Part 2 Flashcards

1
Q

Que es la recopilación de datos estadísticos (4)

A
  • Es el proceso mediante el cual se obtiene información relevante sobre un fenomeno
  • Constituye el primer paso en todo estudio estadístico
  • Sirve para tomar decisiones basadas en la evidencia
  • Incluye la planificación, elección de fuentes, y métodos para recolectar datos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivos de recopilar datos (4)

A
  • Reunir información confiable y representativa
  • Formular y contestar hipótesis
  • Describir, explicar o predecir fenómenos
  • Sustentar decisiones en el abito academico, profesional o social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funte de datos estadísticos (2)

A
  • Cada tipo de dato tuene sus ventajas y limitaciones
  • La elección adecuada dopende del objetivo del estudio, propuesto y él tiempo disponible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las dos tipos de fuentes de información principales (2)

A
  • Primarias
  • Secundarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Datos primarios (3)

A
  • Son datos que el investigador obtiene directamente de la fuente
  • Se recogen con fines estadísticos para la investigación en curso
  • Ofrece mayor control sobre la calidad, pero requiere mas recursos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ventajas de los datos primarios (3)

A
  • Se ajustan exactamente a los objetivos del estudio
  • Permite aplicar criterios de calidad desde la recolección
  • Son actuales y pertinentes al contexto investigado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desventajas de los datos primarios (3)

A
  • Requiere planificación detallada, tiempo y presupuesto
  • El diseño de instrumento debe ser riguroso para evitar sesgos
  • Su aplicación puede ser limitada por la accesibilidad al entorno o los participantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Métodos de recolección de datos primarios (4)

A
  • Encuestas estructuradas y semi-estructuradas
  • Entrevista en profundidad o grupales
  • Observación directa o participante
  • Cuestionarios, registros, experimentos de campo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Datos secundarios (3)

A
  • Son datos ya recolectados previamente para otros fines
  • Se obtiene de fuentes como censos, registros administrativos, investigaciones previas
  • Son útiles para análisis comparativos, tendencias y validación de hipótesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ventajas de los datos secundarios (3)

A
  • Ahorro significativo de tiempo y costo
  • Permiten explorar series de tiempo amplios
  • En muchos casso están disponibles públicamente o mediante solicitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Desventajas de los datos secundarios (3)

A
  • Pueden no ajustarse completamente a los objetivos del estudio actual
  • No siempre se conoce como fueron recolectados o procesados
  • Pueden estar desactualizados o presentar vacíos de información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fuentes comunes de datos secundarios (3)

A
  • Organismos internacionales (ONU, OMS, CEPAL, Banco Mundial)
  • Artículos académicos, bases de datos universitarios, informes técnicos
  • Archivos gubernamentales o históricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Recomendaciones para elegir el tipo de dato (4)

A
  • Determinar con claridad el propósito del estudio
  • Evaluar si los datos existentes cubren las necesidades del análisis
  • Considerar el tiempo, presupuesto y el acceso a la información
  • Aveces, la combinación de ambos tipos mejora la calidad del estudio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una distribución de frecuencia presenta los valores de los ________ y su ________ de ocurrencia

A

puntajes
frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los puntajes individuales por lo general son _____________y presentados como una _____________
Cuando se agrupan una de las coincide raciones es cuan amplio debe ser cada _______
Cda vez que se agrupan datos, alguna parte de la información se pierde
Cuanto mas grande sea el _________, tanto mayor sera la _________

A
  • Agrupados en intervalos de clase
  • Distribución de frecuencia de puntajes agrupados
  • Intervalo
  • Intervalo
  • Ambigüedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasos de la distribución de frecuencias de puntajes agrupados (5)

A
  • Encontrar el rango
  • Determinar la amplitud del intervalo
    (i)
  • Enlistar los intervalos
  • Colocar a los puntajes una marca de conteo
  • Sumar las frecuencias
17
Q

A que es igual es Rango

A

el mayor puntaje - menor puntaje

18
Q

A que es igual los intervalos (i)

A

i=rango/número de intervalos de clase

19
Q

Distribución de frecuencia relativa, de frecuencia acumulada y de porcentaje acumulativo

A

Con frecuencia se desea expresar los datos de una distribución de frecuencia de forma relativa, acumulada o de porcentaje acumulativo

20
Q

Una distribución de frecuencia relativa indica

A

la proporción del numero total de puntajes que se incluyen en cada intervalo

21
Q

Una distribución de frecuencias acumulativas señala

A

La cantidad de puntajes que quedan por debajo del limite real superior de cada intervalo

22
Q

Una distribución de porcentaje acumulativo expresa el

A

Porcentajeque quedan por debajo del limite real superior de cada intervalo

23
Q

A que es igual la frecuencia relativa

A

F relativa=f (frecuencia) / N (cantidad total e puntajes)

24
Q

A que es igual el % acumulativo

A

% acumulativo= f acumulativa / N * 100

25
Propiedades y relaciones de las frecuencias (6)
- Las frecuencias absolutas son siempre valores enteros - La suma de las frecuencias absolutas es igual a n (el tamaño de la muestra) - Las frecuencias relativas son siempre valores fraccionales - La suma de las frecuencias relativas es siempre igual a 1 - El ultimo valor de las frecuencias absolutas acumuladas es igual a n - El ultimo valor correspondiente a las frecuencias relativas acumuladas debe ser 1 (100%)
26
Representación grafica (datos cualitativos)
grafica de barras
26
grafica de barras (3)
- En la mayoría de los casos, el eje horizontal muestra la variable de interés y el eje vertical la frecuencia o la fracción de cada uno de los posibles resultados - Existe una distancia o espacio entre las barras - Es una serie de rectángulos de una anchura uniforme, cuya altura corresponde a la frecuencia
27
La distribución e frecuencias se suele presentar en forma de __________en lugar de tablas
garfica
28
Un grafico representa los datos de forma ________, loo que a menudo facilita la visualización de las características importantes de los datos
pictórica
29
Puntos importantes de los gráficos (6)
- Tiene dos ejes - A menudo, la variable independiente se representa en el eje x y la variable dependiente en el eje y - Debe elegirse unidades adecuadas para trazar las puntuaciones a lo largo de los ejes - Para evitar la distorsión de los datos se acostumbra a fijar la intersección de los dos tipos de ejes en el punto cero - Normalmente la intercession de los dos ejes es 0 para ambas escalas, pero cuándo no lo es, se indica por medio de una ruptura en el eje correspondiente cerca de la intersección - Cada eje debe de estar etiquetado y el titulo del grafico deve ser breve y explicito
30
Cuando se usa el histograma (2)
- Se utiliza para representar distribuciones de frecuencia compuestas por datos de intervalo o proporción - Se asemeja al grafico de barras, pero en el histograma se dibuja una barra para cada intervalo de clases