Pelvis y perineo Flashcards

1
Q

Es la mayor glándula accesoria del aparato reproductor masculino.

A

La próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el tumor benigno más frecuente en los hombres

A

La hiperplasia prostática benigna (HPB) -> Con la edad, las glándulas mucosas de la zona transicional sufren una proliferación celular, lo que provoca el estrechamiento de la uretra prostática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signos y síntomas de hiperplasia prostática benigna

A

Prostatismo (frecuencia, nicturia, urgencia, vacilación, disminución del chorro y sensación de no poder vaciar la vejiga)
Próstata agrandada, con superficie posterior simétrica, lisa y firme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La HBP no está relacionada con el cáncer de próstata y no aumenta las probabilidades de padecerlo. V o F

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo de HPB

A

El 50% de los hombres padece HBP a los 60 años y aumenta al 90% a los 85 años.
La HBP es un proceso normal del envejecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La HBP implica una proliferación celular en la zona __________ de la glándula y da lugar a un agrandamiento prostático.

A

transicional (periuretral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A diferencia de la HPB, la mayoría de los cánceres de próstata (70%) se desarrollan en ______

A

La zona periférica de la próstata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El término embarazo ectópico se utiliza para describir la ______

A

Implantación del cigoto en cualquier lugar distinto del revestimiento uterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sitio más común de embarazo ectópico

A

La trompa uterina es el lugar más frecuente (90%) de un embarazo ectópico; se denomina embarazo tubárico. Dentro de la trompa uterina, el lugar de implantación es la ampolla (75-90%), seguida del istmo (5-10%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos y síntomas de embarazo ectópico

A

Los primeros síntomas son similares a los de un embarazo normal:
Ausencia del periodo menstrual
Prueba de embarazo positiva
Sensibilidad mamaria
Náuseas
Dolor abdominal bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas relacionados con la rotura de la trompa uterina

A

Dolor pélvico agudo y punzante
Mareos
Tensión arterial baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se refiere a la implantación de un óvulo fecundado en un lugar distinto de la cavidad uterina, normalmente en la trompa uterina.

A

Embarazo ectópico -> crea la posibilidad de rotura de la trompa que puede provocar hemorragia masiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué es el cáncer cervical

A

Tumor maligno en la parte inferior del útero que se puede diagnosticar mediante la prueba de Papanicolaou y se puede prevenir mediante la vacuna contra el VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Razonamiento clínico y factores de riesgo de cáncer cervical

A

-Esta paciente presenta hemorragia vaginal y antecedentes de VPH
Antecedentes de infección por VPH
Múltiples parejas sexuales
Fumar
no realizarse con frecuencia pap smear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos y síntomas de cáncer cervical

A

Hemorragia vaginal no relacionada con el ciclo menstrual o hemorragia vaginal posmenopáusica
Dolor pélvico
Dispareunia
Hematoquecia
Oliguria por compresión de uréteres?? O uretra (poca pipi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Examen para ayudar a prevenir y detectar temprano el cáncer de cuello uterino

A

Pap smear -> papanicolaou

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la endometriosis?

A

Es una enfermedad en la que, en la parte exterior del útero, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero que puede causar un dolor intenso en la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedad que ocurre cuando en el exterior del útero crece un tejido parecido a mucosa, provocando dolor

A

Endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de endometriosis

A

-Endometriosis superficial: más frecuente, el tejido de la mucosa se implanta en la parte más superficial del ovario y peritoneo. Pueden apreciarse de color rojo
-Endometriosis quística de ovario (endometrioma):
Es la irritación del tejido circundante, formando un tejido cicatricial o fibroso. Forma cavidades quísticas
-Endometriosis profunda: Tipo más grave. Las lesiones penetran órganos como el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntomas de endometriosis

A

*Dolor pélvico: se presenta con dolor más intenso durante el periodo menstrual
* Dismenorrea: Dolor mas intenso durante el periodo.
* Dispareunia: dolor intenso durante el coito
* Sangrado entre periodos
* Cansancio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores de riesgo de endometriosis

A
  • Periodo menstrual a edad temprana
  • Metaplasia célula
  • Periodos menstruales abundantes
  • Proliferación de células precursoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diagnóstico de endometriosis

A

Examen pélvico: se realiza con un examen manual en busca de deformidades o masas que pueden ser palpables.
* Ecografía pélvica: esta puede ser transvaginal o sobre el estómago, esto para poder observar de mejor manera los órganos.
* Resonancia magnética (RM)
-Laparoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cistocele que pejedonas es

A

afección en la que los tejidos de sostén alrededor de la vejiga y la pared vaginal se debilitan y estiran, permitiendo que la vejiga y la pared vaginal se hundan en el canal vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esta afección se produce cuando la vejiga urinaria se hernia en la pared vaginal anterior.

A

Cistocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo se pueden dividir los cistocele

A

-Grado 1 leve: la vejiga baja levemente por la vagina.
-Grado 2 severo: la vejiga se hunde hasta encontrar la abertura de la vagina.
-Grado 3 avanzado: la vejiga sobresale por la abertura de la vagina

26
Q

Causas de cistocele

A

-Partos vaginales complicados: Partos múltiples, desgarros del perineo durante el parto
-Presión excesiva en el abdomen
-Disminución del nivel de estrógenos que se produce en la menopausia

27
Q

Síntomas de cistocele

A

-Sensación de pesadez o presión en la pelvis y en la vagina.
-Molestias al hacer fuerza: toser, estornudar
-Sensación de querer orinar incluso después de haber ido al baño
-Infecciones en la vejiga.
-Dolor y/o incontinencia urinaria en las relaciones sexuales

28
Q

Tratamiento para cistocele

A

-Hacer ejercicios que fortalezcan el suelo pélvico “Ejercicios de Kegel”
-Los grados graves se pueden usar tratamientos como la terapia con estrógenos o un dispositivo “pesario” para mantener la vejiga en su sitio.
-En casos extremos, se puede optar por la cirugía para posicionar la vejiga en su lugar

29
Q

define uretroceles

A

Esta afección se produce cuando la uretra se hernia en la pared vaginal anterior

30
Q

causa de uretroceles

A

La causa más frecuente es un estiramiento excesivo y la consiguiente pérdida de tono de la musculatura del suelo pélvico secundaria al parto vaginal.

31
Q

Los síntomas para uretroceles y cistoceles varían.
V o F

A

FALSO -> De hecho, estas dos afecciones son presentadas juntas y puede ser necesario realizar pruebas de imagen para determinar cuál de ellas o si ambas están presentes.

32
Q

Se utiliza para describir el síntoma cardinal del uretrocele

A

«Incontinencia de esfuerzo»

33
Q

Condición en la que la pared del recto se desliza fuera de su posición normal y protruye a través del ano

A

Prolapso rectal -> Puede ocurrir de manera parcial, donde solo una porción del revestimiento rectal se desplaza, o de manera completa, donde el recto se invierte completamente hacia afuera.

34
Q

Causas del prolapso rectal

A

Debilitamiento de los músculos y tejidos que sostienen el recto en su lugar, el estreñimiento crónico, el parto vaginal traumático, el envejecimiento y enfermedades como el síndrome de Ehlers-Danlos

35
Q

Síntomas de prolapso rectal

A

Sensación de protuberancia o masa en el área rectal, dolor abdominal o rectal, dificultad para evacuar, incontinencia fecal y sangrado rectal.

36
Q

Qué son las hemorroides

A

Son dilataciones de las venas del ano o de la última porción del recto. Las hemorroides se clasifican en internas (dentro del recto) y externas (en el ano o debajo de él).

37
Q

Las hemorroides externas están asociadas al ______

A

Plexo venoso externo de la piel perianal -> Se caracterizan por masas nodulares, duras, de color púrpura intenso nodulares, muy propensas a la trombosis.

38
Q

Signos y síntomas de hemorroides

A

Sangrado rojizo brillante
Prurito en la región perianal.
Dolor anal especialmente mientras se está sentado.
Tenesmo -> sensación de que usted necesita defecar, aunque los intestinos ya estén vacíos
Defecación dolorosa

39
Q

Síntomas de hemorroides internas

A

Sangre en las heces o en el papel higiénico
Prurito
Doloroso (visceral) cuando hay prolapso

40
Q

Síntomas de hemorroides externas

A

Dolor perianal (somático)
Inflamación e hinchazón perianal
Sangrado
Masa perianal dura (plexo venoso externo trombosado)

41
Q

Grados de enf hemorroidal

A

-Grado I: no se prolapsan (no se salen) durante la defecación. Son puramente internas y en caso de dar síntomas suele ser en forma de sangrado.
-Grado II: se prolapsan durante la defecación, pero vuelven dentro del ano espontáneamente al finalizar.
-Grado III: se prolapsan y no vuelven salvo que se las reintroduzca manualmente el paciente.
-Grado IV: el prolapso es permanente. El paciente refiere llevarlas siempre fuera.

42
Q

Causas de hemorroides

A

Malos hábitos alimenticios, dieta con bajo contenido de fibra
Sentarse durante largos periodos de tiempo
Tener diarrea crónica o estreñimiento
Embarazo y enf hepática

43
Q

Un absceso perianal es ________

A

una infección en los tejidos blandos que rodean el canal anal, normalmente en una cavidad discreta

44
Q

Define fístula perianal

A

(fístula en ano) es una comunicación entre el canal anal y la piel perianal
DRE para detectar -> digital rectal exam

45
Q

Síntomas de fístula perianal

A

Secreción perianal purulenta espontánea o expresable (también puede incluir material fecal)
Picor, sensibilidad, dolor e hinchazón perianales

46
Q

Tipos más comunes de fístula anal

A

-Fístulas interesfinterianas (70%) pasan a través del esfínter interno y luego inferiormente entre los esfínteres para alcanzar la piel perianal.
-Fístulas transesfinterianas (25%) se extienden a través de ambos esfínteres anales antes de penetrar en la fosa isquiorrectal y, sólo entonces, se abren sobre la piel perianal

47
Q

Crecimiento descontrolado de células en el ovario.

A

Cáncer ovárico

48
Q

Factores de riesgo de cáncer ovárico

A

Historia familiar
§ Historia de cáncer de mama
§ Postmenopausia
§ Obesidad
§ Haber tenido tratamientos hormonales
§ Endometriosis

49
Q

Síntomas de cáncer ovárico

A

Dolor y molestia abdominal y espalda
§ Distensión abdominal
§ Saciedad rápida al comer
§ Pérdida de peso
§ Molestia en zona pélvica

50
Q

Tipo de cáncer ovárico más frecuente

A

Cáncer de ovario epitelial -> Se originan en la superficie externa del ovarios.
Incluye: carcinomas serosos, de células claras, mucinoso y endometroide.

Tumores epiteliales

51
Q

Afectan a las células que producen las hormonas femeninas

A

Tumores estromales: se presentan principalmente en mujeres mayores de 50. Este tipo de tumores produce hormonas. Incluyen: de células granulosas, de teca-granulosa, entre otros

52
Q

Afectan a las células que originan los óvulos

A

-Tumores de células germinativas: la mayoría son benignos. Incluyen: teratomas, disgerminomas y cariocarcinomas.

53
Q

Tratamiento de cáncer ovárico

A

Cirugía para el cáncer de ovario:
Salpingooforectomía- extirpación de trompas y ovarios
Histerectomía

54
Q

El carcinoma de mama es _________

A

Una neoplasia maligna de la mama que casi siempre se origina en las células epiteliales ductales de la glándula mamaria.

55
Q

Signos y síntomas de carcinoma de mama

A

Masa mamaria indolora y palpable
Hoyuelos en la piel de la mama y/o retracción del pezón
Secreción del pezón
Edema en la mama afectada
Cambios en la simetría de la mama

56
Q

Factores de riesgo de cáncer de mama

A

Carcinoma de mama previo documentado
Nulípara o primer embarazo a término después de los 30 años
Menarquia precoz (<12 años) o menopausia natural tardía (>56 años)

57
Q

Tumor benigno en los senos que suele manifestarse con mayor frecuencia en las mujeres jóvenes.

A

Fibroadenoma de mama

58
Q

El procedimiento estándar en la evaluación de las masas mamarias es la “prueba triple”:

A
  1. Exploración física
  2. Imágenes
  3. Biopsia con aguja
59
Q

Sugiere que el carcinoma no ha no ha invadido el espacio retromamario ni ha afectado a la fascia pectoral.

A

El movimiento simétrico de las mamas con contracción de ambos músculos pectorales mayores (prueba de las manos sobre la cadera)

60
Q

Se esperaría un movimiento asimétrico de la mama afectada si ___________

A

célula tumoral ha invadido la fascia profunda (pectoral).