Plantas Vasculares sin Semillas II Flashcards

1
Q

Filo MONILOPHYTA

A

La evidencia más reciente sugiere que dentro del Filo Monilophyta existen cuatro linajes representados por la Clase Psilotopsida, Clase Equisetopsida y dos Clases de helechos (Marattiopsida y Polypodiopsida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MONILOPHYTA:Clase Psilotopsida

A

En la Clase Psilotopsida sobreviven solamente dos géneros: Psilotum y Tmesipteris.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Psilotum y Tmesipteris

A

Psilotumes una planta terrestre o epifítica (que crece sobre otras plantas) de distribución tropical y subtropical. En Puerto Rico hay por lo menos una especie reportada.

El género epifítico Tmesipteris, es conocido solamente de Australia, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda (al este de Australia) y dado que no lo tenemos en nuestras colecciones de herbario, no lo estudiaremos en detalle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Psilotum

A

Psilotumes la planta vascular viva más simple que conocemos; de hecho, su esporofito no tiene hojas, ni raíces - sólo tallos de dos tipos: subterráneos y aéreos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tallos de Psilotum

A

Los tallos subterráneos son rizomas cortos y poco ramificados, con rizoides (estructuras para anclaje pero no para absorción) que establecen una relación simbiótica con un hongo.

El hongo hará las funciones de las raíces, absorbiendo el agua y poniéndola a la disposición de la planta, a cambio de lo cual la planta facilitará al hongo compuestos orgánicos producidos por fotosíntesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Psilotum

Tallos aéreos, ramificación

A

Los tallos aéreos están mejor desarrollados. Estos son fotosintéticos y exhiben un tipo de ramificación que se denomina dicótoma isótoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Significado de dicótoma

A

Dicótoma significa que cada rama se bifurca, o sea, se divide en dos, y se ha determinado que esto ocurre porque la yema apical del tallo se divide de tal manera que da origen a dos nuevas yemas apicales. En otras palabras, las ramas de una planta con ramificación dicótoma no provienen de yemas axilares.

La ramificación dicótoma es considerada la más primitiva, pues las plantas vasculares más antiguas (que sólo conocemos del récord fósil) exhibían este tipo de crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es lo contrario a ramificación dicótoma?

A

Lo contrario de ramificación dicótomaes ramificación lateral y éste es el tipo más común hoy día, donde las ramas salen de yemas axilares que están a cierta distancia de la yema apical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Significado de isótoma

A

Isótoma significa que cada uno de los dos miembros de la dicotomía (cada una de las dos ramas que surgen de un mismo punto) son del mismo tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es lo contrario a isótoma?

A

Lo contrario de isótoma sería anisótoma y se referiría al caso en que un miembro de la dicotomía sea más grande que el otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la primitiva, isótoma o anisótoma?

A

La ramificación isótoma se considera la más primitiva de las dos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enanciones

A

En los tallos aéreos fotosintéticos dicótomos isótomos de Psilotum podrás ver unas proyecciones verdes parecidas a hojas muy pequeñas o incluso a escamas. Estas se llaman enaciones.

Las enacionesno se consideran hojas verdaderas pues noestán vascularizadas (no tienen venas por dentro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Brecha foliar

A

Aunque del cilindro vascular del tallo se separa un rastro foliar (una vena) que se dirige hacia la enación, éste se extiende sólo hasta la base de la enación sin penetrarla.

Se llama brecha foliaral hueco que queda en el cilindro vascular por la separación de un rastro foliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si Psilotumestá en etapa reproductiva, ¿qué se puede ver?

A

Si Psilotum está en etapa reproductiva, además de las enaciones, verás también en los tallos aéreos unas estructuras pequeñas, globosas y verdes (si están inmaduras) o amarillentas (si ya han madurado).

Si estas son estructuras reproductivas del esporofito, ¿cómo supones que se llamarán?

En el caso de Psilotumse denominan sinangios, que quiere decir “envases fusionados” (sin= fusión; angio = envase).

La razón es que cada estructura globosa está en realidad compuesta por dos o tres esporangios fusionados (la cantidad exacta dependiendo de la especie bajo estudio). Esto puede verse fácilmente en un corte transversal del sinangio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La pared de cada esporangio tiene una región adelgazada. Esta es una zona predestinada a romperse cuando las esporas estén maduras, para permitir su liberación.

A cada una de estas zonas se le llama la línea de dehiscencia.

¿Qué es dehiscencia?

A

Dehiscencia, que se usa en otros contextos en el lenguaje botánico, siempre significa apertura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El esporofito de Psilotumes homoespórico, lo que significa que produce un sólo tipo de espora. ¿Cómo ocurre el ciclo para que se forme?

A

El gametofito de Psilotumes mucho más pequeño que el esporofito (apenas varios milímetros de longitud), subterráneo y por lo tanto, no fotosintético; de hecho, se parece a un fragmento del rizoma del esporofito.

Curiosamente, a pesar de no poder fabricar su propio alimento, se ha demostrado que puede vivir muchos años (hasta 15, según algunos autores) ya que vive en simbiosis con un hongo.

Al momento de reproducirse, sus espermatozoides flagelados…
nadan desde los anteridios hasta los arquegonios…
penetran el cuello, fecundan al huevo…
y dan origen a un cigoto que se desarrollaráen un nuevo esporofito.

17
Q

MONILOPHYTA: Clase Equisetopsida

A

Hace trescientos millones de años las plantas de la Clase Equisetopsida fueron no sólo abundantes en el planeta Tierra, sino imponentes en sus tamaños y morfologías y se distinguían por sus numerosas ramas en verticilos muy bien definidos.

Hoy, los equisetópsidos han quedado reducidos a un sólo genero de plantas pequeñas y herbáceas, que por esta misma razón son consideradas “plantas reliquia”. Éste es el género Equisetum

“Planta reliquia” no implica en manera alguna que la planta está en peligro de extinción. De hecho, Equisetum crece tan vigorosamente y es tan agresivo que el género ha sido considerado un “yerbajo nocivo” por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Un dato interesante de tipo etnobotánico es que las paredes celulares de Equisetumacumulan sílice (cristal), lo que hace a la planta muy resistente a la abrasión. Por ello, los indios americanos y los mejicanos han usado los tallos de esta planta, a la que llaman “horsetail” o “scouring rush”, para estregar sus ollas y sartenes (como usamos nosotros las esponjitas de BRILLO®).

En Norteamérica además se ha usado para suavizar y pulir madera, marfil y metales y también se le atribuyen propiedades medicinales (alegadamente fortalece las uñas y el pelo y sirve como diurético).

18
Q

Esporofito de Equisetum

A

El esporofito de Equisetum es bien fácil de reconocer. Posee rizomas de crecimiento rápido (razón principal de su crecimiento agresivo), de los cuales surgen tallos aéreos…
.. fotosintéticos, huecos, de textura corrugada…
…con nudos muy marcados…
… y hojas bien pequeñas -casi como escamas-en filotaxis verticilada y parcialmente fusionadas una con otra formando un anillo alrededor de cada nodo.

19
Q

Apariencia y nodos de Equisetum según especie.

A

Equisetum puede parecer un sorbeto verde con bandas horizontales (oscuras o claras, según la especie).

En algunas especies, de los nodos salen numerosas ramas, también organizadas en forma verticilada, que poseen exactamente la misma construcción descrita para los tallos principales, aunque de menor diámetro.

20
Q

Dato curioso sobre las ramas de Equisetum

A

Un dato curioso es que las ramas salen de yemas que, en vez de ser axilares (estar en la axila de cada hoja), están localizadas entre hojas adyacentes.

21
Q

Estróbilos en Equisetum

A

Cuando Equisetum llega a la etapa reproductiva se forman estróbilos en las puntas de los tallos aéreos.

Aunque en términos generales estos estróbilos tienen la misma construcción que los que has estudiado antes (eje central, que sostiene esporófilas, que sostienen esporangios, que contienen esporas), las esporófilas de Equisetum están altamente modificadas y le dan una apariencia única al cono.

22
Q

Las esporófilas de Equisetum

A

Las esporófilas de Equisetum son carnosas y peltadas (como en forma de sombrilla) y cada una sostiene varios esporangios.

De hecho, algunos autores llaman a las esporófilas de Equisetum esporangioforos, lo que significa “poste que sostiene esporangios”.

23
Q

¿Cómo se liberan las esporas de Equisetum?

A

Mientras que el estróbilo está inmaduro, las esporófilas permanecen fusionadas unas con otras y los esporangios no son visibles externamente. Cuando las esporas maduran, el aumento en tamaño de los esporangios causa que las esporófilas se separen para que las esporas puedan ser liberadas.

24
Q

Equisetumes homoespórico. Por lo tanto, sus gametofitos serán bisexuales y los detalles de sus funciones reproductivas son iguales a los de todas las plantas que has conocido.

¿Cómo ocurre el ciclo?

A

Sus espermatozoides flagelados nadan desde los anteridios…
…hasta los arquegonios, penetran el cuello, fecundan al huevo y dan origen a un cigoto que se desarrollará en un nuevo esporofito.

25
Q

MONILOPHYTA: Los Helechos

A

Los helechos, contenidos hoy día en dos clases (Marattiopsida y Polypodiopsida), son el segundo grupo de plantas más grande al presente, con sobre 11,000 especies conocidas, mayormente distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.

26
Q

Importancia económica de los helechos

A

Su importancia económica es considerable, pues muchos helechos son ornamentales importantes comúnmente usados en jardinería paisajista

27
Q

¿Cómo son las hojas y tallos de los helechos?

A

Los helechos, como los licópodiofitos y demás monilofitos, son plantas vasculares, lignificadas, con cutícula y estomas y con el esporofito dominante; pero ellos superan evolutivamente a las otras plantas vasculares sin semillas porque sus hojas (a las que los pteridólogos -estudiosos de los helechos y sus aliados- llaman frondas)no son micrófilas, sino megáfilas(hojas con venas ramificadas).

Sus tallos típicamente son rizomas herbáceos, de los cuales salen raíces verdaderas (no rizoides).

28
Q

excepción a la morfología de tallos de los helechos

A

Una excepción a la morfología de tallos se encuentra en los llamados helechos arbóreos o “helechos de palo”. Sus tallos son atípicos pues crecen erectos y pueden alcanzar hasta varios metros de altura. En su ápice crece un penacho de frondas que hace que el helecho parezca una palma, por lo que también se les conoce como “helechos de palma”.

El tallo de los helechos arbóreos no posee crecimiento secundario; pero sí se ensancha mediante un tipo de crecimiento primario anómalo, volviéndose muy fibroso y duro. Estos tallos se trozan y se venden bajo el nombre de “camaroncillo” para sembrar o pegar orquídeas y otras epífitas.

29
Q

Escamas de los helechos

A

Los tallos, tanto en los helechos arbóreos como en los más típicos, pueden o no estar cubiertos por tricomas multicelulares grandes llamados escamas (scales, en inglés).

Las escamas son tremendamente variables en tamaño, forma, textura, color, localización y densidad de cobertura, entre otras, y también pueden recubrir por completo las hojas más jóvenes (fotos). Por esto, las escamas tienen mucho valor en la taxonomía de los helechos.

30
Q

Característica distintiva de los helechos

A

Una de las características más distintivas de los helechos es que sus hojas nacen enrolladas y se desenrollan gradualmente según se expanden.

En inglés, a estas hojas jóvenes enrolladas se les llama comúnmente monkey tails (rabos de mono) o fiddleheads (aludiendo al extremo del brazo de un violín), por su semejanza con estos dos objetos.

En algunos lugares estos fiddleheadsse sirven como un plato gourmet.

El término botánico para estas hojas jóvenes enrolladas es crozier. El proceso de desenrollamiento gradual de los croziers se llama vernación circinada.

31
Q

¿Que son los soros?

A

Si observas la parte de abajo o cara abaxial* de la fronda de un helecho en estado reproductivo, verás unos puntitos de color marrón, amarillentos o cobrizos.

*Los términos adaxial y abaxial a veces resultan más correctos que decir “la cara de arriba” o “de abajo” de la hoja, porque no todas las hojas crecen horizontalmente.
Si una hoja crece verticalmente no tendrá, propiamente dicho, parte de abajo, ni parte de arriba. En estos casos se llamará cara adaxial a aquella que esté orientada hacia la yema apical del tallo o de la planta; la cara contraria será la abaxial.

Cada puntito no es un esporangio, sino un grupo de esporangios. El conjunto de esporangios que a simple vista se ve como un punto se llama soro.

Los soros, al igual que las escamas, son de gran valor taxonómico, pues son muy variables en forma (por, ejemplo, redondos, ovalados, lineales), localización (marginales, submarginales, abaxiales, a lo largo de las venas, entre venas adyacentes, etc.) y tamaño…
…y también varían en cuanto a la presencia o ausencia de un indusio.

32
Q

Localizaciones de los soros

A
  1. marginal
  2. abaxial
  3. cenosoro (el soro cubre toda la superficie de la hoja)
33
Q

¿Qué es el indusio de los helechos?

A

El indusioes una capa de tejido foliar (una extensión de la lámina de la hoja misma), que cubre y protege al soro durante su desarrollo.

Los indusios también son estructuras valiosas taxonómicamente por su diversidad de morfologías: pueden ser reniformes (en forma de riñón), peltados (sostenidos por un poste central), en forma de copa, etc.

34
Q

¿Qué pasa cuando el soro está inmaduro?

A

Comúnmente, mientras que el soro está inmaduro (las esporas en sus esporangios no han completado su desarrollo) el indusio cubre por completo al soro; pero una vez los esporangios crecen, éstos sobresalen del área cubierta por el indusio, lo cual conviene para facilitar la dispersión de las esporas

35
Q

¿Qué es el ánulo?

A

Los esporangios de muchos helechos tienen en su pared (capa estéril) una estructura en forma de cresta llamada el ánulo, cuya función es provocar la dehiscencia (apertura) del esporangio.

Cada célula del ánulo tiene una pared periclinal externa delgada, mientras que su pared periclinal interna y todas las anticlinales están muy engrosadas.

Como resultado, cuando el esporangio se deshidrata en las etapas tardías de su desarrollo, las paredes periclinales externas de las células del ánulo se encogen con más facilidad y rapidez que las internas, generando tensiones en el esporangio que causan el desgarre de la capa estéril.

Como el ánulo no se extiende alrededor de la circunferencia completa del esporangio, el desgarre siempre ocurre en la zona donde no hay ánulo y con una orientación perpendicular a éste.

Una vez las esporas son liberadas, éstas son dispersadas por el viento y aquellas que encuentren un sustrato favorable germinarán para dar origen al gametofito.

36
Q

El gametofito de los helechos

A

El gametofito de un helecho es, como el de toda planta, multicelular, haploide y se reproduce mediante gametos.

Variedades de gametofitos:

  1. Pequeño (de sólo varios milímetros), fotosintético, cordado (en forma de corazón), con rizoides (no raíces)…
  2. ..y bisexual (con anteridios yarquegonios en el mismo gametofito).
37
Q

¿Cómo el gametofito de los helechos completa el ciclo de vida?

A

En el gametofito se completa el ciclo de vida tal y como ya lo conoces: sus espermatozoides flagelados nadan desde los anteridios..

hasta los arquegonios, penetran el cuello, fecundan al huevo y dan origen a un cigoto que se desarrollará en un nuevo esporofito, con rizomas o estolones, raíces verdaderas, frondas con soros y croziers.