Parcial Dos Flashcards

(82 cards)

1
Q

Exposición

A

Se refiere a la exposición de un individuo a una variable de interés.
Variable independiente de un estudio

Limitados a una variable de desenlace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Evento

A

Se refiere a la variable de respuesta (enfermedad) y que se busca relacionar con la exposición.
Variable dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa

A

Suceso, condición o características que inicia o permite, sola o junto con otras causas, una secuencia de sucesos que resultan en un efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores asociados A la aparición de una enfermedad

A

Aquellos que provocan variación en el riesgo de sufrirla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factor de riesgo

A

Factor responsable de la aparición de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa

A

Evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pluralidad disyuntiva de causas (causación múltiple genuina)

A

C1
C2. E
C3

El efecto es producido por cada causa por separado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pluralidad conjuntiva de causas

A

C1 +C2 + C3 —-> Evento

Deben estar presentes todas las causas para que se produzca el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Polivalencia o multiplicidad de efectos para una misma causa

A

C ——-E1, E2, E3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es un diseño de estudio

A

Procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales el investigador selecciona a los pacientes, recoge la información, la analiza e interpreta resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Experimental

A

Investigador asigna la exposición aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuasiexperimental

A

Investigador asigna la exposición no aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Observacional

A

Exposición ocurre sin la participación del investigador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

N° de mediciones

A

Longitudinal y transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Longitudinal

A

Se realizan al menos dos mediciones en el mismo individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Transversal

A

Una sola medición

Exposición y evento se miden de manera concurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Asignación de la exposición

A

Experimental
Cuasiexperimental
Obeservacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Temporalidad en la ocurrencia del evento

A

Prospectivos
Retrospectivos
Mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prospectivos

A

Los sujetos de estudio al inicio están libres del evento.

Su ocurrencia se registra durante el seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Retrospectivos

A

El evento ya ocurrió al inicio del estudio.

Se reconstruye su ocurrencia en el pasado a través de registros o entrevistando a los mismos sujetos de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mixtos

A

Retroprospectivos, ambispectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Criterios de selección

A

De acuerdo con la exposición

De acuerdo con el evento

Ninguno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De acuerdo con la exposición

A

Estudio de cohorte

  • Grupo expuesto y no expuesto
  • Se mide la ocurrencia del evento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De acuerdo con el evento

A

Estudio de casos y controles

  • Tiene o tiene el evento
  • Se mide la ocurrencia de la exposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ninguno
- Transversales | - La medición de la exposición y el evento se hace de manera simultánea
26
Unidad de análisis
Individuales : sujetos Ecológicos: Un grupo (región, país, etc)
27
Tasa
N° de eventos ocurridos en una población en un periodo T -------------------------------------------------------------------------- Sumatoria de los periodos durante los cuales los sujetos de la población libres del evento estuvieron expuestos al riesgo de presentarlo en el mismo periodo × una potencia 10
28
Razón
A ÷ B
29
Proporción
Número de eventos ocurridos entre la población en la que ocurrieron A ÷ A + B
30
Prevalencia
Es la proporción de la población afectada por una enfermedad o daño, nos da una idea de la magnitud
31
Incidencia
Expresa la velocidad de propagación
32
Mortalidad
Relaciona las muertes ocurridas en un periodo determinado con la población que se encontraba viva al inicio del periodo TMG= N° defunciones ÷ Población total × 1 000
33
Concepto de prevalencia
La prevalencia es una medida que cuantifica la presencia de un evento epidemiológico en una población específica en un momento determinado. Refleja la frecuencia de la enfermedad o evento únicamente en ese momento. No refleja tiempo y matemáticamente es una proporción
34
Fórmula de prevalencia puntual
N° de casos existentes en un momento dado ÷ Población total en ese mismo momento ×100
35
Formula de prevalencia lapsica
N° de casos en un periodo de tiempo dado ÷ Población total en ese mismo periodo ×100
36
Tasa de incidencia
Es una medida que refleja la velocidad con que una población se está enfermando en un periodo de tiempo determinado. Riesgo poblacional de adquirir una enfermedad o un evento epidemiológico en un periodo de tiempo
37
Tasa de incidencia fórmula
TI= N° de casos nuevos ÷ tiempo-persona ``` TP= SUM períodos en riesgo TP= Población en riesgo × periodo de tiempo ```
38
Incidencia acumulada
Es una medida que refleja el riesgo que tiene un individuo de una población de enfermar en un periodo de tiempo determinado dado que pertenece a una población con características específicas
39
Formula de incidencia acumulada
IA N° de casos nuevos en un periodo de tiempo ÷ población en riesgo al inicio del periodo × 100
40
Concepto de letalidad
Es una medida que cuantifica qué tan fatal puede ser una enfermedad. Medida que relaciona el total de muertes ocurridas por una sola causa con el número de casos existentes para dicha enfermedad
41
Fórmula de letalidad
N° de casos de muertes por una enfermedad específica ÷ Número de casos totales de esa enfermedad ×100
42
Tasa de ataque
Es una tasa de incidencia, expresada por lo general como un porcentaje, que se aplica a poblaciones estrechamente definidas, observadas durante periodos limitados de tiempo, como un una epidemia
43
Fórmula de tasa de ataque
Número de personas es una población definida durante un intervalo de tiempo específico: a) murieron por todas las causas B) murieron por una causa definida ÷ La Población expuesta ×100
44
Morbilidad general
Proporción de personas que padecen los efectos de una enfermedad en una población Permiten conocer de qué enferman o padecen los habitantes de determinada colectiva o país
45
Relación
Forma en que dos variables aparecen vinculadas entre sí, pero de forma imprecisa, la relación está basada en la observación
46
Asociación
Es un término que denota la existencia de la relación definida estadísticamente A y B, aunque no sepamos si es casual o no.
47
Asociación causal
Se refiere a que al asociar dos eventos, uno al alterar su frecuencia o calidad, se consigue una alteración de la frecuencia y calidad del otro, por ejemplo el hábito de fumar y el cáncer de pulmón
48
Asociación no causal
Se refiere a cuando existe una relación, pero no cumple con los criterios de causalidad
49
Medidas de relación
Cuantifican la fuerza o magnitud de la asociación estadística entre exposición y efecto
50
Riesgo relativo
Muestra un aumento proporcional del riesgo con el aumento de la exposición
51
Hipótesis nula
Nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos. No existe asociación entre la exposición y la enfermedad. Se acepta o rechaza según el resultado de la investigación
52
Hipótesis alterna
Señala la existencia de diferencia entre los grupos, es decir de asociación entre la exposición y la enfermedad y si esta es significativa
53
Correlación
Medida de la asociación entre dos variables y que puede ser directa e indirecta
54
Método
Meta: más allá Osos: camino Procedimiento empleado para alcanzar un fin
55
Método clínico
Conjunto de procedimientos empleados para diagnosticar y tratar un paciente.
56
Etapas del método clínico
Interrogativo Exploración física Auxiliares de diagnóstico Tratamiento
57
Clínica
Kliné= cama Atención a enfermos
58
Secuencia del método clínico
``` Diagnóstico sintomático Diagnóstico sindromico Aparato o sistema dañado Órgano afectado Enfermedades causales Diagnóstico diferencial Auxiliares de diagnóstico Diagnóstico Tratamiento ```
59
Método epidemiológico
Procedimiento para estudiar el proceso salud-enfermedad a nivel de grupo o población. Para estudiar al grupo se requiere estudiar al individuo aislado y en su relación con los demás
60
Secuencia del método epidemiológico
``` Frecuencia y distribución Causalidad (factores de riesgo) Intervención: Promoción de la salud Protección específica Detección Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación ```
61
Cuáles son las Medidas de precisión
Sensibilidad Se Especificidad Es Falsos positivos FP Falsos negativos FN
62
Sensibilidad
Es la capacidad de una prueba para dar resultados positivos cuando el individuo está verdaderamente enfermo. Se= Verdaderos positivos ÷ VP + FN
63
Especificidad
Es la capacidad de la prueba para dar resultados negativos cuando un individuo no está verdaderamente enfermo. Es= VN ÷ VN + FP
64
Falsos positivos
FP= Falsos positivos ÷ FP + VN
65
Falsos negativos
FN= FN ÷ VP + FN
66
Qué se necesita para tener validez de la Se y Es
Qué el grupo de individuos seleccionados sea representativo de la población sobre la que se está evaluando la prueba
67
Valor diagnóstico de la prueba
Es igual a la proporción de aquellos animales que son dados positivos por la prueba y que realmente tienen la enfermedad y pueden ser calculados VD= a/a + b
68
Para escoger una prueba de acuerdo a la Se y Es | Es necesario considerar
Costo de la investigación y tratamiento de los falsos positivos
69
Qué es brote
Clasificación de la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debido a una infección en un lugar específico
70
Investigación de brotes
1 reunir y organizar la información disponible para que pueda ser analizada 2 deducir conclusiones de esta información 3 reunir sus conclusiones dentro de una hipótesis 4 identificar la información adicional específica necesaria para probar la hipótesis 5 obtener esta información y probar la hipótesis 6 iniciar sobre el paso 1 si es apropiado cuántas veces sea necesario
71
De acuerdo a que deben ser caracterizados un brote o una epidemia
De acuerdo a las variables de tiempo, lugar y persona
72
Cuándo se alcanza la caracterización de una epidemia en tiempo, lugar y persona colectivamente
Cuando provee una base adecuada para la formulación de hipótesis con respecto a la fuente de infección y modo de transmisión, y que, cuando se prueba, se confirma.
73
Variables de la persona
``` Edad, raza, sexo Ocupación Actividad física Nivel socioeconómico Estado civil Tamaño familiar Estilo de vida ```
74
Variables del lugar
División geográfica: país, provincia, localidad Lugar de residencia: urbano rural Clima
75
Variables de tiempo
``` Hora Día Mes Año Estación ```
76
Diseños epidemiológicos
•Observacionales - Sin grupo de control: transversal y longitudinal - Con grupo de control: cohorte y casos y controles •Experimentales - aleatorizados: experimento verdadero - no aleatorizado: cuasiexperimental
77
Reporte de casos
Cuando el número de casos del estudio es menor a 10
78
Serie de casos
Cuando el número de casos de estudio es mayor a 10
79
Estudios de casos y controles
Ideales para el estudio de enfermedades raras o poco frecuentes
80
Estudios de cohortes
Ideales para evitar incidencia e historia natural Son caros y requieren período de seguimiento
81
``` Qué es Exposición Evento Asignación de la exposición Número de me mediciones Temporalidad Selección de la población Unidad de análisis ```
``` E factores Ev enfermedad A observacional o experimental N transversal o longitudinal T prospectivo o retrospectivo S cohorte o caso y control U ecológico o individual ```
82
Norma para la vigilancia epidemiológica
NOM-O17-SSA2-2012