Parcial Uno Flashcards

(40 cards)

1
Q

Quién es el padre de la Epidemiología

A

John Snow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se conforma la tríada epidemiológica

A

Hospedero-agente-ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la epidemiología

A

“La epidemiología es el estudio de la ocurrencia
y distribución de los estados o eventos
relacionados con la salud en poblaciones
específicas, incluyendo el estudio de los
determinantes que influencian estos estados, y
la aplicación de este conocimiento al control de
los problemas de salud”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tres paradigmas que dominaron el

pensamiento epidemiológico:

A

⚫ La teoría miasmática
⚫ La teoría del germen
⚫ La teoría de la caja negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quién descubrió el bacilo de la tuberculosis

A

Robert Koch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Usos de la epidemiología

A
•Diagnóstico de situación de salud en 
una comunidad. (semiología)
•Identificar grupos más vulnerables
•Completar los cuadros clínicos de una 
enfermedad.
•Identificar síndromes nuevos
•Identificar factores etiológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Distribución de los eventos

de salud:

A

PERSONA
LUGAR
TIEMPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etimología de la epidemiología

A

Epi=Arriba
Demos=Pueblo
Logos=Estudio
“lo que está sobre las poblaciones”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objeto de la epidemiología

A
Busca comprender e identificar los 
determinantes de los estados de salud y 
de la aparición de enfermedades con el 
fin de establecer acciones que 
promuevan o mejoren la salud de las 
poblaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Logros de la Epidemiología

A
 Erradicación de la Viruela
 Intoxicación por metil mercurio
 Fiebre reumática y cardiopatía reumática
 Enfermedades por deficiencia de yodo
 Hipertensión arterial
 Tabaco, asbesto y cáncer de pulmón
 Fracturas de cadera
 SIDA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ramas de la epidemiología

A

Descriptiva
Analítica
Experimental
Ecoepidemiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agentes biológicos

A
Bacterias
Hongos
Protozoarios
Metazoarios 
Virus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agentes químicos

A

Exógenos: por inhalación, contacto e ingestión

Endógenos: anomalías metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relación causa-efecto

A

i) Necesaria y suficiente
ii) Necesaria y no suficiente
iii) No necesaria y suficiente
iv) No necesaria y no suficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Necesaria y suficiente

A

Causa—–efecto

Tipos de causas:
1. Necesarias: factores indispensables para el desarrollo de
efectos (factores sin los cuales los efectos nunca podrían
aparecer).
M. Tuberculosis = tuberculosis
2. Suficientes: factores que, en conjunto (incluyendo al causa
necesaria), siempre culminan en el desarrollo del efecto.
Hacinamiento, malnutrición e inmunocompromiso =
alta probabilidad de presentar la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ii) Necesaria y no suficiente

A

Factor A + Factor B + Factor C === Efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

No necesaria y suficiente

A

El factor puede
producir la enfermedad, pero también otros
factores que actúan solos.
Factor A o Factor B o Factor C ==== Causa

18
Q

iv) No necesaria y no suficiente:

A

Ningún factor
por sí solo es necesario ni suficiente.

Factor A + B o Factor C + D ===== efecto

19
Q

Modelos de causalidad

A

•Modelo de Koch-Henle
Sugerido para tuberculosis y enfermedades infecciosas
•Modelo de Bradford-Hill

20
Q

Causalidad

Grupos de factores:

A
  1. Causales que se asocian a la aparición de
    enfermedad. (las causas de la enfermedad se denominan
    factores de riesgo).
  2. Causas de la evolución de la enfermedad. (pronostico)
  3. Causas de la mejora de la salud en la población.
    (intervenciones clínicas y salud comunitaria)
21
Q

Causalidad

Marcadores de riesgo

A

(edad, sexo, raza, etc.), no pueden ser
modificados y llevan una alta probabilidad de enfermedad en el futuro.

22
Q

Factores de riesgo

A

(hábito tabáquico,

sedentarismo, etc) son modificables.

23
Q

RIESGO

A

Condiciones que determinan la probabilidad de
contraer una enfermedad

EVENTO FINAL → ENFERMEDAD

24
Q

Pronóstico

A

Características que predicen el curso clínico
de un padecimiento
EVENTO FINAL → Muerte, complicación, invalidez, recuperación total etc.

25
• ¿Qué es SALUD?
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
26
Qué es Enfermedad
La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. 
27
Paradigma
“Un paradigma es — desde fines de la década de 1960— un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
28
Cadena epidemiológica
Serie de acontecimientos que se entrelazan entre si, con los elementos de la triada ecologíca y aparezca como consecuencia una enfermedad
29
Componentes de la cadena epidemiológica
``` Agente causal Reservorio Puerta de salida Transmisión Puerta de entrada Hospedero ```
30
Modelo Mágico-Religioso
Para esta propuesta, la enfermedad resulta de fuerzas ó espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que pone a prueba la fé religiosa. Facilita la aceptación de la muerte.
31
Modelo Sanitarista
Para este modelo, la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condicio- nes ambientales son los determinantes prima- rios, promoviendo la introducción de medidas de saneamiento contra los índices de morbi- mortalidad. La principal limitante de este mode- lo, es el hecho de que no contempla los factores sociales que determinan la prevalencia de condiciones de vida insalubres para las diferen- tes clases sociales.
32
Modelo Social
El elemento central de análisis que propone este modelo, es que la salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto poblacional
33
Modelo Unicausal
La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta del individuo, donde se busca el agente patógeno ó el factor causal de cada enfermedad.
34
Modelo Multicausal
La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al huesped y al ambien- te, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que guarda el individuo ó un conjunto poblacional. A través del análisis de las variables que incluye este modelo se pueden conocer más de un factor participante en el fenómeno de estudio, sobre los cuáles se puede actuar preventivamente. Como principal desventaja, aparece el hecho de que no estable- ce el peso específico de cada factor y continúa un énfasis sobre lo biológico e individual,
35
Modelo Epidemiológico
Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud-enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de análisis es la identificación de los factores de riesgo, elemento que constituye su mayor ventaja.
36
Modelo Ecológico
la salud-enfennedad resulta de la interacción agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto.
37
Modelo Histórico-Social
Todos los factores causales se permean por lo social-histórico. Introduce cinco variables fundamentales para el análisis del objeto de estudio: la dimensión histórica, la clase social, el desgaste laboral del individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del individuo
38
Modelo Geográfico
La enfermedad resulta de la interacción de factores patológicos y factores propios del ambiente geográfico (factores geógenos); privi- legia el ambiente geográfico como factor deter- minante del proceso salud-enfermedad.
39
Modelo Económico
Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de la salud enfermedad y conceptualiza a la salud como un bien de inversión y de consumo para estar alerta ante la enfermedad. Para esta propuesta el ingreso económico, los patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales son las variables que entran en juego en el análisis de los determinantes de la salud y la enferme- dad.
40
Modelo Interdisciplinario
El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdis- ciplinaria y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación.