Población y Muestra Flashcards

1
Q

Población y Muestra

A

Una población es el conjunto de todos los elementos
que interesan en un estudio
N: tamaño de la población
Una muestra es un subconjunto de la población
n: tamaño de la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parámetros vs. Estimadores

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parámetros

A

La media poblacional (µ), la desviación estándar
poblacional (σ) y la proporción poblacional (p) se
llaman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estimadores

A

La media muestral (X¯), la desviación estándar
muestral (s), y la proporción muestral (p¯) se llaman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estimados

A

La representación numérica de los estimadores así se llaman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Muestro aleatorio

A

Selección de una muestra aleatoria simple entre los
clientes de un restaurante de comida rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estimadores puntuales

A

La media muestral (X¯) es el estimador puntual de la
media poblacional (µ).
La desviación estándar muestral (s) es el estimador
puntual de la desviación estándar poblacional (σ).
La proporción muestral (p¯) es el estimador puntual de
la proporción poblacional (p).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Propiedades de los Estimadores Puntuales

A

Insesgadez
Valor esperado de X¯ es igual a µ
Valor esperado de p¯ es igual a p
Eficiencia: Eficiente será el estimador puntual con el
menor error estándar
Consistencia: Un estimador puntual será consistente si
el valor del estimador puntual tiende a estar más cerca
del parámetro poblacional a medida que el tamaño de
la muestra aumente:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Muestreo sistemático:

A

Los elementos o individuos de la
población están dispuestos en cierto orden. Se selecciona un
punto aleatorio de inicio y luego se elige el k-ésimo miembro de
la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Muestreo aleatorio estratificado:

A

Una población se divide en
subgrupos, llamados estratos, y se selecciona una muestra de
cada estrato. Es útil cuando una población se puede dividir
claramente en grupos sobre la base de algunas características
como nivel de ingreso, nivel de educación, edad, género, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Muestreo por conglomerados(clusters):

A

La población se divide en
conglomerados a partir de los limites naturales geográficos o de
otra clase. A continuación se seleccionan los conglomerados al
azar y se toma una muestra de forma aleatoria con elementos de
cada grupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Muestreo por conveniencia:

A

es una técnica de muestreo no
probabilístico. Como su nombre lo dice se determina por
conveniencia. El investigador para reducir tiempo utiliza las
observaciones que están a mayor alcance.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Muestreo Subjetivo:

A

es una técnica de muestreo no
probabilístico. En este método, el que hace la investigación
indica quienes son los elementos de la población que considera
los mas representativos de la poblacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Intervalos de Confianza

A

La estimación por intervalos utiliza un rango de valores. El ancho del rango indica el nivel de confianza. Cuanto más estrecho sea el rango, menor será la confianza. Cuanto más amplio sea el rango, mayor será la
confianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Intervalo de Confianza (IC): Forma general

A

[Límite inferior, Límite superior]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Intervalo de Confianza (IC): Siendo

A

Límite inferior: Estimador puntual - margen de error
Límite superior: Estimador puntual + margen de error

17
Q

Intervalo de Confianza (IC):

A

El margen de error se calcula multiplicando un valor crítico obtenido de la Tabla Z o Tabla t y el error estándar del estimador puntual.

18
Q

IC para la media poblacional (µ) con la desviación estándar poblacional (σ) conocida

A

Intervalo de confianza: