Practicas Caballo Flashcards

(36 cards)

1
Q

Poner cabezada y saber atarlo

ramal :

cabezada :

A

SIEMPRE POR EL LADO IZQUIERDO

Cuidado ! No introducir nuestra mano entre los bucles de la cuerda.

ramal : longe

cabezada : licol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Metodos de inmovilizacion del caballo (5)

A
  1. Elevar la extremidad del lado que exploramos sujetando firmemente mientras dira la exploracion.
  2. Uso de trabones o cuerdas que mantengan la sujecion (ej. Durante la monta para reproduccion)
  3. Retorcer la oreja desde su base con la mano o con el torcedor.
  4. Sujecion mediante pliegue cutaneo a la altura de la tabla del cuello.
  5. Colocar el torcedor o acial en el labio superior o inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la tabla del cuello

A

Entre :

  • Vertebras cervicales
  • ligamento nucal
  • musculatura del brazo y grasa dorsal del cuello (ségun raza)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frecuencia cardiaca

A

Adulto : 28-40 ppm

Potro : 80-120 ppm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia respiratoria

A

Adulto : 10 - 16 rpm

Potro : 24-36 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Temperatura

A

Adulto : >38.5 °C Fiebre

Potro : >39°C Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Puntos de inyeccion intramuscular

A
  • Tabla del cuello
  • pectorales
  • nalgas = desde el lado contrario **++Poltros
  • nalgas superiores

+Aguras cortas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valorar estado de hidratacion

A
  • Tiempo de relleno capilar (<2s)
  • Coloracion de las mucosas (en funcion del grado de deshidratacion la mucosa se observara mas congestiva)
  • Velocidad de ingurgitacion y desingurgitacion de venas yugurales. Aumentando este con el grado de deshidratation
  • El pliegue cutaneo (no tan especifico)
  • Hundimiento de globos oculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arterias de la cabeza

A
  • Arteria facial (borde vendro craneal de la quijada)
  • Arteria facial transversa (zona infraorbitaria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que valorar en la boca

A
  • color de la mucosa y TRC
  • lengua : heridas visibles, ulceras, color movimiento, olor etc
  • premolares y molares : cambios morfologicos fisiologicos o patologicos : puntas de esmalte, ganchos…
  • Paladar : correcta fusion en potros neonatos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ollares

A

Nunca de frente

  • Manos frente de los ollares para valorar la salida de aire
  • mucosa intranasale
  • pelos sensoriales => repuesta
  • si patologia => encuentremos secreciones (mucosa, purulenta, hemorragica o cmida en caso de obstuccion esofagica)
  • En la base del ollar se localiza la salida del conducto nasolacrinal debemos identificarlo correctamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glandulas salivares

A

En el caballo podemos palpar la glandula parotida en su porcion caudal por detras de la quijada. Y las glandulas submandibulares entre las ramas de la mandibula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Senos paranasales

A

Por percusion en la zona de proyeccion.

Entre los dos ojos y abajo y mas lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

bolsas guturales

A

debemos palpar la zona de proyeccion caudal de las bolsas guturales. no esta caliente y estutura blanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ojos

A

Para exteriorizar el tercer parpado deslizamos los dedos rostralmente en forma de triangulo.

Las zonas a conocer :

  • Canto lateral
  • canto medial
  • Corpora nigra => Proteger el ojo del sol
  • Pupila

Reflejo palpebral : estimulos tactiles sobre los pelos sensoriales o bode del parpado.

Respuesta de amenaza : movimiento rapido en direccion al ojo/

Complementarias : tinciones o test de Schirmer etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Orejas :

A

no mal olor, ni exceso de descamacion.

Prueba del chasquido : ejerciendo presion en la base de la ojera y valorando si produce un sonido crepitante en ella.

Movimiento de las orejas en direcion del sonido

17
Q

Cuello

A
  • vertebras cervicales
  • laringe
  • faringe
  • traquea
  • yugulares
18
Q

Cavidad toracica

A

localizar pulmones y corazon

localizacion de la calculas cardiacas

delimitar el pulmon (Paradigma pulmonar)

conocer el numero de costilla (18)

19
Q

Auscultacion cardiaca

A

localizar el borde dorsal del olecranon => apex cardiaco

Valvula mitral : encima de apex, entre la costilla 5-6

Valvula Aortica : entre 4-5 un poco màs alto

Valvula pulmonar y tricuspida : entre 3-4 pulmonar encima de la tricuspida

20
Q

Auscultacion pulmonar :

A

sin patologia la auscultacion en reposo no se oye a causa de otros sonidos

Prueba de esfuerzo respiratorio :

Oscultar la trachea

Los pulmones dorsal a ventral

valorar la produccion de tos

la recuperacion

La frecuencia respiratoria basal en la zona del ijar(=flanc)

21
Q

Test de la palmada o Slap test

A

saber si funcionan los cartilageos laringeos (reflejo de aduccion)

+ endoscopia para observar el movimento de los cartilagos aritenoides

slap detras de la cruz

22
Q

Cavidad abdominal

A

localizacion de los distintos organos abdominales (Paradigma abdominal)

23
Q

Listado de organos abdomianales (craneal a caudal)

A
  • Higado : parte craneal del abdomen, visible por ambos lados ecograficamente
  • Pancreas : cerca del estomago, centro-craneal en el abdomen y visible ecograficamente desde lado derecho (ciera dificultad de visualizacion)
  • _Bazo* : lado izquierdo_ pegado a pared abdominal. Explorable mediante palpacion rectale.
  • Rinon derecho : Se visualiza ecograficamente pero no se palpa ya que es ligeramente mas craneal que el rinon izquierdo.
  • _Rinon izquierdo* :_ se vizualiza ecograficamente proximo al bazo en su parte dorsal. Podemos explorar su polo caudal mediante palpacion rectal.
  • _Vejiga* :_ Se localiza en la parte ventro-caudal del abdomen y es explorable por palpacion rectal. En potrillos se puede palpar con cierta facilidad de forma transabdominal.
  • Yeguas : Ovarios, cuernos uterinos y _utero*_ : Se pueden explorar mediante ecografia transrectal, y palpacion rectal.
  • Sementales : _cordones espermaticos*_ : se exploran en su recorrido desde la zona, dorsal del abdomen hacia el anillo inguinal mediante palpacion rectal.
24
Q

Organos que se puede palpar por la palpacion rectal (10)

A
  • Bazo
  • Rinon izquierdo
  • Vejiga
  • Utero
  • Cordones espermaticos
  • Ciego(=caecum)
  • Flexura pelvica
  • Colon menor
  • Recto
  • Ampolla rectal
25
Recorrido del aparato digestivo (de rostal a caudal)
* **_Boca_** * **_Esofago_** * **_Estomago_** (entra a traves del *cardias*, pasa al *fundus*, sale por *piloro*) * **_Intestino delgado_** _(duodeno, yeyuno e ileon)_ * _**Ciego\* :**_ Lado derecho del abdomen * _**Colon mayor :** (colon ventral derecho, flexura esternal, colon ventral izquierdo, **flexura pelvica\***, colon dorsal izquierdo, flexura diafragmatica, colon dorsal derecho)_. * _**Colon menor\***_ * _**Recto\***_ * _**Ampolla rectal\***_ * **_Ano_**
26
Schema digestif
27
Auscultacion abdominale
Auscultar la zona superior del ijar Si colico sonido timpanico a la percusion. Al lado derecho : el sonido de la valvula ileocecal : mas timpanico y intenso. No es tan repetitivo. Oscultar los cuatro cuadrantes ventrales =\> proyeccion mas craneal Anomales : sonido de arena
28
Temperatura
Podemos lubricar la punta del termometro Cambia por la edad, el momento del dia, la estabulacion, el uso de mantas etc.
29
Membro anterior
* Carpo (2 huesos carpales + carpo accesorio) * Cubito y radio * Metacarpos (diferencia el tercer del segundo y cuarto)
30
Membro posterior
* **_Tarso (dos huesos tarsales)_** * **_Tibia_** * **_Calcaneo_** * **_Proyeccion del tendon del musculo gastrocnemio_** * **_Metatarsos ( hueso de la caña y los rudimentarios) Diferentes porciones para realizacion de bloqueos perineurales_** Articulacion Proximal Intertarsiana Articulation Distal Intertarsiana Articulation Tarsometatarsiana
31
Dedo del caballo
* **_Articulation menudillo_** ( cara palmar/plantar =\> **_sesamoideos proximales_**= punto de referencia para tomar el pulso digital) * Primera falange * Articulation cuartilla * Segunda falange * Articulation del coffin ( cara palmar/plantar =\> **_sesamoideo distal o navicular)_** (dentro del casco ne se puede explora =\> EXAMEN CON PINZA DE CASCO
32
Examen con pinza de casco
presion por todo el borde de la muralla, palma, bulbos de los talones, ranilla(=fourchette) y zona de proyeccion del tejuelo(= dernière falange). NO presionar la zona de la corona
33
Examen musculo-esqueletico
Examen estatico + examen dinamico + prueba complementarias
34
Examen estatico
palpar las diferentes estructuras musculo =\> puntos de calor, deformacion, distensiones de tejidos blandos, etc... * Localizar la arteria digital palmar/plantar en cada extermidad y valorar el pulso digital * Si aumentado =\> patologia regional * Test de flexion pasiva : movimientos pasivos sobre articulaciones * Palpacion sobre tejido blandos * Localizar el tendo extensor digital comun dorsal de la caña * Localizar el paquete tendinoso en cara palmar/plantar de la caña : * tendon flexor digital superficial * tendon flexor digital profundo * ligamento suspensor del menudillo * ligamento accesorio o check ligament * Palpacion cervicales ambos lados * Palpacion el dorso desde el lado contrario * Palpacion de las apofisis dorsales de la vertebras toracicas y el sacro
35
Examen dinamico/activo
movimiento en **_distintas superficies_**, en **_linea recta y circulo y los tres aires posibles : paso, trote y galope_**. * evaluar la coordinacion del caballo (parte del examen neurologico) =\> traccionar la cola hacia el lateral, levantando la cabeza del caballo durante la marcha, pasando obstaculos a nivel de suelo, realizando circulos de pequeño diametro a ambos lados, etc... * Test de flexion activa : pression **_30 segundos las articulaciones distales (menudillo, cuartilla) y de 45 segundos en las proximales (carpo, tarso)_** ==\> Trotar en linea recta sobre suelo duro y valorar si aparece o aumenta la cojera.
36
Otras pruebas
* Uso de bloqueos perineurales en los que inoculamos cierta cantidad de anestésico local con el fin de eliminar el dolor en una zona concreta * Si positivo : ecographia radiologia...