Patologia di collo e faringe Flashcards
(164 cards)
Los senos piriformes se localizan en:
a) Región supraglótica de la laringe.
b) Cavum faríngeo.
c) Orofaringe.
d) Hipofaringe.
e) Ninguna de las anteriores
D
No forma parte del anillo linfático de Waldeyer:
a) Amígdala lingual.
b) Tonsila palatina.
c) Amígdala laríngea.
d) Amígdala faríngea.
e) Amígdalas tubáricas.
C
La inervación motora de los músculos de la faringe y laringe viene dada principalmente por:
a) Glosofaríngeo.
b) Trigémino.
c) Vago.
d) Facial.
e) Hipogloso.
C
La inervación sensitiva y sensorial del tercio posterior de la lengua depende del nervio:
a) Facial.
b) Cuerda del tímpano.
c) Glosofaríngeo.
d) Espinal.
e) Trigémino.
C
La faringe participa en la modulación de la voz principalmente: (extraordinaria 2018)
a) Modificando el tono vocal.
b) Modificando el timbre de la voz.
c) Variando de igual manera el tono y el timbre de la voz.
d) No participa en la producción final de la voz.
e) Variando la amplitud del sonido emitido.
B
Durante el proceso de deglución, no se produce:
a) Desplazamiento de la punta de la lengua hacia atrás.
b) Ascenso del hueso hioides.
c) Descenso de la epiglotis hacia delante.
d) Acción de los músculos constrictores de la faringe.
e) Todo lo anterior sucede durante la deglución.
C
El nervio facial se localiza:
a) Entre el lóbulo superficial y profundo de la glándula submaxilar.
b) Por fuera de la glándula parótida.
c) Por dentro de la glándula parótida.
d) Entre el lóbulo superficial y profundo de la glándula parótida.
e) Ninguna de las anteriores es cierta.
d
Señale la afirmación cierta en relación a las glándulas salivares:
a) El nervio facial está en íntima relación con la glándula
submandibular.
b) La glándula parótida desemboca en la cavidad oral a la altura
del segundo molar superior.
c) El conducto principal de la glándula submandibular recibe el
nombre de conducto de Bartholin.
d) La glándula sublingual es la glándula salivar más grande.
e) b y c son correctas.
B
Una tumoración en la rinofaringe (por ejemplo, una hipertrofia adenoidea) producirá:
a) Rinolalia.
b) Disnea.
c) Insuficiencia respiratoria.
d) a y c son correctas.
e) a, b y c son correctas.
D
La expulsión de sangre por la boca puede originarse en:
a) Faringe.
b) Fosas nasales.
c) Vías aéreas subglóticas.
d) a y c son ciertas.
e) Todas las anteriores son ciertas.
E
Uno de los siguientes signos no es propio de la semiología de la orofaringe:
a) Odinodisfagia.
b) Hipoacusia de conducción.
c) Parestesias faríngeas.
d) Otalgia refleja
e) Trismus.
B
Ante una epistaxis de origen nasofaríngeo en un adolescente varón con insuficiencia respiratoria nasal creciente, debe pensarse en:
a) Divertículo de Zenker.
b) Hipertrofia adenoidea.
c) Poliposis nasal.
d) Cuerpo extraño nasal.
e) Angiofibroma nasofaríngeo.
E
Una hipertrofia adenoidea puede observarse con:
a) Radiografía simple en incidencia de Waters.
b) Radiografía simple en posición de Hirtz.
c) Radiografía simple lateral de cráneo.
d) Radiografía frontal de cráneo.
e) Radiografía en incidencia de Schüller.
C
No es una indicación de TAC a nivel faríngeo y cervical:
a) Evaluación de tumores de partes blandas.
b) Evaluación de patología de columna cervical.
c) Localización de cuerpos extraños.
d) Estudio de extensión de neoplasias cervicales y metastásicas.
e) Evaluación de abscesos cervicales profundos.
A
La sialografía no debe realizarse en:
a) Sialadenitis aguda.
b) Síndrome de Sjögren.
c) Tumores benignos.
d) Tumores malignos.
e) Sialadenitis crónica recidivante.
A
La exploración del sabor amargo en la lengua se realiza con:
a) Sacarosa.
b) Ácido cítrico.
c) Cloruro sódico.
d) Quinina.
e) Fructosa.
D
En la patología cervical, nos es muy útil (extraordinaria 2018):
a) Palpación.
b) Radiografía simple.
c) Sialometría con contraste.
d) Todos los anteriores.
A
En la patología cervical, nos es muy útil (extraordinaria 2018):
a) Palpación.
b) Radiografía simple.
c) Sialometría con contraste.
d) Todos los anteriores.
A
Ante un paciente de 45 años, fumador y bebedor ocasional, que acude por asimetría amigdalar, la actitud más adecuada sería (extraordinaria 2018):
a) Orofaringoscopia y en caso de úlcera amigdalar, ante la sospecha de carcinoma epidermoide, biopsia y estudio de imagen mediante TC.
b) Anamnesis, exploración y, si refiere episodio infeccioso previo, biopsia amigdalar.
c) Anamnesis, inspección, palpación de la amígdala y del cuello y en función de los hallazgos, y la historia clínica valorar estudio de imagen y/o biopsia o seguimiento.
d) En caso de presencia de sudores nocturnos y múltiples adenopatías cervicales homolaterales, sospecharíamos linfoma y el tratamiento definitivo sería amigdalectomía unilateral más vaciamiento cervicoganglionar homolateral.
C
Paciente varón de 18 años que acude a urgencias por presentar epistaxis abundante. Durante la anamnesis explica que no le asusta el sangrado porque está muy habituado a las hemorragias nasales. Comenta además que cada vez respira peor por la nariz y que tiene la voz más gangosa. Ante la sospecha clínica, se realiza una fibroscopia nasal que objetiva la presencia de una lesión hipervascularizada que parece depender de la rinofaringe,
aunque es difícil de evaluar por el sangrado activo. De cara al manejo del paciente, ¿qué se considera incorrecto?:
a) Es preciso realizar una prueba de imagen para evaluar la extensión.
b) Se debe embolizar la arteria nutricia antes de extirpar quirúrgicamente la lesión.
c) Se debe biopsiar la lesión en primer lugar para filiar su naturaleza.
d) En su etiopatogenia están implicados los factores hormonales.
C
Señale la respuesta falsa con respecto a la faringitis eritematosa:
a) Se trata de una inflamación difusa y superficial de la faringe.
b) Su etiología suele ser bacteriana.
c) Se caracteriza por disfagia y odinofagia.
d) Puede acompañarse de síntomas nasales y oculares.
e) Nada de lo anterior.
B
El tratamiento para la faringitis eritematosa o catarral es (ordinaria 2018): a) Penicilina.
b) Sintomático más analgésicos.
c) Amigdalectomía.
d) Como la causa es bacteriana, se administrarán antibióticos.
e) Todas las anteriores son ciertas.
B
Señale la afirmación falsa en relación a la faringitis eritematosa:
a) No se observan placas o exudados pultáceos en las amígdalas.
b) El título de anticuerpos ASLO es útil para su diagnóstico.
c) Está producida por virus catarrales inespecíficos.
d) No suele acompañarse de adenopatías.
e) El tratamiento es sintomático.
B
La faringitis pultácea:
a) Predomina en los adultos.
b) El germen más frecuente es el estreptococo β-hemolítico del grupo A.
c) El tratamiento de elección será una cefalosporina.
d) El tratamiento de elección será la penicilina.
e) b y d son ciertas.
E