PEDIATRÍA Flashcards

(217 cards)

1
Q

¿A qué edad desaparecen los reflejos de búsqueda y moro?

A

4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cáncer renal más frecuente en pediátricos

A

Nefroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es raquitismo?

A

Falta de mineralización en el hueso y cartílago en crecimiento por el déficit de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de riesgo para raquitismo

A

Prematurez
Piel oscura
Seno materno exclusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudio laboratorial que confirma el Dx de raquitismo

A

25-OH-vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de elección para raquitismo

A

Vitamina D2, D3 y Ca elemental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escala neonatal que utiliza 6 signos físicos y 6 neuromusculares

A

Escala de Ballard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se refiere con un resultado falsamente positivo en el test de Apgar?

A

Cuando la calificación es baja pero hay ausencia de acidosis o hipoxia fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasifica a los neonatos en 9 categorías según talla y peso

A

Batagglia y Lubchenco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mejor indicador somatométrico para el cálculo de la edad gestacional

A

Perímetro cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones de membrana hialina

A
  • Hemorragias peri e intraventriculares
  • PCA
  • Barotrauma
  • Displasia broncopulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones de SAM

A
  • Neumotórax
  • Neumonediastino
  • Neumonía bacteriana
  • Hipertensión pulmonar persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicación más grave de SAM

A

Hipertensión pulmonar persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se le conoce a la TTRN?

A

Sx de distrés respiratorio tipo 2

O

Pulmón húmedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se le conoce a la membrana hialina?

A

Sx de distrés respiratorio tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sepsis neonatal temprana

A

Primeros 3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sepsis neonatal nosocomial

A

Primeros 8 días después del alta hospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agentes caudales de sepsis neonatal temprana

A

S. agalactiae y E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patógenos de sepsis neonatal tardía

A

H. Influenzae, VHS y CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Patógenos de sepsis neonatal nosocomial

A

Enterovirus, rotavirus y S. epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Característica principal de la parálisis de Klumpke

A

Mano en garra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Característica de la parálisis de Eeb-Duchene

A

Posición de mesero pidiendo propina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Imagen radiológica característica en niños con obstrucción intestinal por ascaris

A

Imagen en migajón de pan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación utilizada para valorar el grado de desnutrición, pero que no diferencia si es AGUDA o CRÓNICA

A

Gómez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx elección para crisis de ausencia
Etosuximida
26
Triada clásica de pelagra | Deficiencia de vitamina B3
Dermatitis, diarrea y demencia
27
Vitamina deficiente en pelagra
B3 (Niacina)
28
Triada clásica de glomerulonefritis
Hipertensión, hematuria y edema
29
Tx inicial en artritis juvenil paucibacilar
Naproxeno
30
Clasificación que puede distinguir entre desnutrición aguda y crónica
Waterlow
31
Complicación más grave del sarampión
Encefalitis
32
Complicación ocular más característica de rubéola en periodo neonatal
Cataratas
33
Cardiopatía que se espera encontrar en hijo de madre que presentó rubéola durante el embarazo
PCA
34
Cardiopatía más frecuente en un paciente con Sx Turner
Coartación de la aorta
35
Cardiopatía fetal que se espera encontrar en paciente embarazada que toma litio
Anormalidad se Ebstein
36
Agente causal de la rubéola
Rubivirus
37
Causa más común de dolor abdominal tipo infeccioso en el lactante
Gastroenteritis
38
Causa más frecuente de dolor abdominal agudo tipo qx en el preescolar y escolar
Apendicitis
39
Método más valioso para valorar la magnitud del daño originado por trauma abdominal en niños
TAC abdomen
40
Tx de elección para Campylobacter jejuni
Eritromicina
41
Causa más frecuente de constipación en el RN, asociada a malformaciones cardíacas, esofágicas y genitourinarias
Ano imperforado
42
Tipo de intususcepción más frecuente en niños
Ileocólica
43
Anormalidad congénita más frecuente de intestino delgado
Divertículo de Meckel
44
Localización anatómica más frecuente de enterocolitis necrotizante
Íleon distal y colon proximal
45
¿A partir de qué edad el ser humano tiene capacidad de sentir dolor?
23-34 SDG
46
Método utilizado para evaluar la edad gestacional en el recién nacido, aparte de Capurro
Dubowitz
47
Complicación más frecuente del sarampión
México: Neumonía | Mundo: otitis media
48
Agente causal de eritema infeccioso
Parvovirus B19
49
Par craneal que se afecta más frecuentemente por uso de fórceps
VII
50
Complicación de la tricocefalosis
Prolapso rectal
51
Criterio para indicar Tx qx en la CIV
Falla de medro
52
Causa de leucocoria en el RN
Retinoblastoma
53
El escorbuto es causado por deficiencia de:
Vitamina C
54
El beriberi es causado por la deficiencia de vitamina:
B1 (tiamina 1)
55
Sitio de absorción principal de la vitamina B12 (cianocobalamina)
Íleon distal
56
Tx de elección para Bordetella pertusis
Eritromicina
57
Edad máxima para la corrección de criptorquidia
18 meses
58
Edad en la que se considera pubertad precoz ante la aparición de caracteres sexuales
9 años
59
Fármaco que puede producir kernicterus en el RN
Sulfas
60
Inmunoglobulina presente en la leche materna
IgA
61
Imagen radiológica que se observa en enterocolitis necrotizante
Doble contorno
62
Tipo de desnutrición más frecuente
Marasmática
63
Enzima que actúa en la conjugación de la bilirrubina
Glucuronil transferasa
64
Tipo de edema cerebral que se presenta en la meningitis
Vasogénica
65
¿En qué patología se encuentra imagen de sol naciente?
Osteosarcoma
66
Cromosoma afectado en la fibrosis quística
7
67
¿En qué consiste el plan B de hidratación?
100 ml / kg para 4 horas VO
68
Tx para la enuresis nocturna
Imipramina
69
Triada de la invaginación intestinal
Dolor, masa palpable y evacuaciones en grosella
70
Clínica de infección intrauterina por VHS
Coriorretinitis, lesiones cutáneas y microcefalia
71
Dato patognomónico de estenosis pilórica
Palpación de la oliva pilórica
72
Manifestaciones de VIH en RN
Hepatoesplenomegalia, falla de medró y linfadenopatías
73
¿Cómo se realiza el abordaje diagnóstico en un producto con probable VIH?
Carga vital a los 14-21 días, 1-2 meses de vida y si alguna es positiva repetir prueba
74
Tx para estenosis pilórica
Piloromiotomía de Ramstedt
75
Principal síndrome asociado a disección aórtica y prolapso de la válvula mitral
Marfan
76
Principal síndrome asociado a coartación aórtica y válvula aórtica bicúspide
Turner
77
Sustancia con la que se realiza la apertura química del conducto arterial
Prostaglandina E1
78
¿Cómo se descarta VIH en hijo de madre seropositiva?
Niños que no recibieron lactancia materna con 2 determinaciones negativas de carga viral (1 en el primer mes de vida y la segunda posterior a los 4 meses de edad) o ELISA negativa a los 12-18 meses de edad.
79
¿Cuál es la pauta a seguir en un neonato de madre seropositiva al HBsAg?
Vacuna contra VHB en las primeras 12 hrs de vida e Ig específica
80
Bacteria que muestra inclusiones intracitoplasmáticas con la tinción de Giemsa
C. Trachomatis
81
Principal agente etiológico de onfalitis?
S. Aureus
82
Signos que sugieren atresia esofágica y fístula traqueoesofágica
Polihidramnios Ausencia de cámara gástrica Arteria umbilical única
83
Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica más común
Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica DISTAL
84
Fx de riesgo para estenosis pilórica hipertrófica
Primogénito Varón Prematuro
85
Desórdenes metabólicos encontrados en estenosis pilórica hipertrófica
Alcalosis metabólica Hipocloremia Hipokalemia
86
¿A qué edad se considera como PCA?
Cuando está permeable > a las 6 semanas de vida
87
Porcentaje de peso que se pierde durante el periodo hebdomadario
5-15%
88
¿A qué edad el neonato duplica el peso que tuvo al nacer?
A los 6 meses
89
¿A qué edad una persona duplica l talla de su nacimiento?
4 años
90
Medida promedio del perímetro cefálico al nacer
35 cm
91
Evaluación normal del habla en un niño de 2 años
Frases 2-3 palabras, 50% del discurso entendible a extraños
92
Tipo de fórmula para la lactancia que no se recomienda en prematuros
De soya y deslactosada
93
¿A qué edad se debe realizar el tamizaré para hipotiroidismo congénito?
3-5 días
94
¿Cuándo se debe iniciar la restitución de hormonas tiroideas para tener buen pronóstico de desarrollo intelectual en un neonato?
Dentro del primer mes de vida
95
¿Con qué otro nombre se le conoce al eritema infeccioso?
5ta enfermedad
96
Agente etiológico de la quinta enfermedad
Parvovirus B19
97
¿Qué evalúa la escala de Apgar?
Mortalidad neonatal
98
Menciona el grado de severidad de la escala Silverman-Andersen
< o igual 3: leve 4-6: moderada > o igual 6: grave
99
Clasifica de acuerdo a los días de gestación
Pretérmino: < 260 días Término: 261-295 Postérmino: >295
100
Menciona los parámetros para definir pretérmino, término o postérmino en la escala de Ballard
Pretérmino: 5-30 puntos Término: 35-43 puntos Postérmino: 45-50 puntos
101
Escala que valora la edad gestacional y el peso del RN
Battaglia y Lubchenco
102
Mejor índice somatométrico para calcular la edad gestacional
Perímetro cefálico
103
Tipo de ácidos grasos predominantes en la leche materna
Omega 3
104
¿Qué contiene principalmente el calostro?
Alto contenido de proteínas
105
Suplemento vitamínico recomendado en bebés de 2 meses con lactancia materna exclusiva
Vitamina D
106
Fármaco recomendado para la estimulación de la lactancia materna
Domperidona
107
Posición para la lactancia materna indicada en un RN con hipotonía
Balón de fútbol
108
Contraindicación absoluta de la lactancia materna
VIH
109
¿A qué se asocia la ictericia por lactancia materna de inicio temprano?
Exageración en la circulación enterohepática de la bilirrubina
110
Clínica de anquiloglosia
Sangrado bucal del bebé Succión precaria Dolor en el pezón materno
111
Tx de elección para anquiloglosia
Frenuloplastía
112
Sinónimo de queilosquisis
Labio leporino
113
Sinónimo de queilopalatosquisis
Labio leporino y paladar hendido
114
Posición recomendada para amamantar a lactante con queilosquisis
Sentado de caballo
115
Posición recomendada para lactante con queilopalatosquisis
Balón de fútbol
116
¿A qué edad se triplica el peso al nacer?
Al año
117
¿A qué edad se cuadruplica el peso al nacer?
A los 2 años
118
¿A qué edad desaparece el reflejo de prensión palmar?
6-8 meses
119
Menciona dos fármacos ototóxicos
Aminoglucósidos | Diuréticos de asa
120
¿Contra cuántos serotipos protege la vacuna contra neumococo?
23
121
Vía de aplicación para la vacuna BCG
Intradérmica
122
Edad máxima para aplicación de vacuna BCG
1 año
123
Dosis de vacuna contra VHB en menores de 11 años
0.5 ml
124
Dosis de vacuna contra VHB en mayores de 11 años
1 ml
125
¿En qué consiste el plan A de hidratación?
SUERO ORAL 75 ml < 1 año 100 ml > 1 año A SORBOS DESPUÉS DE CADA EVACUACIÓN
126
¿En qué consiste el plan B de hidratación?
SUERO ORAL 100 ml/kg fraccionado cada 30 minutos
127
¿En qué consiste el plan de hidratación C?
SOL. HARTMANN o SS 0.9 % - Primera hora: 50 ml/kg - Segunda hora: 25 ml/kg - Tercera hora: 25 ml/kg
128
Tx elección para intususcepción
Reducción con enema neumático
129
Estudio diagnóstico de primera elección para intususcepción
USG
130
Si el USG no es concluyente con intususcepción, ¿qué otro estudio puede realizarse?
Enema neumático o con contraste bajo fluoroscopía
131
Cuadro clínico de diverticulo de Meckel
Mayoría asintomáticos Sangrado gastrointestinal masivo e indoloro
132
Estudio diagnóstico útil para divertículo de Meckel
Escaneo con tecnesio (escaneo de Meckel)
133
Tx de elección para intususcepción
Excisión quirúrgica
134
El divertículo de Meckel es un remanente de:
Conducto onfalomesentérico
135
Quemadura de coloración rosada o rojo intenso, con ampollas delgadas y palidece a la presión
Superficial de segundo grado
136
Quemadura húmeda y roja, que palidece a la presión y no tiene ampollas
Primer grado
137
Quemadura que se caracteriza por involucramiento de la fascia, músculo o hueso
Cuarto grado
138
Quemadura de coloración rosa pálido, puede haber amoollas y sin llenado capilar
Profunda de segundo grado
139
Recomendación para aplicación de profilaxis anti tetánica en un niño quemado
SCQ > 10%
140
Quemadura con coloración blanca o negra, apariencia acartonada o aperlada
Tercer grado
141
Reposición hídrica mediante la fórmula de Parkland
4 ml/kg/día/ % SCQ
142
Alteraciones laboratorisles en Kwashiorkor
Anemia | Hipoalbuminemia
143
¿A qué síndrome de asocia la presencia de higroma en cuello y linfedema?
Turner (45 XO)
144
Neoplasia renal más frecuente en pediatría
Tumor de Wilms
145
Gen implicado en el tumor de Wilms
WT1
146
Estudio diagnóstico de elección para tumor de Wilms
TAC doble contraste
147
Procedimiento histopatológico para tumor de Wilms
Biopsia translumbar con aguja
148
Medicamentos contraindicados en varicela
- ASA - Ibuprofeno (sobreinfección estreptocócica) - Esteroides
149
Medidas antipruriginosas para varicela
- Calamina - Pramoxina - Baño coloide - Polvo de haba
150
Estudio de elección en el diagnóstico de rubéola
ELISA
151
Complicación asociada a rubéola
Púrpura trombocitopénica trombótica
152
Estudio que confirma sarampión
Acs IgM
153
Nombre de las zonas hemorrágicas en el párpado inferior en sarampión
Líneas de Stimson
154
Puntos blancos o grisáceos de 1 mm que aparecen en las amígdalas en sarampión
Manchas de Herman
155
Tx de elección en ara eritema infeccioso
Sintomático
156
En un paciente con eritema infeccioso y anemia severa, ¿qué tratamiento se debe administrar?
Inmunoglobulina IV y transfusión
157
Estudio diagnóstico de elección para eritema infeccioso
IgM específicos
158
¿Con qué otros nombres se le conoce a la roséola?
Sexta enfermedad Exantema súbito
159
Agentes etiológicos de roséola
VHH 6 y 7
160
Tx de elección para roséola
Sintomático
161
Complicación principal de la roséola
Crisis convulsivas febriles
162
Método diagnóstico de roséola
Clínico
163
¿En qué enfermedad se encuentra un exantema con relieve y un folículo piloso en el centro de cada pápula?
Escarlatina
164
¿En qué enfermedad se encuentra el signo de Filatov, de Pastia y lengua aframbuesada?
Escarlatina
165
Agente etiológico de escarlatina
S beta hemolitico del grupo A
166
Agente etiológico de mononucleosis infecciosa
VEB
167
Triada característica de mononucleosis infecciosa
Fiebre, tonsilofaringitis y linfadenopatía cervical
168
¿Qué otras manifestaciones clínicas se presentan en la mononucleosis infecciosa?
Exantema máculo-papular y esplenomegalia + la triada
169
Prueba diagnóstica de primera elección para mononucleosis infecciosa
Prueba de Paul-Bunnell
170
Tx de primera elección para mononucleosis infecciosa
Hidratación adecuada + AINE (ibuprofeno o paracetamol)
171
¿Cuál sería una indicación para dar aciclovir o esteroides en mononucleosis infecciosa?
Mononucleosis severa
172
¿Con qué otro nombre se le conoce a la enfermedad de Kawazaki?
Sx mucocutáneo linfonodular
173
Estudio útil en enfermedad de Kawazaki
Ecocardiograma
174
Tx de elección para enfermedad de Kawazaki
AAS e Ig IV
175
Complicaciones de Kawazaki
Estenosis coronaria Trombosis coronarias IAM
176
¿A partir de cuántos grados se considera fiebre en menores de 3 meses?
38 grados
177
¿A partir de cuántos grados se considera fiebre en lactantes de 3-6 meses?
39 grados
178
Agente etiológico de epiglotitis
H. influenzae tipo B
179
Agente etiológico de laringitraqueitis (CRUP)
Virus parainfluenza
180
Sepsis neonatal tardía
8-28 días
181
Edades para la vacuna pentavalente
2, 4, 6 y 18 meses
182
Vacuna contraindicada en Niño con antecedente de Merckel
Rotavirus
183
Vía de administración de la vacuna antirotavirus
Oral
184
Edad límite para aplicar la vacuna contra rotavirus
8 meses
185
Edades indicadas para la vacuna neumocóccica
2, 4 y 12 meses
186
Grupos estadios para aplicación de vacuna contra influenza
- Mayores de 6 meses - Mayores de 60 años con comórbidos - Receptores de trasplante
187
Vacuna contraindicada en infante con antecedente de Guillain-Barré
Influenza
188
¿Contra qué protegen los toxoides DT y Td?
Difteria y tétanos
189
Grupo etario para aplicación de DT
Menores de 5 años
190
¿Contra qué serotipos protege la tetravalente antimeningocóccica?
A, C, Y y W135
191
Vía de administración de la tetravalente antimeningocóccica
SC en deltoides
192
¿Contra qué serotipos protege la vacuna contra el VPH?
6, 11, 16 y 18
193
Objetivo principal de la vacuna contra el VPH
Reducir el riesgo de CaCu
194
Edad indicada para la aplicación de la vacuna contra VPH en México
11 años o quinto de primaria
195
Grupo etario para la aplicación de la vacuna anticolérica en situaciones de riesgo
Mayores de 2 años
196
Vía de administración de la vacuna anticolérica
Oral
197
Periodo de reacciones post-vacunales esperado para la vacuna tipo Sabin
75 días
198
Periodo de reacciones post-vacunales esperado para la vacuna BCG
6 meses
199
¿De qué está compuesta la vacuna contra salmonella?
Preparado purificado del polisacárido Vi
200
Grupo etario indicado para recibir la vacuna antitifoídica en condiciones de riesgo
> 2 años
201
Protección esperada de la vacuna antitifoídica
3 años
202
El preparado bivalente de la VPH protege contra los serotipos:
16 y 18
203
Clasificación que divide la circunferencia media del brazo entre la circunferencia occipitofrontal
Kanawati
204
Enzima deficiente en la hiperplasia suprarrenal congénita
21 hidroxilasa
205
Método diagnóstico de elección para hiperplasia suprarrenal congénita
Determinación de 17 hidroxiprogesterona y andrógenos AMBOS ELEVADOS
206
¿En qué días se recomienda realizar tamizaje para hiperplasia suprarrenal congénita?
3-5 días de vida
207
Ante criptorquidia unilateral en un RN, ¿a qué edad le deben realizar orquidopexia?
A los 6 meses
208
Estudio de primera elección para estenosis hipertrófica de píloro
USG abdominal
209
Estudio de segunda elección para estenosis hipertrófica de píloro
SEGD
210
Prueba diagnóstica de oro para enfermedad de Hirschprung
Biopsia de pared rectal
211
Etiopatogenia de enfermedad de Hirschprung
Zonas aganglionares por migración interrumpida
212
Tx definitivo de Hirschprung
Resección del segmento agangliónico y descenso del intestino daño al canal anal
213
Principal complicación de enfermedad de Hirschprung
Perforación
214
Tx antibiótico para enterocolitis necrotizante
Metronidazol + - Carbapenémico - Pipe-tazobactam - Ceftazidima - Cefepime
215
Imagen radiológica típica en membrana hialina
Imagen en vidrio despulido SE BORRA LA SILUETA CARDIACA Y LOS HEMIDIAFRAGMAS
216
Piedra angular en el tratamiento de laringotraqueobronquitis
Dexametasona
217
Principal componente del factor surfactante
Dipalmitoilfosfaditilcolina | DPPC