pleuropulmonares Flashcards

(57 cards)

1
Q

que es la tos?

A

contracción repentina de músc. espiratorios para limpiar el árbol respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tos aguda

A
  • 3 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tos crónica

A

+ 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de tos

A

ferina
emetizante
coqueluchoide - parecida a ferina. inhalación ruidosa y aguda
bitonal - tono grave y agudo (problemas nervio laríngeo o vías resp)
perruna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

expectoración

A

eliminación de secreciones de la vía respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipos de moco

A

seroso - amarillo
asalmonado - con poca sangre
espumoso - insuficiencia cardiaca
mucoso - incoloro
purulento - amarilloso o verdoso - infección
hemoptoico - moco + sangre
con membranas - hidatidosis
con cuerpos extraños o tejido necrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hemoptisis

A

Expectoración de sangre proveniente del árbol
respiratorio (NO digestivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

disnea

A

respiración dificultosa
disnea aguda - súbita y brusca (minutos)
disnea crónica - progresiva (semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

dolor torácico

A

pueden ser otros órganos aparte de pulmones

lesiones traquebronquial
neumonía, infarto, inflamación de pleura
mesotelioma pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cianosis

A

coloración azulada de piel y mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

signos de exploración

A

morfología
ritmo respiratorio
expansión torácica (amplexión y amplexación)
vibraciones vocales
percusión
auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipos de percusión

A

matidez - poca vibración
timpanismo - mucha vibración
sonoridad - pulmones con algo más que aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

auscultación normal

A

respiración laringotraqueal - fuerte sobre la traque
murmullo vesicular
respiración broncovesicular
ruidos: sibilancias, estertores o frote pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

auscultación anormal

A

Murmullo vesicular ↑ hiperventilación (también por
compensación)
Murmullo vesicular ↓ hipoventilación u obstrucción de la
transmisión

soplos: tubario, plaueral o cavitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

condesanción

A

Una porción del pulmón ha perdido su aireación normal y se ha vuelto
más densa.

Inflamación conlleva un aumento de la permeabilidad capilar tanto al plasmo
como células. Además, las células del sistema inmune son quimio atraídas a la
zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

causas de la condensación

A

Neumonía: abscesos por infección alveolar; es la causa más frecuente de
condensación.
* Embolia pulmonar: coagulo de sangre que obstruye una arteria pulmonar,
causando inflamación y condensación.
* Tumores pulmonares
* Edema pulmonar: acumuluación de líquido, muy frecuente debido a IC
* Asbestosis: enfermedad pulmonar causada por inhalación de fibras de
asbesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

condesanción características clínicas

A

Tos seca o productiva con expectoración
- Dolor torácico agudo y empeora con respiración
profunda
- Fiebre, si es que la causa es infecciosa
- Dificultad para respirar
- Fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

dx de condensación

A

Radiografía de tórax
- TC
- RM (puede ser útil para evaluar la extensión de la
enfermedad)
- Análisis de sangre para identificar causa subyacente
- Broncoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

movimientos respiratorios, vibraciones vocales, percusión, auscultación en condensación

A
  • disminuidos
  • aumento en área comprometida
  • mate sobre área afectada
  • estertores, soplo tubario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

atelectasia

A

La atelectasia es el colapso parcial o total
de un pulmón o de una parte del mismo (lóbulo),
causado por la pérdida de aire en los alvéolos .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

causas principales de atelectasia

A

Obstructiva: Tapón mucoso, cuerpos extraños,
tumores.
○ No obstructiva: Lesiones torácicas, derrame
pleural, neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

factores de riesgo de atelectasia

A

Cirugía reciente, anestesia general,
tabaquismo, enfermedades pulmonares crónicas,
debilidad muscular respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

dx de atelectasia

A

Radiografía de tórax.
○ Tomografía computarizada.
○ Oximetría.
○ Ecografía torácica.
○ Broncoscopía

24
Q

movimientos respiratorios, vibraciones vocales, percusión, auscultación en atelectasia

A

disminuidos
disminuidos
mate o submate
murmullo vesicular disminuido

25
sx de atelectasia
Dificultad para respirar, respiración rápida y débil, tos, sibilancias. A veces puede ser asintomática
26
tx de atelectasia
Fisioterapia torácica: Ejercicios respiratorios y técnicas de percusión para eliminar mucosidad. ○ Cirugía o broncoscopía: Eliminación de obstrucciones como tapones mucosos o tumores. ○ Tratamientos respiratorios: Dispositivo de presión positiva continua para casos graves .
27
complicaciones de atelectasia
Hipoxemia, neumonía, insuficiencia respiratoria
28
prevención atelectasia
Ejercicios respiratorios, mantener objetos fuera del alcance de los niños, y fisioterapia postquirúrgica
29
cavitación
Hallazgo radiológico que representa una zona de necrosis dentro del tejido pulmonar que ha dejado una cavidad. Destrucción del parénquima pulmonar
30
cx de cavitación
Infecciones: TB, neumonía, Apergilosis, Coccidioidomicosis… * Tumores * Embolia pulmonar: en casos muy raros, el coágulo puede causar necrosis y cavitación * Enfermedades granulomatosas (ej. sarcoidosis) * Infarto pulmonar
31
sx de cavitación
Tos - Expectoración - Fiebre - Dolor torácico - Pérdida de peso - Fatiga
32
dx de cavitación
Radiografía de tórax: imagen en forma de anillo o una zona radiolúcida rodeada de una pared densa. - TC: nos puede ayudar a diferenciar causas de la cavitación. - Broncoscopia: para obtener muestras de tejido - Cultivos de esputo: para identificar agente infeccioso
33
movimientos respiratorios, vibraciones vocales, percusión, auscultación en cavitación
disminuidos disminuidos hiperclaridad localizada soplo cavitario
34
enfisema pulmonar
a enfermedad obstructiva crónica del pulmón que se caracteriza por la destrucción irreversible de los alvéolos.
35
cx de enfisema pulmonar
tabaquismo deficiencia de alfa-1 antitripsina exposición prolongada a contaminantes ambientales
36
cambios de EPOC
*Destrucción de las paredes alveolares: Pérdida del área de intercambio gaseoso. *Atrapamiento de aire: Aumento del volumen residual. *Pérdida de elasticidad pulmonar: Dificultad para exhalar el aire. *Hiperinflación pulmonar: Disminución de la capacidad inspiratoria y aumento del trabajo respiratorio
37
dx o manifestaciones clínicas de EPOC
- Disnea progresiva. * Tos crónica con o sin esputo. * Uso de músculos accesorios para la respiración.
38
tratamiento farmacológico en EPOC
Broncodilatadores. * Corticoesteroides inhalados. * Oxigenoterapia
39
movimientos respiratorios, vibraciones vocales, percusión, auscultación en EPOC
- disminuidos - normal en tórax en tonel - disminuida o asuente - hipersonoridad - murmullo vesicular disminuido
40
EPOC causas
Tabaquismo: principal causa, debido a la inflamación crónica y daño en los tejidos alveolares. ○ Exposición a contaminantes ambientales: polución, polvo, humo. ○ Deficiencia de alfa-1-antitripsina: condición genética que afecta la protección del parénquima pulmonar
41
sx de EPOC
○ Disnea (dificultad para respirar), inicialmente con el esfuerzo y luego en reposo. ○ Tos crónica con producción escasa de esputo. ○ Uso de músculos accesorios para respirar. ○ Aumento del diámetro torácico (tórax en tonel)
42
dx de EPOC
Radiografía de tórax: hiperclaridad pulmonar, diafragma aplanado, aumento de los espacios intercostales. ○ Tomografía computarizada (TC): evalúa la extensión del daño alveolar. ○ Espirometría: FEV1/FVC disminuido, patrón obstructivo. ○ Gasometría arterial: hipoxemia e hipercapnia en casos avanzados..
43
prevención EPOC
dejar de fumar evitar exposición a irritantes
44
derrame pleural
la acumulación de líquido en el espacio pleural, que puede ser causado por varias enfermedades pulmonares y extrapulmonares.
45
cx de EPOC
Insuficiencia cardíaca: Causa más común. ○ Infecciones bacterianas: Como neumonía ○ Neoplasias: Tumores malignos ○ Tromboembolismo pulmonar ○ Otras causas: Enfermedades virales, fármacos (metotrexato, amiodarona), traumatismos
46
Clínica de derrame pleural
Síntomas comunes: Disnea, tos, dolor torácico. ○ Puede ser asintomático en hasta un 25% de los pacientes y descubierto por radiografías. ○ Evaluar historial de cardiopatías, infecciones, neoplasias y uso de medicamentos
47
movimientos respiratorios, vibraciones vocales, percusión, auscultación en derrame pleural
- disminuidos - respiración superficial - disminuida o ausente - hemitórax afectado mate - murmullo vesicular disminuido / ausente soplo pleurítico
48
tipos de derrame pleural
○ Transudativo: Causado por la filtración de líquido al espacio pleural debido a presión elevada en los vasos sanguíneos o bajo contenido de proteínas en sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca. ○ Exudativo: Ocurre por bloqueo de vasos sanguíneos o linfáticos, inflamación, infección, lesión al pulmón o tumores
49
dx de derrame pleural
■ Radiografía de tórax: Detecta derrames >200 ml en proyección PA. ■ Ecografía: Método más sensible, guía toracocentesis y procedimientos. ■ TAC: Evaluación detallada de la pleura y el mediastino. ■ Toracocentesis: Análisis del líquido pleural (proteínas, LDH, citología) para diferenciar transudados de exudados.
50
tx de derrame pleural
Toracocentesis terapéutica: Para aliviar la disnea y eliminar el líquido pleural. ○ Pleurodesis: Para casos de derrames malignos recurrentes o pulmón atrapado. ○ Biopsia pleural: Indicada en exudados de causa desconocida o sospecha de malignidad.
51
neumotorax
Presencia de aire en el espacio pleural, este aire ejerce presión sobre el pulmón, causando que se colapse de manera parcial o total Pérdida del a integridad de la pleura. Presión negativa favorece la entrada de aire
52
neumotórax espontáneo
Primario: en personas jóvenes y sanas, sin causa aparente - Secundario: asociado a enfermedades pulmonares preexistentes (enfisema, tuberculosis…)
53
neumotorax traumático
Penetrante: por heridas por arma de fuego o por objetos punzantes - Cerrado: por contusiones o fracturas costales
54
sx de neumotórax
Dolor torácico - Dificultad para respirar - Tos seca - Aumento de FC - Cianosis
55
dx de neumotórax
Radiografía de tórax - TC: puede ayudar a evaluar la extensión del neumotórax y descartar otras patologías.
56
movimientos respiratorios, vibraciones vocales, percusión, auscultación en neumotórax
disminuidos aumentado hipersonoridad/timpanismo murmullo vesicular ausente
57