Practicas y Simulacros Flashcards

1
Q

Según Platón, simboliza a la opinión

A

El momento en que el hombre esta dentro de la caverna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dios según Platón

A

Es la idea suprema de bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según Platón, el filósofo-rey es el mejor gobernante, entre otras razones porque

A

Ama la sabiduria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La distinción entre el mundo material y mundo ideal se denomina

A

Dualismo ontológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según el dualismop platónico, la materia

A

Imita y participa de las ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para Platón, en cuarto grado de saber o ciencia se alcanza mediante

A

El estudio de la dialéctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que son las ideas, Según la teoría de las ideas de Platón

A

Son lo en sí, lo máximamente real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Teoria de las ideas de Platón

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cúal es pensamiento de Platón sobre la polisy el ser humano

A

La concepción platónica de la polis es análoga a la que tiene del ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Haga un comentario sobre la concepción que tiene Platón respecto al ser humano y su capacidad cognoscitiva

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué grado de saber corresponderían según Platón, los estudios de Cálculo, Geometría, Sólidos y Astronomía

A

A la inteligencia discursiva o conocimiento razonado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Corresponden a la opinión, según Platón

A

La conjetura y la creencia. La caverna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La antorcha que alumbra en la caverna representa

A

Al sol que alumbre la tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para Aristóteles virtud es:

A

Hábito operativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La virtud según Aristóteles

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El justo medio Aristotélico es

A

El centro en donde se encuentra la virtud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La felicidad, según Aristóteles

A

Radica en la virtud y en la eudaimonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La muerte de Aristótles ocurrió

A

Durante la caída del dominio macedónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para Aristóteles la virtud

A

Procede de la naturaleza y conserva el justo medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Origen de las Ideas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Platón dijo sobre las ideas

A

Que nuestras ideas son innatas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La opinión está constituida por

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Señale el par en donde las ideas se corresponden (los filósofos deben tener)

A

Filósofo - prudencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aristóteles, cuando habla del bien, dice que es

A

Una cualidad y una sustancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ciencias prácticas para Aristóteles
Técnica
26
"El ser humano es una animal político" significa, según Aristóteles, que
Sin política no es posible ordenar la vida humana en comunida.
27
Según Aristóteles Dios es:
Dios es Acto Puro
28
Según Aristóteles (sobre la política)
Solo los dioses y los animales pueden vivir al margen de la política
29
La politica según el pensamiento de Platón y de Aristóteles
30
Para Platón la felicidad consiste en
Alcanzar el equilibrio en las virtudes
31
Según la analogía que hace Platón del ser humano con la polis
La vida concupiscible correspondería a los artesanos
32
Aristóteles superó la posición de Parménides de que el ser es inmutable
Con la doctrina del acto y de la potencia
33
El arjé, según Aristóteles, era
Materia prima y forma substancial
34
Dios para Aristóteles es
Acto Puro
35
No pertenece al pensamiento de San agustín (sobre el mundo)
El mundo tiene su origen en Dios por emanación
36
Según San Agustín, se llega a la verdad
Con todo nuestro ser
37
Explique la opinión de San Agustín sobre el papel de Cristo en la historia.
38
De quién es la tesis "el Ser es" y "el No-ser no es" ***
Parménides
39
La dialéctica, según Platón
Es la vía para llegar a la ciencia, cuarto grado de saber
40
Las ideas, según la Teoría de Aristóteles
Tiene su origen en la realidad partiendo del conocimiento sensitivo
41
Según Aristóteles, la virtud:
La virtud es conservar el justo medio
42
Según Aristóteles, son gobiernos buenos
Todas, Monarquía, Aristocracia, ..., ...., siempre y cuando no caigan e corrupción
43
En qué filósofo griego se inspiró San Agustín de Hipona
En Platón
44
Para San Austín, el alma humana
Procede de Dios por creación
45
Para Santo Tomás, el alma humana
Es inmortal porque es espiritual
46
Compare la filosofía de Platón con la de San Agustín ****
47
Heráclito concebía la realidad
Como algo dinámico y sometido al cambio
48
Para Platón, el cuarto grado de saber o ciencia se alcanza mediante
El estudio de la dialéctica
49
Según Aristóteles
Solo los dioses y los animales pueden vivir al margen de la política
50
Qué cualidades tiene el alma en Agustín de Hipona
Es espiritual e inmortal
51
San Agustín, antes de ser cristiano, fue
Escéptico
52
Argumentos de Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios
Del movimiento al motor inmóvil De la causalidad a la causa incausada Del ser contingenteal ser necesario Del ser imperfecto al ser perfectísimo Del orden del universo al supremo ordenador
53
Cuál de las pruebas de la existencia de Dios de Santo Tomás es idéntica a la de Aristóteles
Del movimiento al motor inmóvil
54
En cuál de las tres alternativas concuerdan Santo Tomás con Aristóteles
Solamente Dios no está compuesto de acto y potencia
55
Compare la filósofia de Santo Tomás con la de San Agustín
56
La mayéutica es un método filosófico empleado fundamentalmente por
Sócrates
57
La distinción entre mundo material y mundo ideak se denomina
Dualismo Ontológico
58
Una característica de la virtud para Aristóteles
Es conservar el justo medio
59
Según Agustín de Hipona, la Ciudad de Dios
Se encuentra mezclada con la ciudad pagana en esta vida terrestre, hasta que las separe el juicio final
60
Cuáles son las vías de demostración de la existencia de Dios, según Santo Tomás
Movimiento, causalidad, contingencia, grados de perfección, finalidad.
61
La quinta vía de Santo Tomás sobre la existencia de Dios
Va del orden del universo al supremo ordenador
62
Corresponde a Descartes
La ética que siguió tenía una tendencia estoica
63
Criterio de verdad para Descartes
Las ideas claras y distintas
64
Compare la filosofía de Descartes con la de Platón
65
El Árje de ÁPEIRON según
Anaximandro
66
Conpción platónica de la polis
El mejor gobierno es realizado por los filósofos
67
Sócrates y Platón con respecto al Bien
Para Sócrates no es sustancia, para Platón sí
68
Aristóteles, cuando habla del Bien, se dice que es
Una cualidad y una sustancia
69
Aristóteles pertenece
Al siglo IV a. de c
70
De acuerdo a la teoría del hylemorfismo, materia primera y forma substancial dan como resultado
Una sustancia corpórea
71
Argumento de San Agutín para demostrar la existencia de Dios
Por la existencia de las verdades eternas
72
San Agustín...
No es escéptico, dice que el mismo hecho de dudar nos está dando la verdad de nuestra existencia
73
El término SER es un concepto
Análogo
74
Ética de Santo Tomás
Las cosas se regulan por la ley natural
75
Criteria de verdad para Descartes
Las ideas claras y distintas
76
Descartes afirma
Dualismo antropológico
77
Descartes defiende
La existencia de Dios
78
Argumento de la existencia de Dios según Hume ****
No se puede probar la existencia de Dios por la causalidad ya que no tiene valor cientifico ni metafisico
79
Corresponde al pensamiento de Hume
La ética en seguir las costumbres nacidas de nuestras buenas disposiciones
80
Platón, La Republica Relacione las ideas del texto con las otras ideas de la filosofía del autor
81
Relacione y compare el pensamiento de Platón con otro filósofo
82
Santo Tomás, Suma Teológica Relacione las ideas del texto con otras ideas de la filosofía de su autor
83
Relacione compare el pensamiento de Santo Tomás con otro filósofo
84
Protágoras afirmó que "el hombre es la medida de todas las cosas" ¿Qué significa?
Que todo es relativo y depende del hombre
85
Cuál de las siguientes ides corresponde al pensamiento de Platón
La concepción platónica de la polis es análoga a la que tiene del ser humano
86
El alma humana, para Aristóteles
Es el principio vital del ser humano, es la forma dsubstancial del ser humano
87
Para Aristóteles, la palabra apetito significa
Inclinación
88
San Agustín defiene
La existencia de Dios, la unidad sustancial de cuerpo y alma
89
No corresponde a Santo Tomás la siguiente prueba de Dios
De la verdades eternas a la Suprema Verdad
90
Que filósofo griego influyó notablemente en Santo Tomás
Aristóteles
91
Descartes afirma
Que el criterio de verdad es la idea clara y distinta
92
Descartes es
Racionalista
93
El alma según Descartes
Tiene la característica de ser pensante y esta unida al cuerpo en la glándula pineal del cerebro
94
El ser humano según Hume
Es el conjunto de ideas
95
Hume afirma ****
No conocemos la realidad tal como es. Obtenemos nuestro conocimiento por medio de las impresiones y nada nos asegura que estas pertenezcan a la realidad
96
Hume afirma lo siguiente
Las cuestiones de hecho se explican por la relación causa-efecto
97
El imperativo categórico
Es una forma a priori de la razón práctica
98
Kant habla de la existencia de Dios
La prueba como un postulado de la razón práctica
99
Qué peso tiene la religión y la filosofía, respectivamente, en San Agustín
100
San Agustín, Sermón XLIII Relacione las ideas del texto con otras ideas de la filosofía de su autor
101
Relacione y compare el pensamiento del San Agustín con Platón
102
Por qué para Hume toda idea es copia o se deriva de una impresión
103
Hume, Investigación sobre el conocimiento humano, sección 2 Relacione las ideas del texto con otras ideas de la filosofía de su autor
104
Relacione y compare el pensamiento de Hume con Descartes
105
Según los sofistas las leyes humanos
Son relativas y convencionales
106
La antorcha que alumbra en la caverna en el mito de Pláton, representa:
Al sol que alumbra la tierra
107
El alma humana, para Aristóteles
Es el principio vital del ser humano y es forma substancial del ser humano
108
"El ser humano es un animal político" significa, según Aristóteles, que:
Sin política no es posible ordenar la vida humana en comunidad
109
Según San Agustín, la historia:
La llevan adelante Dios y los hombres
110
Según Tomás de Aquino: La filosofía no puede demostrar la existencia de Dios o La existencia de Dios es una revelacíon bíblica, no un problema filosófico.
Ninguna de las anteriores
111
En el renacimiento se produjo el paso:
Desde el teocentrismo al antropocentrismo
112
El racionalismo considera que la razón:
Se basta a sí misma para llegar a la verdad
113
El "yo" para Descartes
Es el alma
114
Hume afirma lo siguiente:
Las cuestiones de hecho se explican por la relación causa-efecto
115
Hume es
Escéptico y fenomenista
116
La causalidad, según Hume, no se demuestra de manera científica o filosófica:
Porque no conocemos la realidad tal cual es.
117
Según Kant, hay ciencia cuando:
El conocimiento a priori coincide con la experiencia
118
En la idea del Bien coinciden: Pláton y Aristóteles o Pláton y Kant
Ambas son falsas
119
Capital y trabajo constituyen
Relaciones de producción
120
Explica los pasos del "método" cartesiano y ¿en qué se inspira Descartes para elaborar este método?
121
Resume la o las ideas principales del texto (Descartes. Discuerso del método, parte 11)
122
Relaciona el texto con otras ideas de Descartes en el Discurso del Método
123
Compara el pensamiento de Descartes con el de Santo Tómas
124
¿Cuál es la idea central que establece Kant en este texto? (Kant, Crítica a la razón pura)
125
Resume las ideas o las ideas principales del texto
126
Relaciona este texto con otras ideas del autor
127
Compara la filosofía de Kant con la de Platón
128
Según Parménides el ser:
El ser es y el No-ser no es
129
Según Aristóteles, el motor inmóvil
Es acto puro
130
La fórmula latina " Credo ut intelligam" quiere decir:
Creer para entender
131
Según Santo Tomás de Aquino
Razón y Fe tienen cada una su ámbito propio
132
Según Santo Tomás, materia primera, como potencia, y como acto, dan:
Una esencia
133
El "Yo" cartesiano es
La primera evidencia incuestionanle al dudar
134
La tesis fundamental del empirismo cartesiano afirma que:
No afirma nada porque no existe el empirismo cartesiano. Descartes era racionalista.
135
Hume es empirista o racionalista
Empirista
136
Según Hume, la idea de causa:
Procede de una impresión que sucede a otra impresión
137
Según Kant, las éticas formales estableen sus fundamentos a partir de:
Lo fenoménico
138
Son formas a priori de la razón pura, según Kant:
Idea teológica
139
Según Marx, la filosofía debe
Transformar la sociedad
140
Según Marx, el opio del pueblo es
La religión
141
¿A qué filosofo se ha de volver según Noetzsche? (regresar a praticar su idea)
Heráclito (decia que el mundo esta en constante movimiento , su arjé es el fuego)
142
Contemporáneo a Nietzsche
El realismo del siglo XIX
143
¿Cuál es la idea central del texto y mediante qué argumentación llega a ella su autor? (San Agustín, Sermón XLIII)
144
Relación entre fe y razón en San Agustín
145
Relaciona el texto con otras ideas de San Agustín
146
Compara el pensamiento de San Agustín con el de Nietzsche
147
Resume la idea o las ideas principales del texto (Hume, Investigación sobre el conocimiento humano, sección 2)
148
¿Por qué para Hume toda idea es copia o se deriva de una impresión?
149
Relaciona el texto con otras ideas de Hume
150
Compara el pensamiento de Hume con el de Kant