Patologias Flashcards
(41 cards)
Agente causal mas frecuente de IVU
E.coli 90%
Otros: klebsiella, enterococcus fecalis, S. saprophyticus
IVU recurrente
Al menos 3 episodios en 12 meses o 2 episodios en 6 meses
Tratamiento para cistitis
Betalactamico ( penicilina o cefalosporina) o TMP/SMX
Tratamiento pielonefritis
Oral 7-14 diss con cefixima si no hay mejoría pasar a esquema intravenoso
Niveles sericos de PROCALCITONINA en cuánto tiempo se elevan después del inicio de la sepsis y para que sirven
6 horas y son marcadores relacionados con la gravedad y evolución de la infección, GPC dice que deben tomarse controles cada 24 hrs
Bacteriuria asintomática y cistitis en gestantes tratamiento
Fosfomicina 3g DU o nitrofurantoina 100mg cada 6 hrs por 5 días
Alternativa AMOXICILLINA o TMP/SMX( este último evitar en el primer y tercer trimestre )
Pielonefritis en gestantes tratamiento
Ertapenem 1 gramo casa 24 hrs por 10-14 días
Alternativa ceftriaxona 2 gramos cada 24 hrs por 10-14 días
En que semana se recomienda el tamizaje de bacteriuria asintomática del embarazo
12-16 SDG o en la primera consulta prenatal
Profilaxis para pacientes que se les retira la sonda vesical que no se asocia a problemas de resistencia
NITROFURANTOINA
Factores de riesgo para pielonefritis y cistitis enfisematosa
Diabetes mellitus 67%
Mujeres 64%
E.coli 58%
K. Pneumoniae 21%
Que evalúa el CURB 65
El grado de la neumonia, donde se debe hacer el manejo y riesgo de mortalidad
Tratamiento para NAC NO GRAVE
elección AMOXICILINA VO de forma ambulatoria
Alergia o bacterias atípicas ? Macrolido (azitromicina o eritromicina) o doxi
Tratamiento para NAC GRAVE
Elección PENICILINA G IV
En caso de s. Pneumoniae resistente a peni -> cefalosporina de tercera gen ( ceftria o cefotaxima
Sospecha de bacterias atípicas? Macrolido (azitro, eritro, clarito)
Neumonia que inicia en las primeras 24-48 hrs de su internamiento o después de 72 hrs de un egreso hospitalario
NEUMONIA ADQUIRIENDA EN LA COMUNIDAD
Gérmenes más comúnmente aislados en la población que pueden ocasionar NAC
S. Pneumoniae
H. Influenzae
S. Aureus
Factores de riesgo para NAC
Edad >65 años, tabaquismo, alcoholismo, comorbilisasws como ÉPOC, cancer, DM, insuficiencia cardiaca, inmunosupresion o tx con esteroides
Neumonia asociada a ventilación la cual se desarrolla 48 hrs después de la intubacion endotraqueal y ventilación mecánica
Neumonia nosocomial
Bacterias que causan meningitis
S. Pneumoniae, N. Meningitidis, L. Monocytogenes, M. Tuberculosis, leptospirosis,
Hongos que causan meningitis
Cryptococos, histoplasma, coccidioides
Manifestaciones clínicas de meningitis
FIEBRE, RIGUIDEZ NUCAL, ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA, cefalea, meningismo, nauseas, vómitos
Signos clásicos: kerning y brudzinski
Tratamiento en meningitis S. Pneumoniae
CEFTRIAXONA + dexametasona
Alergia a penis: vancomicina o cloranfenicol
En caso de resistencia a penicilina se debe suspender corticoides porque disminuye la concentración de vanco en LCR
Prevención primaria y secundaria para meningitis neumococica
Primaria vacunación
Secundaria quimioprofilaxis con rifampicina o ciprofloxacino o ceftria
Causas más comunes de abscesos cerebral
Por focos infecciosos contiguos (dental, otitis y sinusitis) diseminación hematogénesis, traumatismos penetrantes
MÁS COMÚN: estreptococos
Diagnóstico y tratamiento de absceso cerebral
Dx: CULTIVO P, se puede hacer TAC o RM pero nunca punción lumbar por riesgo de herniacion
Tx: iniciar con esquema de antibiótico de amplio espectro por 8 semanas hasta resultado de cultivos
Qx solo cuando es >2.5 cm