Propiedades Flashcards

(54 cards)

1
Q

FÍSICA:
Dimensión y forma

A

Las medidas que definen el largo, ancho y espesor de un cuerpo.
Determinan qué técnicas utilizaremos para adicionar o separar partes sin modificar las propiedades originales (yuxtaposiciones, acoplamientos, cortes, desbastado).

Conceptos relacionados: volumen aparente/ volumen absoluto, masa unitaria/masa específica, estructura interna y capilaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FÍSICA:
Porosidad

A

Es la relación entre el volumen de vacío y el volumen aparente:

Po= V vacío/ V aparente

El valor de porosidad varía entre 0 y 1, donde:

0 => material compacto
1=> material poroso

Porosidad abierta: los poros se relacionan entre sí.
Porosidad cerrada: los poros son independientes entre sí.

Relacionado a aislación térmica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FÍSICA:
Compacidad

A

Antónimo de porosidad.

Es la relación entre el volumen absoluto y el volumen aparente:

Co= V abs/ V ap

El valor de compacidad varía entre 0 y 1.

Po + Co = 1.

Relacionado a aislación acústica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FÍSICA:
Higroscopicidad

A

Capacidad de un material poroso de absorber la humedad del medio ambiente.

Produce el aumento del volumen del material, modificando el peso del mismo.
Como consecuencia tiene la hinchazón o la merma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FÍSICA:
Grado de humedad

A

La relación entre el peso del agua que contiene el material y el peso del mismo seco. Se expresa en porcentaje.

P de agua= P húmedo - P seco

H (%) = (P agua/ P seco) * 100

Un cuerpo saturado tiene grado de humedad máximo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FÍSICA:
Permeabilidad

A

Capacidad de un material de dejar pasar un líquido o un gas sin ser alterado.

En el agua, se puede distinguir entre permeabilidad al vapor de agua y permeabilidad al agua líquida, pudiendo ser distinta en un mismo material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FÍSICA:
Capilaridad

A

Al ponerse en contacto un líquido con la superficie un material, es la ascenso y/o descenso del agua en el interior de los capilares (tubos muy delgados) del mismo, en el sentido opuesto a la gravedad.

Depende de la tensión superficial del material y del diámetro del capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FÍSICA:
Absorción

A

Capacidad de un material de llenar sus poros con un fluido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FÍSICA:
Conductividad térmica

A

Capacidad de un material de transmitir el calor de un punto de su masa a otro. Se mide la velocidad de transmisión.
En general a mayor densidad mayor conductividad térmica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FÍSICA:
Calor específico

A

Cantidad de calor que toma o cede una unidad de masa o volumen de material para aumentar o disminuir su temperatura un grado centígrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FÍSICA:
Dilatabilidad

A

Propiedad de materiales de modificar sus dimensiones con los cambios de temperatura.
Cada material tiene un coeficiente de dilatación térmica que permite prever sus modificaciones

Tipos de dilataciones:
- Lineal
- Superficial
- volumétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FÍSICA:
Poder refractario

A

Capacidad de soportar la acción prolongada de elevadas temperaturas, sin reblandecer o deformarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FÍSICA:
Resistencia al fuego

A

Capacidad para soportar la acción del fuego durante un
tiempo determinado, en caso de incendio. Manteniendo su cualidad portante e integridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FÍSICA:
Aislación

A

Capacidad de un cuerpo de impedir el pasaje de la onda sonora (masa).
Esta estrechamente vinculado a la densidad y el espesor del material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

FÍSICA:
Absorción

Sonora

A

Capacidad de un cuerpo de reducir el nivel sonoro al interior
de su masa (aire).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FÍSICA:
Permeabilidad luminosa

A

Porcentaje de luz que deja pasar un material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

FÍSICA:
Refracción

A

Desviación de los rayos luminosos al pasar de un medio a otro de distinta densidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de materiales según propiedades ópticas

A
  • Material transparente: elevada permeabilidad luminosa
  • Material opaco: no permite que la luz lo atraviese
  • Material translúcido: no se ve a través de el con claridad sino distorsionado
  • Material opalino: cuando la luz es difusa y se refracta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FÍSICA:
Conductividad eléctrica

A

Facilidad de un material para conducir la corriente eléctrica

Tipos
- Materiales conductores
- Materiales aislantes
- Materiales semiconductores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Propiedades químicas

A

Refieren a las características de un material cuando:

  • interactúa con otras sustancias
  • se transforma en otro producto a través de reacciones químicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUÍMICA:
Resistencia a la oxidación y a la corrosión

A

Capacidad de soportar el deterioro y la descomposición
química que se producen cuando un material se
expone al oxígeno en su entorno.

Conceptos relacionados:
Oxidación y corrosión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Propiedades mecánicas

A

Refieren al comportamiento de los materiales frente a la acción de cargas aplicadas que tienden a alterar su equilibrio.

Conceptos relacionados:
- Esfuerzo
- Tensión
- Deformación

23
Q

MECÁNICA:
Resistencia mecánica a los esfuerzos

A

Es el grado de oposición de un material frente a esfuerzos que intentan deformarlo

Tensión de rotura:
Esfuerzo en el que se produce la rotura del material.

Tensión admisible:
Relación entre la tensión de rotura y el coeficiente/ factor de seguridad.

24
Q

MECÁNICA:
Deformabilidad

A

Es el grado en que un material puede ser deformado antes de sufrir la rotura.

  • Material frágil: Rompe sin previo aviso
  • Material dúctil y tenaz: se deforma hasta llegar a su tensión de rotura
25
MECÁNICA: Resistencia a la compresión | Incluir ensayos
Es la máxima tensión de compresión que puede soportar un material sin romperse. Medición con ensayos: - Métodos destructivos: rotura de probetas normalizadas con prensas hidráulicas. - Métodos no destructivos: - Esclerómetro (mide pérdida de energía de un cuerpo muy duro al impactar contra el material a ensayas, sirve para resistencia a la compresión y resistencia al rebote) - ultrasonido
26
MÉCANICA: Resistencia a la tracción
Es la máxima tensión de tracción que puede soportar un material sin romperse. Medición con ensayos: - Equipos con mordazas donde se coloca la probeta y se le aplica la carga.
27
MECÁNICA: Resistencia al impacto
Es la fuerza máxima producida por el choque con otro cuerpo que un material es capaz de soportar sin que altere sus condiciones. Ensayo: péndulo de Charpy
28
MECÁNICA: Resistencia al desgaste
Capacidad de un material de soportar el desgaste producido por la fricción continuada con partículas (en el viento o agua en movimiento) o con la superficie de otros materiales. Interviene la dureza del mismo y la del material que actúa sobre él. Especialmente relevante en pavimentos. Ensayos: Se somete unas muestras del material a la acción de otros materiales o de elementos de dureza y poder abrasivo conocidos, durante un cierto tiempo.
29
MECÁNICA: DUREZA | ENSAYOS Y ESACLA
Resistencia de un material a ser deformado en su superficie (rayado o penetración) ante la acción dinámica de otro cuerpo. Se mide con la escala de MOHS (escala comparativa con 10 materiales de referencia) - _Resistencia a ser rayado por otro patrón_ - _Resistencia a la penetración de un material sólido:_ la oposición que ofrece un material a que otro cuerpo más duro pueda hacer mella en su superficie por efecto de una presión, dependiendo su valor de la forma del agente y la presión que ejerza. Ensayos: Método BRINELL, VICKERS y ROCKWELL
30
MECÁNICA: RIGIDEZ
Capacidad de un cuerpo compuesto por un material sólido de soportar esfuerzos sin sufrir deformaciones.
31
MECÁNICA: FRAGILIDAD
Capacidad de un material que para romperse sin deformación apreciable y sin previo aviso.
32
MECÁNICA: TENACIDAD
Capacidad de deformarse en gran medida antes de la rotura. Un material tenaz experimenta gran deformación antes de romperse. - capacidad de un material de absorber energía antes de la fractura (bajo una carga lenta) Es la propiedad opuesta a la FRAGILIDAD.
33
MECÁNICA: ELASTICIDAD
Capacidad de un material de deformarse y recuperar su forma inicial una vez retirada la carga deformante. - Material perfectamente elástico: relación proporcional entre la tensión aplicada y la deformación que se produce en un cuerpo elástico. - Material no perfectamente elástico: Cuando la deformación no es proporcional a la tensión aplicada
34
MECÁNICA: PLASTICIDAD
Capacidad de un material para modificar su forma sin romperse, ni fisurarse. Reteniendo indefinidamente la nueva forma.
35
MECÁNICA: ISOTROPIA
Cuando el cuerpo del material presenta el mismo comportamiento y condiciones materiales independientemente de las direcciones que consideremos.
36
MECÁNICA: ANISOTROPIA
Cuando el cuerpo del material varían sus propiedades según la dirección que consideramos. Ejemplo: madera
37
PROPIEDADES TECNOLÓGICAS
Son propiedades de los materiales que nos permite trabajar con ellos determinando los procedimientos para incorporarlos a la obra en construcción.
38
TÉCNOLÓGICA: SEPARACIÓN
Posibilidad de separar en piezas, proporcionar formas y tamaños adecuados, por medio de cortes o divisiones. Permite prever dimensiones en que utilizaremos el material o herramientas para fraccionarlo
39
TÉCNOLÓGICA: AGREGACIÓN
Capacidad de unir mediante procedimientos físicos, químicos o mecánicos, materiales de igual o distinta especie.
40
TÉCNOLÓGICA: FORJABILIDAD
Propiedad de dar forma mediante golpes o presión. Se aplica a los metales que pueden modificar su forma, espesor, diámetro, trabajándolos mediante golpes o presión aplicados a la pieza en frio o en caliente.
41
TÉCNOLÓGICA: DUCTILIDAD
Propiedad de los materiales de ser estirados sin fallar extendiéndose en forma de alambres o hilos. - Mediante esfuerzos de tracción Propiedad de los metales
42
TÉCNOLÓGICA: MALEABILIDAD
Propiedad de algunos materiales de poder ser conformados en láminas delgadas sin fallar. - En frío o calor - Común en metales
43
TÉCNOLÓGICA: SOLDABILIDAD
Propiedad de unir íntimamente a través de calor. Muchos metales tienen esta propiedad pero no todos.
44
TEMPORALES: DURABILIDAD
Es la capacidad de un material o componente constructivo, al que no se le han modificado los factores de diseño, de permanecer funcional cuando se enfrenta a los desafíos del funcionamiento normal durante su vida útil. Conceptos relacionados: - Degradación / Deterioro - Desempeño
45
Conceptos relacionados (durabilidad): Deterioro
Es la pérdida de desempeño con el tiempo
46
Conceptos relacionados (durabilidad): Desempeño
Es la capacidad para responder a las exigencias para las que fue creado, conservando sus cualidades con el tiempo
47
Conceptos relacionados (durabilidad): DESEMPEÑO MÍNIMO
Conjunto de exigencias mínimas que debe satisfacer un componente
48
Conceptos relacionados (durabilidad): VIDA UTIL
Es el tiempo durante el que un componente constructivo cumple correctamente con las exigencias impuestas. Va desde la puesta en funcionamiento hasta que llega a su desempeño mínimo.
49
Conceptos relacionados (durabilidad): OBSOLOSCENCIA PREMATURA
Desempeño patológico es un deterioro anormalmente acelerado.
50
Conceptos relacionados (durabilidad): COLAPSO - RUINA
Deterioro repentino del desempeño que inhabilita al componente totalmente.
51
Conceptos relacionados (durabilidad): MANTENIMIENTO del DESEMPEÑO
Prolongación de la vida útil del componente con acciones de mantenimiento.
52
Conceptos relacionados (durabilidad): RECUPERACION del DESEMPEÑO
Hablamos de recuperación cuando el deterioro atraviesa el cese del desempeño
53
DURABILIDAD =/= DURACIÓN
DURABILIDAD: - concepto científico - cumplimiento de determinadas condiciones en el tiempo DURACIÓN: -concepto del lenguaje común -uso indistinto de un elemento a lo largo del tiempo en que se mantiene su existencia física.
54
Conceptos relacionados (durabilidad): CONDICIONES DE DURABILIDAD
- Invariabilidad del medio de inserción (atmosféricas, urbanas, suelos) - Uso adecuado (cargas, usos) - Acciones de mantenimiento en tiempo y forma (pintura, limpieza) - Sustitución de partes (impermeabilización, vidrios, pavimentos) Condiciones que afectan: - Función para la que no fue diseñado - Contexto o medio para el que no fue diseñado - Cargas mayores a las previstas o errores de cálculo. - Resistencia insuficiente del material (por incumplimiento de las normas de su producción) - Esfuerzos exteriores o acciones del medio imprevistas (que superen las condiciones de la edificación) - Movimientos diferenciales (térmicos, humídicos o de los suelos de cimentación) - Deterioro del material por causas de su propia naturaleza (corrosión, reacciones a la luz, acciones biológicas)