera un efecto multiplicador?

A

Cuando se deposita efectivo en un banco, porque los bancos prestan en exceso de reservas (lo que el banco tiene disponible para prestar), generando un incremento en la oferta monetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Oferta monetaria=

A

Valor de las reservas / Coeficiente de caja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Política Monetaria

A

Constituida por los actos del banco central o
autoridad monetaria encaminadas a administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía para la consecución de determinados objetivos.

Busca mantener la estabilidad de precios, incluir el fomento al crecimiento económico, la reducción del desempleo y el mantenimiento de la estabilidad del tipo de cambio.
El Banco de México tiene a su cargo la política monetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Objetivos de la Política Monetaria

A

-Control de la inflación
-Crecimiento económico
-Reducción del desempleo
-Contribuye a balanza de pagos
-Estabilidad del tipo de cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Instrumentos de la Política Monetaria

A

-Tasas de interés de referencia: El banco central puede fijar una tasa de interés objetivo para las operaciones interbancarias a un día.
-Operaciones de mercado abierto: consisten en la compra y venta de valores gubernamentales por parte del banco central en el mercado abierto.
-Facilidades permanentes: Los bancos centrales ofrecen facilidades de crédito y de depósito a los bancos comerciales a un día.
-Coeficiente de caja (reservas mínimas): porcentaje de los depósitos que los bancos comerciales están obligados a mantener como reservas en el banco central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de Política Monetaria

A

a) Expansiva: Se aplica cuando se busca estimular la economía. Debe aumentarse la cantidad de dinero en circulación (generalmente a través de la reducción de las tasas de interés o la compra de activos en el mercado abierto)

Objetivo→Fomentar la inversión, el consumo, y reducir el desempleo

b) Restrictiva: Se utiliza para frenar la inflación. Consiste en disminuir la cantidad de dinero en circulación (se aumenta las tasas de interés o vendiendo activos en el mercado abierto)

Objetivo→Reducir la inversión y el consumo para controlar el aumento de los precios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Comercio internacional

A

Intercambio de bienes, servicios y capitales entre distintos países

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De donde surge el comercio internacional?

A

De la ventaja comparativa (costo de oportunidad de producir una unidad adicional de un bien es menor en unos países que en otros)

17
Q

Importaciones

A

Bienes y servicios que se compran al exterior

18
Q

Exportaciones

A

Bienes y servicios que se venden al exterior

19
Q

¿Cuál es la razón del comercio internacional?

A

Es que todos los países se especializan, es decir, hay especialización del trabajo.

20
Q

¿Qué actividades comprende el comercio internacional?

A

Exportaciones e importaciones

21
Q

Ventajas comparativas (modelo clásico)

A

Capacidad de un país para producir un bien a un costo de oportunidad menor que otro país, incluso si es menos eficiente en términos absolutos (significa que cada país debe producir lo que se le da “menos mal” o lo que “sacrifica menos” al hacer)

22
Q

Formas de protección del comercio

A
  1. Aranceles
  2. Cuota de importación
23
Q

Aranceles

A

Impuesto sobre las importaciones.
Aumenta el precio interior por arriba del precio internacional.
Perjudica a los consumidores, beneficia a
los productores internos.
Genera ingresos para el gobierno.

24
Q

Cuota a la importación

A

Límite legal a la cantidad de un bien que se puede importar.
Mismo efecto que un arancel.
Los ingresos van para los que reciben licencias o permisos de importación.

25
Libre comercio
Sistema económico en el que los gobiernos eliminan barreras (aranceles, cuotas de importación y restricciones comerciales) entre países, permitiendo que los productos y servicios fluyan libremente entre ellos. La idea principal es que los mercados abiertos fomentan la competencia, mejoran la eficiencia y benefician a los consumidores mediante precios más bajos y una mayor variedad de bienes.