Pétreos Flashcards

(42 cards)

1
Q

¿QUÉ ES UN PÉTREO?

A

Los pétreos provienen de las rocas, sólidos cohesionados de carácter inorgánico compuestos por uno o varios minerales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PÉTREOS NATURALES

A

Material natural con poca o ninguna transformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PÉTREOS ARTIFICIALES

A
  • Con aplicación de tecnología
  • Pétreo natural como materia prima (Pulverulento o pastoso) + procesos físico-químicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PÉTREOS NATURALES:
USOS

A

Elementos Resistente: cerramientos con o sin material aglomerado.
- muros, cimientos, cerramientos conformados

Elementos de terminación:
- pavimentos, revestimientos en paredes (con mortero, en fachadas ventiladas), terminación de cubierta, mesadas, otros

Obra de ingeniería :
- Diques, escolleras, rellenos

Agregados :
- Materiales aglomerados (mortero , hormigón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ORIGEN DE LOS PÉTREOS

A

En la naturaleza, en los macizos rocosos o rocas.
Están compuestas por una agrupación de sustancias minerales producto de la evolución geológica.
En función de estos procesos aparecen los diferentes tipos de pétreos en composición y forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿QUÉ SON LOS MINERALES?

A
  • sólidos inorgánicos de origen natural
  • composición química y estructura cristalina
    • alto ordenamiento espacial en las tres dimensiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TIPOS DE MINERALES

A
  • Mineral esencial: define la roca
  • Mineral secundario: define variedades dentro del
    grupo de ese tipo de roca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TIPOS DE ROCAS

A

Roca simple: un mineral esencial
Roca compuesta: varios minerales esenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PROPIEDADES GENERALES:
COLOR

A

Define el mineral que constituye el pétreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PROPIEDADES GENERALES:
DENSIDAD

A
  • Kg/m3

Depende de:
- Los minerales que la formen
- Su grado de porosidad

  • Compactas:
    - 2800 Kg/m3 (granitos y pizarras)
    - 2400 Kg/m3 (calizas y areniscas)
  • Porosas : 400 a 900 Kg/m3 (piedra pómez)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PROPIEDADES GENERALES:
PERMEABILIDAD

A

“ grado de aceptación”: No detecta pasaje en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PROPIEDADES GENERALES:
CAPILARIDAD

A

“ grado de aceptación”: Ascensión máxima de 1cm en 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PROPIEDADES GENERALES:
HELADICIDAD

A

Tendencia de las rocas a disgregarse por acción de las heladas.

  • Congelamiento del agua al interior de la masa, aumenta
    el volumen 10% aprox.
  • Genera presión interna y deterioro por agrietamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PROPIEDADES GENERALES:
DUREZA

A

La mayoría de los pétreos son de elevada dureza

Orden de dureza de algunas rocas
- Blandas: (sierra corriente) (ARENISCAS)
- Medianas: (sierra acero + arena de sílice) (MARMOL)
- Duras: (sierra de lámina con esmeril) (GRANITO)
- Muy duras: (carborundum o diamante artificial) (PORFIDO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PROPIEDADES GENERALES:
RESISTENCIA AL DESGASTE

A

Elevada resistencia al desgaste
- La pizarra, seguida del granito, pórfidos y basaltos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PROPIEDADES GENERALES:
ELASTICIDAD

A

Son materiales de rotura sin deformación
( no tienen período plástico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PROPIEDADES GENERALES:
TENACIDAD

A

Los pétreos en general presentan una gran tenacidad

18
Q

PROPIEDADES GENERALES:
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

A

Forma de trabajo: la de mejor desempeño

19
Q

PROPIEDADES GENERALES:
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

A

Se considera para el uso en el
caso de fachadas ventiladas

20
Q

PROPIEDADES GENERALES:
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

A

No admiten este tipo de esfuerzo

21
Q

PROPIEDADES GENERALES:
INERCIA TERMICA

A

Retardo que media entre el momento en que se produce la
temperatura máxima exterior y la máxima interior.

  • Concepto que relaciona la aislación térmica.
  • En cierta forma es opuesta a la conductibilidad.
22
Q

PROPIEDADES GENERALES:
RESITENCIA AL CALOR

A

Temperaturas elevadas y enfriamiento brusco.
- Pétreo se agrieta o se desprenden trozos o estalla (cuarzo)

23
Q

PROPIEDADES GENERALES:
RESISTENCIA AL FUEGO

A

Su punto de fusión es elevado, por lo que son resistentes al fuego.

24
Q

PROPIEDADES GENERALES:
RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN Y CORROSIÓN

A

Son resistentes a la oxidación y corrosión que los ha
hecho perdurar a lo largo del tiempo.

25
CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LOS PÉTREOS
- IGNEAS O ERUPTIVAS - SEDIMENTARIAS - METAMÓRFICAS
26
ROCAS ÍGNEAS
Se forman por fusión y enfriamiento lento del magma, consolidadas en la profundidad o en el manto superior de la corteza terrestre. - PLUTÓNICAS O INTRUSIVAS (proceso lento- interior) - VOLCANICAS O EXTRUSIVAS (proceso rápido - exterior) - FILONEANAS (proceso lento- interior)
27
ROCAS ÍGNEAS: PLUTÓNICAS O INTRUSIVAS
Rocas de cristales gruesos y visibles, compactas y uniformes. Son: granitos ,sienita, diorita, grabo, olivino. GRANITO: - Piedra con coloración y grano de finura variada. - Admite terminación superficial variada - Resistencia la compresión alta - Durez 6 y 8 E.Mohs. - Densidad entre 2500 a 3000kg/m3 USOS: - Bloques: adoquines, sillería, hormigón ciclópeo - Planchas y Plaquetas: revestimientos ext. (aplacados), mesadas, pavimentos - Hormigones: disgregados
28
ROCAS ÍGNEAS: VOLCANICAS O EXTRUSIVAS
Son rocas de cristales finos , no perceptibles a simple vista. Son: basalto , otros BASALTO: - Piedra de color oscuro, negro azulado. - Densidad entre 2800 a 3000kg/m3 - Alta resistencia mecánica. - Frágiles (no tallado) - Resistencia a la compresión alta. - USOS: en pavimentos (piezas chicas y adoquines), cimientos
29
ROCAS ÍGNEAS: FILONEANAS
Son similares a las rocas eruptivas, con estructura cristalina, compactas y uniformes. Son: pórfidos, otros PÓRFIDO: - Piedra de color rojo , gris, verde, con cristales de cuarzo aislados. - Alta resistencia mecánica a compresión y al desgaste. USO: en pavimentos
30
ROCAS SEDIMENTARIAS
Se forman por transporte, depósito y consolidación de otras rocas y otros sedimentos. Las fases: formación de los sedimentos, transporte, sedimentación propiamente dicha de restos de rocas, otras sustancias mineralizadas o seres vivos Según el origen y forma de sedimentación: - Sedimentación MECÁNICA - Sedimentación QUIMICA - Sedimentación BIOLOGICA
31
ROCAS SEDIMENTARIAS: S. Química
Se forman por precipitación de sales disueltas en aguas de río o mares y al evaporarse por saturación reaccionan y se transforman en sales insoluble por reacciones químicas - YESO O ALGEZ (sales de sulfato) Regulador higrométrico, aislante al fuego, absorción acústica. - CALIZA (sales de carbonato) : Excelente Piedra para construcción de mampostería /sillería/aplacados/ materia prima de aglomerantes - DOLOMITA (sales de carbonato)
32
ROCAS SEDIMENTARIAS: S. Mecánica
Se forman por fragmentos de otras rocas (eruptivas ) y se acumulan en valles o lechos acuíferos, por arrastre o agentes atmosféricos. DISGREGADAS: gravas, arenas , arcillas COMPACTAS: Areniscas, conglomerados, otras USOS: en mamposterías, confección de hormigones, rellenos, como pavimentos
33
ROCAS METAMORFICAS
Transformación y recristalización de otras rocas sometidas a presión y/o temperaturas elevadas + agentes mineralizadores Aspecto de la roca nueva estratificada y con estructura cristalina. ORIGEN ERUPTIVO ORIGEN SEDIMENTARIO
34
ROCAS METAMORFICAS: O. Eruptivas
GNEIS - Usos: adoquines, cordones pétreos.
35
ROCAS METAMORFICAS: O. Sedimentario
MÁRMOL - Admite terminación superficial variada. - Brillo destaca. - Fácil labra - Baja absorción de agua 0,1 a 0,5%. - Resistencia a la helada - Desgaste por rozamiento. USOS: pavimentos interiores, revestimientos int y ext (aplacados o sillería), mesadas, decoración, esculturas PIZARRA - Piedra con coloración negro azulado. - Refractaria. - Admite pulido. - Compacta. - Muy baja permeabilidad - Buena Resistencia a agentes atmosféricos. USOS en pavimentos y para techar LAJAS: - Piedra con coloración gris verdoso. - Compacta. - Muy baja permeabilidad. - Buena Resistencia a agentes atmosféricos. - Antideslizante. - Bajo mantenimiento USOS en pavimentos y revestimientos.
36
PRODUCCIÓN
- Se obtiene en canteras - Labra: Operaciones para obtener de un bloque de piedra con una forma y dimensión determinada.
37
TERMINACIONES SUPERFICIALES
SUPERFICIES NO PULIMENTADAS Puede estar con marcas del proceso de división SUPERFICIES TRABAJADAS SIN PULIMENTAR Superficies con diferente grado de regularidad. SUPERFICIES PULIMENTADAS - apomazado – liso mate sin brillo (pulido con grano grueso), - suavizado – liso mate sin brillo (pulido con grano fino) - brillo – liso brillante
38
REQUISITOS A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE MATERIAL PÉTREO
APLICACION - En pisos, revestimientos, muros, equipamiento urbano, estatuaria UBICACION - En un Espacio Interior - En un Espacio Exterior SOLICITACION - Cargas (sobre el pétreo o sus fijaciones) - Pavimentos. Tipo y volumen de trafico - Cubiertas. Clima y ambiente
39
REQUISITOS GENERALES PARA LOS PÉTREOS NATURALES USADOS EN CONSTRUCCIÓN
- RESISTENCIA A LA COMPRESION Importante en caso de someter la piedra a cargas. - RESISTIENCIA A LA FLEXION Muy importante en los nuevos sistemas de colocación con grapas - RESISTENCIA A LOS ACIDOS Predice el comportamiento en ambientes agresivos. - RESISTENCIA AL ANCLAJE Condiciona el espesor mínimo de la placa. - RESISTENCIA AL IMPACTO Importante en uso para pavimento - ABSORCION DE AGUA Mayor absorción → más susceptible a la degradación - PESO ESPECIFICO Mayor densidad mejor comportamiento mecánico pero mayor carga en los anclajes. - RESISTENCIA AL DESGASTE Mayor vida útil en usos de pavimentos
40
FACTORES DE DETERIORO DE LOS PETREOS QUE ATENTAN CONTRA LA DURABILIDAD
1 - INTEMPERIE (lluvia, viento, radiación solar) 2 -CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES (temperatura, humedad, pureza del aire) 3 -CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO (sistema constructivo, calidades de materiales) 4 -TIPO DE USO (cargas y sobrecargas, calefacción y ventilación, choques y vibraciones, formas de conservación)
41
MEDIDAS PARA LA CONSERVACION DE LOS MATERIALES PÉTREOS EN LA CONSTRUCCIÓN
1-REGLAS E CALIDAD: Evitar estancamiento de humedad, condensaciones interiores y dureza del mortero de toma. 2 -LIMPIEZA (preventivo /intervención): Supresión de costras, depósitos y pátinas 3 -CONSOLIDACIÓN: Mantener la cohesión de los minerales, cambio de porosidad con productos apropiados. 4 -PROTECCIÓN: (hidro repelencia) con sustancias químicas con efecto pantalla, ensayos para succión capilar, absorción de agua, permeabilidad al vapor.
42
PÉTREOS RECONSTITUÍDOS
Materiales aglomerados: mezcla de minerales o pétreos molidos + un aglomerante Ej. : Monolítico