Perfusión pulmonar. Flashcards

1
Q

Características de la circulación pulmonar: (2)

A
  • Es el sitio de intercambio gaseoso.
  • Vasos de gran complianza (cabe mucho vol.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la circulación bronquial: (2)

A
  • Le da O2 al tejido con sangre sistémica.
  • Desemboca en la aurícula izquierda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Porqué la sangre de la aurícula izquierda no está 100% oxigenada?

A
  • Porque la circulación bronquial desemboca aquí.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la circulación linfática: (2)

A
  • Recupera líquido intersticial sobrante.
  • Función inmune.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La circulación pulmonar es de _____ presión.

A

BAJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El principal regulador de flujo sanguíneo pulmonar es ____.

A

Presión de O2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La presión de la aurícula izquierda es de ___mmHg para que ….

A

3mmHg, fluya la sangre de los capilares pulmonares a la aurícula por diferencia de presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Flujo sanguíneo pulmonar para:
- Alveolo con poco O2:
- Alveolo con mucho O2:

A
  • Alveolo con poco O2: Bajo flujo
  • Alveolo con mucho O2: Alto flujo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo actua la NA y adrenalina a nivel pulmonar y sistémico?

A
  • Pulmonar: Dilatan.
  • Sistémico: Constriñen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa de IC derecha.

A

HTpulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hay que hacer cuando un px está desaturando?

A

Poner O2 para dilatar, porque tienen alto riesgo de HTpulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es la relación de la ventilación-respiración y perfusión-ventilación?

A

Desproporcional. Una no garantiza la otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Zonas de West:
Presiones que nos determinan las características de las zonas de West. (3)

A
  • PA: Presión alveolar.
  • Pa: Presión arterial.
  • Pv: Presión venosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Zonas de West:
- Presiones en la zona 1.
- Flujo

A
  • Presión alveolar es mayor que la arterial.
  • Presión alveolar es mayor que la venosa.
    La sangre no fluye por eso no se oxigena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Zonas de West:
¿Porqué la presión alveolar en la zona 1 es muy elevada?

A

Porque hay demasiado aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Zonas de West:
- Presiones de la zona 2.
- Flujo

A
  • Alveolar menor que la arterial.
  • Alveolar mayor que la venosa.
  • Hay aunque sea un poquito de flujo porque hay diferencia pero no mucha*
17
Q

Zonas de West:
- Presiones de la zona 3.
- Flujo

A
  • Alveolar menor que la arterial.
  • Alveolar mayor que la venosa.
  • La diferencia es muy marcada y fluye mucho*
18
Q

Zonas de West:
¿Porqué en ejercicio se aumenta la perfusión de todas las zonas de west?

A

Se abren todos los capilares porque la elevación de la FC aumenta el GC.

19
Q

Cociente de ventilación perfusión V/Q:
- Su valor normal es de _____ para el pulmón en general.

20
Q

Cociente de ventilación perfusión V/Q:
- Como el cociente ideal es menor a 1, siempre la ______ es mayor que la _____.

A

Perfusión / Ventilación

21
Q

Cociente de ventilación perfusión V/Q:
- Valor de la perfusión:
- Valor de la ventilación:

A
  • Valor de la perfusión: 6lpm
  • Valor de la ventilación: 5.6 lpm, por el espacio muerto.
22
Q

Cociente de ventilación perfusión V/Q:
- Zona de west del pulmón donde el cociente es MAYOR a 1 y porqué.

A
  • Zona 1, porque está muy ventilada y poco perfundida.
23
Q

Cociente de ventilación perfusión V/Q:
- Zona de west donde el coeficiente de ventilación es de 0.66 y porqué.

A

Zona 3. porque está muy perfundida y poco ventilada.

24
Q

Cociente de ventilación perfusión V/Q:
- Valor en zona 1 de west.

25
Cociente de ventilación perfusión V/Q: - Valor en zona 3 de west.
0.66
26
Casos de cociente V/Q: (2)
- No perfusión, si ventilación. - Sí perfusión, no ventilación
27
Casos de cociente V/Q: - Ejemplo de sí ventilación, no perfusión.
Si el coeficiente es demasiado alto, sabemos que no está perfundido porque la división entre 0 da infinito. Ej: TEP
28
Casos de cociente V/Q: - Ejemplo de caso no ventilación, sí perfusión.
Si el cociente da cero, es porque el dividendo es cero, entonces no está ventilado
29
Casos de cociente V/Q: - Coeficiente en no ventilación.
0 (cero)
30
Casos de cociente V/Q: - Coeficiente en NO perfusión.
- Muy elevado (al infinito).
31
¿Porqué la HT pulmonar puede causar edema de pulmón?
- Porque la vasoconstricción hace que aumente la presión hidrostática capilar, el líquido se extravasa al intersticio y no podemos intercambiar gases.
32
Presión hidrostática capilar: - Pulmonar: - Sistémica:
- Pulmonar: 7 - Sistémica: 26
33
Presión osmótica/oncótica intersticial: - Pulmonar: - Sistémica:
- Pulmonar: 14 - Sistémica: 1
34
Presión osmótica intersticial: - Es muy importante que el intersticio pulmonar tenga una presión hidrostática muy alta para que ....
No se acumule agua en el pulmón.
35
Fuerzas que promueven la FILTRACIÓN: (3) y sis valores.
- Hidrostática capilar: 7 - Oncótica intersticial: 14 - Tensión de superficie alveolar: 8 = 29
36
Fuerzas que promueven la REABSORCIÓN suman ____mmHg.
28 *Oncótica capilar*
37
¿Porqué necesitamos que la presión pulmonar sea de baja presión?
Porque si aumenta la presión aumenta la presión hidrostática capilar, si esto pasa aumenta la filtración y hay edema de pulmón.
38
Nos cuidan para que no se acumule agua en el intersticio y por lo tanto en el alveolo (2)
- Oncótica capilar. - Vasos linfáticos.