Tópicos de medicina Flashcards

1
Q

Px femenino de 11 años de edad que ingresa al servicio de urgencias pediátricas por presentar diarrea severa y vómitos contínuos por lo que se encuentra bastante deshidratada

Qué hormonas y qué efectos esperaría que ocurrieran a nivel renal

a)Aldosterona y péptido natriurético auricular para aumentar
b)ADH y aldosterona para aumentar la secreción renal de agua
c)Aldosterona y vasopresina para aumentar la volemia
d)Aldosterona y antidiurética para aumentar la secreción renal de Na y agua

A

c)Aldosterona y vasopresina para aumentar la volemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de inhibición enzimática en la cual sustrato e inhibidor se unen en sitios distintos del enzima
a)Acompetitiva
b)No competitiva
c)Competitiva
d)Irreversible

A

a)Acompetitiva
b)No competitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente masculino de 47 años que ingresa al área de urgencias tras presentar un episodio de crisis convulsivas.

Usted le realiza una gasometría arterial y obtiene los siguientes valores:

pH: 7.26
HCO3: 16 mEq/l (Disminuído)
PCO2: 28 mmHg (Disminuído)

Qué trastorno ácido base presenta?

a)Acidosis metabólica no compensada
b)Acidosis metabólica compensada
c)Acidosis respiratoria no compensada
d)Acidosis respiratoria compensada

A

b)Acidosis metabólica compensada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente masculino de 60 años de edad, diabético e hipertenso con diagnóstico de neropatía diabética. Su filtrado glomerular se encuentra disminuído

Usted sabe que el valor normal del filtrado glomerular normal es de

a)80 ml/min
b)100 ml/min
c)120 ml/min
d)150 ml/min

A

c)120 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fenomenos que ocurren durante la micción (Vaciado vesical)

a)Contracción de esfínteres, relajación del detrusor
b)Relajación del detrusor, relajación de esfínteres
c)Contracción del detrusor, contracción de esfínteres
d)Relajación de esfínteres y contracción del detrusor

A

d)Relajación de esfínteres y contracción del detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes es verdadera?

a)Las ligasas rompen enlaces por la adición de agua
b)Las isomerasas causan la reestructuración de moléculas
c)Las transferasas cambian el estado de oxidación de uno o más átomos en una molécula
d)Ninguna es verdadera

A

b)Las isomerasas causan la reestructuración de moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a)Las enzimas disminuyen el requerimiento energético necesario para realizar una reacción
b)El punto de unión de la enzima con el sustrato se denomina sitio activo
c)Las isoenzimas son aquellas que tienen una misma estructura pero diferente función
d)El pH y la temperatura son los principales factores que alteran la velocidad de reacción

A

a)Las enzimas disminuyen el requerimiento energético necesario para realizar una reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la porción del túbulo donde se ajusta la composición de la orina

a)Túbulo contorneado proximal y asa delgada de Henle
b)Túbulo contorneado distal y colector
c)Asa ascendente de Henle y túbulo distal
d)Túbulo contorneado proximal y distal

A

b)Túbulo contorneado distal y colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las siguientes afirmaciones son falsas, EXCEPTO

a)La aldosterona aumenta la reabsorción de potasio y agua en el túbulo proximal
b)El 1,25-Dihridoxicolecalciferol disminuye la absorción renal e intestinal de Ca
c)La ADH aumenta la retención de agua a nivel del túbulo colector medular
d)La eritropoyetina se produce en la médula ósea y aumenta la producción de eritrocitos

A

a)La aldosterona aumenta la reabsorción de potasio y agua en el túbulo proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué ocurre cuando la célula está expuesta a un medio hipertónico?

a)El agua sale de la célula y esta se hincha
b)El agua entra a la célula y esta se hincha
c)El agua sale de la célula y esta se encoje
d)El agua entra a la célula y es se encoje

A

c)El agua sale de la célula y esta se encoje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de transporte utiliza la Bomba Na+/K?:
A. Transporte Activo
B. Difusion Facilitada
C. Difusión Simple
D.Osmosis

A

A. Transporte Activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué iones moviliza la Bomba Na+K+?
A. Mete 2 Nat + saca 3 K+
B. Saca 2 Na + y mete 3 K+
C. Mete 3 Na+ y saca 2 K+
D. Saca 3Na+ymete2K+

A

D. Saca 3Na+ymete2K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la estructura del sistema de conducción cardiaco que genera el
impulso rítmico normal
A. Nodo AV
B. Haz sinoauricular
C. Nodo SA
D.HazdeHissAV

A

C. Nodo SA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los iones tienen la capacidad de moverse a través de la membrana
plasmática. ¿Cuál de los siguientes no son capaces de realizar?
A. Transporte activo
B. Difusión simple
C. Difusión facilitada
D. Ninguna delasanteriores

A

A. Transporte activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase del ciclo celular en el cual la célula replica su material genético

A. Fase M
B. Fase G1
C. FaseS
D.FaseG2

A

C. FaseS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si la Onda P refleja la despolarización
auricular en el
electrocardiograma. ¿Qué ion causa la despolarización?
A. Calcio
B. Potasio
C. Sodio
D. Cualquiera delosanteriores

A

C. Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son los canales involucrados en el potencial de acción de los miocardiocitos, excepto:
A. K
B.Na
C.CI
D.Ca

A

C.CI

18
Q

Son ejemplos de estímulos que llegan a la médula espinal, excepto:
A. Calor
B. Dolor
C. Contracción muscular
D.Tacto
E.Hambre

A

C. Contracción muscular

19
Q

Es el XI par craneal

A. Glosofaringeo
B. Troclear
C. Auditivo
D. Esternal
E. Braquial
F.Espinal

A

F.Espinal

20
Q

¿Cuál seria la consecuencia de que todas mis neuronas eferentes

dejen de funcionar?
A. No podia integrar la información.
B. No podía sentir nada.
C. No podría responder a estímulos con movimiento.
D. Perderíalamemoria.

A

C. No podría responder a estímulos con movimiento

21
Q

Paciente femenino inconciente encontrado en la vía pública por
aparente
intento de suicidio. Vecina menciona que la ha visto ingiriendo etinilglicol
(anticongelante). El paciente se traslada a Urgencias. El Dr. en turno menciona que tiene un
pH de 7.15, bicarbonato bajo y C02 normal. ¿Ante que trastorno hidroelectrolítico nos
encontramos?

A. Alcalosis respiratoria compensada
B. Acidosis metabolica compensada
C. Acidosis respiratoria no compensada
D. Acidosis metabolica no compensada

A

D. Acidosis metabolica no compensada

22
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A. La amilasa salival tiene acción en pH acido y alcalino.
B. Los zimógenos son enzimas inactivas.
C. La aspirina es un inhibidor irreversible de las enzimasCOX1yCOX2
D.Las isoenzimas son enzimas estructuralmente iguales pero con cineticas iguales

A

D.Las isoenzimas son enzimas estructuralmente iguales pero con cineticas iguales

23
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un aminoácido esencial?

A. Fenilalanina
B. Leucina
C. Histidina
D. Prolina

A

D. Prolina

24
Q

¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
A. En un medio hipertónico, la célula se va hinchar
B. En medio hipotonico, la celula se va deshidratar
C. El hierro es importante para el transporte de oxigeno enloslinfocitos
D. Todas las anteriores son falsas

A

D. Todas las anteriores son falsas

25
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un polisacárido?
A. Almidón
B. Glucógeno
C. Celulosa
D.Sacarosa

A

D.Sacarosa

26
Q

¿Cual de las siguientes corresponde a una proteina FIBROSA?
A. Prolaminas
B. Enzimas
C. Albúminas
D.Colágeno

A

D.Colágeno

27
Q

Es el proceso mediante el cual la glucosa se degrada hasta ácido
pirúvico o piruvato?
A. Ciclo de Krebs
B. Glucólisis
C. Lipólisis
D. Fosforilaciónoxidativa

A

B. Glucólisis

28
Q

Señala la opción correcta de acuerdo con las enzimas.
A. Las enzimas son lípidos.
B. La albúmina se clasifica como una enzima.
C. Son catalizadores con una alta eficacia.
D. Siempre se encuentran deformaactiva.

A

C. Son catalizadores con una alta eficacia.

29
Q

¿Cuál de los siguientes es FALSA?
A. Las lipoproteínas nos ayudan al transporte de “grasas” en la sangre
B. Los esfinogolipidos los encontramos principalmente en el sistema nervioso
C. Los ácidos grasos saturados suelen ser liquidos a temperatura ambiente
D. Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles

A

C. Los ácidos grasos saturados suelen ser liquidos a temperatura ambiente

30
Q

¿Cuál de los siguientes es un aminoácido no esencial?
A. Triptófano
B. Cisteína
C. Leucina
D.Histidina

A

B. Cisteína

31
Q

Aunque en el ayuno prolongado no son consumidores en primera instancia, corresponden a la reversa energética más abundante del cuerpo humano.
A. Fosfolípidos
B. Polisacáridos
C. Triglicéridos
D. Lipoproteinas

A

C. Triglicéridos

32
Q

Son los productos netos de la glucólisis:
A. 4 ATPs, 1 NADH
B. 2 ATPs, 2 NADH
C. 2 ATPs, 1 NADH
D.4ATPs,1NAD+

A

B. 2 ATPs, 2 NADH

33
Q

Paciente de 24 años que presenta dificultad respiratoria y
disminución de ruidos torácicos pulmonares.
Al hablar con usted, refiere que recientemente sufrió una picadura de abeja y debido a que es alérgico a éstas sospecha que como respuesta a la picadura sus vías respiratorias sufrieron una broncoconstricción.
¿Qué grupo de lípidos controla esta función?

A. Esteroides
B. Prostaglandinas
C. Tromboxanos
D. Leucotrienos
E. Cortisol

A

D. Leucotrienos

34
Q

Son aminoácidos esenciales, EXCEPTO:

A. Fenilalanina
B. Triptófano
C. Tirosina
D. Arginina
E. Treonina
F.Histidina

A

C. Tirosina

35
Q

Son los productos finales de un ciclo de Krebs:

A. 3 NADH, 1 FADH2 y 1 GTP
B. 1 NADH, 3 FADH y 1 GTP
C. 2 NADH, 3 FADH2 y 2 GTP
D. 3 NADH, 1 FADH2 y 1 ATP

A

A. 3 NADH, 1 FADH2 y 1 GTP

36
Q

Es la enzima responsable de generar el primer ATP en la glucólisis:

A. Hexocinasa
B. Fosfoglicerato cinasa
C. Fosfofructo cinasa
D. Piruvato cinasa

A

B. Fosfoglicerato cinasa

37
Q

Es el sustrato utilizado para la formación de Gliceraldehido 3 fosfato
en la glucolisis:

A. Fructosa 1,6 bifosfato
B. 3. Fosfoglicerato
C. Dihidroxiacetona fosfato
D. Glucosa 1,6 bifosfato
E. B y D son correctas
F. A y Csoncorrectas.

A

F. A y Csoncorrectas

38
Q

Pasos de la glucólisis en los que se invierte energía

A. 1 y 7
B. 3 y 10
C. 1 y 3
D. 1 y 10

A

C. 1 y 3

39
Q

Corresponde al producto de la última reacción que produce eneraía
en la glucólisis:

A. Piruvato
B. AcetilcoA
C. Fosfoenolpiruvato
D. Oxalacetato

A

A. Piruvato

40
Q

Son parte de los ácidos grasos insaturados, EXCEPTO:

A. Oleico
B. Araquidonico
C. Palmitico
D. Linolénico
E. A y C no corresponden
F. B y D no corresponden

A

E. A y C no corresponden

41
Q

En que pasos se genera y en que pasos se gastan ATP?
a) Se generan en 1 y 3 y se gastan en 7 y 10
b) Se generan en 3 y 10 y se gastan en 6 y 9
c) Se generan en 7 y 10 y se gastan en 1 y 3
d) Se generan en 4 y 9 y se gastan en 6 y 10

A

c) Se generan en 7 y 10 y se gastan en 1 y 3

42
Q

¿A qué fenómenos corresponden los ruidos cardíacos?
a) 1er ruido a cierre de valvulas AV y 2do ruido al cierre de valvulas SA
b)1er ruido a cierre de valvulas SA y 2do ruido al cierre de valvulas AV
c) 1er ruido a cierre de valvulas AA y 2do ruido al cierre de valvulas SV
d) 1er ruido a cierre de valvulas SV y 2do ruido al cierre de valvulas AA

A

a) 1er ruido a cierre de valvulas AV ( tricuspide y mitral) y 2do ruido al cierre de valvulas SA (pulmonar y aortica)