Parcial 2 - Cap. 20 Flashcards

(42 cards)

1
Q

Qué se genera durante la reproducción Asexual?

A

nuevos individuos por la división mitótica de las células de un organismo monoparental, ya sea uni o multicelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que pasa durante la reproducción Sexual

A

la info genética de los parentales se mezcla para producir variabilidad genética en las descendencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se produce la variabilidad genética en reproducción sexual?

A

reuniendo y combinando cromosomas de dos padres diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De que depende la variabilidad genética

A

Mutaciones - alteraciones no predecibles en las secuencias de ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que son los cromosomas homólogos

A

Cromosomas en una célula que tienen la misma estructura, tamaño y contenido genético (pueden tener diferentes alelos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la recombinación genética

A

Un proceso donde los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian fragmentos de ADN, aumentando la variabilidad genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se comportan los cromosomas X y Y durante la reproducción sexual

A

Como homólogos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Organismo con 2 juegos de cromosomas

A

Dipolide - contiene 2 copias de su genoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Organismo con un único juego de cromosomas

A

Haploide - solo una copia de su genoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el Locus Genético

A

lugar del cromosoma donde se sitúa la secuencia de ADN para un gen particular - Controla una característica específica del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencia entre Homocigotas o Heterocigotas

A

Homocigotas - Dos copias del mismo alelo para un gen en particular, Dominante (AA) o Receivo (aa)
Herocigotas - dos alelos diferentes para un gen, uno dominante y uno recesivo (Aa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencias
1. Genotipo
2. Fenotipo

A
  1. Estructura genética
  2. Expresión física del genotipo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es un gameto

A
  • Son células haploides producidas por cada parental para formar descendencia diploide
  • Óvulos y espermatozoides
  • Producidos por gametogénesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo es la descendencia de la reproducción sexual

A

Diploide, cada parental contribuye con 1 haploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la Mitosis y qué forma

A

Proceso que crea células hijas que son genéticamente idénticas a la célula parental original
Reduce cromosomas Diploide a Haploide
Forma 4 núcleos con 1 juego haploide c/u.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué representa la fase haploide del ciclo vital - en humanos

A

Los gametos producidos por la meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué hace la Primera división - Meiosis I

A

También División Reduccional
Reduce el número de cromosomas de diploide a haploide.

18
Q

4 fases de la Meiosis I

A
  1. Profase I
  2. Metafase I
  3. Anafase I
  4. Telofase I
19
Q

qué hace Profase I

A

Los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian ADN

20
Q

Qué es la recombinación genética

A

Intercambio de segmentos de ADN entre dos fuentes diferentes - tiene lugar durante profase I

21
Q

5 etapas de la Profase I

LE PerZigo a PAQUITa DIa a DIA

A
  1. Leptoteno
  2. Zigoteno
  3. Paquiteno
  4. Diploteno
  5. Diascinesis
22
Q
  1. Leptoteno
A

inicia la condensación de fibras cromatina en estructuras largas y filamentosas

23
Q
  1. Zigoteno
A
  • condensación hace que se distingan los cromosomas individualizados,
  • Cromosomas homólogos se emparejan mediante sinápsis, formando bivalentes
  • Formación de ELemento Central
24
Q
  1. Paquiteno
A

Proceso de Sobrecruzamiento/Crossing-Over
Recombinación genética, compactación que reduce cada cromosoma a menos de 1/4 de longitud previa

25
4. Diploteno
Cromosomas homólogos de bivalentes se separan cerca del centrómero. Siguen anclados por QUIASMAS
26
5. Diacinesis
1. Cromosomas condensados al punto máximo. 2. Centrómeros de cromosomas homólogos se separan 3. Quiasmas quedan como único anclaje 4. Desaparecen nucleolos, se forma huso, envolutra nuclear fragmentada-
27
Que pasa en Metafase I
Los bivilantes se alinean en el ecuador del Huso, cromosomas Homologos se mantienen juntos por quiasmas
28
Que pasa en Anafase I
Cromosomas homólogs se mueven hacia los polos opuestos del huso
29
Diferencia entre Anafase Mitótica y Anafase I
Mitótica son las cromátidas hermanas las que se mueven hacia los polos, mientras que Meiótica son los cromosomas homólogos y las cromátidas se quedan juntas
30
Que Proteína evita la separación de las cromátidas en Anafase I
Proteína Shugoshina
31
Propósito de Meiosis II
repartir las cromátidas hermanas en dos nuevas células recién formadas
32
qué produce y como pasa el error de No Disyunción
produce células que les falta un cromosoma o contienen cromosoma extra Error en la separación de cromosomas homólgos (Anafase I) o cromátidas hermanas (Anafase II) Genera 1 célula con 2 copias, y otro sin ninguna
33
Síndrome de Down causa
No Disyunción del Cromosoma 21 paterno
34
Número de cromosomas en célula diploide anterior en fase S
Cromosomas 2n Contenido de ADN 2C
35
Cómo es afectado el Valor C en Meiosis II
Reduce el contenido de ADN de 2C a 1C, y número de cromosomas se mantiene en 1n
36
Proceso de formación de gametos haploides a partir de células precursoras diplides
Gametogénesis
37
OOCITO Diploide en Meiosis
Pasa a 4 células haploides, 3 serán Corprúsculos Polares, no sobrevivien. 1 sobrevive dando lugar a un óvulo funcional.
38
Complejo de cdK-Ciclina que controla la división celular por mitosis disparando el paso de la fase G2 a la fase M.
Maturing Promoting Factor (MPF)
39
Ejerce su control sobre el MPF y estimula la producción de MOS (Proteína quinasa que contribuye a la transición de la fase G2 a la fase M)
Progestrona
40
Molécula encargada de desencadenar la detención de la metafase II, regula la transición de la profase a metafase I
Quinasa MOS (Maturation Promoting Factor)
41
Función del Acrosoma
Situado en el esperma, libera enzimas que disuelven las capas externas del óvulo para que las prot. específicas se unan al óvulo
42
Qué es el Cigoto
Una célula diploide formada por un esperma que penetra el óvulo