Parte 2 - Tema 42 Flashcards
Portales corporativos (35 cards)
¿Qué es un portal corporativo para empleados?
Es una plataforma digital que centraliza la información y los servicios relevantes para los empleados de una empresa, facilitando la comunicación interna y la gestión de procesos.
¿Cuál es el objetivo principal de un portal corporativo?
Mejorar la comunicación interna, aumentar la productividad, fomentar el compromiso de los empleados y facilitar el acceso a la información relevante.
¿Cuáles son las principales funcionalidades de un portal corporativo?
Comunicación interna (foros, chats), gestión documental, directorio de empleados, gestión de proyectos, formación online, herramientas de colaboración, etc.
¿Qué diferencia a un portal corporativo de una intranet tradicional?
Los portales corporativos suelen ser más dinámicos, personalizados y centrados en el usuario, ofreciendo una experiencia más intuitiva y atractiva.
¿Cuáles son los beneficios de un portal corporativo para la empresa?
Mejora de la eficiencia, reducción de costos, aumento de la productividad, fortalecimiento de la cultura corporativa.
¿Cuáles son los beneficios de un portal corporativo para los empleados?
Acceso fácil a la información, mayor colaboración, oportunidades de desarrollo profesional, mejora de la experiencia del empleado.
¿Cuáles son los factores clave a considerar al diseñar un portal corporativo?
Usabilidad, accesibilidad, personalización, integración con otros sistemas, seguridad.
¿Qué tecnologías se utilizan para desarrollar un portal corporativo?
Plataformas de gestión de contenidos (CMS), herramientas de desarrollo web, sistemas de autenticación, bases de datos.
¿Cuáles son los principales desafíos al implementar un portal corporativo?
Resistencia al cambio, adopción por parte de los usuarios, integración con sistemas existentes.
¿Cómo se garantiza el éxito a largo plazo de un portal corporativo?
Comunicación constante, capacitación de los usuarios, actualización regular del contenido y medición del rendimiento.
¿Qué significa la integración en un portal corporativo?
La capacidad de conectar el portal con otros sistemas y aplicaciones de la empresa, como ERP, CRM, correo electrónico, etc., para compartir datos y automatizar procesos.
¿Cuáles son los beneficios de la integración?
Eliminación de redundancias, mejora de la eficiencia, acceso a información actualizada y consolidada.
¿Qué tipos de sistemas suelen integrarse con un portal corporativo?
ERP, CRM, HRIS, sistemas de gestión documental, herramientas de colaboración.
¿Qué es la personalización en un portal corporativo?
La capacidad de adaptar el portal a las necesidades y preferencias individuales de cada usuario, mostrando contenido relevante y facilitando la navegación.
¿Cuáles son los beneficios de la personalización?
Mayor satisfacción del usuario, aumento de la productividad, mejora de la experiencia del empleado.
¿Cómo se logra la personalización en un portal corporativo?
A través de perfiles de usuario, segmentación de contenido, recomendaciones basadas en el comportamiento y herramientas de configuración individual.
¿Qué es la gestión de contenidos en un portal corporativo?
El proceso de crear, almacenar, organizar y publicar contenido en el portal, asegurando su calidad y accesibilidad.
¿Cuáles son las herramientas clave para la gestión de contenidos?
CMS (sistemas de gestión de contenidos), bibliotecas digitales, workflows de aprobación.
¿Cómo se garantiza la calidad del contenido en un portal corporativo?
Estableciendo pautas de estilo, revisando el contenido antes de publicarlo y utilizando herramientas de gestión de versiones.
¿Qué funcionalidades permiten la colaboración en un portal corporativo?
Foros, chats, wikis, espacios de trabajo colaborativos, herramientas de gestión de proyectos.
¿Cuáles son los beneficios de la colaboración en un portal corporativo?
Mejora de la comunicación, agilización de la toma de decisiones, fomento del trabajo en equipo.
¿Cómo se fomenta la colaboración en un portal corporativo?
Creando espacios virtuales para la interacción, facilitando el intercambio de conocimientos y reconociendo las contribuciones de los empleados.
¿Qué es la arquitectura de un portal corporativo?
Es la estructura subyacente que define cómo se organizan y relacionan los componentes del portal, incluyendo la base de datos, los servidores, las aplicaciones y la interfaz de usuario.
¿Cuáles son los componentes clave de la arquitectura de un portal corporativo?
Capa de presentación, capa de lógica de negocio y capa de datos.