1er Parcial Flashcards

(90 cards)

1
Q

Concepto de derecho

A

Conjunto de normas que rigen la conducta de los individuos en la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo surge el derecho?

A

Como fenómeno de la civilización y por la necesidad de respeto entre los individuos para crear lineamientos y reglas a las que se deben sujetar para el buen funcionamiento de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De dónde proviene la palabra “derecho”?

A

Del latín “directum”, que significa “no apartarse del buen camino o seguir el camino recto.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Significado en sentido figurado de “directum”

A

Lo que se encuentra conforme a la regla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué se utilizan las normas del trato social o de etiqueta?

A

Para regular el comportamiento de las personas dentro de un grupo social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pasa si violamos las normas del trato social?

A

Su sanción es el ridículo y quedar mal frente a los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona algunas características de las normas de etiqueta.

A

Su finalidad es provocar un comportamiento.
Regulan relaciones contingentes; dependen de seres libres.
Son violables, sin perder su valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las normas morales?

A

Aquellas que regulan la conducta interior de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consecuencias de violar una norma moral.

A

El remordimiento, la desaprobación de la propia conciencia al acto realizado y/o el desprecio social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de las normas morales.

A
  1. Unilaterales (por que no hay persona que obligue a cumplirlas).
  2. Incoercibles (su cumplimiento debe de ser de manera espontánea).
  3. Interioridad (vida interior de las personas y por sus actos exteriores solo cuando descubren si el fin de un acto es trascendente).
  4. Autónomas (la persona puede obrar según su propio criterio).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define las normas naturales.

A

“Juicio enunciativo que expresa y explica relaciones constantes entre fenómenos.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las normas naturales.

A

Son de un fin teórico, son inviolables, solo enuncian conductas constantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las normas jurídicas?

A

“Regla dictada por el legítimo poder para determinar la conducta humana.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona las 4 características de las normas jurídicas.

A
  1. Bilateralidad
  2. Exterioridad
  3. Coercibilidad
  4. Heterónomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa que una norma sea bilateral?

A

Hay 2 partes obligadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significa que una norma tenga la característica de exterioridad?

A

Se requiere una conducta para cumplirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significa que una norma sea coercible?

A

Son impuestos por un ser superior, puede ser en contra de la voluntad del obligado y se puede usar la fuerza para sancionar la violación de la norma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué significa que una norma sea heterónoma?

A

Están impuestas por un tercero legitimado para hacerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las normas jurídicas son..

A

…bilaterales, exteriores, coercibles y heterónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las normas morales son…

A

…unilaterales, interiores, incoercibles y autónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las normas del trato social son…

A

…bilaterales, exteriores, incoercibles y autónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las normas naturales son…

A

…unilaterales y bilaterales, exteriores e interiores, incoercibles, ni autónomas ni heterónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las normas de convencionalismos sociales son…

A

…unilaterales, exteriores, incoercibles y heterónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Define “fuentes de derecho”

A

Los diversos procesos a través de los cuales se elaboran o se crean las normas jurídicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Menciona los tres tipos de fuentes de derecho.
Formales Reales Históricas
26
¿Qué significan las fuentes formales?
Los procesos de creación de las normas. Radican en el ámbito propiamente normativo y son las formas de manifestarse la voluntad creadora del derecho.
27
Fuentes formales directas
Son la ley, jurisprudencia y costumbre. (Propiamente normas jurídicas).
28
Fuentes formales indirectas
Son la doctrina, analogía, equidad y principios generales del derecho (contribuyen a la creación e interpretación de las normas jurídicas).
29
Fuentes reales
Los factores y elementos que determinan o precisan las normas jurídicas. Ej. Eventos históricos, circunstancias que propician que se cree o cambie una ley,
30
Fuentes históricas
Aquellas que hacen referencia a todos los documentos como libros, inscripciones, etc., que encierran el texto de una ley.
31
Ejemplos de fuentes históricas
El Código de Hamurabi Los Diez Mandamientos Las Siete Partidas del Derecho Romano
32
¿Qué es la legislación?
Como fuente del derecho, el el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general a las que se da el nombre específico de leyes.
33
Legislar es..
..crear normas generales del derecho, llamadas leyes.
34
Definición de ley
Es la norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimento de sus fines.
35
¿Qué tipo de fuente es la ley?
Fuente directa principal del derecho.
36
¿Cuál es la ley fundamental suprema en México?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
37
¿Por quién es desarrollada la Constitución Política?
Por el Congreso, también conocida como Asamblea Constituyente.
38
Otros nombres por los cuales es conocida la Constitución.
Carta Magna o Carta Fundamental del Estado.
39
Menciona cuál es el proceso legislativo. (IDASP)
1. Iniciativa de la ley. Intervienen el poder Ejecutivo, cualquier miembro de las cámaras o las legislaturas locales. 2. Discusión. En cuyo momento intervienen ambas cámaras y el Ejecutivo, a través del derecho de veto, para rechazar un proyecto y hacer observaciones. No son absolutos. 3. Aprobación. Implica la intervención de ambas cámaras. 4. Sanción. Aceptación de una iniciativa por el poder Ejecutivo. 5. Publicación. Es un acto que lleva a cabo el Ejecutivo, ordena que se efectúe, cumplidos los trámites anteriores.
40
Definición de jurisprudencia.
El criterio de interpretación judicial de las normas jurídicas de un estado, que prevalece en las resoluciones de un tribunal supremo o de varios tribunales superiores.
41
Características de la jurisprudencia.
- Es necesario que la interpretación de la ley se aplique a casos concretos y se repita en cinco ocasiones (siempre en el mismo sentido). - Llena vacíos que deja la ley.
42
Define "federación".
Todos los estados están sometidos a un poder.
43
La jurisprudencia de la __________ obliga a la propia Corte y a los tribunales inferiores a que concurran a las circunstancias señaladas por ciertos artículos.
La Suprema Corte de Justicia
44
¿Qué es la costumbre?
Es la norma de conducta creada en forma espontánea por una colectividad o grupo social y aceptada voluntariamente por los individuos que la constituyen como rectora de determinadas relaciones.
45
Nombre que reciben las normas que tienen como origen la costumbre.
Derecho Consuetudinario.
46
Ejemplo de una fuente formal indirecta:
Doctrina
47
¿Qué es una doctrina?
Los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, puede ser con el propósito de sistematizar sus preceptos o con la finalidad de interpretar sus normas y señalas reglas de su aplicación.
48
Unilateralidad + interioridad + incoercibilidad + autonomía =
normas morales
49
Bilateralidad + exterioridad + coercibilidad + heteronomía =
normas jurídicas
50
Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones del Estado, como ente soberano, con los ciudadanos o con otros estados.
Derecho público
51
Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de los particulares entre sí.
Derecho privado
52
¿En qué artículo del Código Civil para el estado de Nuevo León se define a las personas como todo titular de derechos y obligaciones y sujeto de deberes jurídicos?
Artículo 22
53
¿Qué es una persona?
El ser de existencia física o legal capaz de derechos y obligaciones.
54
Personas físicas
Es el sujeto jurídico individualmente considerado.
55
Personas morales
Asociaciones o instituciones formadas para la consecución de un fin y jurídicamente reconocidas.
56
Personalidad jurídica
Una facultad exclusiva de los sujetos de derecho y sus características son que es única, indivisible, irreductible e igual para todos.
57
¿Cuándo inicia y termina la personalidad jurídica para una persona física?
Inicia desde el nacimiento y termina con la muerte, pero entra bajo la protección de la ley desde que el ser humano es concebido.
58
¿Cuándo inicia y termina la personalidad jurídica para una persona moral?
Se adquiere en el momento de su constitución y se pierde al extinguirse conforme lo dispongan las leyes de la materia.
59
Definición de atributo a la persona
Aquellas situaciones jurídicas que nos permiten identificar, individualizar y situarla dentro de la sociedad y del orden jurídico.
60
Los atributos de las personas físicas son:
- Nombre - Domicilio - Estado civil - Patrimonio - Capacidad jurídica - Nacionalidad
61
¿Qué es la capacidad jurídica?
Consiste en la aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones.
62
Capacidad de goce
- Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. (Todos tenemos esta capacidad) - Aptitud esencial e imprescindible, si se suprime, desaparece la personalidad.
63
Capacidad de ejercicio
- Posibilidad de dar vida a los actos jurídicos de realizar acciones con efectos jurídicos. - Únicamente la tienen las personas mayores de edad en pleno uso y goce de sus facultades mentales para ejercer por sí mismo sus derechos y cumplir con las obligaciones contraídas.
64
Atributos de las personas morales
``` Nombre Domicilio Patrimonio Capacidad Nacionalidad ```
65
¿Qué es la razón social?
Nombre de las personas morales.
66
¿Qué son los supuestos jurídicos?
Son hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por una norma jurídica.
67
Define un hecho jurídico.
Es un acontecimiento natural o del hombre, previsto en la norma del derecho. Se trata de acontecimientos independientes de la voluntad humana, susceptibles de producir efectos en el campo del derecho.
68
Define un acto jurídico.
Es la manifestación de la voluntad que se hace con la intención de provocar consecuencias de derecho que pueden consistir en la creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones.
69
¿Cuáles son los elementos esenciales del acto jurídico?
- Manifestación de la voluntad: Consentimiento para llevarlo a cabo. - Objeto que tiene que ser físico y jurídicamente posible: Debe estar en la naturaleza, en el comercio y ser determinable susceptible de determinación. - Solemnidad: Debe contener ciertas expresiones y autoridades determinadas, que señala la ley para la celebración de ciertos actos jurídicos.
70
¿Cuáles son los elementos de validez del acto jurídico?
- Capacidad de su autor o autores: aptitud de ser titular y de ejercer y hacer valer directamente derechos y obligaciones. - Forma. - Ausencia de vicios en la expresión de voluntad o consentimiento. - Licitud del objeto: se refiere a la legalidad del objeto de materia de acto jurídico, es decir, que sea permitido.
71
Menciona los vicios del consentimiento:
- El error. Puede ser definido como un falso concepto de la realidad. - El dolo. Es considerado como la sugestión para inducir a error o mantener en él a la persona. - Mala fe. Es la disimulación del error.
72
¿Qué es un municipio?
Es la comunidad social que posee territorio y capacidad política, jurídica y administrativa para cumplir esta gran tarea nacional.
73
Distinción entre estados y municipios.
Estado: su organización se basa en leyes propias y en las constituciones legales. Municipio: su organización se funda en las leyes de la comunidad a la que pertenecen.
74
El Régimen Federal lo integran:
1. Poder Ejecutivo. Reside en el Presidente de la República. 2. Poder Legislativo. Recae en un Congreso de la Unión compuesto de una Cámara de Diputados y de una Cámara de Senadores. 3. Poder Judicial: Se integra por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura, Tribunales, etc.
75
El Régimen Estatal lo integran:
1. Poder Ejecutivo: Se deposita en el Gobernador de cada estado. 2. Poder Legislativo: Recae en el Congreso local. 3. Poder Judicial: Se integra por un Tribunal Superior de Justicia integrado por los Juzgados Civiles, Penales, Familiares y mixtos.
76
Régimen Local
El gobierno municipal está a cargo de un presidente municipal, regidores y síndicos. Cuenta con secretarías y/o direcciones de apoyo.
77
La función judicial está encomendada al órgano del Estado llamado:
Poder Judicial de la Federación.
78
Máximo tribunal de México:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
79
¿Por cuántos está formada la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
11 ministros: 5 en la sala uno (materias penal y civil), 5 en la sala dos (materias administrativas y del trabajo) u el presidente. Duran en su encargo 15 años.
80
Código de Comercio, artículo 75, 5-6.
- Las empresas de abastecimiento y suministros. | - Las empresas de construcciones y trabajos públicos y privados.
81
¿Cuántos diputados hay en el poder?
500 diputados, de los cuales 300 son votados en mayoría relativa y 200 plurinominales.
82
Único tema que pueden ver los diputados.
Leyes fiscales.
83
¿Cuántos senadores hay en el poder?
128 senadores, de los cuales 64 son de mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 plurinominales.
84
Único tema que pueden ver los senadores.
Tratados internacionales.
85
Pasos para la creación de una ley.
1. Cámara de origen - Pasa por las comisiones. 2. Cámara revisatoria - Pasa por las comisiones. 3. Se aprueba 4. La publica el poder ejecutivo.
86
Si falta un elemento esencial en el acto jurídico...
...inexistencia del acto.
87
Si falta un elemento de validez en el acto jurídico...
...nulidad del acto.
88
Nulidad relativa del acto
se presenta cuando el acto jurídico no es realizado con capacidad, forma exigida por la ley y cuando la voluntad de las partes se encuentra viciada.
89
Nulidad absoluta del acto
es originada porque el objeto del acto es ilícito.
90
¿Cuántos votos se requieren para reformar las leyes?
2/3.