PEQUEÑAS MOLECULAS Flashcards
(31 cards)
¿Qué son las biomoléculas orgánicas complejas y cuáles son sus ejemplos principales?
Son polímeros de alto peso molecular formados por monómeros. Ejemplos:
Proteínas: aminoácidos.
Ácidos nucleicos: nucleótidos.
Polisacáridos: azúcares simples.
Lípidos: ácidos grasos. (no son macromoléculas)
¿Cuál es la diferencia entre ácidos grasos saturados e insaturados?
Saturados: No tienen dobles enlaces, sólidos a temperatura ambiente (ej. ácido palmítico).
Insaturados: Tienen uno o más dobles enlaces, líquidos a temperatura ambiente (ej. ácido oleico).
¿Qué significa que un fosfolípido sea anfipático?
Un fosfolípido tiene una cabeza polar hidrofílica (atrae agua) y dos colas apolares hidrofóbicas (repelen agua). Esto le permite formar bicapas en membranas celulares.
¿Qué son los lípidos saponificables e insaponificables?
Saponificables: Contienen ácidos grasos (ej. triglicéridos, fosfolípidos).
Insaponificables: No contienen ácidos grasos (ej. colesterol, vitaminas A, E, K).
Nombra dos funciones principales de los lípidos.
1-Reserva energética (triglicéridos).
2-Estructural (fosfolípidos en membranas biológicas).
¿Qué tipos de transporte se realizan a través de la membrana plasmática?
Pasivo: Difusión simple, facilitada y ósmosis.
Activo: Transporte primario (bomba Na+/K+) y secundario (cotransporte de glucosa con Na+).
¿Qué son los ácidos grasos esenciales y da ejemplos?
Ácidos grasos que no pueden ser sintetizados por el cuerpo y deben obtenerse de la dieta.
Ejemplos:
Ácido α-linolénico.
Ácido linoleico.
¿Qué son los polisacáridos y cómo se clasifican según su función?
Son polímeros de monosacáridos unidos por enlaces glicosídicos.
De reserva: Almidón (plantas) y glucógeno (animales).
Estructurales: Celulosa (pared celular en plantas) y quitina (exoesqueleto en artrópodos).
¿Qué son las proteínas conjugadas y qué papel juega su grupo prostético?
Son proteínas que contienen componentes no aminoácidos (grupo prostético). Este grupo es crucial para la función biológica de la proteína (ej. hemoglobina con grupo hemo).
¿Cuáles son las estructuras de las proteínas?
Primaria: Secuencia de aminoácidos.
Secundaria: Hélice alfa, hoja beta (puentes de hidrógeno).
Terciaria: Plegamiento tridimensional.
Cuaternaria: Unión de varias cadenas polipeptídicas.
¿Qué tipos de bases nitrogenadas componen los ácidos nucleicos?
Púricas: Adenina (A), Guanina (G).
Pirimídicas: Citosina (C), Timina (T, solo en ADN), Uracilo (U, solo en ARN).
¿Qué es la desnaturalización de proteínas y cuáles son sus consecuencias?
Pérdida de la conformación nativa de la proteína debido a la ruptura de enlaces débiles. Consecuencias:
1-Pérdida de función biológica.
2-Insolubilización en agua (proteínas globulares).
¿Qué son las macromoléculas y cómo se forman?
Son polímeros de alto peso molecular que se forman por polimerización de monómeros como aminoácidos, nucleótidos o azúcares simples.
¿Qué propiedades físicas tienen los ácidos grasos?
1-Solubilidad: Disminuye al aumentar la longitud de la cadena.
2-Punto de fusión:
Saturados: Elevado (sólidos a temperatura ambiente).
Insaturados: Bajo (líquidos a temperatura ambiente).
¿Qué caracteriza a los lípidos insaponificables?
No contienen ácidos grasos y se dividen en:
Derivados del isopreno (vitaminas A, E, K).
Derivados del colesterol (hormonas esteroideas, sales biliares).
¿Qué son los triglicéridos y cuál es su función?
Lípidos formados por glicerol y tres ácidos grasos. Su función principal es la reserva de energía.
¿Qué son las proteínas globulares y su función principal?
Proteínas solubles en agua, con forma esferoidal. Participan en funciones dinámicas como enzimas, anticuerpos y hormonas.
¿Qué enlaces estabilizan la estructura terciaria de las proteínas?
1-Interacciones hidrofóbicas.
2-Puentes de hidrógeno.
3-Fuerzas de van der Waals.
4-Interacciones electrostáticas.
5-Puentes disulfuro.
¿Qué define la estructura primaria de una proteína?
La secuencia lineal de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
¿Qué es un enlace peptídico y cómo se forma?
Es un enlace covalente tipo amida que une el grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino de otro mediante una reacción de condensación.
¿Qué diferencia a los nucleótidos de los nucleósidos?
Nucleósido: Base nitrogenada + azúcar.
Nucleótido: Nucleósido + grupo(s) fosfato.
¿Cómo se unen los nucleótidos en los ácidos nucleicos?
Mediante enlaces fosfodiéster entre el grupo 5’ de un nucleótido y el grupo 3’ del siguiente.
¿Cuáles son las principales diferencias entre ADN y ARN?
1-Azúcar: ADN (desoxirribosa), ARN (ribosa).
2-Bases: ADN tiene timina; ARN tiene uracilo.
3-Estructura: ADN es bicatenario; ARN es monocatenario.
¿Qué es un polímero y cuáles son ejemplos de polímeros biológicos?
Un polímero es una macromolécula formada por monómeros. Ejemplos: proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos.