Pediatría Flashcards

(69 cards)

1
Q

Método diagnóstico de elección para luxación de cadera en menores de 3 meses de edad

A

Ultrasonograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Método diagnóstico de elección de DCC en mayores de 3 meses

A

Rx en proyección AP ó Pewer y proyección de Lowenstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de elección para DCC según grupo de edad:

1) Neonato ( ) A) arnés de pavlik
2) 1 a 6 meses ( ) B) reducción abierta
3) 6 - 18 meses ( ) C) posicionamiento en fexión y extensión
4) >18 meses ( ) D) reducción quirúrgica cerrada

A

1) C
2) A
3) D
4) B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anomalía congénita más frecuente en el desarrollo sexual masculino

A

Criptorquidia (1-3%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad límite de referencia de paciente sano con criptorquidia aislada en observación que no muestra descenso espontáneo testicular

A

< 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cariotipo más común del síndrome klinefelter

A

47 XXY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Acrónimo de Disgenesia Gonadal completa (cariotipo 46 XX ó 46 XY)

A

Síndrome de Swyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anomalía genética asociada a detección de Higroma quistíco durante el control prenatal

A

Sx de Turner (cariotipo 45 XO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cardiopatía más comúnmente asociada a Sx Turner

A

Coartación aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal defecto cardiaco asociado a Síndrome de Down

A

Comunicación AV

La 2da: CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A que corresponde la inversión del shunt cardíaco (derecho - izquierda) e hipertensión arterial pulmonar irreversible

A

Sx de Eissenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Defectos encontrados en Tetralogía de Fallot

A

CIV, estenosis pulmonar (obstrucción al flujo de salida del VD), cabalgamiento aórtico e hipertrofia del VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal cardiopatía cianogena en menores de 1 año de vida

A

transposición de los grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Masculino de 4 años de edad el cual refiere la madre alimentado al seno materno exclusivo por 18 meses, tiempo al cual inicia ablactación, antecedentes patológicos negados. Presenta desde hace más de 8 meses caminata definida por la madre como anormal, así mismo comenta acudió al dentista por dentición retrasada que el doctor atribuye a falta de calcio. A la radiografía de rodilla y muñeca se identifica adelgazamiento cortical de huesos largos, ensanchamiento de metafisis con aspecto deshilachado. Menciona la aseveración correcta de esta patología:

A) niveles disminuidos de 1,25-OH confirman el diagnóstico
B) la prevención primaria del lactante recomienda la ingesta diaria de vitamina D 400 U/día
C) el antecedente de producto macrosómico se considera de riesgo
D) en la fase temprana de esta patología encontramos hipocalcemia franca y remodelaciones óseas importantes

A

B. La prevención en lactantes y niños depende de ingesta diaria de vitamina D 400 U/día

Ser producto prematuro se considera factor de riesgo
Disminución de niveles de 25-OH-D confirma el diagnóstico
En la fase temprana se identifica osteopenia e hipocalcemia leve y es difícil de documentar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Método de gabinete de elección para diferenciar entre Disgenesia y ectopia tiroidea (variedad de hipotiroidismo congénito) y confirmar diagnóstico

A

Gamagrama tiroideo con Tc 99 o I 123 (posterior a USG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal complicación de rinitis aguda o resfriado común

A

Otitis media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prueba diagnóstica de rinitis alérgica

A

Eosinofilos en descarga nasal en conjunto con manifestaciones alérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de elección de rinitis alérgica persistente

A

Corticoesteroides nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tumor hereditario intraocular derivado del neuroectodermo

A

Retinoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de elección de Retinoblastoma

A

Unilateral: enucleación
Bilateral: quimio 2 ciclos intentando preservar ojo con mayor respuesta y enucleación unilateral y confirmacion histopatologica antes de enucleación del segundo ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de grabowski abramson para Retinoblastoma

A

1 enfermedad intraocular
2 enf. Orbitaria
3 mets intracraneal
4 mets hematologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ca renal más frecuente en pediatría

A

Nefroblastoma (tumor de Wilms) genes FWT1 FWT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnóstico de certeza para tumor de willms

A

TC abdominal de doble contraste.

La mayoría de los casos se presenta como tumor abdominal palpable asintomático.
Manifestaciones asociadas: hipertensión, he aturdía y fiebre
Se origina en parenquima renal (5-10% bilaterales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efecto adverso asociado a uso de doxorrubicina como quimio terapéutico

A

Insuficiencia cardíaca congestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Neoplasia extracraneal pediatrica más frecuente
Neuroblastoma. 40% se localizan en médula suprarrenal Células neoplasicas al microscopio presentan tincion positiva para enolasa neuroespecifica y forman rosetas de Homer-Wright
26
Localización más frecuente del rabdomiosarcoma
Cabeza y cuello (27-37%) 2da Tracto genitourinario Subtipos histologicos: embrionario y alveolar (adolescentes)
27
Que diferencía a una crisis epiléptica parcial simple de una compleja
La alteración del estado de conciencia en la compleja.
28
Tratamiento de elección de inicio para crisis parcial
Carbamazepina 2da: lamotrigina
29
Anticonvulsivo de elección de inicio para tratamiento de crisis generalizadas
Lamotrigina o valproato de magnesio
30
El patrón electroencefalografico de actividad de puntas y onda lentas de 3 Hz con acentuación frontal corresponde a :
Crisis de ausencias. Se inducen por hiperventilación y luces parpadeantes
31
Triada del síndrome de west o espasmos infantiles
Hipsarritmia en el EEG, retraso del desarrollo y espasmo infantil en salva bilateral (1er año de vida, 3-8 meses)
32
Etiología de asociación más frecuente al Sx de West
Esclerosis tuberosa
33
Síndrome epiléptico con edad de aparición < 5 años, presenta múltiples tipos de crisis y buena respuesta al valproato
Lennox-Gastaut
34
Patología neonatal causante de alcalosis metabólica hipoclorémica
Estenosis pilorica hipertrofica (2-8 semanas de vida)
35
Signo patognogmonico de estenosis pilorica neonatal
Palpación de la Oliva pilórica. Auxiliares diagnósticos: USG con elongación y engrosamiento pilorico (>3 mm) Elección. Serie esófago gastroduodenal con signo de la cuerda o codo.
36
Técnica quirúrgica para corrección de estenosis pilorica neonatal
Pilorotomía de Ramstedt (previa hidratación y reposición hidroelectrolítica).
37
Padecimiento causado por deficiencia de Tiamina (B1)
Síndrome de Beriberi Neuropatía, disfunción cardíaca y cerebral
38
Tríada clínica de deficiencia de Niacina (B3) ó Pelagra
Triple D's: Dermatitis pigmentada Diarrea Demencia
39
Deficiencia nutricional proteinocalorica que cursa con hipoalbuminemia y edema generalizado en zonas de declive
Kwashiorkor
40
Corresponde a perdida ponderal y depleción de grasa subcutánea y masa muscular (emanciación) con niveles normales o ligeramente bajos de albúmina
Marasmo
41
Principales complicaciones de Varicela
Cutáneas: celulitis, impetigo. | Neurológicas: encefalitis, ataxia y pérdida auditiva
42
A que se le conoce como cuadro sospechoso de varicela
Cuadro clínico compatible Sin antecedente conocido de exposición al virus sin estudio de laboratorio confirmatorio
43
Erupción maculopapular rojo-rosada de distribución cefalocaudal acompañada de adenopatía retroauricular y fiebre de aparición posterior a la adenopatía
Rubéola
44
Criterios de referencia a 2do nivel de paciente con sarampión
Menores de 1 año (presencia de no o complicaciones) | Mayores de 1 año (en presencia de complicaciones infecciosas o inmunocompromiso)
45
Tratamiento de pacientes con sarampión que presentan inmunocompromiso o anemia severa
Inmunoglobulina IV y transfusiones
46
Principal complicación de Roséola (VH tipo 6)
Convulsiones febriles
47
Exantema maculopapular y folículo piloto al centro de cada pápula que afecta cuello, tronco y pliegues de extremidades (líneas de pastia)
Escarlatina (S. Pyogenes)
48
Complicaciones crónicas de escarlatina
Glomerulonefritis pos infecciosa y fiebre reumática
49
A que corresponde la tríada de tonsilofaringitis, linfadenopatía cervical y esplenomegalia
Mononucleosis Infecciosa (EBV)
50
Dosis tóxica de paracetamol en niños
200 mg/kg ó 300 mcg/ml a las 4 horas (normograma R.Mathews)
51
Metabólito tóxico del paracetamol
N-acetil-benzo-quinonaimina (NAPQI)
52
Esquema de elección para faringoamigdalitis estreptococica en >20 kg
Penicilina compuesta 1.2 millones cada 12 horas, 2 dosis. Seguido de Peni procaínica 800 unidades cada 12 Hrs, 3 dosis
53
Esquema de erradicación de S. Pyogenes post faringoamigdalitis
Penicilina benzatínica 1.2 millones de unidades IM cada 21 días por 3 meses
54
Senos paranasales presentes y neumatizados al nacimiento
Etmoidales y maxilares están presentes, neumatizados solo los etmoidales
55
Complicaciones de sinusitis
Celulitis orbitaria, empiema subdural o epidural, absceso cerebral, meningitis.
56
Principal agente etiologico de otitis externa (oído del nadador)
P. Aeruginosa
57
Tratamiento de elección de otitis externa no complicada
Aminoglucosidos tópicos (neomicina) o quinolonas (cipro, ofloxacino).
58
Tratamiento de elección otitis externa complicada
Penicilinas de espectro amplio o cefalosporinas anti pseudomona (ceftazidima, cefepima) vía parenteral
59
Agente etiologico de epiglotitis
Haemophilus influenza tipo B
60
Tretrada de epiglotitis
``` 4 D's: Drooling (sialorrea) Disfagia Disfonía Disnea ```
61
Tratamiento de elección para epiglotitis
Cefotaxima, Ceftriaxona, 7-10 días. Quimio profilaxis a contactos: Rifampicina.
62
Tríada clínica de CRUP
Tos traqueal, estridor inspiratorio y disfonía Agente: parainfluenza 1,2 y 3
63
Tratamiento de elección de CRUP
Esteroides (piedra angular) | Casos graves: epinefrina racémica
64
Anticuerpo monoclonal para prevención de cuadros de bronquiolitis en lactantes menores de 6 meses con factores de riesgo
Palivizumab
65
Escala para valorar severidad de bronquiolitis
Wood-Downes <3: leve 4 puntos: moderada 8-14: grave
66
Tratamiento de elección de neumonía leve con factores pronósticos adversos en <2 meses
Ampicilina
67
Antibiótico de elección para NAC en pacientes con neutropenia
Imipenem + Amikacina
68
Neumonía con sospecha de S. Aureus
Dicloxacilina
69
Tratamiento empírico ambulatorio de NAC leve sin factores pronósticos adversos
Amoxicilina 80-90mg/kg/día