PREGUNTAS ATLS Flashcards

(94 cards)

1
Q

En la revisión primaria de un paciente politraumatizado, ¿cuál es el significado de la letra “A” en la mnemotecnia ABCDE?

A

Vía aérea con control de la columna cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la revisión primaria de un paciente politraumatizado, ¿cuál es el significado de la letra “B” en la mnemotecnia ABCDE?

A

Respiración y ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la revisión primaria de un paciente politraumatizado, ¿cuál es el significado de la letra “C” en la mnemotecnia ABCDE?

A

Circulación con control de hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la revisión primaria de un paciente politraumatizado, ¿cuál es el significado de la letra “D” en la mnemotecnia ABCDE?

A

Déficit neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la revisión primaria de un paciente politraumatizado, ¿cuál es el significado de la letra “E” en la mnemotecnia ABCDE?

A

Exposición y control ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los 5 lugares donde se debe buscar sangre en un paciente en estado de shock por pérdida sanguínea?

A

Suelo

Tórax

Abdomen

Pelvis

Fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Localización más común del hematoma epidural:

A

Temporal o temporoparietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desequilibrio ácido base que se presenta en las etapas AVANZADAS del choque hipovolémico:

A

ACIDOSIS METABÓLICA

(por la inadecuada perfusion tisular, la cual produce ácido láctico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de volumen sanguíneo perdido en un paciente con Choque grado 2:

A

15-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre que recibe la entidad clínica que consiste en la presencia de 2 o más fracturas en 2 o más costillas consecutivas:

A

Tórax INESTABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el nivel más alto al que puede llegar el diafragma en una espiración forzada?

A

4º EIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vía de primera elección para obtener un acceso vascular para la reanimación con volumen en los pacientes con trauma:

A

2 catéteres venosos periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los 3 órganos más comúnmente lesionados en pacientes con trauma CERRADO de abdomen:

A

Bazo, Hígado e Intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Órgano más comúnmente lesionado en el trauma penetrante de abdomen por ARMA BLANCA:

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué porcentaje de las heridas por ARMA DE FUEGO es lesionado el INTESTINO DELGADO?

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Objetivos de colocar SNG en pacientes traumatizados:

A

Descomprimir la dilatación gástrica

Remover el contenido gástrico para evitar broncoaspiración

Evaluar la presencia de hemorragia digestiva por trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el primer paso en el manejo del estado de choque?

A

Reconocer la presencia de choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la principal causa de choque en un paciente traumatizado:

A

Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las maniobras para lograr la permeabilidad de la vía aérea durante la revisión primaria?

A

Elevación del mentón o levantamiento de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismo fisiopatológico que explica la aparición de choque en un paciente con Neumotórax a Tensión:

A

Disminución del gasto cardíaco por descenso del retorno venoso (choque OBSTRUCTIVO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Después de tener preparado y revisado todo el material para la intubación orotraqueal en un paciente, ¿cuál es la maniobra que debe realizar ANTES de iniciar su procedimiento?

A

Pre-oxigenar al paciente con oxígeno al 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la mejor forma de evaluar que el tubo endotraqueal está colocado y funciona correctamente?

A

Detección de CO2 por capnógrafo o por colorimetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Durante la preoxigenación, ¿cuál es el flujo de oxígeno MÍNIMO indicado para mantener una adecuada oxigenación del paciente?

A

10 lts/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La elevación de la FC en un px con hemorragia masiva, es un mecanismo compensatorio que busca mantener:

A

El gasto cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Elementos que determinan el gasto cardíaco:
FC + Volumen sistólico
26
¿Cuál es el método más efectivo para restituir el gasto cardíaco en un paciente con pérdida sanguínea?
Restaurar el retorno venoso
27
¿Cuál es el siguiente paso después de identyel estado de choque de un paciente, así como su posible causa e indicar la administración correcta de volumen?
Solicitar valoración por un cirujano
28
¿A partir de qué porcentaje de pérdida de volumen circulatorio se PIERDE LA CONCIENCIA?
50%
29
¿Cuál es el volumen de pérdida sanguínea que se puede perder tras una FRACTURA DE FÉMUR?
1,500 ml
30
¿Cuál es el volumen de pérdida sanguínea que se puede perder tras una fractura de TIBIA o HÚMERO?
750 ml
31
¿Cuál es el siguiente paso en el manejo de un paciente con neumotórax abierto, después de haber colocado el apósito de 3 lado?
Colocar sonda endopleural alejada de la herida
32
¿Que maniobra de exploración se debe realizar para identificar FRACTURA PÉLVICA?
Maniobra de COMPRESIÓN/ELONGACIÓN
33
En un paciente traumatizado con presencia de hematoma perineal, se CONTRAINDICA la colocación de:
Sonda vesical
34
¿Cuáles son los 2 estudios rápidos para detectar hemorragias internas?
FAST y LPD (lavado peritoneal dx)
35
Es la única CONTRAINDICACIÓN para realizar estudios de evaluación intraabdominal rápida:
Presentar indicación para laparotomía
36
¿Cuáles son las 4 zonas que evalúa el USG FAST?
Pericardio (ventana subxifoidea) Fosa hepatorrenal (espacio de Morrison) Fosa esplenorrenal Pelvis (saco de Douglas)
37
¿Cuál es la sensibilidad del LPD para detectar sangrado intraabdominal?
98%
38
¿Cuál es el mejor estudio para realizar de manera seriada en la detección de hemoperitoneo progresivo?
USG FAST
39
Es el MEJOR estudio de imagen para confirmar lesión INTRAABDOMINAL:
TAC
40
Cantidad de sangre perdida en pacientes con choque hipovolémico grado 1:
750 ml
41
Porcentaje de volumen sanguíneo perdido en pacientes con choque grado 1:
< 15%
42
FC y FR en pacientes con choque grado 1:
FC: < 100 lpm FR: 14-20 rpm
43
Cantidad de sangre perdida en pacientes con choque hipovolémico grado 2:
750-1500 ml
44
Porcentaje de volumen sanguíneo perdido en pacientes con choque grado 2:
15-30%
45
FC y FR en pacientes con choque grado 2:
FC: 100-120 lpm FR: 20-30 rpm
46
Cantidad de sangre perdida en pacientes con choque hipovolémico grado 3:
1,500 - 2,000 ml
47
Porcentaje de volumen sanguíneo perdido en pacientes con choque grado 3:
31-40%
48
FC en pacientes con choque grado 3:
121-140 lpm
49
Cantidad de sangre perdida en pacientes con choque hipovolémico grado 4:
> 2,000 ml
50
Porcentaje de volumen sanguíneo perdido en pacientes con choque grado 4:
> 40%
51
FC en pacientes con choque grado 4:
> 140 lpm
52
En una paciente con trauma por accidente automovilístico con estabilidad hemodinámica pero dolor abdominal intenso, ¿cuál es el método diagnóstico a utilizar?
USG FAST
53
En un paciente con USG FAST (+), ¿cuál es el siguiente paso a seguir dentro de su abordaje?
Laparotomía
54
Es el mejor estudio para detectar lesiones intraabdominales en pacientes con herida penetrante, que se encuentran hemodinámicamente estables:
TAC
55
Es el mejor estudio para detectar lesiones en órganos abdominales en pacientes con herida por arma de fuego que se encuentran hemodinámicamente estables o inestables:
Laparotomía
56
Es el mejor estudio para detectar lesión en órganos retroperitoneales en pacientes con trauma:
TAC
57
Volumen de solución a infundir en un adulto para realizar el lavado peritoneal diagnóstico:
1,000 ml
58
Son los 3 datos que indican positividad del lavado peritoneal:
> 100,000 eritrocitos > 500 leucos Tinción de Gram (+) para bacterias
59
¿Cuál es el mejor estudio de imagen para detectar lesiones del aparato urinario?
TAC contrastada
60
A un paciente se le realiza una pielografía IV, ¿cuánto tiempo es necesario esperar para tomar la primera radiografía con la intención de observar los cálices renales?
2 minutos
61
Medidas terapéuticas capaces de mejorar el pronóstico en un paciente con TCE:
Proveer oxigenación y perfusión cerebral adecuada
62
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento en TCE?
Prevenir la lesión cerebral secundaria
63
Vasos sanguíneos que al lesionarse producen un hematoma epidural:
Arteria MENÍNGEA media
64
Es una complicación grave de la contusión cerebral, por la cual se debe realizar el seguimiento imagenológico en un paciente:
Transformarse en hematoma intracerebral
65
Después de realizar la TAC inicial en un paciente con contusión cerebral, ¿en cuánto tiempo debe repetirse la TAC?
Dentro de 24 hrs
66
En un paciente con TCE en quien a las 2 horas posteriores presenta disminución del estado neurológico (disminución del Glasgow), ¿cuál es el siguiente paso a seguir?
Tomar nueva TAC
67
¿Que tipo de solución se debe administrar a los pacientes con TCE?
Ringer lactato o SS al 0.9%
68
Complicación que puede presentarse en un paciente con TCE que cursa con hiponatremia:
Edema cerebral
69
Agente farmacológico de primera línea para pacientes con TCE que presentan crisis convulsivas:
Fenitoína o Fosfenitoína
70
Es una complicación del uso de anticonvulsivantes en pacientes con TCE:
Inhiben la recuperación cerebral
71
Estudio de imagen inicial en un paciente con trauma penetrante de cráneo:
TAC
72
Es el MEJOR estudio de imagen en un paciente con trauma penetrante de cráneo:
RM
73
En un paciente con trauma penetrante de cráneo debe recibir profilaxis:
Antibiótica
74
Región de la columna vertebral que más frecuentemente resulta lesionada en un paciente con traumatismo:
Cervical
75
Al decir que es la alteración de las vías simpáticas descendentes de la médula espinal cervical, con pérdida del tono vasomotor simpático del corazón, nos referimos a choque:
NEUROGÉNICO
76
¿Cuál es el nivel de lesión medular que ocasiona cuadriplejia?
Arriba de C8
77
¿Cuál es el nivel de lesión medular que ocasiona paraplejia?
Debajo de T1
78
¿Cuál es la complicación que presentan los pacientes con síndrome por aplastamiento que no reciben tratamiento?
IRA
79
¿Cuáles son las 2 complicaciones electrolíticas que presentan los pacientes con rabdomiólisis?
HIPERkalemia y HIPOcalcemia
80
¿De qué grado es una quemadura en la cual la piel se ve blanquecina, no duele y no palidece con la presión?
TERCER grado
81
¿Cuanto tiempo se deben irrigar las quemaduras por agentes químicos?
20 a 30 minutos
82
¿Que % de superficie corporal total representan las quemaduras en la cabeza de un lactante?
18%
83
Nombre que reciben las lesiones por exposición prolongada a ambientes húmedos con frío pero que no sufren congelamiento:
Pie de TRINCHERA
84
Son las 3 fases del proceso fisiopatológico del daño tisular SIN congelación:
Daño endotelial microvascular Estasis Oclusión vascular
85
¿A partir de qué temperatura se considera que un paciente con trauma tiene hipotermia?
< 36°C
86
¿A partir de qué temperatura se considera el diagnóstico de hipotermia?
< 35°C
87
¿A partir de qué temperatura se considera hipotermia grave?
< 30°C
88
Son las 2 posibles complicaciones que puede presentar una paciente embarazada que usa cinturón de seguridad de cadera al sufrir un impacto frontal en un vehículo:
Ruptura uterina Desgarro placentario
89
En una paciente embarazada con trauma, ¿cómo debe ser la atención del binomio materno fetal?
Primero se evalúa a la madre, luego se evalúa al feto antes de la revisión secundaria de la madre
90
Son las principales causas de muerte fetal en embarazadas con trauma:
Shock y Muerte materna
91
Es la complicación que un puede causar el ingreso de líquido amniótico a la circulación materna posterior a un traumatismo:
CID
92
Para el manejo de la vía aérea de un paciente geriátrico con trauma, el retiro de la dentadura postiza intacta debe ser:
Hasta tener control de la vía aérea
93
¿Cuáles son las fracturas más comunes en ADULTOS MAYORES?
Costillas Fémur Cadera
94
Es una excepción a la regla “usted no está muerto hasta que esté caliente y muerto”, que permite determinar la muerte de un paciente:
Potasio sérico > 10 mmol/L