practicum parcial 2 Flashcards
(219 cards)
Presenta información estadística:
materia en vivienda con visión territorial de
1. localidades < de 2500 habitantes
2.manzanas con población de 2500 o + habitantes
3.cabecera municipal
4.manzanas cercanas a las localidades de 5000 o + habitantes
Inventario Nacional de Viviendas (INV2016)
Presenta información estadística en materia de vivienda con una visión territorial para las localidades , manzanas ,cabeceras municipales ,localidades amanzanadas
considera información relativa a:
➡ Localización
➡ Transporte.
➡ Fuente y disponibilidad de agua.
➡ Condiciones de saneamiento.
➡ Infraestructura.
➡ Abasto y servicios.
➡ Aspectos sociales
➡ Económicos
➡ Lengua Indígena
Inventario Nacional de Viviendas (INV2016)
cuenta con 12 indicadores de vivienda y 7 indicadores de poblacion , los cuales se presentan en numeros aboslutos y porcentajes
Inventario Nacional de Viviendas (INV2016)
Como parte de la Ley de confidencialidad del INEGI, la información proporcionada mas básica
involucra un mínimo de
3 viviendas
como se presenta la informacion en relación al medio del entorno urbano en el inventario nacional de vivienda 2016
se presenta por manzana y vialidad en 12 indicadores divididos en 4 grupos:
➡ Infraestructura Vial.
➡Mobiliario urbano
➡Restricción de paso.
➡Comercio en vía pública.
sistema para la consulta de informacion censal 2010
SCINCE
es una herramienta en línea que
genera una imagen sociodemográfica del territorio nacional con un alto nivel de desagregación,
a partir de la información del Censo de Población y Vivienda 2010.
SCINCE
instrumento de análisis espacial que contiene un conjunto de indicadores de población y vivienda vinculados a la información geográfica en el Mapa
Digital de México
SCINCE
herramienta que permite la visualización del Marco Geoestadística Nacional
(MGN) en su versión actualizada al 2010
SCINCE >aporta información complementaria a la información estadística al relacionarla con
información espacial para facilitar la interpretación de los fenómenos sociodemográficos
TEMAS EN LOS QUE SE AGRUPAN LOS INDICADORES DE SCINCE
✦Población
✦Fecundidad
✦Mortalidad
✦Migración
✦Hablantes de lengua indígena
✦Discapacidad
✦Características educativas
✦Características económicas
✦Servicios de salud
✦Situación conyugal
✦Religión
✦Hogares censales
✦Vivienda
✦Índices de desarrollo social
genera e integra datos sobre diversos
temas para conocer aspectos de la población, la economía y el territorio de México.
INEGI
Tipo de información del INEGI que sirve para describir las características de la gente, sus viviendas, el
campo, el gobierno y las distintas actividades económicas de México para poder comprenderlas
mejor
la información estadística del INEGI
datos del INEGI que nos permite consultar la riqueza en relieve, climas, tipos de suelo y vegetación de nuestro país, así como para obtener datos sobre el medio ambiente.
La información geográfica
trabaja con áreas del Marco Geostadístico Nacional
INEGI
la identidad de cada una de estas
es única y se expresa con claves numéricas que nos permiten identificar la referencia geoestadística sea estatal, municipal, ageb, localidad y manzan
Áreas del Marco Geostadístico Nacional
se conforma con una serie ordenada de claves geoestadísticas, apegadas a una estructura según el nivel de desagregación del área geoestadística de que se trate y que no se repita en todo el país
Las claves o referencias numericas de las areas del marco geostadistico nacional
se conforma con una serie ordenada de claves geoestadísticas, apegadas a una estructura según el nivel de desagregación del área geoestadística de que se trate y que no se repita en todo el país
Las claves o referencias numericas de las areas del marco geostadistico nacional
Es la simbología para representar los límites del Marco Geoestadístico Nacional en la cartografía censal
Área geoestadística estatal (AGEE).
* Área geoestadística municipal (AGEM).
* Área geoestadística básica rural(AGEB)
que se raliaza cada 10 años por el INEGI para poder tener informacion ,
censos
corresponde a la subdivisión de municipios o delegaciones que conforman el país este significa Área Geoestadística Básica. Este igual permiten la formación de unidades primarias de muestreo y la organización de la información estadística del INEGI
AGEB=área geoestadistica básica
permiten la formación de unidades primarias de muestreo y la organización de la
información estadística.
AGEB ( area geoestadistica basica )
1.Son perfectamente reconocibles en el terreno, por estar delimitadas por rasgos topográficos
identificables y perdurables
2.Generalmente son homogéneos en cuanto a sus carácter místicas geográficas, económicas y
sociales
3.Su extensión esta pensada para ser recorrida por una persona
atributos fundamentales de los AGEBS
El INEGI, para poder realizar sus labores parte de los llamados
AGEBS
1.Son perfectamente reconocibles en el terreno, por estar delimitadas por rasgos topográficos
identificables y perdurables
2.Generalmente son homogéneos en cuanto a sus carácter místicas geográficas, económicas y
sociales
3.Su extensión esta pensada para ser recorrida por una persona
atributos fundamentales de los AGEBS