PEIPERS segundo parcial Flashcards

(26 cards)

1
Q

Harrison y Mckee - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

¿cuál es la efectividad relativa de los mecanismos de regulación descentralizada (como el esquema de Loeb-Magat) frente a la contestabilidad de mercados para restringir el poder de monopolio en un entorno de costos decrecientes? Además, se explora si la eliminación del comportamiento estratégico de los compradores (retención de demanda) y el control de la neutralidad al riesgo de los vendedores afectan los resultados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Harrison y Mckee - Cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El estudio utiliza una metodología experimental basada en mercados simulados con vendedores reales y compradores simulados por computadora, eliminando así el comportamiento estratégico de los compradores.

El artículo concluye que, en un entorno de costos decrecientes sin retención estratégica de demanda, los mecanismos de regulación descentralizada (como el esquema de Loeb-Magat) son más efectivos para inducir un comportamiento competitivo que los mercados contestables. Sin embargo, estos mecanismos requieren que la autoridad reguladora conozca la curva de demanda, lo que implica mayores requisitos de información en comparación con la contestabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cox and Isaac - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

El problema principal es cómo diseñar un mecanismo de regulación por incentivos que promueva la eficiencia en monopolios naturales sin exigir que los reguladores tengan información completa sobre la demanda del mercado, y que evite los problemas de inestabilidad (como ciclos de precios destructivos) observados en mecanismos previos, como el de Finsinger y Vogelsang.
¿puede un nuevo mecanismo de regulación lograr resultados eficientes (precios cercanos al costo marginal) sin los requisitos de información del mecanismo de Loeb y Magat y sin las vulnerabilidades del mecanismo de Finsinger y Vogelsang?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cox and Isaac - Cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El estudio utiliza una metodología experimental de laboratorio, basada en mercados simulados tipo “posted-offer” (oferta publicada).

El artículo concluye que el nuevo mecanismo de regulación por incentivos es superior a los de Loeb y Magat y Finsinger y Vogelsang en entornos experimentales. A diferencia del mecanismo de Loeb y Magat, no requiere que el regulador conozca la curva de demanda, y a diferencia del mecanismo de Finsinger y Vogelsang, no penaliza permanentemente los ciclos de precios, lo que evita quiebras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forsythe y Lundholm - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

, los autores buscan determinar si los mercados de laboratorio pueden superar las limitaciones observadas en estudios previos (como Plott y Sunder, 1988), donde el modelo RE no siempre predijo el comportamiento del mercado cuando se comerciaba un solo activo compuesto y los comerciantes tenían preferencias diversas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forsythe y Lundholm - Cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El estudio emplea una metodología experimental basada en mercados de laboratorio organizados como subastas dobles orales.
El modelo de expectativas racionales predice con precisión el comportamiento del mercado cuando hay conocimiento común de dividendos y experiencia comercial previa, incluso con un solo activo compuesto y preferencias diversas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Binmore and Klemperer - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

¿cómo diseñar una subasta de licencias de telecomunicaciones 3G que maximice la eficiencia en la asignación del espectro, fomente la competencia y obtenga el mayor valor económico, considerando los desafíos de entrada de nuevos operadores y las ventajas de los operadores históricos de 2G? Los autores buscan identificar un diseño de subasta que supere las limitaciones de métodos alternativos (como concursos de belleza) y que gestione problemas estructurales del mercado, como la entrada de nuevos participantes y la posible colusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Binmore and Klemperer - cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El estudio utiliza una metodología aplicada basada en el diseño y análisis de una subasta real, complementada con pruebas experimentales y simulaciones.
La subasta británica 3G demostró que un diseño de subasta cuidadosamente adaptado, con énfasis en fomentar la entrada y gestionar la estructura del mercado, puede lograr una asignación eficiente, promover la competencia y generar ingresos significativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“Los profesionales juegan Minimax” de Ignacio Palacios-Huerta (2003). ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

El problema principal que aborda el artículo es la dificultad de comprobar empíricamente las predicciones de la teoría de juegos, particularmente el teorema Minimax, en entornos naturales debido a la falta de datos sobre recompensas, estrategias y resultados en situaciones reales. La pregunta central es: ¿Los jugadores profesionales en un contexto estratégico natural, como los tiros penales, exhiben un comportamiento consistente con las implicaciones del teorema Minimax, es decir, igualdad de probabilidades de éxito entre estrategias y generación de secuencias aleatorias serialmente independientes?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“Los profesionales juegan Minimax” de Ignacio Palacios-Huerta (2003). cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El estudio utiliza un enfoque empírico basado en datos reales de tiros penales en el fútbol profesional, lo que constituye un “juego natural” de suma cero entre dos jugadores (pateador y portero).
Concluye que los resultados obtenidos respaldan fuertemente las dos implicaciones principales del teorema Minimax: igualdad de probabilidades de éxito entre estrategias y generación de secuencias serialmente independientes.

Subraya la importancia de los datos naturales frente a los experimentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“La economía experimental y la economía del comportamiento” de Jordi Brandts (2007) - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

El artículo plantea cómo la economía experimental y la economía del comportamiento pueden mejorar la comprensión del comportamiento económico humano frente a los supuestos tradicionales de racionalidad completa y preferencias egoístas. Se pregunta: ¿Cómo pueden los experimentos controlados y los modelos basados en ciencias sociales revelar aspectos del comportamiento humano que los modelos económicos tradicionales no capturan, como la interdependencia de preferencias, la racionalidad acotada y la toma de decisiones en contextos reales?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“La economía experimental y la economía del comportamiento” de Jordi Brandts (2007) - cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

Economia experimental, como experimentos de laboratorio, de campo y analisis de datos
Economia de comportamiento, como modelos teoricos que integran hallazgos de psicologia, como los modelos de preferencias sociales.

Sugiere que la sociedad es un sistema adaptativo complejo, y la economía experimental y del comportamiento ayudan a captar esta complejidad, conectando con disciplinas como la historia y la antropología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“La subdeterminación en economía. La tesis de Duhem-Quine” de K. R. Sawyer, Clive Beed y H. Sankey (1997) - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

El problema central es cómo la tesis de Duhem-Quine impacta la capacidad de probar teorías económicas de manera concluyente, dado que las pruebas empíricas siempre dependen de hipótesis auxiliares.
¿Cómo afecta la presencia de hipótesis auxiliares la falsación de teorías económicas, y cómo se pueden identificar y mitigar estos efectos para mejorar la robustez de las pruebas empíricas en economía?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“La subdeterminación en economía. La tesis de Duhem-Quine” de K. R. Sawyer, Clive Beed y H. Sankey (1997) - cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El artículo utiliza un enfoque teórico-analítico para validar su hipótesis, sin realizar experimentos empíricos propios. Analisis de casos, clasificacion taxonomica y revisiones bibliograficos.

Reafirma que la tesis de Duhem-Quine implica que las teorías económicas solo pueden falsarse como conjuntos de hipótesis, incluyendo conocimiento de fondo y supuestos aproximados.
Destaca que las hipótesis auxiliares específicas (e.g., supuestos estadísticos) pueden mitigarse con pruebas robustas, pero las más generales (e.g., elección de metodología) son más difíciles de controlar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capítulos 5 y 6 de Cordeiro dos Santos (2006) - ¿Cual fue el tema principal y el objetivo del capitulo 5?

A

Se centra en los experimentos de mercado de Vernon Smith, iniciados en los años 50, que buscaban probar la teoría de precios competitivos (CPT) frente al experimento de Chamberlin
Smith rediseñó los experimentos utilizando un mecanismo de subasta multilateral (inspirado en la Bolsa de Nueva York) para garantizar información perfecta y control sobre las motivaciones de los sujetos, aunque inicialmente usó pagos ficticios.
concluye que los experimentos económicos son sistemas con baja “agencia humana” debido al control estricto, pero su valor epistémico radica en la participación de sujetos humanos, cuya conducta puede desafiar las expectativas teóricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capítulos 5 y 6 de Cordeiro dos Santos (2006) - ¿Cual fue el tema principal y el objetivo del capitulo 6?

A

Se abordan las críticas de simplicidad (experimentadores novatos en entornos artificiales frente a agentes experimentados en el mundo real) y artificialidad (sesgos por el contexto experimental), argumentando que el valor epistémico de los experimentos radica en la agencia humana, no en su “realismo”.
los experimentos económicos son sistemas estrictos con baja materialidad, pero con alto potencial tecnológico (diseño de instituciones) y robustez social debido a la evaluación colectiva.

Ambos subrayan que el valor de los experimentos no radica en replicar el mundo real, sino en producir conocimiento sobre comportamiento humano e instituciones en entornos controlados, con aplicaciones tecnológicas y teóricas significativas.

17
Q

Ana C. Santos (2011) - Economía conductual y experimental: ¿Están realmente transformando la economía? - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

La pregunta central es: ¿hasta qué punto la economía conductual y experimental está transformando la economía al desafiar los supuestos neoclasicos? Específicamente, el artículo investiga si estas corrientes pueden superar los principios de racionalidad y eficiencia neoclasicos y establecer un nuevo paradigma económico, considerando las tensiones entre la revisión de supuestos y la retención de criterios normativos neoclasicos.

18
Q

Ana C. Santos (2011) - Economía conductual y experimental: ¿Están realmente transformando la economía? - cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El artículo concluye que la economía conductual y experimental tiene un potencial transformador limitado mientras mantenga los criterios neoclasicos de racionalidad y eficiencia.
Aunque reconoce la importancia de las instituciones y la racionalidad limitada, su enfoque técnico y su omisión de la dimensión política del cambio institucional restringen su capacidad para establecer un nuevo paradigma.

19
Q

Vernon L. Smith (1962) - Un estudio experimental del comportamiento competitivo del mercado ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

La pregunta central es: ¿cómo se comportan los mercados competitivos en un entorno experimental, y hasta qué punto las predicciones de la teoría neoclasica de equilibrio de oferta y demanda se cumplen en la práctica?

20
Q

Vernon L. Smith (1962) - Un estudio experimental del comportamiento competitivo del mercado cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El artículo utiliza una metodología experimental basada en juegos de mercado simulados.

El hallazgo es que los mercados experimentales exhiben una fuerte tendencia a converger al equilibrio de oferta y demanda predicho, incluso con pocos participantes, siempre que las interacciones sean transparentes.
Este trabajo pionero valida el uso de experimentos para estudiar mercados competitivos y sugiere que la teoría neoclasica tiene una aplicabilidad práctica, aunque matizada por las condiciones experimentales.

21
Q

“Economía en el laboratorio” de Vernon L. Smith (1994) -¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

¿Por qué los economistas realizan experimentos en laboratorio y qué han aprendido de ellos? Smith busca explicar las razones detrás del uso de experimentos económicos y demostrar cómo estos han contribuido al avance del conocimiento económico, desafiando supuestos tradicionales sobre la racionalidad, la información y el comportamiento en los mercados.

22
Q

“Economía en el laboratorio” de Vernon L. Smith (1994) - cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El artículo describe una metodología experimental basada en la creación de entornos controlados en laboratorio. Como entornos controlados, instituciones definidas, y la propia observación de los participantes.

Smith enfatiza que los experimentos han transformado la economía al proporcionar evidencia empírica que desafía supuestos teóricos, como la necesidad de información completa o racionalidad consciente para lograr resultados eficientes. Los hallazgos destacan la importancia de las instituciones, la formación de expectativas a través de la experiencia y la relevancia de fenómenos como el efecto de dotación y las percepciones de justicia.

23
Q

“La tesis de Duhem-Quine y la economía experimental: una reinterpretación” de Morten Søberg (2005) - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?

A

¿Cómo se aplica la tesis de Duhem-Quine a la economía experimental y cómo pueden los experimentadores abordar los problemas de no separabilidad y no falsabilidad en la evaluación de teorías económicas? Søberg busca clarificar el contenido de la tesis, especificar cómo la no separabilidad afecta los experimentos económicos y evaluar si la práctica de realizar secuencias de experimentos, como sugiere Vernon Smith, puede aliviar el problema de la no falsabilidad.

24
Q

“La tesis de Duhem-Quine y la economía experimental: una reinterpretación” de Morten Søberg (2005) - cual fue la metodologia y que concluyen ?

A

El artículo utiliza una metodología analítica y teórica, combinada con un enfoque bayesiano para interpretar la práctica experimental. No se realizan experimentos empíricos nuevos, sino que se analizan los experimentos económicos en laboratorio desde una perspectiva metodológica.

La conclusión resume que la tesis de Duhem-Quine es relevante para la economía experimental debido a la no separabilidad en los experimentos individuales, donde las predicciones dependen de supuestos auxiliares y conocimiento de fondo. Sin embargo, la no falsabilidad puede mitigarse mediante secuencias de experimentos que varíen supuestos auxiliares, como propone Smith.

25
"Cooperación bajo la sombra del futuro: evidencia experimental de juegos infinitamente repetidos" de Pedro Dal Bó (2005) - ¿Cual es el problema o pregunta principal que abordan?
¿Cómo afecta la sombra del futuro el comportamiento cooperativo en juegos repetidos infinitamente, y hasta qué punto el comportamiento observado en experimentos sigue las predicciones teóricas? busca determinar si la probabilidad de continuación del juego y la estructura de pagos influyen en los niveles de cooperación, comparando juegos repetidos infinitamente con juegos finitos de la misma duración esperada.
26
experimental de juegos infinitamente repetidos" de Pedro Dal Bó (2005) - cual fue la metodologia y que concluyen ?
Se simulan juegos de dilema del prisionero repetidos infinitamente mediante una regla de continuación aleatoria, y juegos finitos con horizontes fijos como controles. La conclusión afirma que los resultados apoyan fuertemente la teoría de juegos repetidos infinitamente, mostrando que la sombra del futuro reduce significativamente el oportunismo y fomenta la cooperación, siguiendo de cerca (aunque no perfectamente) las predicciones teóricas. Los sujetos cooperan más con mayor probabilidad de continuación, más en juegos infinitos que en finitos de igual duración esperada, y responden a cambios en los pagos como predice la teoría.