PENAL Flashcards
(96 cards)
CONCEPTO DE PROCESO
La suma de los actos que se cumplen para la composición de la Litis.
CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO
Es el orden o sucesión de su cumplimiento.
DIFERENCIA DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO
Explica que el procedimiento es el proceso en movimiento o en otros términos,el movimiento del proceso,de tal manera que entendemos
ARTÍCULO BASE DE NUESTRA MATERIA
Artículo #20.- CPEUM. El proceso será acusatorio y penal
¿DE QUÉ TRATA EL APARTADO B DEL ARTÍCULO 20?
Imputados
¿DE QUÉ TRATA EL APARTADO A DE EL ARTÍCULO 20?
Principios Generales
¿DE QUÉ TRATA EL APARTADO C DEL ARTÍCULO 20?
Víctima
5 DERECHOS DE LA CARTILLA DE DERECHOS
- Usted tiene derecho a SABER EL MOTIVO DE SU DETENCIÓN
2.Tiene derecho a GUARDAR SILENCIO
3.Tiene derecho a DECLARAR O NO DECLARAR
4.Tiene derecho a ser ASISTIDO POR UN DEFENSOR
5.Tiene derecho a hacer del CONOCIMIENTO A UN FAMILIAR
5 DERECHOS DEL IMPUTADO (RESPECTO DEL APARTADO B)
- A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa;
- A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le harán saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida sin la asistencia del defensor carece de todo valor probatorio;
- A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia organizada, la autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en reserva el nombre y datos del acusador. La ley establecerá beneficios a favor del inculpado, procesado o sentenciado que preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos en materia de delincuencia organizada;
- Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndole el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los términos que señale la ley;
- Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad sólo podrá restringirse en los casos de excepción que determine la ley, por razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas, testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para justificarlo
5 DERECHOS DE LA VÍCTIMA (RESPECTO DEL APARTADO C)
- Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;
- Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley
Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa; - Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;
- Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria. La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño;
- Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa. El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación; VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos,
DIGA 3 PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO PENAL (APARTADO A)
➔ Fracción 1:
El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar el desahogo y la valoración de las pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica.
a. Esclarecer los hechos (Fiscal)
b. Proteger al inocente (Defensa)
c. Culpable no quede impune (Fiscalía y Asesor Jurídico)
➔ Fracción 2:
Toda audiencia se desarrollará en presencia del juez, sin que pueda delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica.
➔ Fracción 3:
Para los efectos de la sentencia sólo se considerarán como prueba aquellas que hayan sido desahogadas en la audiencia de juicio. La ley establecerá las excepciones y los requisitos para admitir en juicio la prueba anticipada, que por su naturaleza requiera desahogo previo;
DIGA 5 PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO PENAL
1.Publicidad,
2. Inmediación
3. Contradicción
4. Continuidad
5. Concentración.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD?
Las audiencias serán públicas, con el fin de que a ellas accedan no sólo las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en general.
Excepciones:
-Niños menores de edad, delitos de grupos organizados, sistemas nacionales.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN?
Toda audiencia se desarrollará íntegramente en presencia del Órgano Jurisdiccional,así como de las partes que deban de intervenir en la misma, con las excepciones previstas en el CNPP.
En ningún caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona alguna la admisión, el desahogo, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación de la sentencia respectiva.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN?
Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un mismo día o en días consecutivos hasta su conclusión.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN?
Las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD?
Las audiencias se llevarán a cabo de forma continua, sucesiva y secuencias.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PENAL
Acusatorio y Oral
3 PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL
Igualdad ante la ley , Juicio Previo, Debido Proceso, Presunción de Inocencia, Prohibición de Doble Enjuiciamiento.
¿QUÉ ES LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA?
En la prisión preventiva justificada debemos tener todas las pruebas necesarias para afirmar que el sujeto participó activamente en el hecho y por otro lado en la prisión preventiva oficiosa solo tenemos sospechas de que realizó tal acto.
¿EN CUÁL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL SE ESTABLECEN LOS TIPOS PENALES QUE MERECEN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA?
Artículo 19
5 DELITOS QUE MERECEN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA
En los casos de abuso o violencia sexual contra morenores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, etc…
● Homicidio doloso
● Violación
● Trata de personas
● Feminicidio
● Secuestro
● Tráfico de droga
INTERVINIENTES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL
➔ Juez de Control
➔ Tribunal de Enjuiciamiento
➔ Asesor Jurídico de las Víctimas (público o privado) ➔ Defensor
➔ Agentes del Ministerio Público
➔ Fiscal
INTERVINIENTES DE SUJETOS PROCESALES
(ESTOS SON MÁS QUE LOS INTERVINIENTES)
➔ La víctima u ofendido ➔ El asesor jurídico
➔ El imputado
➔ El defensor
➔ El Ministerio Público
➔ La policía
➔ El órgano Jurisdiccional
➔ Supervisor de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso