PATO QX Flashcards
Es un tipo de choque causado por la pérdida de volumen circulante, provocada por hemorragia o consecuencia de vómito o diarrea prolongada, secuestro de líquido en el lumen intestinal, o pérdida de plasma. Es común en pacientes quirúrgicos o traumatizados.
hipovolémico o hemorrágico
En este tipo de choque, la vasodilatación periférica es causada por la disfunción del endotelio y los mediadores inflamatorios, lo que provoca hipotensión resistente al tratamiento con vasopresores:
séptico (vasodilatador)
Choque que se caracteriza por la falla de la bomba cardíaca, lo que reduce el flujo sanguíneo y causa hipoxia. Su principal causa es el infarto agudo del miocardio:
cardiógeno
Choque causado por obstrucciones mecánicas al retorno venoso, como neumotórax a tensión o taponamiento cardíaco. Esto impide el llenado cardíaco adecuado y reduce el gasto cardíaco, lo que provoca hipotensión:
choque obstructivo
Ocurre por pérdida del tono vasomotor debido a lesiones en la médula espinal, lo que provoca vasodilatación, disminución del retorno venoso y del gasto cardíaco:
neurógeno
Paciente traumatico que entra en choque por una respuesta inflamatoria multiple o aumentada, esta pasando por un:
choque traumatico
Tipo de choque provocado por presión sanguínea o gasto cardiaco inadecuados para perfusión:
descompensado
Tipo de choque que es adecuado a expensas de demandas excesivas sobre el corazón:
compensado
¿Complicación más frecuente del choque cardiogenico?
Hipoperfusion e hipotension
¿Tratamiento del choque cardiogenico?
Reperfusion por medio de stents, abrir la arteria para permitir el flujo sanguineo, farmacos inotropicos, vasopresores y revascularización.
Signos caracteristicos de choque hipovolemico:
extremidades frías y pegajosas, taquicardia, ausencia o debilidad de pulsos periféricos e hipotensión.
Tratmiento del choque hipovolemico:
asegurar vias aereas, corregir causas del shock, administrar cristaloides (solución de hartman) para restablecer PA, oxigeno.
Complicaciones frecuntes del choque septico:
mayor gasto cardiaco, vasodilatación periférica, fiebre, leucocitosis, hiperglucemia y taquicardia.
Tratamiento del choque septico:
Sacar al paciente del choque, dar volumen, dopamina, adrenalina, noradrenalina para aumentar PA.
Cuasas de choque obstructivo:
Corazón comprimido debido a: derrame pericardico, neumotorax a tensión, embolia pulmonar, herniaciones del diafragma.
Complicacion del choque obstructivo/ restrictivo:
Triada de beck (1. irritación yugular, hipotensión, ruidos cardíacos disminuidos)
Desencadena la liberación de adrenalina, noradrenalina, renina-angiotensina y vasopresina, aumentando la vasoconstricción:
la hipovolemia
La pérdida de hasta el 30% del volumen circulante provoca taquicardia, taquipnea y ansiedad, mientras que una pérdida del 40% compromete la vida y requiere intervención quirúrgica urgente.
Verdad
Marcadores diagnosticos útiles para medir y monitorear la magnitud de la hemorragia y la gravedad del choque:
lactato sérico y el déficit de base.
La forma más común de choque vasodilatador es el choque séptico, que ocurre por una respuesta descontrolada del cuerpo a una infección grave.
Verdad