Postoperatorio Flashcards

(20 cards)

1
Q

Normas locales que debe cumplir profesional

A

Eliminar todos los restos de material dentario, esquirlas óseas, fracturados, tejidos blandos patológicos, tártaro, etc., presentes en el alvéolo, ya que en caso contrario pueden producir infecciones y retraso de la cicatrización.

Asegurarse de que se produzca una hemorragia en el alvéolo, la cual debe crear un coágulo en su interior, que garantizará la cicatrización.

v Regularizar los rebordes óseos de la cresta alveolar para evitar que traumaticen
el tejido blando que los cubre.

Comprimir digitalmente las corticales óseas, vestibular y lingual, para disminuir el diámetro de la dilatación alveolar.

Si el caso lo requiere, suturar.

Colocar una gasa doblada encima del alveolo vacío (nunca dentro). El paciente deberá mantener unos 30 minutos mediante su oclusión.

Prescribir analgésicos y antiinflamatorios en casos de exodoncias laboriosas o si existe dolor, aunque no de forma sistemática.

En los pacientes de riesgo prescribir antibióticos y/o hemostáticos
(antifibrinolíticos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Normas que debe cumplir el paciente

A

Reposo relativo.
Mantener la gasa colocada al menos 30 min, si la herida sigue sangrando, recambiar la gasa y comprimirla otros 30 min más.
Aplicar hielo sobre la superficie cutánea adyacente y a intervalos. El frío previene el edema, la hemorragia y los hematomas y reduce el dolor y la tumefacción.
No escupir, toser, o estornudar con la boca cerrada, ya que podría romperse el coágulo por la presión.
No realizar enjuagues durante el primer día tras la intervención, para no romper
el coágulo.
Tras el primer día enjuagues con sal o clorhexidina.
Cepillado dental con precaución y alejado de la zona intervenida durante el primer día.
Dieta durante el primer día fría y líquida o semilíquida. Los siguientes 4-5 días se recomienda dieta blanda.
No beber alcohol, bebidas carbónicas ni irritantes durante los primeros días. v
No fumar durante el máximo tiempo posible. Peor cicatrización y riesgo de infecciones (alveolitis).
Precaución si se va a conducir.
En el caso de notar algo fuera de lo habitual acudir a la consulta.
Acudir a las revisiones aunque no haya experimentado ningún tipo de complicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones locales

A

Hemorragia: fuga de sangre de su camino fisiológico por los vasos sanguíneos.
* Dolor: experiencia sensorial y emocional desagradable causada por un proceso patológico.
* Inflamación: respuesta inespecífica del sistema inmunológico frente a las agresiones del medio

Infección: colonización del organismo por un microorganismo patógeno que causa una respuesta inmunológica y un daño estructural al huésped.
Fiebre: aumento de la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal causado por un evento fisiopatológico. Se considera normal el primer día (por la inflamación), pero si perdura puede indicar infección.
* Enfisema: atrapamiento de aire en una masa de tejido conectivo, que se rotatorios)
manifiesta como una tumefacción blanda y elástica (causado por instrumentos
• Edema: acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular que acompaña a la inflamación.
* Hematomas y equimosis: presencia de colección hemática fuera de los vasos sanguíneos entre los diferentes tejidos (se observa cambio de coloración de la piel).
* Trismo: incapacidad o dificultad para realizar el movimiento de apertura
mandibular debido a un bloqueo
* Periodontitis traumática localizada: inflamación del periodonto de los dientes adyacentes provocada por un apoyo indebido de los instrumentos.
* Comunicaciones oronasales y orosinusales: comunicación entre la cavidad oral y otras cavidades causadas por traumas durante la cirugía o por infecciones postquirúrgicas.
* Recesión gingival: retracción de la encía de dientes adyacentes, sobre todo en exodoncias complicadas, como consecuencia de un mal diseño del colgajo o por desgarros de la mucosa gingival durante la intervención.
* Alteraciones en la ATM: en intervenciones muy laboriosas y traumáticas que producen mucha tensión en la articulación.
* Fracturas en el hueso mandibular.
Evolución y crecimiento de lesiones quísticas y tumorales que no hayan sido eliminadas con el legrado postexodoncia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones generales

A

Dolor irradiado a otras zonas del organismo
* Dificultad respiratoria
* Alteración de la consciencia
* Bacteriemia y septicemia: presencia de bacterias patógenas en la sangre y el
organismo
* Tromboflebitis: coágulo o trombo en una vena
* Descompensaciones cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de hemorragias post exodoncia

A

Uso indebido de enjuagues bucales que destruyen el coágulo.
Cepillado agresivo de la zona intervenida.
Consumo de alimentos muy calientes o duros.
Elementos residuales no eliminados que queden atrapados en el alvéolo e interfieran con el coágulo.
Escupir, toser o estornudar con la boca cerrada.
Heridas o desgarros vasculares.
Mala regularización del reborde blando que traumatice el tejido óseo
suprayacente
Realización de ejercicios o movimientos bruscos.
Infección secundaria a la cirugía.
Alteraciones generales de la hemostasia que padezca el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento hemorragia post exodoncia

A

Preguntar al paciente sobre las características del sangrado (comienzo, intensidad, espontáneo…)
• Anestesiar la zona intervenida
• Detectar si el sangrado proviene de la mucosa o el hueso.
• Limpiar la zona con suero fisiológico, eliminando toda la sangre.
Buscar y eliminar cuerpos extraños, si existen.
Comprimir la herida con una gasa.
• Si fuera necesario, se liga el vaso sangrante y se realiza la sutura de los tejidos blandos.
• Si hay dificultad en la formación del coágulo alveolar se pueden utilizar hemostáticos extrínsecos locales aplicados en el alvéolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor tras exodoncia como es y tratamiento

A

El dolor post-exodoncia suele empezar al desaparecer el efecto de la anestesia y dura entre 12-24 horas.
Cuando dura más de 24 horas o aparece a los 3-5 días suele asociarse a un proceso infeccioso.
su tratamiento consiste en aplicar frío local, analgésicos no esteroideos en casos de dolor leve y corticoides en caso de dolor grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestaciones del proceso inflamatorio

A

vasodilatación de la zona, con el consiguiente aumento de flujo sanguíneo.
- Aumento de la permeabilidad vascular, con el consiguiente paso de líquido a los espacios extravasculares.
Coagulación del líquido extravasado.
- Migración de un gran número de células inmunitarias (granulocitos y macrófagos) al tejido en cuestión.
Tumefacción de las células del tejido.
- La inflamación es característica por presentar dolor, calor, rubor y tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alveolitis

A

infección que afecta a las paredes del alveolo. Es la más frecuente. La alveolitis seca se produce cuando se ha desprendido el coágulo sanguíneo en el lugar donde se ha realizado la extracción del diente, impidiendo pues, una correcta cicatrización de la herida (muy relacionado con el tabaco).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Osteitis

A

Infección localizada al tejido óseo más típica zona mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Osteomielitis

A

Inflamación generalizada del tejido óseo más típica en las zonas mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Osteonecrosis

A

Infección y necrosis del tejido conjuntivo óseo, por acción de la radiación o diversos fármacos llegando a exposición ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periostitis

A

Infección del periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sinusitis

A

Infección del seno maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Abscesos

A

Infección e inflamación localizada, alrededor de la zona de intervención con acúmulo de pus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Celulitis

A

Absceso que se difunden los espacios celulares del tejido blando subcutáneo

17
Q

Trismo

A

Dificultad para realizar el movimiento de apertura mandibular debido a un bloqueo

18
Q

Causas del trismo

A

Lesión de las masas musculares por una mala técnica quirúrgica o anestésica.
Lesión de la ATM por maniobras bruscas durante la cirugía.
Espasmo muscular provocado por la inflamación.
Reflejo antiálgico frente al dolor que genera impotencia funcional

19
Q

Cuáles son los músculos más afectados por el trismo

A

Masetero y temporal

20
Q

Tratamiento trismo

A

Aplicación de calor y farmacología