Pielonefritis Flashcards

1
Q

Se debe a una infección bacteriana de las vías urinarias:

A

Pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La infección bacteriana tiene función dominante pero hay otros factores:

A

Pielonefritis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La pielonefritis en un 85% es producida por bacilos gramnegativos como:

A
  1. Escherichia coli
  2. Proteus
  3. Klebsiella
  4. Enterobacter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal causa de infecciones urinarias:

A

Escherichia coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La pielonefritis puede aparecer en personas inmunodeprimidas por:

A
  1. Poliomavirus
  2. CMG
  3. Adenovirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infección en riñones trasplantados:

A

Poliomavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vías por las cuales llegan las bacterias al riñón:

A
  1. Infección hematógena
  2. Infección Ascendente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agentes habituales en infección hematógena:

A
  1. Estafilococos
  2. E. coli
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Entra por la aorta como bacteriemia hacia los riñones:

A

Infección hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La vía hematógena se da a través del:

A

Torrente sanguineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agentes habituales en infección ascendente:

A
  1. E coli.
  2. Proteus enterobacter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Entra por la vejiga como colonización bacteriana:

A

Infección ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal vía por la cual llegan los patógenos y mas causa pielonefritis:

A

Vía ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Flujo retrogrado de la vejiga al ureter:

A

Reflujo vesicoureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conductos abiertos en las puntas de las papilas:

A

Reflujo intrarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En ausencia del reflujo vesicoureteral la infección se mantiene localizada en la:

A

Vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La mayoría de los sujetos con colonización bacteriana repetida padecen de:

A
  1. Cistitis
  2. Uretritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Corren mayor riesgo de infecciones:

A

Diabeticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de capilar del glomerulo:

A

Fenestrado

20
Q

En que patología vamos a encontrar una inflamación supurativa intersticial parcheada y agregados intratubulares de neutrófilos:

A

Pielonefritis aguda

21
Q

En la pielonefritis aguda encontramos:

A
  1. Tubulitis neutrofila
  2. Necrosis tubular
  3. Produccion de abscesos
  4. Glomérulos resistentes
22
Q

En la pielonefritis aguda aguda en los primeros estadios el infiltrado se limita a:

A

Los tubulos

23
Q

Son resistentes a infecciones, hipoxia e isquemia:

24
Q

Característico en infecciones de las vias altas:

A

Cilindros leucocitarios

25
Como se denomina cuando la pelvis renal, cálices y uréter se llenan de pus:
Pielonefrosis
26
Hay obstrucción total o casi completa en particular cuando es alta:
Pielonefrosis
27
Las puntas o los dos tercios distales de las pirámides muestran areas de necrosis blanca grisácea o amarilla:
Necrosis papilar
28
La necrosis papilar puede aparecer en:
1. Diabéticos 2. Sujetos con obstrucción de vías urinarias
29
Es una extensión de una inflamación supurada a través de la capsula renal en el tejido perinefrico:
Absceso perinefrico
30
Fascia que cubre grasa perirenal:
Fascia de gerota
31
La cicatrización de la pielonefritis casi siempre se asocia a:
1. Inflamación 2. Fibrosis 3. Deformación del cáliz y de la pelvis subyacente
32
Factores predisponentes de la pielonefritis aguda:
1. Obstrucción de vías urinarias congénita o adquirida 2. Instrumentación de las vías urinarias 3. Reflujo vesicoureteral 4. Embarazo 5. sexo y edad 6. Lesiones renales preexistentes 7. Diabetes mellitus 8. Inmunodepresión e inmunodeficiencia
33
Como se denomina cuando no se retrae el prepusio:
Fimosis
34
Signos de irritación vesical y ureteral:
1. Disuria 2. Polaquiuria 3. Tenesmo
35
Como se establece el diagnostico para pielonefritis aguda:
Urucultivo
36
Es n trastorno en el que la inflamación tubulointersticial crónica y la cicatrización afectan a los cálices y pelvis:
Pielonefritis cronica y nefropatia por reflujo
37
Sigue siendo una causa notable de destrucción renal en niños:
Pielonefritis crónica
38
Epitelio que cubre las vías renales:
Urotelio
39
Principales características de la pielonefritis crónica son:
Cicatrices corticomedulares/ evidentes y definidas
40
En la pielonefritis cronica en los cambios microscopicos afectan predominantemente a los:
tubulos proximales
41
Característico de la pielonefritis crónica:
Tiroidizacion de los túbulos renales se asemejan a los foliculos tiroideos
42
En la pielonefritis crónica encontramos:
1. Atrofia 2. Grados variables de inflamación crónica 3. Fibrosis intersticial
43
Forma rara que se caracteriza por acumulación de macrófagos espumosos, células plasmáticas, linfocitos, neutrófilos y células gigantes e infecciones por proteus:
Pielonefritis xantogranulomatosa
44
Células gigantes en el granuloma:
1. Langhans 2. Cuerpos extraños
45
Colágeno en los glomérulos:
Esclerosis glomerular
46
Moo que causa infecciones en riñones trasplantados:
Poliomavirus