Pregunta para examen TMT Flashcards

(14 cards)

1
Q

FRACTURA EXPUESTA DE LA PIERNA EN EL ADULTO. DESCRIBA DETALLADAMENTE LA CONDUCTA DE UN MEDICO GENERAL EN UN HOSPITAL SIN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

Definición

A

Aquellas en que el foco de Fx se encuentra directa o indirectamente comunicado con el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FRACTURA EXPUESTA DE LA PIERNA EN EL ADULTO. DESCRIBA DETALLADAMENTE LA CONDUCTA DE UN MEDICO GENERAL EN UN HOSPITAL SIN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

Clasificación de Gustilo

A

 Grado I: (exposición <1 cm)
> herida pequeña, contaminada, habitualmente puntiforme
> originada por la protrusión del hueso de adentro hacia fuera por bala de baja velocidad o trauma de baja energía.
> Escasa contusión partes blandas.

 Grado II: (exposición >1 cm)
> herida amplia con escaso tejido desvitalizado y poca contaminación
> originada por mecanismo directo de afuera hacia adentro.
> TMT mediana energía.

 Grado III:
> gran herida con lesión extensa de partes blandas, incluso vasculonerviosas, y gran contaminación de material extraño.
> TMT alta energía.
III a: cubierta adecuada partes blandas,
colgajo, sin pérdida periostio
IIIb: lesión periostio y exposición ósea
IIIc: lesión arterial

 Grado IV: amputación total o subtotal de una extremidad, o extensa atrición de ésta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FRACTURA EXPUESTA DE LA PIERNA EN EL ADULTO. DESCRIBA DETALLADAMENTE LA CONDUCTA DE UN MEDICO GENERAL EN UN HOSPITAL SIN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

Nivel contaminación según tiempo transcurrido

A

0-3 hr moderada contaminación

3-6 hr contaminada

> 6hr infectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FRACTURA EXPUESTA DE LA PIERNA EN EL ADULTO. DESCRIBA DETALLADAMENTE LA CONDUCTA DE UN MEDICO GENERAL EN UN HOSPITAL SIN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

Diagnóstico

A

o Anamnesis:
> Datos sobre accidente (nivel contaminación, cuándo, dónde).
> Determinar la magnitud de los daños y lesiones asociadas, altura de la caída, velocidad del vehículo, etc.

o Ex físico:
 Evaluar signos vitales.
 Buscar lesiones asociadas.
 Evaluar la fractura: partes blandas, colgajo, estado neurovascular. (magnitud de lesión de partes blandas, si existen colgajos de piel, si existe desvitalización del colgajo, si existe ruptura de vasos importantes, magnitud de la perdida sanguínea, alteración nerviosa, etc.)

o Rx:
> buena calidad, enfocada en el punto de mayor dolor.
> AP-Lat
> extremidad fracturada + 2 articulaciones vecinas

  • Aunque la fractura expuesta sea evidente, SE DEBE tomar Rx para la confirmación diagnostica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FRACTURA EXPUESTA DE LA PIERNA EN EL ADULTO. DESCRIBA DETALLADAMENTE LA CONDUCTA DE UN MEDICO GENERAL EN UN HOSPITAL SIN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

Objetivo del tratamiento

A
  • Evitar la infección
  • Buen manejo de las partes blandas
  • Permitir un manejo definitivo óptimo por parte del especialista.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FRACTURA EXPUESTA DE LA PIERNA EN EL ADULTO. DESCRIBA DETALLADAMENTE LA CONDUCTA DE UN MEDICO GENERAL EN UN HOSPITAL SIN SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA

Manejo médico general UEA

A

1) ABC y Atención del estado general: lesiones prioritarias asociadas,
2) Analgesia EV
3) Curación de la herida: limpieza superficial con suero fisiológico en grandes volúmenes.
4) Hemostasia: elevar la extremidad, compresión local, no usar torniquetes, ligadura sólo en hemorragía incoercible.
5) Cubrir herida con Apósitos estériles abundantes. Vendaje suave. No usar telas adhesivas, No manipular exageradamente la extremidad, por presencia de gérmenes multirresistentes del ambiente hospitalario.
6) Inmovilización provisoria: Alinear ejes.
7) Inicio de Antibióticos ev: Cloxacilina 2 gr c/6hrs (S.Aureus) + Gentamicina 160 mg ev/día (Bacilos gram-) y de segunda elección Cefazolina ó Cef 1 ª Gen. Sospecha de clostridium (fascitis necrotizante-gangrena): Penicilina sódica 12 millU/ día
Tiempo de tratamiento: Es discutible (entre 3 a 5 días).
8) Profilaxis antitetanica: Toxoide o vacuna según corresponda.
9) Comunicarse con traumatólogo de turno de hospital base y Traslado urgente a servicio de TRAUMATOLOGIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Definición

A

La Enfermedad luxante de cadera, tiene su origen en una alteración o detención (displasia o aplasia) del desarrollo de los elementos constitutivos de la articulación coxofemoral: retardo en la osificación endocondral del hueso ilíaco y fémur, alteración del cartílago articular, y posteriormente, de músculos, tendones y ligamentos.

Según grado de severidad:
> leve o displasia
> moderada o subluxación
> severa o luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Clínica

A
  • Durante el primer mes de vida, ningún signo físico es patognomónico de Displasia pura de caderas, por lo que la imagenología (ecografía), es fundamental para el diagnóstico.
  • Este estudio debe realizarse a todo recién nacido con factores de riesgo.
  • Se considera un diagnóstico oportuno, con posibilidades de lograr normalidad después del tratamiento a aquel que se efectúa hasta los 3 meses de edad.
  • En cuanto a la cadera Luxada el signo patognomónico es el de Ortolani que nunca debe estar presente, al contrario del Barlow que es normal en la primera semana de vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Factores de riesgo

A
  • Sexo femenino
  • Antecedente DDC familiar primer grado
  • Presentación podálica
  • Macrosomía
  • Embarazo gemelar
  • Primiparidad
  • Edad avanzada madre
  • Leimiomatosis uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Diagnóstico - Examen físico

A

Examen Físico: Examen físico puede ser normal (25%)
 Limitacion de la abducción: signo mas importante
 Signo de Ortolani (audible, palpable). Sensación del examinador de que la cadera estando luxada se puede reducir
Si el signo es positivo se siente un chasquido, un click que denota la entrada de la cabeza femoral en el cotilo
Signo de Barlow: Sensación de que una cadera estando reducida se luxa (frecuente hasta el 5-7 día post- parto a diferencia de Ortolani). Caderas abducidas en 45° y presionar hacia atrás y afuera; si sale la cabeza fuera del cotilo y entra al dejar de presionar, estamos ante una cadera luxable.
 Ambos importantes en el diagnóstico precoz (> 80% se normalizan a las 2 semanas de vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Diagnóstico - Radiografía

A

Radiografía: Se realiza a los 3 meses de vida. (GES) Trabajo de Screening (25% de Falsos Negativos).

Evaluar técnica: debe quedar simétrica, bien centrada, ni ante-vertida ni enderezada, las alas ilíacas y los agujeros obturadores del mismo ancho y, estos últimos, con predominio del largo sobre el ancho; con las metáfisis proximales de fémur iguales y pudiendo visualizar los trocánteres menores

  • Linea Hilgenreiner: cartílago trirradiado, borde porción iliaca
  • Línea tangente al acetábulo óseo
  • Línea de Perkins: parte más externa techo acetabular

Evaluar:

  • Angulo acetabulo: patológico sobre 36° en RN, sobre 30° a los 3 meses
  • Ceja: desarrollo, hipoplasia o ausencia
  • Esclerosis: normal es central
  • Núcleos osificación: normal en cuadrante inferomedial
  • Arco Shenton: continuo, curvatura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Manejo médico general

A
  • En RN Si FR (+): derivar a Especialista. Este deberá efectuar Ecografía desde 3º-4ª semana, y si no esta disponible, se toma RX precoz..
  • Rx Screening 3 meses.(GES) Si normal, continuar APS. Si alterada, interconsulta a Ortopedia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Alternativas tratamiento

A
  • Ortopedico: es el tratamiento de elección frente a un diagnóstico precoz
    > Aparato de Pavlik: método de elección universal (correas). Se deben usar las 24 hrs del día
    > Tracción de partes blandas con abducción progresiva
  • Quirúrgico: se plantea ante el fracaso del tratamiento ortopédico y/o diagnóstico tardío. La técnica se define caso a caso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

56) DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA DEL MÉDICO GENERAL EN UN LACTANTE MENOR CON DISPLASIA O LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.

Rol de médico general

A

El rol del medico general es:
> identificar precozmente pacientes con factores de riesgo o pacientes que presentan manifestaciones de la enfermedad
> facilitar derivación y evaluación pronta por especialista en ortopedia o traumatología.

El éxito del tratamiento se basa en:
> El diagnóstico precoz (aquel que se realiza en el primer mes de vida) al disminuir las complicaciones del mismo e interrumpir la historia natural de la DLC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly