Preguntas de Emprendimientos Flashcards

1
Q

¿Qué es el Aguinaldo o SAC?

A

El aguinaldo o SAC (o sea, Sueldo Anual Complementario):
- Es una prestación social que debe de pagar el empleador.
- Dividido en 2 pagos anuales, uno en JUNIO y otro en DICIEMBRE.
- Cálculo:
1º Se toma el sueldo + alto del primer semestre, desde ENERO hasta JUNIO.
2º Ese monto se divide en 2 y una de las mitades se paga en JUNIO.
3º Luego, se toma el sueldo + alto del segundo semestre del año, desde JUNIO a DICIEMBRE.
4º Ese monto se divide en 2 y una de las mitades se paga en DICIEMBRE.
- En el caso que se empiece a trabajar después de Enero, se calcula el aguinaldo en proporción a los meses trabajados.
- El SAC o aguinaldo solo tiene en cuenta los conceptos remunerativos (sueldo, horas extras, etc), o sea todo lo que paga el empleador para la puesta en disposición del empleado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las vacaciones y cuándo se pagan?

A
  • Derecho irrenunciable del empleado en relación de dependencia.
  • Obligación del empleador.
  • Se pagan en Diciembre.
  • Al principio: 15 días
  • 5 años: 21 días
  • 10 años: 28 días
  • 20 años: 35 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Solamente se agrega el Sueldo Bruto en Junio y Diciembre del aguinaldo y vacaciones?

A

Junio: SB + 50% del aguinaldo (mitad del mayor sueldo del primer semestre).
Diciembre: SB + 50% del aguinaldo (mitad del mayor sueldo del segundo semestre) + Vacaciones (Suledo x 0,25)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se estiman las ventas de un competidor?

A

Día 1: Se compra un ticket promedio a una hora en particular.
Día 2: Se compra un lo mismo que el día anterior a la misma hora.
Resultado: La diferencia entre esos dos días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la estacionalidad de la industria?

A

La estacionalidad de industria se puede encontrar en INTA y es la estacionalidad del rubro. Se refiere al momento del año en el cuál se registran mayores ventas.
Por ejemplo las heladerías, en verano TODAS venden más, no importa la zona donde estén.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué mercado estamos?

A
  • En Gastronomía: Competencia monopolística.
  • Oferentes y Demandantes pueden fijar precios.
  • Se tiene que seguir de cerca los movimientos de la competencia.
  • Hay heterogenidad de productos con mulltiples oferenes y demandantes.
  • PERO, pueden convivir todos los negocios aunque tengan el mismo producto a diferentes precios porque la calidad es percibida.
    Ej: Una pastelería en Palermo vende las tortas más caras de la zona pero con un packaging que atrae demasiasdo al publico y eso hace que elijan comprarla en lugar de otra pastelería en la misma zona que vende la misma torta con un mismo nivel de calidad (bajo los estándares personales que percibe el cliente).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la estacionalidad de marca?

A

Se refiere al cuánto tarda el negocio en impactar en el mercado.
Depende de cuánto $ se invierta en publicidad y marketing. Mientras más pongamos, más rápido va a ser el impacto.
- Se puede saber tomando de referencia a un negocio un un modelo similar, mismos productos y mas o menos la misma zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se liquida el IVA?

A

IVA Ventas (DF) - IVA Compras (CF)-
El resultado o diferencia es lo que debemos de pagar a la AFIP. Al mismo tiempo, la AFIP te lo pide porque al ser autogestionado, tiene que verificar que se sté pagando lo que se debe.
Esto significa que es una declaración jurada del RI.
Hay distintas categrías:
- General: 21% (Bebidas e Insumos, Gastos Generales).
- Reducido: 10,5% (Materia Prima).
- Incrementado: 27% (Servicios Públicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué hay una resta en el primer año de liquidación de IVA?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se liquidan los Ingresos Brutos?¿Quien los recauda?

A

Son provinciales, mensuales y obligatorio. Si sos RI o Monotributista se pagan IIBB. Es un % de la facturación independietemente del Imp. a las Gananacias.
En CABA: 3%
En PBA: 3,5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Todo lo que recauda la AFIP es nacional?

A

No, hay impuestos nacionales, provinciales o municipales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el ESPP, ¿A los proveedores lo que dice en pasivo es un pago?

A

Es lo que debemos a proveedores. Sale del presupuesto financiero en compras-pagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que es un Pasivo?

A

Pasivo: Es la deuda que tenemos con 3ros.
Ej: Deudas a proveedores, deudas a acreedores, deudas bancarias, anticipos a clientes, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un Activo?

A

Activo: Lo que poseo y derechos sobre 3ros.
Ej: $ en cuentas bancarias y caja de la empresa (efectivo), mercaderías (bienes de cambio), derecho a cobro a deudores morosos, bienes de uso (muebles, útiles, instalaciones, rodados, maquinarias, inmuebles), etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que es el Patrimonio Neto?

A

Patrimonio Neto: Deuda con los socios. Es el capital contable de los accionistas.
Ej: Capital social, resultados acumuldos, cuentas, resultados del último ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se liquida el Impuesto a la Ganancia societaria en el presupuesto económico?

A
  • Lo pagan personas jurídicas como humanas. Si sos residente en Argentina o si tus rentas son gravadas en Arg. o el exterior.
  • Es anual pero se hace un anticipo todos los meses. Se liquida en base a la ganancia a fin de mes, por ende es diferido. Se paga al mes siguiente porque es depende de cómo cierre cada mes.
  • Si el = anual es -, no se liquida.
    De $0 - $14.301.209,21: 25%
    De $14.301.209,21 - $143.012.092: 30% –> En general se toma éste porcentaje.
    A partir de $143.012.092: 35%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿DONDE ENCUENTRO LA GANANCIA DE UNA COMPAÑÍA?

A

EN EL PRESUPUESTO ECONÓMICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el Presupuesto Financiero?

A

Presupuesto Financiero: Cuando se imputan cobros y los pagos. Rige el principio de Percibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Que es Saldo de Caja?

A

El $ en efectivo o cheques sin cobrar existentes en la empresa en un momento determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cual es la diferencia entre el Principio de Devengado y el Principio de Percibido?

A

Principio de Devengado = Presupuesto Económico
Principio de Percibido = Presupuesto Financiero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el Cashflow?¿Cómo se calcula?

A

Cashflow: Es el resultado final de un presupuesto financiero.
también Estado de flujo de efectivo o proyectado.
- Cálculo: Ingresos - Egresos (así se obtiene el Saldo de Caja)
- Para determinar los Egresos: Pago a proveedores + Pago de Gastos Varios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el flujo de fondos?

A

Son las entradas y salidas de dinero que tiene un emprendimiento en un período determinado de tiempo.
- Indican la situación económica del emprendimiento y si éste puede pagar las deudas.
- Se mide qué tan líquida es la empresa.
- Es la diferencia entre Ingresos y Egresos.
Si es +, los I son mayores a los gastos.
Si es -, se gastó más de lo qué ingresó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la amortización?¿Por qué suma para la liquidez del cashflow?

A

Amortización: Operación contable que refleja el proceso de depreciación (pérdida de valor) de un bien de uso sometido al paso del tiempo.
Bienes de uso: Rodados, Instalaciones, Edificios, Terrenos, Muebles y Utiles.
- Se + a la liquidez del cashflow porque no son salidas de dinero propiamente dichas, representan la disminución del Activo del negocio. Es dinero con el que la empresa ya no va a contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la factibilidad?

A

Es una evaluación anticipada al proyecto. Para ésta se realizan 3 estudios:
1) Económica:
- Primero: Nos preguntamos ¿Inversión Justificada por la ganancia generada?
- Segundo: ¿Dónde lo puedo ver?
○ Ventas y Costos Futuros
○ $ de venta
○ P de E
○ La moneda de presupuesto (fija, constante, extranjera, $ futuros)

2) Financiera
Primero: ¿Cómo obtenemos los 1ros fondos?
- Fondos propios
- Préstamos
- Inversiones
Segundo: Analizar el flujo de fondos.
Tercero: ¿Son factibles?¿Hay barreras de financiamiento?
➤ Limitación de bancos en préstamos
➤ Proyecto de ↑ costo
➤ Condiciones inadecuadas para prestamos
➤ Riesgo con inversiones

3) Técnica
Primero: ¿Es factible ponerlo en marcha? ¿Se puede sostener en el tiempo?
Para saber la respuesta de éstas preguntas hay que tener en cuenta:
■ Localización
■ Capacidad
■ Tecnología
■ Abastecimiento
■ Llegada de RRHH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es la viabilidad?¿Cuáles son?

A

Viabilidad: Compuesta por 5 estudios que toma en cuenta un inversos para decidir si invertir o no en un emprendimiento (Ademas de VAN, TIR y PAYBACK).
➊ Comercial: matrices PESTEL y Porter. Indican la sensibilidad del servicio y su aceptabilidad en el ambiente.
➋ Técnica: posibilidades físicas, químicas y materiales de producir el bien o servicio. Ejemplo: Si los proveedores o empleados pueden llegar y analizar si los clientes consumirían el bien o servicio.
➌ Financiera: Mide la rentabilidad que se obtendrá por invertir en el proyecto. Contempla beneficios y costos sobre la base monetaria.
➍ De Gestión: Se evalúa la capacidad administrativa para emprender el proyecto. Si existen las condiciones para garantizar la implementación estructural y funcional.
➎ Restricciones Legales: Si existen restricciones legales que podrían impedir el funcionamiento del emprendimiento.
- Se tienen en cuenta los términos previstos originalmente.
- Si hay alguna limitación o prohibición que no permits realizar alguna actividad o en su totalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

3 ejemplos de presupuesto económico (Devengado) y 3 ejemplos de presupuesto financiero (Percibido)

A

Devengado → Presupuesto de Ventas, de Compras y de Gastos Varios.
Percibido → Presupuesto de Cobranzas, de Pago a proveedores, Pago de Gastos Varios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Que es VAN?

A

○ VAN o Valor Actual Neto
○ Es una medida de rentabilidad

28
Q

¿Cómo se calcula el VAN?¿Cómo se interpreta el resultado?

A

Cálculo:
1) VAN = (II) + FF/(1+i)n
2) VAN = (II) + VA
- (II) → Inversión Inicial. Está en negativo porque es el $ con el se empieza el emprendimiento, por lo tanto no + ni - .
- FF → Flujo de Fondos
- VA → Valor Actual. Es el importe máximo que se puede experimentar sin un perjuicio financiero. Si se sobrepasa éste Nº, significa pérdida.
- i →Tasa exigida
- n → período
Análisis del resultado:
Si VAN>0 → Recupero II, la tasa exigida (i) y genera plusvalía.
Si VAN=0 → Recupero II, tasa exigida (i) pero NO genera plusvalía.
Si VAN<0 → No se recupera ni II ni i.

29
Q

¿Qué es el VA o Valor Actual?

A

El VA o valor actual es el importe máximo que una empresa puede desembolsar (pagar) sin generar un perjuicio (pérdida) financiero.

30
Q

Ventajas de VAN

A

➊ Trabaja con FF, o sea con el criterio de lo percibido.
➋ Tiene en cuenta el valor tiempo del dinero y distintas maneras de generar ingresos. Esto significa que considera los costos de oportunidad y se puede percibir porque trabaja con una i por período.
➌ Puede considera distintas tasas de interés para la empresa en el transcurso del tiempo.
➍ Es un buen indicador de valor de un empresa en marcha o de un futuro proyecto.

31
Q

Desventajas de VAN

A

➊ Se representa con valor nominal en lugar de %, por ende es más difícil de interpretar y comparar.
➋ Determinación subjetiva
➌ FF futuros son imprevisibles, no se sabe si lo estimado será cierto.
➍ Considera la reinversión continua de fondos. No se sabe si ésto va a suceder.

32
Q

¿Qué es la tasa de exigibilidad de VAN?

A

La i de VAN es la rentabilidad que quiere obtener quien invierta en el proyecto por su colocación inicial de fondos. Lo que pide el inversor por invertir.

33
Q

¿Qué es la TIR?

A

○ TIR o Tasa Interna de Retorno.
○ Es una medida de rentabilidad (como VAN).
○ Es Interna porque depende de cada proyecto.
➤ Qué es? La mayor exigibilidad que se le puede pedir a un proyecto.
Tiene i<TIR → para que VAN>0. Si son = VAN=0.
PERO, no puede ser i>TIR porque si no VAN<0 y se rechaza la inversión. O sea, Si el costo de capital ↑ TIR no sirve porque no genera valor a accionistas. Si es ↓ Sí.

34
Q

¿Ventajas de TIR?

A

➊ Tiene en cuenta el valor tiempo del $.
➋ Tiene en cuenta riesgo.
➌ Se obtiene una tasa de rendimiento.
➍ Es de fácil interpretación.
➎ Trabaja con FF futuros.
➏ Objetiva porque depende de cada proyecto y su FF.

35
Q

¿Desventajas de TIR?

A

➊ Al trabajar con FF futuros hay incertidumbre.
➋ No considera otros valores como reinversiones en el FF.
➌ No se puede utilizar si FF es negativo.

36
Q

¿Cuál es la diferencia de la tasa de exigibilidad (i) de VAN y TIR?

A

i VAN → Es la rentabilidad que pide la persona que invierta en el proyecto por su colocación inicial de fondos. Es básicamente lo que pide el inversión por invertir.
i TIR → La mayor exigibilidad posible que se puede solicitar de un proyecto. Es lo que hace que VAN=0, si VAN<0, entonces no se cubrirá ni la II ni la i, por ende quién invierta no podrá obtener nada hasta que mínimo VAN sea 0.

37
Q

¿Es objetiva la TIR?

A

Si, porque depende de cada proyecto y sus FF.

38
Q

¿Por qué la tasa de exibilidad de VAN es subjetiva?

A

Porque dos inversores pueden pedir dos i distintas para un mismo proyecto.

39
Q

¿Por qué no se paga el Imp. a la Ganancia en el primer año?

A

Se paga una vez al año y Porque es diferido, se paga en el 2do año, el del 2do en el 3ro y así.

40
Q

¿Por qué el último criterio que se evalúa es el PAYBACK?

A

Razones por las que el PAYBACK es el último criterio en evaluarse:
○ No es una medida de rentabilidad.
○ No tiene en cuenta los FF posteriores a la II
- Como consecuencia de esto se podría estar rechazando un proyecto que tarda más en recuperar la II pero que pueden ↑ el valor de la empresa.

41
Q

¿Qué es el PAYBACK?

A

PAYBACK: Es el tiempo que el emprendimiento rada en recuperar la II del inversionista/accionista.

42
Q

¿Cuál es la desventaja del PAYBACK que no se tiene en cuenta pero sí en VAN y TIR?

A

○ No indica rentabilidad, solo cuánto tiempo se tarda en recupera la $.
○ No considera el valor del tiempo del $. MAYOR DESVENTAJA y motivo por lo cual es lo último que se tiene en cuenta.

43
Q

¿Qué es un Monotributista?

A

Persona física que responde con todo su patrimonio en caso de quiebra.
○ No va a IGJ a dar el alta.
○ Vas a AFIP online con Clave Fiscal y CUIL.
○ Pagas un tributo (por eso el nombre), NO IVA ni Imp. Ganancia.
○ Paga Seguridad Social (obra social, jubilación y SIPA).

44
Q

¿Cualquiera puede ser Monotributista?

A

No. Motivos que no permiten ser monotributista:
➤ Si se realizaron importanciones de inmuebles y/o servicios para comercialización posterior o en los últimos 12 meses.
➤ NO desarrollar + de 3 actividades en simultaneo.
➤ NO tener 3 unidades de explotaciones (locales).

45
Q

¿Qué parámetros debo tener en cuenta para no pasarme de categoría de Monotributista a RI?

A

➤ Superficie ocupada (m2).
➤ Alquiler.
➤ Energía consumida.
➤ Facturación anual.
- No sobre pasar $ máximo de un producto -
$85.627,66.

46
Q

¿De qué impuestos está exento el monotributista?

A

IVA e Imp. a las Ganacias.

47
Q

Tipos de sociedades

A

SA y SRL

48
Q

SRL ►

A

SRL o Sociedad de Responsabilidad Limitada
► 2 - 50 socios
► Capital Social se divide en CUOTAS PARTES
► Derechos:
○ Ganancias se distribuyen según % de cuota parte.
○ 1 cuota parte = 1 voto.
○ Para decisión final: lo que diga la 1/2 + 1.
○ Infinitas reuniones extraordinarias.
○ Venta/Herencia de cuotas partes: Al ser las cuotas partes un bien propio, no necesito la autorización de los otros socios para cedersela a otra persona.
► Obligaciones:
○ 1 reunión ordinaria (se habla de ↑ ↓ de capital y continuación, aceptación y aprobación de documentación contable).
○ Soportar pérdidas (mismo % de ganancias).
► Documentación Contable Obligatoria:
○ Diario + Subdiario.
○ Inventario + Balance.
○ EECC.
► ↑ o ↓ de Capital Social:
○ Suma de todo el capital de los socios en $ pesos.
► Remoción o renovación de Gerencia:
○ Gerente → Es empleado de la sociedad pero es el que la representa. Firma cheques.
○ 1 o ∞ (infinitos) gerentes.

49
Q

SA ■

A

■ 1 o ∞ Socios
■ Tipos de “Acciones”:
- Nominales/Ordinales: 1 Cuota x Acción
- Privilegiados: 2 - 5 votos x acción
- Preferidos: No votan, solo reciben % ganancias (se venden acciones en la bolsa)
■ Capital social mínimo: $100.000 (chequear monto 2023)

50
Q

¿Cómo saber si alquilo un lugar?

A

■ Que tenga ventilación 4 vientos
■ Servicios: Agua, Luz (recomendación trifásica) y Gas.
■ Metraje: m2 x persona, se calcula sobre el salón no sobre toda la propiedad.
- Zonificación: Hay lugares donde no se pueden poner locales gastronómicos, gimnasios, etc. Por ser zonas residenciales.
- Si se tiene un local menor a 68m2 se puede ventilar el local por el frente.
■ Baños: Si habilitación es anterior a 2012 para gastronomía, no se tiene que respetar.
- Rampa de acceso, baño de discapacitados, ascensores o aparato para silla de ruedas en la escalera.
- Ley 19.550: Acta de directorio (SA), acta de asamblea (se registran los votos de los socios, solo SA) y acta de reunión social (SRL). No se presenta, cae IGJ e inspeccionar.

51
Q

Naturaleza jurídica del negocio

A

► SA/SRL:
- Límite de responsabilidad de socios
- Patrimonio personal de socios es inembargable.

►Sociedad Comanditaria Simple/ Sociedad Colectiva/ Sociedad Capital e Industria:
- SIN LÍMITE de responsabilidad de socios
- Patrimonio personal de socios EMBARGABLE, en caso de quiebra.
- Beneficio → se paga 75% menos de impuestos.

52
Q

¿Cuáles son los libros contables que son obligatorios presentar?

A

► Diario
► Subdiario
► Inventario
► Balance
► EECC
- Lo establece el Registro Público de comercio.
-

53
Q

¿Cuales son las distintas etapas de un proyecto?

A

➊ Idea: Toda idea es oportunidad? NO ¿Qué lo establece? PESTEL y Porter
➋ Pre-Inversión: Antes de poner la $
➌ Inversión
➍ Operación: Se concreta
➎ Evaluación: Control del proyecto, es crucial realizarlo para poder estar al tanto de cualquier desvío. También para asegurarse de que todo esté realizando de manera correcta y si hay algún problema poder detectarlo lo antes posible para actuar.

54
Q

¿Dónde se declara el IVA si sos RI?¿Cuántas veces se presenta?

A

Se presenta 1 vez en la AFIP.
Cálculo: IVA VENTAS - IVA COMPRAS

55
Q

¿Qué es el Margen Bruto?

A
  • % que queda luego de lo vendido luego de abonar costos.
  • Resultado Bruto - Ventas
  • 100% - Total Costos (ésto indica cuánto se lleva de costos)
56
Q

¿Qué es el Margen Neto?

A
  • Lo que me queda de lo vendido luego de abonar Costos, Gastos e Impuestos. “Lo que me queda a mí”.
  • Del 8% al 10% es lo más lógico.
57
Q

¿Cuales son los tipos de negocios?

A

⦿ Emprendimiento Propio
o
⦿ Otras formas:
➊Transferencia:
■ “Fondo de Comercio”
■ Se transfiere un negocio de una persona a otra. Además, quien lo compra tiene el derecho del uso del local donde funciona el negocio, NO la propiedad del inmueble.
■ Incluye:
- Propiedad (si está dentro del acuerdo)
- Nombre comercial
- Clientela
- Instalaciones
- Mercadería
■ Por qué compro un fondo de comercio?
- Por contrato de locación o propiedad.
- Nombre Comercial (INPI).
- Clientela
- Instalaciones
- Mercadería
- Es dificil hacer la transacción si no se tiene SRL o SA (ambas partes).

➋ Fusión:
■ 2 o + empresas se disuelven y dejan de existir para formar una nueva con otro nombre.
■ Derechos y obligaciones (A, P, PN, RP y RN) dejan de existir, desaparecen.

➌ Absorción:
■ Se disuelve un negocio porque otro lo compra. (El primero “absorbe” al otro y de dos negocios, pasa a existir solo uno y el otro desaparece).

➍ Joint Venture:
■ Acuerdo comercial estratégico entre dos o + emprendedores.
■ Se comparte riesgos y recursos.
■ Se usa para ingresar a nuevos mercados (nuevos clientes).
■ Puede realizarse por razones económicas o políticas, por carecer de recursos o por querer insertarse en una sede propia. (por eso se juntas distintas marcas, productos y servicios).
■ El gobierno exige una participación conjunta con una empresa local para ingresar al mercado.

➎ Licencia:
■ Cuando se concede el permiso de utilizar un proceso de fabricación a cambio del pago de derechos por el uso.
■ Empresa principal ingresa a un nuevo mercado con poco riesgo y ↓ inversión.
■ Emprendedor (quien adquiere la licencia), ofrece un producto similar y de alto renombre.
■ Es una patente o un secreto industrial.

➏ Franquicia:
■ Licencia que autoriza a una persona (física o jurídica) a utilizar la marca o el know-how de otra. Incluye:
- Detalles operativos del negocio.
- Entrenamiento a los RRHH.
- Aporta capital e instalaciones.
- Canon de ingreso, gastos de lanzamiento, alquileres y regalías acordadas.
■ Empresa cede marca y patente que da derecho a usarla NO compra la marca.
■ Empresa expande negocio con capital necesario para abrir sucursales propias y se mantiene en control con un crecimiento rápido.
■ Una franquicia forma parte de un conjunto integrado hacia un objetivo común.

58
Q

Diferencia entre Marca y Patente

A

► Marca: Construcción psicológica de percepción de los clientes hacia un producto o servicio.
- Puede venir asociada a un logotipo y a un isotipo.
- Sirve para licencia y franquicias.
- Conveniente para evitar la posibilidad de copia.
- Se presenta ante INPI (Instituto Nacional Propiedad Intelectual).
► Patente: Certificado de Invención de un producto o servicio.
- Persona que posee la patente tiene derecho a recibir dádivas (ingresos) por el uso de ese producto o servicio.
- Dura 20 años desde la inscripción.
- Se inscribe en el INPI
► Tanto la marca como la patente son Activos.

59
Q

¿Cómo se registra una sociedad?

A


Estatuto en una escribanía, a partir de acá tenés 30 días para hacer todo el registro.
- En el estatuto están: datos de los socios, distribución del capital societario, actividades a realizar, razón social, nombre y dirección legal.

■ Pagar canon de inscripción
■ Se publica en el boletín oficial los datos básicos de la sociedad.
■ Depósito del capital societario.
3º La IGJ devuelve el estatuto + Nº de inscripción. Acá recién se tiene una SOCIEDAD COMERCIAL.

■ Inscripción para facturación, imp. nacionales e IIBB. Para esto se va. la AFIP y se general CUIL.
■ Para impuestos nacionales, ir a la web AFIP con la clave fiscal.
■ Para IIBB, depende de donde se esté, CABA 3%, PBA 3,5%. Mensual.

60
Q

Inscripciones Tributarias

A

AFIP:
○ Es la agencia en jurisdicción del negocio.
○ Impuestos nacionales.
○ Dan los datos biométricos, clave fiscal y CUIT.
○ Es la posición ante el IVA y los impuestos.
○ Se encarga de las ganancias e IVA, del registro de empleadores, monotributistas o autónomos.

Rentas:
■ Impuestos provinciales.
■ Rentas ciudad (AGIP).
■ Cobran IIBB y otras tasas.
■ Cada provincia tienen su propio organismo.
■ Rentas PBA.

Municipalidad:
➤ Habilitaciones.
➤ Otroga Nº de inscripción, tasas y contribuciones.
➤ En CABA son rentas ciudad, el resto de las provincias tienen sus propios organismos

61
Q

Fijación de domicilios

A

Legal: para entidad o sociedad (IGJ).
Fiscal: Para inscripciones tributarias.
Comercial:Para habilitación del negocio.
Si Legal no coincide con Real, el lugar efectivo de actividad será el Fiscal.
- Fiscal se refiere a la dirección utilizada para fines tributarios.
- Legal se refiere a la dirección registrada para efectos legales y administrativos.
- Comercial se refiere a la dirección utilizada para llevar a cabo actividades comerciales.

62
Q

¿Cómo se puede financiar un proyecto?

A

El capital inicial puede provenir de:
1) Financiamiento de deuda → Préstamo Bancario o de un particular.
○ Emprendimiento bajo control de propietarios.
○ Prestamista NO participa de decisiones.
○ NO se comparten ganancias.
○ Préstamo sujeto a cláusulas sin importar resultados.
○ Se puede limitar el uso de fondos.
○ Tasa de interés: onerosos, según préstamo.
○ Plazos: Cortos, en relaciones con planes.
○ Pagos Fijos: afectan FF.
○ Garantías: Ante bancos (la casa, etc)
○ Importante: ser puntual en pagos, no dañar historial crediticio. (Si no en un futuro, hay un gran riesgo de que no te van a querer prestar plata por tener un mal historial).

2) Financiamiento de capital → Por inversores
■ Rendimientos esperados por inversores pueden ser ↑ en cuanto a plazos y riesgos.
■ Aunque se mantenga el control, hay que tomar decisiones convenientes para todos.
■ Si la inversión es grande se puede perder el control de la empresa.
■ Se comienza el emprendimiento sin deudas.
■ Se comparten riesgos, si el negocio sale mal no va a haber un reintegro del capital aportado.
■ Si no hay ganancias en los primeros años, no pagarle los dividendos a accionistas (si es SA).

63
Q

¿Qué es el Punto de Equilibrio?

A

PdE: Es el punto en el cual el negocio no estaría ganando ni perdiendo, estaría cubriendo todos los costos con los ingresos. Si Ingresos ↓ a PdE = pérdida porque los ingresos no superan los costos.

64
Q

¿Qué es el Costo Medio?

A
  • Promedio de costos unitarios.
  • Costo Total / Cantidad producida.
  • CoMe: CVTot/Cantidad.
65
Q

¿Qué es Ingreso Medio (IME)?

A
  • Ingreso Total/Cant. Producida
  • Si todas se venden al mismo $, entonces el I Me = $.
    Ingreso medio es el $, es el promedio del $ de la receta.
66
Q

¿Qué es una auditoria?¿Qué tipos hay?

A

Una auditoria examina lo manifestado para lograr la concordancia con la verdad.
Puede ser:
- Interna: Personal interno con revisión de todas la operaciones. Actividad independiente de evaluación.
- Externa: Personal independiente, conocimiento completo del control sobre operaciones.
- Ambas.