preguntas de la norma Flashcards

pues no me pase de vega pero puse lo que pensé que era importante (113 cards)

1
Q

que es el efecto prozona

A

fenomeno debido al exceso de anticuerpos presentes en muestras de suero no diluido o a bajas diluciónes, que hace que se formen preferentemente complejos antígeno anticuerpo que impiden que se observe aglutinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

criterios de exclusión indefinida

A

que no este en uso pleno de sus facultades
menores de 18 y mayores de 65
que pesen menos de 50
para eritroferesis se excluyen los que tengan volumen calculado menos a 5 L o pesen menos de 70kg
frecuencia cardiaca menor a 50 o mayor a 100
hipertensos mayor de 180 s y 100 d
fiebre con temp axilar mayor a 37 u oral mayor a 37.5
practicas sexuales de riesgo o compañeros sexuales de personas con VIH o VH
adenomegalias visceromegalias
por razón de profesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

motivos de exclusión permanente

A

personas con VIH
personas que fueron donantes y el receptor desarrollo VIH
usuarios de dogas inyectadas
personas con hepatitis o que fueron donantes de alguien que desarrollo hepatitis
personas con chagas o riesgo de tenerlo
px con AHF de CREUTZFELDT-JACOB o hayan recibido trasplante de cornea, dura madre o extractos derivados de la pituitaria
px con historial de malaria
leishmaniasis o KALA AZAR
rotavirus o meningitis
enfermedades cardiovasculares
neumpatias
dependientes de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que personas con malaria podrían donar

A

si tuviste malaria hace mas de 3 o 4 mese y están asintómaticos, residentes asintómaticos en un área endémica o que hayan vivido en un área endémica hace mas de 4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que se le debe de realizar a una persona con antecedentes de malaria para poder donar

A

una prueba validada dr anticuerpos contra el parasito o negatividad en la investigación del parasito con la técnica de microtubo con naranja de acridina, si es reactiva se difiere al px por 3 años y podrá revaluarse mediante prueba de anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

exclusiónes temporales

A

tatuajes, acupuntura, polielectrolisis, perforación en la piel
cateterismo o endoscopia
contacto con sangre
internados mas de 72 horas
salpicaduras de sangre, punciones o contacto directo con sangre
mujeres dentro de los 6 mese posteriores a un evento obstétrico y en periodo de lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuanto tiempo se difiere a los px con Ca localizado y curados o px con glumeronefritis aguda

A

5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tiempo de diferimiento en px con convulsiones no epilépticas

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tiempo de diferimiento en px con vrucelosis, tb, osteómelitis, fiebre reumática, fiebre por coxiella burneti

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tiempo de diferimiento para px con sifilis

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tiempo de diferimiento a px con toxoplasmosis y mononucleosis

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tiempo de diferimiento en px con cirugía mayor o accidente mayor

A

seis meses o hasta que se recupere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tiempo de diferimiento a px con meningitis o encefalitis bacteriana o viral, sin secuelas

A

3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tiempo de diferimiento a px con riesgo de virus del oeste del Nilo

A

28 dias despues de abandonar la zona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tiempo de diferimiento a px que vivan o tengan contacto con alguien que recibio la vacuna contra sarampión

A

28 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fiebre, gripe o procesos pseudogripales o infecciones

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tiempo de diferimiento para px con cirugía menor o extracciónes dentales

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tiempo de diferimiento a personas que tengan alergia en proceso

A

hasta la resolución del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármacos tiempo de diferimiento

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiempo de diferimiento otros fármacos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son la determinaciones clínicas para donar sangre total

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Determinaciones clínicas para la donación de plasmaferesis

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cual es el volumen máximo de extracción de sangre total

A

450 mas menos 10%, no debería excederse de 10.5 ml por kg o el 13% del volumen sanguíneo calculado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cual es el máximo de extracciónes sanguíneas practicadas a un donante durante un año
4 si es varon y 3 si es una mujer
26
cual es el intervalo minimo de extracción entre dos extracciones de sangre total o una extratracion de sangre total y una eritroferesis de bolsa única
ocho semanas
27
intervalo minimo de extraccion entre una extracción de sangre total y una eritroferesis de doble bolsa
tres meses
28
intervalo minimo de extraccion entre un extracción de sangre total y una plaquetaferesis o plasmaferesis sin extracción de eritrocitos
cuatro semanas
29
para la eritroferesis de bolsa única que reglas se deben de acatar
la cantidad de eritrocitos extraídos no deben exceder el volumen teórico en donde la hb caiga a menos de 110 g/L y la perdida anual no debería exceder el equivalente a la masa eritrocitaria contenida en 4 unidades de sangre para hombres y tres para mujeres
30
intervalo minimo de extraccion entre eritroferesisi de bolsa única y otra
ocho semanas
31
intervalo minimo de extraccion entre una eritroferesis y una plasmaferesis sin extracción de eritrocitos
4 semanas
32
para la extracción de eritroferesis de bolsa doble que reglas se deben de acatar
el volumen del donantes debe ser mayor a 5L o que pese 70kg sin estar obeso
33
intervalo minimo de extraccion entre una donación de sangre total o eritroferesis de bolsa única y una eritroferesis de bolsa doble
tres meses
34
intervalo minimo de extraccion entre eritroferesis de bolsa doble y otra o de sangre total
seis meses
35
que reglas se deben de acatar para realizar una plaquetaferesis
se debe de evitar que la cuenta de plaquetas del donante descienda por debajo de 100x10 a la 9 /L
36
intervalo minimo entre una plaquetaferesis sencilla o doble y otra
dos semanas
37
intervalo minimo de extraccion entre una plaquetoferesis única o doble y una donación de sangre total o una eritroferesis de bolsa única o doble
dos semanas
38
intervalo minimo de tiempo entre una extracción de sangre total o eritroferesis única y una plaquetoferesis sencilla o doble
cuatro semanas
39
intervalo de tiempo excepcional en donde una plaquetoferecis sucesivas las perdidas superen 200 ml de eritrocitos o no se le pueda regresar al px
4 semanas sin extracción de eritrocitos de otro modo serán 8 semanas
40
cual es el máximo de plaquetaferesis en un año
no deberían de superar 24 procedimientos
41
que medidas se deben de acatar para realizar una plasmaferesis
el volumen máximo por sesion no debera de superar de exceder 600ml o el 16% del volumen sanguíneo total
42
cual es la frecuencia máxima para realizar una plasmaferesis
2 semanas y en casos excepcionales 48 horas siempre y cuando no supere un volumen máximo de 1L en una semana
43
cual es el lapso minimo entre una plasmaferesis y una donación de sangre total o una eritroferesis
48 horas
44
cual es el volumen máximo de extracion por plasmaferesis en un año
15L
45
a que temperatura debería estar la sangre total en lo que se separa
debajo de los 24°c o de 2 a 10°c si se van a transportar
46
que es CPDA
citrato-fosfato-dextrosa-adenina
47
cual es la vigencia máxima de sangre total y concentrados eritrocitarios con CPDA y su temperatura de conservación en un sistema cerrado
35 dias a 2°c y 6°c
48
cual es la vigencia máxima de la sangre total y concentrados eritrocitarios con CPD con solución y a que temperatura se conserva en un sistema cerrado
42 dias a 2°c y 6°c
49
cual es la vigencia máxima de sangre y concentrado eritrocitarios con CPDA y a que temperatura se conserva en un sistema abierto
24 horas después de la apertura a 2°c y 6°c
50
cual es la vigencia máxima de sangre y concentrado eritrocitarios con CPD con solución y a que temperatura se conserva en un sistema abierto
6 horas a partir de la apartura a 6°C y 10°C
51
para que son los concentrados eritrocitarios lavados
con para personas que son alérgicas a este pedo o tienen deficiencias de IgA
52
Características que deben cumplir los concentrados eritrocitarios, es una mamada pero ya ven como es este verga
53
como se obtienen los eritrocitos lavados
se les remueve el plasma y la capa leucoplaquetaria a demás de ser lavados de forma sucesiva con solución salina al 0.9% que tenga una temperatura de 2°C y 6°C y se centrifugara con temperatura controlable, al final se suspenderán en solución salina o solución salina y solución aditiva y se conserva de 2°C y 6°C
54
cual es la vigencia de un concentrado eritrocitario lavado
debe ser transfundido de forma inmediata después de su preparación sin exceder las 24 horas
55
que se le agrega a los concentrados eritrocitarios congelados
glicerol al 40% o al 20% como crioprotector
56
a que temperatura se almacenan los concentrados eritrocitarios congelados
con alta concentración de glicerol en congeladores eléctricos entre -60 °C y -80°C y con baja concentración de glicerol en vapor de nitrógeno liquido entre -140°C y -150°C
57
cual es la vigencia máxima de los concentrados eritrocitarios congelados
10 años
58
que se debe de hacer para utilizar los concentrados eritrocitarios congelados
descongelarse y lavarse con solución salina al 0.9% y suspender en la misma solución o en solución aditiva
59
como se almacenan las plaquetas
en armario incubador con temperatura de 20°C y 24°C que en su interior realice movimiento oscilatorios
60
en que rango de ph se deben de mantener los concentrados eritrocitarios
6.4 y 7.4
61
cual es el tiempo de vigencia de las unidades planetarias en un sistema cerrado con agitación
de 5 a 7 dias
62
cual es el tiempo de vigencia de las unidades planetarias en un sistema cerrado sin agitación
24 horas
63
cual es el tiempo de vigencia de las unidades planetarias en un sistema abierto o descongeladas o todas las demás con agitación
6 horas a partir de que abrieron el sistema
64
que se necesita para congelar concentrados plaquetarios
solo se congelaran los paquetes obtenidos pr aféresis que se encuentren dentro de un lapso de 24hrs , se empleara dimtilsulfoxido al 6% peso/volumen o glicerol a 5% peso/volumen
65
cual es el tiempo y la temperatura a la que se almacenan las plaquetas congeladas
a-150°C duran 24 meses a -80°C duran 12 meses
66
como se debe de congelar el plasma y crioprecipitados
la duración de la extracción no debería de superar los 15 min y debe iniciarse la congelación a las 6 horas sin exceder las 18 horas y se deben de guardar en ese periodo a un temperatura de 2°C y 10°C
67
a que temperatura de conservan los criprecipitados y el plasma
-25°C o menos 36 meses y -18°C a -25°C tres meses
68
a que temperatura se almacena el plasma descongelado y crioprecipitados descongelados
2°C y 6°C y duran solo 6 horas
69
cuales son la pruebas de detección para agente transmisibles por transfusión
treponema palidium hepatitis B y C VIH trypanosoma cruzi
70
cuales son las pruebas adicionales para agentes infecciosos transmisibles por transfusión
brucella plasmodium citomegalovirus toxoplasma retrovirus HTLV I y II
71
que contiene un crioprecipitado
factor VIII factor de von willebrand, fibrinogen factor XIII y fibronectina
72
Cuales son las pruebas para demostrar la compatibilídad sanguínea
hemoclasificacion de sistema ABO y Rh investigación de anticuerpos irregulares pruebas cruzadas
73
como son las pruebas de grupo AB0
prueba directa de aglutinación identifica la presencia de antígenos A y B mediante hemoclasificadores anti A y anti B La prueba inversa de aglutinación permite identificar la presencia o ausencia de los anticuerpos regulares anti A y anti B utilizando antígenos A y B
74
como se identifica en antígeno D
prueba de aglutinación directa empleando un reactivo anti D prueba de antiglonulina humana
75
76
Cuál es el orden de transfusión para eritrocitos
77
en que condiciones se podrá transfundir a un px Rh negativo un grupo Rh positivo
cuando el receptor no estuviese sensibilizado con el antígenos D y la prueba cruzada mayor resulte compatible y que se cuente con la aprobación del medico
78
en que px se deberán de administrar componentes celulares irradeados
fetos prematuros y Rn de menos de 1200gr inmunodeprimidos insuficiencia de células T receptores o candidatos de medula ósea receptores de unidades de familiares enfermedad de hodking
79
Cuál es el oreden de transfusión para el plasma
80
81
Orden de transfusión de eritrocitaria a menos de 4 meses
82
¿A quiénes deben transfundirse preferentemente las unidades de sangre y componentes sanguíneos?
A receptores de grupo AB0 idéntico (isogrupo).
83
¿Cuáles son las opciones de transfusión para el concentrado de eritrocitos según el sistema AB0?
1. Isogrupo 2. No isogrupo, si los eritrocitos son compatibles con el plasma del receptor.
84
¿Qué debe ser compatible en la transfusión de sangre reconstituida?
Los eritrocitos y el plasma de la unidad deben ser compatibles entre ellos y con el receptor.
85
¿Cuáles son las primeras tres opciones para la transfusión de concentrado de eritrocitos de un paciente con grupo 0 positivo?
1. 0 positivo 2. 0 negativo 3. Inexistente
86
¿Qué deben recibir los receptores Rh (D) negativos en caso de transfusión urgente si no hay eritrocitos Rh (D) negativos disponibles?
Eritrocitos Rh (D) positivos, bajo ciertas condiciones.
87
¿Qué se debe hacer con los receptores Rh (D) negativos que reciben eritrocitos Rh (D) positivos?
Recibir inmunoglobulina anti D en dosis suficientes.
88
¿Qué tipo de plaquetas se deben transfundir a receptores con refractariedad a plaquetas?
Plaquetas de donantes cuyas plaquetas carezcan de antígenos contra los que reaccionan los anticuerpos del receptor.
89
¿Qué grupos de plasma se deben emplear preferentemente para la transfusión?
Unidades del mismo grupo AB0 del receptor.
90
¿Qué tipo de componentes sanguíneos deben recibir los pacientes inmunodeprimidos?
Componentes sanguíneos de bajo riesgo para transmisión de infecciones.
91
¿Qué se debe observar para transfusiones de urgencia en caso de desconocer el grupo AB0 del paciente?
Transfundir concentrados de eritrocitos de grupo 0, preferentemente 0 negativo.
92
¿Qué grupo de eritrocitos es preferible transfundir a neonatos y menores de cuatro meses con anticuerpos maternos?
Concentrado de eritrocitos de grupo 0.
93
¿Qué se debe hacer si un receptor menor de cuatro meses tiene anticuerpos anti-A y anti-B?
Transfundir unidades cuyas eritrocitos carezcan del antígeno correspondiente.
94
¿Qué se debe hacer en caso de exsanguineotransfusión por enfermedad hemolítica del recién nacido?
Utilizar concentrados de eritrocitos compatibles según la incompatibilidad.
95
¿Qué condiciones deben cumplirse para transfundir componentes de un donante consanguíneo en primer grado?
Utilizar componentes celulares leucodepletados e irradiados.
96
¿Qué tipo de plaquetas no se recomienda transfundir a mujeres Rh (D) negativas en edad reproductiva?
Plaquetas de donantes Rh (D) positivos.
97
¿Qué se debe hacer si se transfunden unidades de eritrocitos con contaminación eritrocitaria detectable?
Transfundir a receptores del mismo grupo AB0 o compatibles con el plasma del receptor.
98
¿Qué se debe investigar en pacientes que han recibido transfusiones masivas?
Presencia de anti A y anti B en su suero.
99
¿Qué se debe hacer si un receptor tiene antecedentes de anticuerpos irregulares de importancia clínica?
Transfundir preparados de eritrocitos compatibles y sin antígenos correspondientes.
100
¿Qué componentes sanguíneos deben ser irradiados antes de transfundir a ciertos receptores?
Componentes celulares para fetos, prematuros, inmunodeprimidos, y otros específicos.
101
¿Qué se debe hacer si se desconoce el grupo sanguíneo materno de un recién nacido?
Transfundir concentrado de eritrocitos de grupo 0 y Rh idéntico al del menor.
102
¿Qué se recomienda para evitar la exposición alogénica a múltiples donantes en neonatos?
Dividir el componente sanguíneo en volúmenes menores.
103
¿Qué se debe hacer si se obtiene un resultado positivo en la prueba de antiglobulina directa en la muestra sanguínea del menor?
Se deberán transfundir eritrocitos carentes del antígeno correspondiente a la especificidad del anticuerpo. ## Footnote Esto es fundamental para evitar reacciones hemolíticas en el neonato.
104
¿Qué tipo de eritrocitos se deben utilizar en caso de incompatibilidad AB0?
Eritrocitos de grupo 0 con plasma del mismo grupo AB0 del neonato o con plasma de grupo AB. ## Footnote Esta elección es crucial para asegurar la compatibilidad durante la transfusión.
105
¿Qué eritrocitos se deben utilizar en caso de incompatibilidad por grupo Rh (D)?
Eritrocitos D negativos. ## Footnote Esto previene la sensibilización materna y reacciones adversas.
106
¿Cuáles son los requisitos para el concentrado de eritrocitos en una transfusión intrauterina?
* No más de cinco días de haberse extraído * Hematocrito entre el 70% y 75% * Grupo 0, Rh (D) negativos * Carecer del o los antígenos que reaccionen contra anticuerpos irregulares * Negativo en citomegalovirus o leucodepletado * Irradiado y transfundido antes de 24 horas tras la irradiación ## Footnote Estos requisitos son esenciales para minimizar riesgos en el feto.
107
¿Qué se debe hacer en caso de hemorragia feto-materna cuantiosa durante la gestación?
Se deberá valorar la aplicación de más de una dosis de globulina inmune anti-Rh (D). ## Footnote Esto es para prevenir la aloinmunización al antígeno D.
108
¿Qué pruebas deben realizarse al receptor del trasplante de regeneración de médula ósea?
* Grupo sanguíneo AB0 * Rh (D) * Scrutinio de anticuerpos irregulares contra eritrocitos * Prueba de antiglobulina humana directa (Coombs directo) * Estudios de linfocitotoxicidad y anticuerpos contra plaquetas si hay sospecha de refractariedad ## Footnote Estas pruebas son necesarias para asegurar la compatibilidad y minimizar complicaciones.
109
¿Cuál es la recomendación para componentes celulares a transfundir en pacientes que recibirán un trasplante?
No deberán provenir de familiares de primer o segundo grado y deberán ser irradiados a partir de 30 días antes del trasplante. ## Footnote Esto ayuda a reducir el riesgo de reacciones adversas.
110
¿Qué se debe hacer si el receptor tiene títulos de isohemaglutininas mayores de 1:256 antes del trasplante?
Reducir el título a 1:16 o menor mediante plasmaféresis o cualquier otro método validado. ## Footnote Esto es importante para prevenir reacciones hemolíticas postrasplante.
111
¿Qué tipo de componentes sanguíneos se deben aplicar en un paciente trasplantado con incompatibilidad mayor en el sistema AB0?
* Concentrados de eritrocitos según la tabla 35 * Plasma o plaquetas según la tabla 35 ## Footnote La elección adecuada de componentes es crucial para la seguridad del paciente.
112
¿Qué se recomienda para receptores de trasplante con incompatibilidad menor y títulos de isohemaglutininas de 1:128?
Se reducirá al mínimo el plasma presente en la unidad de células progenitoras. ## Footnote Esto ayuda a minimizar el riesgo de reacciones adversas.
113
¿Qué se debe hacer después de un trasplante con incompatibilidad mayor o mixta?
Continuar transfusiones de concentrados de eritrocitos de grupo 0 hasta que el receptor cambie al grupo sanguíneo del donante. ## Footnote Esto es necesario para evitar reacciones hemolíticas hasta que se establezca la nueva compatibilidad.