Pensamiento Crítico Flashcards

1
Q

Autor(es) que plantean que se ha de hacer uso del pensamiento crítico desde el punto de vista del autoconocimiento personal
a)Scriven y Paul
b)Socratés
c)Paul y Elder
d)Wals
e)Kerland

A

c)Paul y Elder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alguna de las siguientes NO es una caraterística de un pensador crítico
a)Sensatez
b)Prudencia
c)Persistencia
d)Precisión

A

b)Prudencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De las siguientes opciones ¿cuáles son disposiciones del pensamiento crítico?
a)Estado de alerta
b)Diligencia
c)Cuidado
d)Mente abierta
e)Todas son dispisiciones
f)Solo A y D
g)Solo A y C

A

f)Solo A y D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el método que propuso Sócrates y que habla sobre construir la verdad:
a)Emprirismo
b)Pensamiento crítico
c)Idealismo
d)Mayéutica

A

d)Mayéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la característica del Pensamiento crítico dada por Lipman
a)Estar sensibilizados. Se debe adoptar una postura transformadora y compromiso con el otro
b)Entender que es una actuación y compromiso propio y social
c)Indispensable para la educación y universidad, pues permite la innovación y creatividad
d)Se logra a partir de medios sociales

A

a)Estar sensibilizados. Se debe adoptar una postura transformadora y compromiso con el otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes fue aportación de Facione sobre el P.C?
a)Tiene propósito y no es competitivo, sino colaborativo
b)Se construye a partir de preguntas que formula el maestro al alumno
c)Se logra al momento de dudar sobre todo
d)Se compone de la libertad, soberanía, autonomía y la verdad

A

a)Tiene propósito y no es competitivo, sino colaborativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Autor que menciona que el pensamiento crítico es un elemento clave para una sociedad sostenible
a)Bloom
b)Wals
c)Elder y Paul
d)Facione
e)Kurlan

A

b)Wals

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los críterios primordiales que el P.C le ofrece a la persona para su desempeño en la sociedad?
a)Comprensión, resolución de problemas, evaluación de problemas y toma de decisiones
b)Libertad, soberanía, autonomía y verdad
c)Comprender, evaluar y resolver
d)Curiosidad, preocupación, estado de alerta y confianza

A

b)Libertad, soberanía, autonomía y verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si usted fuera un fuerte pensador crítico, ¿Con cuál de las siguientes posturas no se identificaría?
a)”Vender una idea es como vender carros, usted dice cualquier cosa que funcione”
b)”Procuro hallar merito en la opinión del otro, aunque más adelante me rechace”
c)”Para mi es importante comprender lo que realmente quiere decir la gente al decir lo que dice”
d)”Pospongo tomar decisiones hasta tanto no haya pensado suficiente mis opciones”

A

a)”Vender una idea es como vender carros, usted dice cualquier cosa que funcione”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si usted fuera un débil pensador crítico, ¿Con cuál de las siguientes posturas no se identificaría?
a)”Prefiero cargos en los que el supervisor dice exactamente qué hacer y cómo hacerlo”
b)”Detesto cuando los profesores discuten los problemas en ligar de limitarse a dar las respuestas”
c)”Si mi creencia es verdaderamente sincera, la evidencia en contra es irrelevante”
d)”Tomar decisiones inteligentes es más importante que ganar discusiones”

A

d)”Tomar decisiones inteligentes es más importante que ganar discusiones”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De acuerdo con Bloom, ¿Qué nivel de pensamiento sirve para recordar hechos específicos y universales?
a)Conocimiento
b)Aplicación
c)Comprensión

A

a)Conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Identifica el elemento que no pertenece al modelo de P.C de Bloom
a)Evaluación
b)Síntesis
c)Análisis
d)Clasificación
e)Comprensión
f)Reflexión

A

f)Reflexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según Feuerstein, el Pensamiento Crítico logra llegar a varias metas con el P.C selecciona lo correcto al respecto
a)El individuo logra escuchar y entender mejor a la gente
b)El individuo acepta que no sólo él tendrá la razón, tiene un pensamiento flexible
c)El individuo busca problemas y crea pleitos con los que lo rodean
d)El individuo desiste al notar problemas de solución compleja

A

b)El individuo acepta que no sólo él tendrá la razón, tiene un pensamiento flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según Paul y Elder (2008) el P.C tiene 4 características corrspondientes al mismo sujeto que lo practica, seleecciona la que no corresponda
a)Auto-disciplinado
b)Auto-corregido
c)Auto-motivado
d)Auto-regulado

A

c)Auto-motivado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Autor (es) que mencionan que el P.C consiste en el hábito de usar las destrezas para guiar el comportamiento
a)Paul y Elder
b)Feurestein
c)Scriven y Paul
d)Petress

A

c)Scriven y Paul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una de las clasificaciones metacognitivas de las capacidades según Bloom
a)Clarificación
b)Base de una decisión
c)Inferencia
d)Suposición

A

d)Suposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Autor que plantea su modelo en aras de explicar su proceso de aprendizaje
a)Bloom
b)Petress
c)Facione
d)Feuerstein

A

a)Bloom

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alguna de las siguientes NO corresponde a las habilidades para formar al estudiante que dieron Scriven y Paul
a)Conceptualizar
b)Aplicar
c)Evaluar los resultados
d)Analizar
e)Sintetizar
f)Llegar a una opinión

A

c)Evaluar los resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de pensamiento que conduce al estado de paz interior
a)Intencional
b)Crítico
c)Meditativo
d)Creativo/innovador

A

c)Meditativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de pensamiento que tendría un soldado mientras se encuentra en la guerra
a)Creativo
b)Intencional
c)Meditativo
d)Instintivo

A

d)Instintivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alguno de los siguientes NO es un paso para resolver un problema.

Entender el problema
Mirar hacia los problemas nuevos que vienen en el futuro.
Configurar un plan.
Ejecutar el plan.

A

Mirar hacia los problemas nuevos que vienen en el futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Autores que dicen que la argumentación es un proceso por el que se da una razón a favor o en contra de una proposición o línea de acción.

Paul y Elder
Driver y Newton
Gierre y Tom
Duschl y Osborne

A

Driver y Newton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nivel del modelo de Bloom que consiste en juntar las partes y elementos para constituir un todo.

Evaluación
Aplicación
Comprensión
Síntesis

A

Síntesis

24
Q

Autor que dice que el P.C. es un proceso explorativo de expansión y la resolución de problemas es un estrechamiento progresivo.

Novak
Gierre
Mohanan
Kennedy

A

Kennedy

25
Q

Autor (es) que menciona (n) que la finalidad de la argumentación es convencer con razones o persuadir mediante recursos afectivos.

Paul y Elder
Laskey y Gibson
Perelman y Olbrechts
Duschl y Osborne

A

Perelman y Olbrechts

26
Q

Aportación de Nickerson sobre la solución de problemas.

a) Argumentar es una actividad social, intelectual y verbal que sirve para justificar o refutar una opinión
b) Educación genera buenos pensadores, reflexivos, curiosos y deseosos de entender su mundo
c)Analizar es separar o descomponer un todo en sus partes, con base en un plan.
d)El P.C. busca construir representación posible de una situación, a través de argumentos coherentes

A

b) Educación genera buenos pensadores, reflexivos, curiosos y deseosos de entender su mundo

27
Q

Es la evocación o recuerdo de información específica.

Análisis
Comprensión
Conocimiento
Síntesis

A

Conocimiento

28
Q

Nivel del P.C. que consiste en encontrar las relaciones que guardan entre sí los elementos.

Clasificación
Evaluación
Comprensión
Aplicación

A

Clasificación

29
Q

Autor que relaciona el P.C. con el desarrollo de habilidades cognitivas que permite aumentar el logro de resultados.

Nickerson
Paul
Mohanan
Halpern

A

Halpern

30
Q

Alguna de las siguientes no forma parte del empleo de la evaluación, señálela.

Evaluación de opciones viables e inviables.
Dictamen de juicios en función de evidencia externa.
Dictamen de juicios en función de evidencia interna.
Toma de decisiones.

A

Evaluación de opciones viables e inviables.

31
Q

Paso para resolver un problema que responde a la siguiente
pregunta: ¿Adviertes una solución más sencilla?
A. Ejecutar el plan
B. Entender el problema
C. Mirar hacia atrás
D. Configurar un plan

A

C. Mirar hacia atrás

32
Q

Autor que menciona que para resolver un problema es necesario que la situación genere una dificultad.
A. Flavell
B. Johnson
C. Mitchell
D. Ninguno de los anterior

A

D. Ninguno de los anterior

33
Q

Autor que menciona que el pensamiento es la resolución de
problemas.
A. Johnson
B. Tamayo
C. Mayer.
D.Reynolds
E. Ninguno de los anteriores

A

A. Johnson

34
Q

Habilidad que precisa la información clave del escrito.
A. Analizar
B. Resumir
C. Generalizar
D. Evaluar

A

B. Resumir

35
Q

Son los 3 aspectos generales del estudio de la metacognición
según Gunstone y Mitchell
A. Declarativo, procedimental, condicional
B. Planeación, monitoreo, evaluación
C. Conocimiento, conciencia y control sobre los propios procesos del pensamiento
D. Ninguno delosanteriores

A

C. Conocimiento, conciencia y control sobre los propios procesos del pensamiento

36
Q

Tipo de conocimiento que permite identificar lo que lleva y no
lleva a una persona a tener un buen rendimiento.
A. Metacognicion
B. Condicional
C. Procedimental
D. Declarativo
E. A y B son correctas
F. B y D son correctas

A

D. Declarativo

37
Q

Autor que menciona que la conciencia metacognitiva permite el
control o la autorregulación del pensamiento y de los procesos y productos del aprendizaje.
A. Priestley
B. Hartman
C. Schraw
D. Marti
E. Ninguno delosanteriores

A

B. Hartman

38
Q

Proceso cognitivo que implica la realización de
una autoevaluación.
A. Planeación
B. Monitoreo
C. Evaluación.
D. Todas las anteriores.

A

B. Monitoreo

39
Q

Selecciona el postulado correcto.
A. La generalización es una habilidad que viene a continuación de la habilidad para analizar
B. El análisis es una de las habilidades que constituyen un punto de transición hacia el pensamiento crítico
C. Tener la capacidad de resumir es muy útil para la solución de problemas
D. La habilidad de resumir se adquiere tras tener la capacidad de analizar y antes de poder organizar la información
E. Ninguno delosanteriores

A

D. La habilidad de resumir se adquiere tras tener la capacidad de analizar y antes de poder organizar la información

40
Q

Habilidad que nos ayuda a entender y manejar mejor la información.
A. Analizar
B. Resumir
C. Generalizar.
D. Evaluar
E. Todas las anteriores

A

A. Analizar

41
Q

¿Qué autor menciona que el pensamiento crítico es esencial para la innovación, la mejora, la creatividad y el compromiso?

A) Wals
B) Kurland
C) Lipman
D) Sócrates
E)PaulyElder

A

B) Kurland

42
Q

¿Cuáles son los criterios primordiales para el desempeño en la sociedad, como persona, estudiante y profesional?

A) Comprensión, alternativas, resolución, toma de decisiones.
B) Libertad, toma de decisiones, colprensión, verdad.
C) Comprensión, soberanía, libertad, autonomía.
D) Libertad, soberanía, autonomía,verdad.

A

D) Libertad, soberanía, autonomía,verdad.

43
Q

¿Qué autor nos menciona los enfoques de la vida y del vivir que caracterizan el pensamiento crítico?

A) Wals
B) Lipman
c) Sócrates
D) Paul y Elder
E)Facione

A

E)Facione

44
Q

¿Tipo de pensamiento que coordina el movimiento y la intención?
A) Creativo.
B) Crítico.
C) Meditativo.
D) Instintivo.
E)Intencional.

A

E)Intencional.

45
Q

Son los autores que mencionan que el P.C. tiene dos componentes, uno de creencias y otro de destrezas.

A) Ennis y Feuerstein. в) Petress.
C) Scriven y Paul.
D) Facione y Feuerstein.
E)PaulyElder.

A

C) Scriven y Paul.

46
Q

Son los 6 aspectos del P.C. según Bloom.
A) Observar, preguntar, investigar, poner a prueba, corregir y evaluar.
B) Conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar, evaluar y opinar.
c) Aplicación, evaluación, comprensión, investigación, síntesis
y empatía.
D) Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesisyevaluación.

A

D) Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesisyevaluación.

47
Q

Autor que considera al pensamiento crítico como la evaluación de un proceso que permite tomar decisiones y por ende requiere de energía, tiempo, habilidad y dedicación.
A) Paul.
B) Feuerstein.
c) Facione.
D) Bloom.
E)Petress.

A

E)Petress.

48
Q

No es uno de los puntos a los cuales nos hace llegar el P.C. según Feuerstein.
A) Mayor perseverancia.
B) Se logra evadir los problemas.
C) Control de conductas impulsivas.
D) se hace flexible el pensamiento.
E) Aumenta la habilidaddeexpresión.

A

B) Se logra evadir los problemas.

49
Q

Nivel de Bloom que habla acerca del entendimiento o aprehensión
A) Conocimiento
B) Comprensión
C) Clasificación
D) Aplicación
E)Análisis

A

B) Comprensión

50
Q

Autor que dijo que el conocimiento metacognitivo se refiere a los conocimientos sobre las personas, las tareas o las estrategias
A) Reynolds
B) Tamayo
C) Gunstone
D) Mitchell
E)Flavell

A

E)Flavell

51
Q

Las siguientes son cosas para las que nos sirve resumir menos una, selecciónela.
A) Recordar información importante
B) Dejar la información accesible
C) Entender lo leido
D) Expresarnos mejor
E) Representar una idea enmapaodibujo

A

D) Expresarnos mejor

52
Q

Habilidad que se adquiere tras saber analizar, pero antes de poder organizar
A) Pensar criticamente
B) Comprender
C) Sintetizar
D) Resumir
E) Clasificar

A

D) Resumir

53
Q

El nivel de conocimientos que contempla la jerarquía de los planetas entraría en la siguiente categoria.
A) Conocimientos universales
B) Conocimientos de hechos
C) Conocimientos sobre formas.
D) Conocimientos de términos
E) Conocimientossobrecasos.

A

A) Conocimientos universales

54
Q

Autor que menciona que el P.C. aumenta la posibilidad del logro de Autor que menciona que el P.C. aumenta la posibilidad del logro de resultados.

A) Kennedy
B) Halpern
C) Paul
D) Gibson
E)Laskey

A

B) Halpern

55
Q

Autor(es) que hablan acerca de la elección entre teorías
mediante interpretaciones de datos.
A) Gierre
B) Driver y Newton
C) Perelman y Olbrechts
D) Duschl y Osborne
E)Candela

A

D) Duschl y Osborne

56
Q

Nivel de Bloom que habla acerca juntar las partes y elementos para constituir un todo.
A) Conocimiento
B) Aplicación
C) Síntesis
D) Evaluación
E)Análisis

A

C) Síntesis