Practicas PA Flashcards
(44 cards)
Indice de masa corporal
Puntos a revisar :
- Costillas
- Cintura
- Pliegue abdominal
- Tuberosidades oseas, depositos de grasa subcutanea y conformacion muscular
9 Opciones segun el WSAVA
Temperatura perro y gatos
Perro : 37.5 °C y 39,5 °C.
Gato : 38º a 39º
Exploracion de nodulos linfaticos
Palpables :
- Mandibular
- Preescapular
- Popliteo
Non palpables en condiciones normal :
- Axilar
- Inguinal superficial
Pulso
Arterial fémoral : fuerte, regular, intenso-igual, simétrico y sincrono.
- Raza grande : 60-140ppm
- Raza pequeña : 110-160ppm
- Raza grande : 200-250ppm
Orejas
Inspeccion
Palpacion. Prueba de chasquido.
Ostoscopia(mango, cabeza, conos), pinza de Hartmann
Conocer la posicion normal de las orejas e interpretar sus movimientos.
Nariz
Senos paranasales :
Inspeccion externa. Flujo nasal.
Inspeccion interna : Endoscopia respiratoria.
Palpacion
Senos paranasales :
Cavidades situadas en el interior de los huesos de la cabeza. Los senos explotables son el maxilar y el frontal.
Inspeccion. Palpacion. Percusion. Con los nudillos. Sonido timpanico.
Cuello
Reflejo tusigeno : presionando ligeramente la zona laringotraqueitis
Pulso yugular ; no existe en condiciones fisiolicas.
Exploracion del aparto respiratorio
Inspeccion estatica :bilateral. Inspiracion mas corta que espiration (1:1.6)
Frecuencia : 10-40rpm
POSTURA ORTOPNEICA : El perro posee une dificultad respiratoria en la que el animal no puede estar tumbado y adquiere esta postura que facilita la respiracion (cuello extendido, patas abiertas y cabeza hacia arriba
Palpacion : reflejo tusigeno
Frémito pleural : palmas entre los dos hemitorax y presionando ligeramente.
Percussion :
Auscultation :
cerrar boca. Al menos 4-5movimientos
A 2/3 de altura : 4 6 8 espacio intercostal
A 1/3 de altura 4 6 espacio intercostal
Exploration dynamica :
anormal : crepitaciones, cilbidos, ronquidos
Exploracion aparato circulatorio
Inspeccion general : Actitud y condicion fisica,temperatura, mucosas, tiempo relleno, pulsos, ascitis, edemas ceguera subita. Enfermedad periodontal.
Inspecccion aréa cardiaca: Valoracion del choque de punta cardiaco sobre el 3-5* espacio intercostal izquierdo.
Palpacion : Frémito cardiaca en patologias
Percusion : Poca informacion.
Ausculatacion : perro : 60-180bpm 120-180bpm
Objectivos :
- Valorar la intensidad de los tonos cardiacos
- Determinar la frecuencia cardiaca
- Evaluar presencia de soplos
- Valorar ritmicidad
Focos de auscultacion en el perro :
- Izquierdo :
- Pulmonar 3° (Borde esternal)
- Aortico : 4° (Union costocondral)
- Mitral : 5° (Hacia esternon)
- Derecho :
- Tricuspide : 4° (Union costocondral)
Paradigma
Epigastrio (R. Xidoidea) hasta la ultima costilla
Mesogastrio (R. Umbilical)delante de la articulacion de la rodilla
Hipogastrio (R. Prepubiano)
Exploracion cavidad abdominal
Inspeccion : Forma volumen, afecciones dermatologicas.
Postura de rezo/abdomen agudo
Palpacion : Superficial : Defensa muscular, sensacion de oleada y abdomen en tabla.
Profunda : Manos extendidas en ambos lados, intentamos aproximar los dedos.
Percusion : Digito-digital.
Auscultacion : Borborigmos : movimientos peristalticos, cada 10-20 segundos. Zona mesogastrio.
Hipermotilidad, ileo paralitico…
Exploracion abdominal, organos
Higado :
Bazo :
Estomago :
Intestino :
Rinones :
Vejiga de la orina :
Higado : Paracondrio derecho (la mayor porcion)-izquierdo y en cupula diafrasmatica. Hepatomégalia
Bazo : Paracondrio izquierdo. Palpar en su cola. Esplenomealia se deplaza caudalmente.
Estomago : Region xifoidea, hacia paracondrio izquierdo. Vacio es inaccesible, lleno cae a la parte ventral del abdomen.
Intestinos :
- Nolulos mesentericos papables cuando se inflaman.
- Coprostasis : Colon repleto de heces duras, se localiza dorsalmente. Intususcepcion : Masa cilindrica, dura, dolorosa.
- Cuerpos extranos tumores, deslizando asas entre los dedos..
Rinones : En los paracondrios, protegidos por el arco costal. Derecho mas craneal. A veces puede palparse tras la ultima costilla.
Vejiga de la orina : En la region prepubiana, se palpa mejor repleta.
Prueba de sucusion/ola ascitica
Es una prueba de palpacion abdominal que se hace con el animal en estacion. Con una mano extendida en un lado, golpeamos el abdomen con la otra. Si es positiva, notaremos esa ola ascitica. Abdominocentesis y analisis del liquido libre.
Palpacion rectal
Valoracion :
Esfinter (agenesia, tonicidad)
Mucosas (tumores, polipos)
Prostata/ventral: simetrica, no dolorosa.
Glandulas perianales/laterales (fistulas, impactacion)
Hueso sacro/dorsal liso.
Exploracion genital del macho :
Escroto : por detras, asimetrias, consistencia, tamano, problemas de piel.
Testiculos : Tamano, volumen, simetria, consistencia, mobilidad pasiva, Criptorquidos.
Epididimo, de caudal a craneal (cola epididimo)
Prepucio : Volumen, secreciones (esmegma), problemas de piel. Fimosis, parafimosis.
Pene: Exteriorizarlo TRC, color mucosa
Prostata : tracto rectal ventral (lisa, bilobulada, no dolorosa)
Exploracion genital de la hembra :
Externa : Vulva, secreciones (transparente, hemorragica, purulenta). TRC, color mucosa.
Interna : Uso del vaginoscopio para visualizar mucosa vaginal.
Exploracion de rinones y vejiga
Extraccion de orina :
- Directamente (miccion espontanea o forzada)
- Cateterismo vesical (sondaje vesical
- Cistocentesis (region prepubiana)
Exploracion mamas
- Secreciones
- Alteraciones dermatologicas
- Masas, abultamientos y/o procesos inflamatorios
- Siempre palpacion minuciosa de cada mama, si existe alguna masa, medir con un pie de rey y anotar la localizacion exacta
- Siempre palpar los gangliones axilares e inguinales superficiales.
Exploracion aparato locomotor general
Observacion en estacion : Aplomos, posicion de la cabeza, cuello y columna vertebral. 60/70% del peso en las extremidades 30/40% en las posteriores.
Inspeccion estatica : Comparacion. Contornos musculares. Tension en ligamentos y tendones. Alineacion correcta de las articulaciones. Contacto de la extremidad con el suelo.
Inspeccion dinamica (marcha): Para valorar la forma de andar.
Palpacion en estacion : Movimientos pasivos articulares.
Exploracion de la columna vertebral
Exploracion de la scapula
Cifosis, lordosis y escoliosis.
Ventroflexion, rotacion y laterilazacion del cuello
Test de campbell
Mientras se sostiene el humero distal, con el codo y carpo a 90°, el antebrazose supina y prona en un intento de provocar dolor o movimiento excesivo consistente con el daño del ligamento colateral y la consiguiente laxitud articular. Si queremos rotar la articulacion (buscando dolor y crepitacion), con la extremidad extendida, presionamos con el pulagr izquierdo sobre el olécranon derecho y con la mano derecha rotamos cubito y radio distalmente.
Signo de Ortolani (positivo o negativo)
Una mano sobre la region sacra mientras la otra sujeta la parte distal del fémur realizar una fuerza continua de manera perpendicular al sacro y al mismo tiempo abducir la extremidad. Chasquido al entrar la cabeza del fémur en el acetabulo si existe displacia o laxitud.
Prueba cajon
Para explorar rotura del limento cruzado craneal
En decubito lateral y con la rodilla en flexion moderada, colocamos el indice izquierdo sobre la rotula derecha y el pulgar sobre el epicondilo lateral del fémur; el indice de la mano derecha lo colocamos sobre la cresta tibial y el pulgar derecho debajo de la cabeza del peroné. Con la mano derecha empujamos craneal y caudalmente (la mano iszquierda no se mueve y sirve de comparacion), o bien intentamos mover las manos en direcciones opuestas.
Prueba de compresion tibial :
Para explorar rotura de ligamento cruzado craneal. Sujetamos el metatarso conla misma mano de la extremidad que estamos explorando y el dedo indice de la mano contraria lo colocamos sobre la rotula, tendon tibiorrotuliano y cresta tibial. Al flexionar del tarso mantiniendo la rodilla estatica, en condiciones normales el ligamento cruzado craneal impide el desplazamiento cranel de la tibia.
