Parcial 2 Flashcards

(81 cards)

1
Q

¿Para qué nace el derecho mercantil?

A

Para regular el comercio, es decir, los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de actividades mediadoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de derecho mercantil

A

El conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en ejercicio de su profesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el código de comercio?

A

Conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho Mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles, que son las que originan con motivo de comercio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué consiste el comercio?

A

En su aceptación económica, consiste esencialmente en una actividad de meditación o interposición entre productores y consumidores, con propósito de lucro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes son comerciantes?

A

Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio hacen de él su ocupación ordinaria; ya sean personas físicas o morales tanto extranjeras como mexicanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Auxiliares dependientes

A

Son los factores y los dependientes del comercio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Auxiliares autónomos

A

Los corredores, los comisionistas y los agentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El artículo 16 del Código de Comercio hace mención a las obligaciones que todo comerciante debe cumplir, estas son:

A
  1. A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios;
  2. A mantener un sistema de Contabilidad.
  3. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante (10 años).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Artículo del Código de Comercio que hace mención a las obligaciones que todo comerciante debe cumplir.

A

16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De acuerdo al artículo 12 del Código de Comercio no pueden ejercer el comercio los siguientes

A
  1. Los corredores
  2. Los quebrados
  3. Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, peculado, cohecho, y la conclusión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Auxiliares del comerciante

A

El comerciante requiere la colaboración de otras personas, de la actividad y de servicios ajenos, esta colaboración puede ser de tipo intelectual o material. Los auxiliares son aquellas personas que, además de prestar sus actividades material o intelectualmente, colaboran jurídicamente con el comerciante, actuando en menor o mayor grado, y gozan además de la facultad de representación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué deben inscribir los comerciantes en el Registro de Comercio?

A

Aquellos documentos cuyo tenor y autenticidad deban hacerse notorios, así como: las escrituras constitutivas de las sociedades mercantiles, la disolución de las sociedades mercantiles, el nombramiento de los liquidadores de las sociedades mercantiles, los acuerdos de fusión, transformación y escisión de las sociedades mercantiles, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un acto comercial?

A

Es un acto jurídico enfocado al ámbito mercantil. “Podemos definirlos como aquellos que tienen por fin la producción, la circulación y el cambio de bienes y servicios económicos con fines de mercado.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la mediación mercantil?

A

El contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a abonar a la otra - que ha procurado en su favor la celebración de un contrato u operación mercantil- una remuneración por tal servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la comisión mercantil?

A

El mandato aplicado a actos concretos del comercio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del acto de comercio.

A
  1. Interposición: todo comerciante adquiere algo para recolocarlo (reventa).
  2. Masividad: habitualidad comercial (algo que se hace constantemente).
  3. Lucro: propósito de obtener ganancia mediante la mediación y habitualidad de sus actos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo fue promulgada la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito?

A

El 27 de agosto de 1932, siendo presidente Pascual Ortiz Rubio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son los títulos de crédito?

A

Son documentos que autorizan al portador legítimo para ejercer una acción contra el deudor y transferir el derecho literal y autónomo en él consignado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el derecho literal?

A

El derecho que se encuentra en la letra, lo escrito, lo redactado, es decir, el derecho se encuentra incorporado en el documento, de tal manera que sin el documento no hay derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona las características del título de crédito:

A
  1. Incorporación
  2. Legitimación
  3. Literalidad
  4. Autonomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe la incorporación de un título de crédito

A

Se dice que el derecho está incorporado al título de crédito porque sin la existencia del título tampoco existe el derecho ni la posibilidad de su ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describe la legitimación de un título de crédito

A

Es el derecho que dicho título otorga a su tenedor de exigir las prestaciones en él consignadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describe la literalidad de un título de crédito

A

Significa que el derecho y la obligación contenida en un título de crédito están determinados estrictamente por el texto literal del documento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describe la autonomía de un título de crédito

A

Es autónomo porque al ser transmitido un título atribuye a su nuevo tenedor un derecho propio e independiente, no permitiendo al deudor oponer excepciones personales que podría haber utilizado contra el tenedor anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Títulos de crédito más comúnes
La letra de cambio, pagaré, cheque y acción.
26
Protesto
Diligencia extendida en la letra de cambio (pagaré, cheque u otros títulos de crédito) o en hoja adherida a ella por notario, corredor público titulado o primer autoridad política del lugar por medio de la que se hace constar la falta de aceptación o de pago de la misma, cuando no existe la dispensa expresa de protestarlo.
27
Aval
Garantía total o parcial del pago de una letra de cambio y en general de un título de crédito.
28
Endoso
Declaración escrita consignada en un título de crédito en la que el titular que la suscribe transcribe los derechos que este confiere a favor de otra persona.
29
Vencimiento a día fijo
El día del vencimiento será el que conste en la letra de cambio o pagaré, se determina en forma exacta la fecha en que el documento deberá ser pagado.
30
Vencimiento a cierto tiempo fecha
El vencimiento tendrá lugar transcurrido un determinado plazo contado desde la fecha que se indica en la letra o pagaré y en su cómputo no se tendrán en cuenta los días inhábiles. Si el plazo se establece por meses éstos se computarán de fecha a fecha.
31
Vencimiento a la vista
La letra o pagaré será pagadera en el momento de su presentación al cobro. Esto quiere decir que no existe límite para su vencimiento y se deberá pagar en su momento.
32
Vencimiento a cierto tiempo vista
La letra o pagaré será pagadera cuando transcurra el plazo establecido desde el momento que se acepta o del levantamiento del protesto.
33
¿Qué es una letra de cambio?
Es un título de crédito que contiene la orden incondicional que una persona llamada el girador da a otra llamada girado, de pagar una suma de dinero a un tercero que se llama beneficiario, en época y lugar determinado. Es una especie de carta en la que una persona le escribe a otra, ordenándole que pague una determinada cantidad de dinero a un tercero.
34
Elementos personales de la letra de cambio
1. Girador 2. Girado 3. Beneficiario
35
¿Quién es el girador?
Es quien crea el título, es la persona que ordena hacer el pago.
36
¿Quién es el girado?
Es la persona a la que se le da la orden de pago osea el que debe pagar.
37
¿Quién es el beneficiario?
Es quien va a cobrar, a favor de quien se da la orden de pago, es la persona cuya orden debe hacerse el pago de la suma ordenada por el librador.
38
¿Cuáles son los requisitos de la letra de cambio?
- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento. - La explicación del lugar y día, mes y año, en que se suscribe. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero. - El nombre del girado. - El lugar y época del pago. - El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago. - La firma del girador o de la persona que suscribe a su ruego o en su nombre.
39
¿Qué es el pagaré?
Promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero, que el suscriptor hace a favor del tenedor del documento.
40
Tipo de vencimiento del pagaré
Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considerará pagadero a la vista; si no indica el lugar de su pago, se tendrá como tal el del domicilio del que lo suscribe.
41
Elementos personales del pagaré
1. Suscriptor 2. Beneficiario 3. Avalista
42
¿Quién es el suscriptor?
Es quien se compromete a pagar la suma de dinero. / Deudor
43
¿Quién es el beneficiario?
Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagaré.
44
¿Quién es el avalista?
La persona que garantiza el pago del pagaré.
45
¿Cuáles son los requisitos del pagaré?
- La mención de ser pagaré, en el texto del documento. - La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero. - El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago. - La época y el lugar del pago. - La fecha y el lugar en que se suscriba el documento. - La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
46
¿Qué es un cheque?
Es un documento mercantil por el que un banco o institución de crédito se obliga al pago de una determinada cantidad por orden de uno de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria.
47
¿Por quién puede ser expedido el cheque?
Sólo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito.
48
Tipo de vencimiento del cheque
Siempre será pagadero a la vista
49
¿A quién puede estar dirigido el cheque?
Puede ser nominativo o al portador.
50
Elementos personales del cheque
1. Librador 2. Librado 3. Beneficiario
51
Requisitos del cheque:
- La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento. - El lugar y la fecha en que se expide. - La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero. - El nombre del librado. - El lugar del pago. - La firma del librador.
52
Cheque de viaje
Se emiten por un banco o entidad de crédito figurando en el mismo como librado, cualquier oficina de la misma entidad bancaria o de cualquier corresponsal suya. Suelen llevar estampadas cantidades fijas e invariables. Para que tenga validez. El comprador de los cheques ha de firmarlas dos veces, cuando los recibe y cuando los pretende hacer efectivos.
53
Cheques nominativos
O emitidos a favor de una persona determinada, donde se identifica a la misma con su nombre y apellidos.
54
Cheque al portador
No se designa persona alguna por lo que cualquiera podrá proceder a su cobro.
55
Formas de cheque
De viaje Nominativos Al portador
56
Los cheques deberán presentarse para su pago...
- Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición. - Dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional. - Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en el territorio nacional. - Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio nacional para ser pagaderos en el extranjero, siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de presentación.
57
¿Quién es el librador?
El que tiene la chequera.
58
¿Quién es el librado?
Institución bancaria.
59
¿Qué es la responsabilidad contractual?
El incumplimiento de una obligación nacida de un contrato.
60
Tipos de indemnizaciones
1. Moratoria | 2. Compensatoria
61
Indemnización moratoria
El acreedor demanda el cumplimiento de la obligación, más el pago de daños y perjuicios que se le han causado por el retardo del pago.
62
Indemnización compensatoria
El acreedor reclama el pago de los daños y perjuicios causados por el definitivo incumplimiento de la obligación.
63
¿Qué es un contrato?
El acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellos una relación jurídica patrimonial.
64
Elementos esenciales de un contrato:
Consentimiento: Es el acuerdo de las partes que intervienen en el contrato. Objeto: Es la cosa sobre la que recae el contrato.
65
¿Qué es un convenio?
Documento suscrito entre dos o más personas en el que manifiestan la voluntad y compromiso de desarrollar en forma planificada actividades de interés común sin fines de lucro.
66
Clasificación de los contratos:
- Bilaterales. - Unilaterales. - Conmutativos. - Onerosos. - Aleatorios. - Gratuitos. - Reales y consensuales. - Formales y consensuales.
67
Contratos formales y consensuales (consentimiento).
Aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito. Con un requisito de validez, de tal manera que si no se otorga en escritura pública o privada, según el acto, el contrato estará afectado de nulidad relativa.
68
Contratos reales y consensuales (consentimiento).
Aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, sólo hay un ante contrato, llamado también contrato preliminar o promesa de contrato.
69
Contratos gratuitos
Los provechos corresponden a una de las partes y los gravámenes a la otra.
70
Contratos aleatorios
Cuando los provechos y los gravámenes dependen de una condición o término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o término.
71
Contratos onerosos
Impone provechos y gravámenes recíprocos.
72
Contratos conmutativos
Cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y conocidos desde la celebración del contrato.
73
Contratos unilaterales
Cuando surgen obligaciones sólo para una de las partes, como en el caso de la donación.
74
Contratos bilaterales
Cuando las dos partes están obligadas a realizar algo, como es el caso de una compraventa.
75
¿Qué es un contrato de compraventa mercantil?
Es aquel donde cada uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
76
Clasificación del contrato de compraventa mercantil
Es un contrato bilateral, ya que surgen obligaciones tanto por parte del comprador como del vendedor, y consensual puesto que se perfecciona con el consentimiento.
77
Elementos que intervienen en la compraventa:
- Personales. | - Materiales.
78
Elementos personales de la compraventa:
Son el vendedor, que se obliga a transmitir la cosa o derecho, y el comprador, que se compromete a pagar el precio en dinero o signo que lo represente.
79
Elementos materiales de la compraventa:
Están constituidos por la cosa o derecho objeto de la compraventa y el precio pagado, que ha de ser dinero o signo que lo represente, y en cantidad determinada o claramente determinable
80
¿Por qué causas se puede extinguir el contrato de compraventa?
La existencia de gravámenes o vicios ocultos, que hubieran llevado al comprador a no adquirir la cosa de haberlos conocido.
81
Lo opuesto a gratuito
Oneroso