Practica 3 Flashcards

1
Q

Este categoriza a los alimentos que contienen hidratos de carbono en relación a su capacidad de incrementar los niveles de glicemia (velocidad y magnitud)

A

El IG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se mide el índice glicémico?

A

Comparando el incremento de la glicemia inducido por un alimento aislado, en condiciones isoglucídicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El IG es el producto de una serie de factores físicos y químicos que interactúan en el alimento entre los que destacan:

A

Técnicas de procesamiento (molienda y congelción)

Técnicas Culinarias (calor, agua y tiempo de preparación)

Tipo de almidones (amilosa y amilopeptinas)

Contenido de fibra

Tipo de hidratos de carbono

Contenido de grasas

Acidez (utilización de vinagre y jugo de limón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los valores de IG se agrupan en tres categorías:

A

IG ALTO: mayor o igual a 70
IG INTERMEDIO: 56-69
IG BAJO: de 0-55

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Verdadero o Falso:

A mayor contenido de amilosa, mayor IG

A

Falso (menor IG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pasa con la amilosa?

A

Absorbe menos agua, las moléculas forman grumos compactos y la velocidad de digestión es más lenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o Falso

A mayor contenido de amilopectina, mayor IG

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esta absorbe más agua, las moléculas son más abiertas y su velocidad de digestión es más rápida.

A

Amilopectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

actúa como una barrera física que disminuye la actividad enzimática sobre
las capas internas del almidón.

A

El “salvado” o “bran”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estas fibras transforman el contenido intestinal en materia gelatinosa, disminuyendo la actividad enzimática sobre el almidón.

A

Las fibras solubles y viscosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Glucosa + Fructosa=
IG ?

Glucosa+Glucosa=
IG: ?

IG de la maltosa:

A

Sacarosa (60)

Almidón (100)

IG=19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estas disminuyen la velocidad del vaciado gástrico y, como consecuencia, el
almidón se digiere más lentamente y bajando el IG.

A

Las grasas y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este hace más lento el vaciado gástrico disminuyendo la digestión del almidón y
el IG.

A

El contenido ácido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Verdadero o Falso:

Entre más procesado está un alimento, menos hidrólisis ha sufrido.

A

Falso (más hidrolisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa al momento de cocinar un alimento?

A

Las moléculas de almidón se hinchan, hidrolizan y el alimento se ablanda, lo que acelera el proceso digestivo y el vaciado gástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esta mide la magnitud de la respuesta glicémica y la demanda de insulina producida por una cantidad específica de un alimento específico.

A

La carga glicémica

17
Q

¿Cómo se calcula la Carga Glicémica?

A

IG (del alimento) x g de cada porción/100

18
Q

Beneficios que se atribuyen al disminuir el IG en la dieta:

A

-Disminuye el nivel de glucosa en sangre

-Diminución del colesterol

-Disminución del peso corporal

-El riesgo de diabetes tipo 2

-El riesgo de enfermedades cardíacas

19
Q

Verdadero o Falso:

La cantidad de insulina liberada después de una
comida conteniendo carbohidratos hidrolizados o fácilmente hidrolizables, es proporcional a los
niveles de glucosa liberada al torrente sanguíneo

20
Q

Verdadero o Falso:

Entre más insulina se libera, menos glucosa es guardada como grasa en tejido adiposo.

A

Falso (más glucosa es guardada)

21
Q

es el parámetro más útil y práctico para
determinar la condición nutricia de un individuo.

A

Índice de masa corporal (IMC) (Quetelet)

22
Q

se refiere al conjunto de características físicas de un individuo, que determina su aspecto, fuerza y vitalidad. También denota la estructura corporal (sobre todo ósea) de una persona.

A

La complexión física

23
Q

indica la cantidad de calorías que un individuo requiere consumir para mantener su peso actual.

24
Q

El GED comprende los siguientes mecanismos termogénicos:

A

Metabolismo basal en reposo 60-70%

Actividad dinámico específica de los alimentos 6-10%

Termogénesis inducida por el ejercicio 20-100%

25
Se refiere a las calorías que quema la persona durante el proceso de masticación, digestión y absorción de los alimentos, también conocida como termogénesis inducida por la ingesta y digestión de los alimentos. Su valor varía entre un 6 a 10% dependiendo de la cantidad y tipo de ingesta.
Determinación de la Acción Dinámica Específica de los alimentos (ADE)
26
tiene utilidad para determinar la distribución de la grasa corporal, clasificar el tipo de obesidad en androide, pinacoide y mixta, y conocer el riesgo cardiovascular.
El índice cintura cadera (ICC)
27
De acuerdo a la distribución de grasa la obesidad se clasifica en:
Androide Ginecoide Mixta
28
En donde el cúmulo de grasa se presenta principalmente en el abdomen y tronco, presentando una apariencia de manzana. la grasa se localiza principalmente en glúteos y cadera dando la apariencia de pera. En la que la grasa se encuentra distribuida tanto en el segmento corporal superior como en el inferior.
Androide Ginecoide Mixta
29
A partir de los ___________ podemos tener una idea aproximada de nuestro estado nutricio y si lo conjuntamos con datos de laboratorio o de gabinete obtenemos una evaluación más confiable del mismo.
Datos antropométricos