Potenciales de membrana Flashcards

1
Q

El sistema busca alcanzar un estado de

A

mínima energía libre o máxima entropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el inicio de los gradientes es la consecuencia de los sistemas a alcanzar

A

la máxima entropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hay una diferencia de concentración donde se establece un

A

gradiente químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El catión es impulsado por un

A

gradiente químico desde mayor hacia menor, por lo que debe seguir un proceso de disipación del gradiente químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Al pasar un catión se establece un gradiente eléctrico, ya que

A

hay un exceso de carga positiva en el lado derecho en comparación con el lado izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se crea un gradiente que promueve el flujo de cationes en la dirección en sentido … respecto al gradiente químico

A

contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como consecuencia de esto, mientras mayor el número de cationes de derecha a izquierda

A

aumenta el gradiente químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como los 2 gradientes impulsan los cationes en sentido contrario, en principio se espera alcanzar un

A

equilibrio entre gradientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A medida que fluyen iones (cationes) a favor de su gradiente químico se genera un gradiente eléctrico en dirección

A

contraria al gradiente químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La fuerza química que promueve por difusión los iones desde el exterior al interior se encuentra con una fuerza similar con la que los iones

A

quieren regresar desde el interior hacia el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el equilibrio las fuerzas se igualan en magnitud y el flujo neto de iones es

A

0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los gradientes no son disipados, sino que se mantiene, pero el flujo total es

A

0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se alcanza un estado estacionario con condiciones que

A

no varían

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La función que describe la situación en el equilibrio es la ecuación de nernst, esta función dice que

A

en el equilibrio, la diferencia de potencial generada a través de la membrana es proporcional al gradiente de concentración del ion que es permeable a ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mientras mayor sea la diferencia de concentración

A

mayor será el potencial de equilibrio necesario para contrarrestar la diferencia de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con 1 solo ion permeable, entendemos que el potencial que se alcanza es el potencial de equilibrio de ese ion, y en condiciones donde solo 1 ion es permeable se esperaría que el potencial de membrana fuese

A

idéntico al potencial de equilibrio de ese ion en la magnitud proporcional a la diferencia de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

si el potencial de equilibrio es negativo o positivo depende de

A

las valencias del ion, dependerá de si el flujo de la diferencia de concentración tiene que ver con impulsar un ion positivo o negativo hacia el interior o exterior de la célula

18
Q

Cuando un ion está distribuido diferencialmente en el interior y exterior de la célula, los iones son impulsados por

A

el gradiente químico a favor de este gradiente, yendo desde lugares de mayor concentración a menor concentración

19
Q

Si solo un ion es permeable, establece un potencial eléctrico que se compensaba equitativamente con el

A

gradiente químico, estableciendo un estado estacionario donde se observa un potencial eléctrico

20
Q

El potencial eléctrico era denominado el

A

potencial de equilibrio de este ion

21
Q

electroneutralidad

A

En una célula hay muchos iones diferentes que en conjunto generan una carga neutra, ya que es una propiedad de todas las células

22
Q

El sodio tiene mayor concentración en

A

el exterior que en interior de casi 3 veces

23
Q

El potasio está más concentrado en

A

el intracelular que en el extracelular

24
Q

Si cada uno de los iones estuviera exclusivamente distribuido o fuera el único ion permeable, la expectativa es que el potencial de membrana

A

debiera corresponder al potencial de equilibrio

25
Q

Como el sodio tiene mayor concentración en el exterior, la expectativa es que el potencial de equilibrio fuera

A

positivo, y por lo tanto fuera el único ion permeable, el potencial de membrana debería estar en un valor idéntico al valor de equilibrio del sodio

26
Q

Si consideramos que solo el potasio es permeable, el potasio está más concentrado en el interior, por lo que la expectativa sería que el potencial de equilibrio del potasio fuera

A

el mismo de la membrana, este debería ser negativo, y algo parecido ocurre con el cloruro

27
Q

el potencial de membrana debería llegar a un valor intermedio de todos los potenciales de equilibrio, porque todos están contribuyendo igualmente, pero no necesariamente ocurre así, ya que

A

a permeabilidad a distintos iones está dada por la presencia de proteínas integrales de membrana llamadas canales iónicos

28
Q

canales iónicos, y le dan a la membrana una

A

permeabilidad diferencial a los iones

29
Q

Si una célula fuera únicamente permeable al potasio, la expectativa sería que el potencial de membrana fuera

A

idéntico al potencial de equilibrio del potasio, y normalmente está cerca porque el potasio es el ion más permeable de la mayoría de las células

30
Q

El valor del potencial de membrana típico no es idéntico al de potasio, porque

A

también hay otros iones permeables

31
Q

El sodio es un ion permeable, pero en condiciones normales mucho menor que el potasio, por lo que el valor del potencial de membrana está relativamente cerca del

A

potencial de equilibrio del potasio, pero no al mismo valor, ya que el sodio tiene una pequeña contribución

32
Q

No es solo la diferencia de concentración y los potenciales de equilibrio los que contribuyen al valor de potencial de membrana, sino que contribuye de manera importante la

A

permeabilidad

33
Q

Vm

A

potencial eléctrico de una membrana depende de las diferencias de concentración de potasio, sodio y cloruro, y la permeabilidad relativa de estos iones

34
Q

Si las permeabilidades relativas de otros iones cambian el potencial de membrana, entonces el potencial de membrana del principio

A

también debería cambiar

35
Q

La ecuación nos sugiere que un mecanismo para cambiar el potencial de membrana puede tener que ver con el cambio de

A

la permeabilidad

36
Q

el potencial de membrana está dado por 2 factores, que es la diferencia de

A

concentración y la permeabilidad para cada ion

37
Q

Mientras mayor sea la diferencia de concentración para un ion permeable, mayor será el valor del potencial de equilibrio, y, por lo tanto

A

su contribución al potencial de membrana dependerá de su permeabilidad

38
Q

El potencial eléctrico de membrana es un

A

estado estacionario, no un equilibrio

ninguno está en equilibrio

39
Q

Durante el estado estacionario de reposo donde el potencial de membrana se mantiene un cierto tiempo, ninguno de los iones está en equilibrio, es decir

A

en reposo hay flujo permanente de iones sodio, de potasio y de cloruro

40
Q

hay otras proteínas que mantienen estos gradientes utilizando fuentes de energía, como

A

la bomba Na-K ATPasa que mantiene estos gradientes