Pericias: judiciales y extrajudiciales. Flashcards

1
Q

Que es el derecho procesal?

A

El derecho procesal es la rama del derecho que se ocupa de lo concerniente al poder judicial, las reglas con las que este debe actuar y la forma de proceder ante el mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que que son la Jurisdiccion, Competencia y jurisprudencia

A
  • Jurisdicción: FACULTAD o PODER que da la constitución nacional al PODER JUDICIAL para impartir JUSTICIA. Por el corresponde al JUEZ, la potestad de conocer las cuestiones que se presenten y resolverlas conforme al derecho.
  • Competencia: Es la medida o ALCANCE de la JURISDICCIÓN. Existen límites dentro de los cuales los jueces pueden ejercitar la jurisdicción de la cual está investido. Se divide según diferentes criterios como la materia, el territorio, el grado en tribunales o el monto del ilícito

Puede darse que un juez tenga la jurisdicción pero no tenga las competencias. NO puede haber un juez que tenga la competencia pero no tenga la jurisdicción.

  • Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. Es una fuente del derecho, compuesta por los actos pasados de los que ha derivado lacreación o modificación de las normas jurídicas. Por eso, en ocasiones,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es un juicio? que tipos hay?

A

Es el mecanismo procesal mediante el cual la justicia resuelve una controversia entre las partes con arreglo a las leyes.
Se produce un juicio cuando hay una falta de acuerdo entre dos partes sobre un hecho o sobre un acto jurídico.
Los juicios pueden ser:
1. ORDINARIOS: Se tramita por SISTEMA EXTENSO, PLAZOS LARGOS y SOLEMNE.
2. SUMARIOS: Para casos en que la LEY ha establecido un procedimiento más RÁPIDO y SENCILLO.
3. ESPECIALES: Por sus características tienen establecido un PROCEDIMIENTO PROPIO para cada uno de ellos.

Siempre que uno es demandado, que es acusado, debe contestar la demanda, ya sea aceptando o negando los hechos sobre los cuales se está demandando.
Además, tanto la parte actora como la parte demandada, no actúan ante el poder judicial por sí mismas, sino que lo hacen a través de sus representantes legales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IMPORTANTE

¿Qué se entiende por pericia? ¿Para que se utiliza? ¿Cuándo se utiliza?

Pregunta de Sofi

A

Corresponden al derecho procesal y son un medio de prueba.
La prueba pericial es una prueba en la cual se recurre al asesoramiento de una persona idónea en el tema para que emita una opinión técnica. La persona debe poseer conocimientos específicos sobre algún campo experimental que por lo general no lo poseen los jueces ni las partes.
Es designada de común acuerdo por las partes o de oficio por el tribunal y procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere de conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué clase de peritos conoce?

A

El juez convoca a un perito que denominamos Perito de Oficio. Este actúa en la última parte del juicio, al momento del dictamen.
Además, puede haber reparticiones administrativas o un particular que convoquen a un perito y ese es el Perito de Partes. Este actúa en la primera parte del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IMPORTANTE

Como se designan los peritos de oficio?

Pregunta de Sofi

A

El juez fija fecha y hora de audiencia para llevar a cabo el sorteo del perito oficial. Se abre el acta de sorteo de perito. El perito oficial debe ser imparcial y debe salir de una lista de profesionales matriculados e inscriptos en el poder judicial.
Una vez elegido el perito, se le envía una cédula de notificación que deberá responder dentro de los 3 a 5 días hábiles.
Aceptado el cargo, el perito firma el acta de aceptación del cargo, donde se asumen responsabilidades civiles, penales y profesionales. Luego de la elección del perito las partes pueden impugnarlo aludiendo causas justificables contra la imparcialidad de sus actos. Se tendrá que proceder a un nuevo sorteo en caso de que el perito no sea idóneo en el tema a tratar o que por causas justificables no pueda realizar la pericia o que fue impugnado por una de las partes. En el caso de que existiese una sola persona idónea en el tema la designación del perito es inmediata.
El juez fija fecha y hora de inicio de las pericias, generalmente unos 15 días después que se presentó el acta de petición, para que las partes sean debidamente informadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las etapas de la pericia?

A
  1. Etapa de preparación: El Perito debe buscar Elementos Objetivos de valoración que permitan enjuiciar los hechos. Estudio del expediente, busqueda de documentos necesarios. Investigacion, recopilacion de datos, pruebas
  2. Etapa de examen: Analisis de los antecedentes, se responde el cuestionario de forma conjunta con los peritos controlaredores. Se utilizan diversas tecnicas de analisis, como entrevistas, mediciones, etc. debe ser Imparcial, concreto, sencillo y coherente
  3. Etapa del dictamen: Acto por el cual el perito responde a los puntos propuestos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IMPORTANTE

¿Qué es un dictamen pericial? ¿Qué partes lo compone?

Pregunta de Sofi

A

El Dictamen Pericial es el instrumento que se utiliza como medio de prueba cuando un juez lo solicita para conocer, apreciar, interpretar y valorar un hecho o cosa que pueda afectar el resultado de la litis. Sus características es que es precisa y que requiere conocimientos técnicos muy especiales.
El objeto es lograr que el Juez se forme una opinión de los hechos en base a las reglas de la experiencia y el conocimiento científico que le ofrece el Perito. A diferencia de un informe tecnico, prima la opinion y no el dato

Elementos:
- PERMANENTES
1. Presentacion: Tiene una portada con los datos identificatorios, autor y asunto. Tambien tiene datos personales del perito y datos de la/s persona/s que solicitan el dictamen
2. Desarrollo: Tiene el objeto de la prueba; El fundamento; Se describen los antecedentes; Se desarroloa el analisis de los hechos con las metodologias empleadas; Se reflejan los resultados de forma ordenada para fundamentar las cuestiones planteadas y por ultimo se explican los valores obtenidos argumentados con un valor tecnico
3. Conclusion: es la parte que recibe mayor importancia, tiene que ser correcta, clara, concisa y congruente. Responde solamente a la cuestión o las cuestiones planteadas. y puede ser absoluta, probabilistica o posibilistico. dependiendo el grado de certeza

  • VARIABLES
    Se agregan anexos y notas aclaratorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IMPORTANTE

¿Qué es lo que debe hacer un perito de control cuando está conforme con el dictamen del perito de oficio, y que debe hacer cuando no?

Pregunta de Sofi

A

si el perito de control esta en desacuerdo, presenta dictamen diferente.En caso de estar conforme, firman un acta común acuerdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IMPORTANTE

¿Puede el perito elegido rechazar una pericia?

Pregunta de Sofi

A

Si puede, pero si no existe una justificación para rechazarlo puede recibir sanciones, puede rechazarlo por razones de salud, viaje, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IMPORTANTE

¿Puede el juez designar a más de un perito de oficio?

Pregunta de Sofi

A

Si la complejidad del caso lo amerita, si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IMPORTANTE

¿Cuándo el juez puede elegir de manera directa un perito?

Pregunta de Sofi

A

Cuando es el único experto en el tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IMPORTANTE

Requisitos para ser perito

Pregunta de Sofi

A

Para poder actuar como perito se necesita:
- Matrícula Judicial: se debe estar en la lista de peritos oficiales. Algunos requisitos de solicitud: datos personales, domicilio especial dentro de 30 cuadras del palacio de justicia, Sede o Sedes Judiciales en que se propone actuar.
- Documentación Complementaria : certificado de buena conducta, fotocopia autenticada del título profesional, matrícula profesional, declaración jurada de los cargos con relación de dependencia que desempeñe, tasa de justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly