Preguntas de test Flashcards

(106 cards)

1
Q

Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando no conste el lugar en que se haya cometido una falta o delito, serán competentes en primer lugar para conocer de la causa o juicio los Jueces y Tribunales de:
a) El del lugar donde el presunto reo haya sido aprehendido.
b) El de la residencia del presunto reo.
c) El del lugar del descubrimiento de las pruebas materiales del delito.

A

c) El del lugar del descubrimiento de las pruebas materiales del delito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el ámbito de la Jurisdicción Militar será competente para conocer de la solicitud de “Habeas Corpus” el Juez Togado Militar de Instrucción:
a) Del lugar donde se encuentre el detenido.
b) Del lugar donde se produjo la detención.
c) Del lugar del último paradero del detenido.

A

b) Del lugar donde se produjo la detención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La fase de instrucción en el procedimiento abreviado recibe el nombre de:
a) Diligencias urgentes.
b) Sumario.
c) Diligencias previas.

A

c) Diligencias previas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conforme a la Ley Orgánica 50/1981 por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el
Fiscal General del Estado (señale la INCORRECTA):
a) Es nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial.
b) Su mandato tendrá una duración de cinco años.
c) Tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo.

A

b) Su mandato tendrá una duración de cinco años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Seún la 1/2024 de la Secretaría de Estado de Seguridad del procedimiento integral de la detención policial, las personas detenidas en espacios marinos o aéreos:
a) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 48 horas.
b) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 72 horas.
c) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 24 horas.

A

b) Serán puestas en libertad o a disposición judicial tan pronto como sea posible, sin que se pueda exceder del plazo de 72 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La autoridad judicial española podrá dictar una orden europea de detención y entrega con el fin de proceder al ejercicio de acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal española señale una pena o una medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de:

a. Cuatro meses

b. Seis meses

c. Doce meses

A

c. Doce meses

Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, art. 37. Objeto de la orden europea de detención y entrega.

La autoridad judicial española podrá dictar una orden europea de detención y entrega en los siguientes supuestos:

a) Con el fin de proceder al ejercicio de acciones penales, por aquellos hechos para los que la ley penal española señale una pena o una medida de seguridad privativa de libertad cuya duración máxima sea, al menos, de doce meses, o de una medida de internamiento en régimen cerrado de un menor por el mismo plazo.

b) Con el fin de proceder al cumplimiento de una condena a una pena o una medida de seguridad no inferior a cuatro meses de privación de libertad, o de una medida de internamiento en régimen cerrado de un menor por el mismo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Audiencia Nacional estará integrada por cuatro Salas que son:

a. De lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

b. De los Militar, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

c. De Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

A

c. De Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conforme a la Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, de no haber nadie para el ejercicio de las acciones de protección civil del honor, la intimidad o la imagen de una persona fallecida, el Ministerio Fiscal podrá actuar de oficio a instancia de persona interesada, siempre que no hubieren transcurrido:

a. Más de ochenta y cinco años desde el fallecimiento del afectado

b. Más de noventa años desde el fallecimiento del afectado

c. Más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado

A

c. Más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado

Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, art. cuarto.

(…)

Tres. A falta de todos ellos, el ejercicio de las acciones de protección corresponderá al Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio a instancia de persona interesada, siempre que no hubieren transcurrido más de ochenta años desde el fallecimiento del afectado. El mismo plazo se observará cuando el ejercicio de las acciones mencionadas corresponda a una persona jurídica designada en testamento.

(…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdicción, tenga conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la Ley, estime digna de represión, se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá:
a) Al Tribunal Supremo las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
b) Al Consejo General del Poder Judicial las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
c) Al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.

A

c) Al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.

  1. Las leyes penales no se aplicarán a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
  2. En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdicción, tenga conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la Ley, estime digna de represión, se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
  3. Del mismo modo acudirá al Gobierno exponiendo lo conveniente sobre la derogación o modificación del precepto o la concesión de indulto, sin perjuicio de ejecutar desde luego la sentencia, cuando de la rigurosa aplicación de las disposiciones de la Ley resulte penada una acción u omisión que, a juicio del Juez o
    Tribunal, no debiera serlo, o cuando la pena sea notablemente excesiva, atendidos el mal causado por la infracción y las circunstancias personales del reo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La competencia de los delitos cometidos en el extranjero por menores de edad y mayores de catorce años, le corresponde a:
a) La Sección de menores de la Audiencia Provincial.
b) La Fiscalía de Menores de la Audiencia Nacional.
c) La Sección de menores del Tribunal Central de Instancia.

A

b) La Fiscalía de Menores de la Audiencia Nacional.

━ Delitos de terrorismo cuando el autor sea mayor de 14 años y menor de 18 años.
━ Delitos cometidos en el extranjero por mayor de 14 años y menor de 18 años.
━ Ejecución de la OEDE cuando se refiera a un menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, se realiza una pluralidad de acciones u omisiones que ofenden a uno o varios sujetos e infringen el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, será castigado conforme al Código Penal con:
a) Un delito continuado.
b) Un concurso real de delitos.
c) Un concurso ideal de delitos.

A

a) Un delito continuado.

Código Penal, art. 74
No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el que, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión, realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos e infrinjan el mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, será castigado como autor de un delito o falta continuados con la pena señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la mitad inferior de la pena superior en grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los que en un procedimiento judicial de cualquier clase manipularen las pruebas en que pretendieran fundar sus alegaciones o emplearen otro fraude procesal análogo, provocando error en el juez o tribunal y llevándole a dictar una resolución que perjudique los intereses económicos de la otra parte o de un tercero se considerarán autores de un delito de:
a) Falsedad documental.
b) Estafa procesal.
c) Coacciones.

A

b) Estafa procesal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sara, con setenta años, ha salido candidata a jurado. Según la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado, Sara podrá formular reclamación ante el Juez Decano de los de Primera Instancia e Instrucción del partido judicial al que corresponda el Municipio de su vecindad a efectos de su exclusión de la lista:
a) Durante los veinte primeros días del mes septiembre.
b) Durante los diez primeros días del mes de octubre.
c) Durante los quince primeros días del mes de noviembre.

A

c) Durante los quince primeros días del mes de noviembre.

  1. Durante los quince primeros días del mes de noviembre, los candidatos a jurados, si entendieren que concurre en ellos la falta de requisitos establecidos en el artículo 8, o una causa de incapacidad, incompatibilidad o excusa, podrán formular reclamación ante el Juez Decano de los de Primera Instancia e Instrucción del partido judicial al que corresponda el Municipio de su vecindad a efectos de su exclusión de la lista. También podrá formular dicha reclamación cualquier ciudadano que entienda que alguno de los candidatos a jurados carece de los requisitos, de la capacidad o incurre en las causas de incompatibilidad a que se
    refieren los artículos 8, 9 y 10 de esta Ley.
  2. Culminado el período de exposición, los Secretarios de los Ayuntamientos remitirán al Juez Decano de los del partido judicial relación de personas que, incluidas en la lista de candidatos a jurados, pudieran, en esa fecha, estar incursas en la falta de requisitos o causa de incapacidad o incompatibilidad a que se refieren los artículos 8, 9 y 10 de esta Ley.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las actuaciones de investigación realizadas por el Ministerio Fiscal de manera previa al inicio de proceso penal se denominan:

a. Atestado

b. Diligencias iniciales

c. Diligencias informativas

A

c. Diligencias informativas

Las investigaciones que realiza el Ministerio Fiscal se denominan, como ya se ha apuntado, diligencias informativas, son actuaciones preliminares llevadas a cabo para investigar hechos con relevancia penal antes de iniciar un procedimiento judicial. Estas diligencias permiten al fiscal recabar pruebas e información para determinar si existen indicios suficientes para formalizar una denuncia o querella. Son una herramienta clave para la investigación de posibles delitos y su posterior persecución en el marco del proceso penal, y pueden incluir interrogatorios, recopilación de documentos y la solicitud de informes periciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puede instar el procedimiento de Habeas Corpus:

a. El abogado de la víctima

b. El Ministro de Justicia

c. Los padres de la persona privada de libertad

A

c. Los padres de la persona privada de libertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de los siguientes delitos NO es competencia del Tribunal del Jurado?:

a. Incendios forestales

b. Allanamiento de morada

c. Fraudes y exacciones ilegales

A

a. Incendios forestales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De acuerdo a la Instrucción 1/2024 de la Secretaría de Estado de Seguridad de procedimiento integral de la detención policial, en cuanto al arma de fuego:
a) El uso siempre que sea posible, de conminaciones claras dirigidas a la persona agresora para que abandone su actitud y de la advertencia de que se halla ante un agente de la autoridad, tanto de manera verbal como mediante el desenfunde del arma.
b) Los agentes harán uso de armas de fuego en las situaciones en que exista una situación grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad pública y siempre de conformidad con los citados principios de oportunidad, congruencia y proporcionalidad.
c) El uso del arma de fuego, queda circunscrito cuando la violencia física ponga peligro a la seguridad ciudadana.

A

a) El uso siempre que sea posible, de conminaciones claras dirigidas a la persona agresora para que abandone su actitud y de la advertencia de que se halla ante un agente de la autoridad, tanto de manera verbal como mediante el desenfunde del arma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración en el:
a) Procedimiento abreviado.
b) Procedimiento ordinario.
c) Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.

A

a) Procedimiento abreviado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En virtud de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, los Presidentes de Sala del Tribunal Supremo se nombran por un periodo de:
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Seis años.

A

b) Cinco años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En relación con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en caso de haber sido acordado el secreto del sumario, este deberá levantarse, al menos:
a) Cinco días antes de la conclusión del sumario.
b) Diez días antes de la conclusión del sumario.
c) Quince días antes de la conclusión del sumario.

A

b) Diez días antes de la conclusión del sumario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Según dispone el art. tercero de la Ley Orgánica 6/1984 reguladora del procedimiento de Habeas Corpus, NO podrá instar el procedimiento:
a) El Ministerio Fiscal.
b) El Defensor del Pueblo Europeo.
c) El abogado.

A

b) El Defensor del Pueblo Europeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En caso de ausencia personal del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, ostentará la presidencia de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial:

a. El Fiscal General del Estado

b. Un Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

c. El miembro de la Comisión a quien corresponda por razón de precedencia

A

c. El miembro de la Comisión a quien corresponda por razón de precedencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De cuántas fases consta el juicio oral en el procedimiento ordinario

a. Preliminar y sentencia

b. Preliminar, vista y sentencia

c. Vista y sentencia

A

b. Preliminar, vista y sentencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué tipo de acusación se puede realizar para exigir responsabilidad penal a los menores

a. Acusación popular

b. Acusación particular

c. Ambas son correctas

A

b. Acusación particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
De qué forma se puede interponer la denuncia a. De forma escrita b. De forma oral c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas
26
¿De quién depende orgánicamente la Policía Judicial? a. Del Ministerio del Interior (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) o de la Administración Autonómica (Policías Autonómicas) o Municipal (Policías Locales) a la que se adscriba el concreto cuerpo policial. b. De los órganos jurisdiccionales y del Ministerio Fiscal, actuando bajo su dirección en el desarrollo y cumplimiento de sus funciones c. Ninguna es correcta
a. Del Ministerio del Interior (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) o de la Administración Autonómica (Policías Autonómicas) o Municipal (Policías Locales) a la que se adscriba el concreto cuerpo policial.
27
¿Cuál es la finalidad de la fase de instrucción?: a. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos b. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes c. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando las pruebas del hecho
a. La preparación del juicio oral mediante la averiguación de los hechos y las circunstancias, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos
28
¿Qué plazos temporales se deben respetar en la fase de instrucción?: a. La investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la causa pero si, con anterioridad a la finalización del plazo, se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses. b. Las diligencias de instrucción se practican durante el plazo máximo de seis meses desde la fecha del auto de incoación del sumario o de las diligencias previas. c. Las diligencias de instrucción se practican durante el plazo máximo de seis meses desde la fecha del auto de incoación del sumario o de las diligencias previas, aunque puede dilatarse si se trata de una instrucción compleja hasta los dieciocho meses.
a. La investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la causa pero si, con anterioridad a la finalización del plazo, se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses.
29
En el procedimiento ordinario, aquella fase en la que queda delimitado el objeto del proceso, con la presentación de los escritos de acusación y defensa, donde se sostienen las pretensiones de las partes, es la denominada: a. Fase intermedia b. Fase de plenario o juicio oral c. Sumario
b. Fase de plenario o juicio oral
30
El sobreseimiento de una causa penal puede ser: a. Total o parcial b. Provisional o libre c. Ambas son correctas
c. Ambas son correctas
31
¿De qué tres fases consta la fase de juicio oral en el enjuiciamiento de delitos por el procedimiento ordinario?: a. Previa, vista y resolución b. Previa, vista y sentencia c. Preliminar, vista y sentencia
c. Preliminar, vista y sentencia
32
¿De qué fases se compone la tramitación del procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos?: a. Diligencias urgentes ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y sentencia b. Diligencias previas ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y sentencia c. Diligencias urgentes ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y resolución
a. Diligencias urgentes ante el juzgado, preparación del juicio oral, fase de juicio oral y sentencia
33
¿Hasta dónde alcanza la extensión de la jurisdicción española?: a. A todos los españoles, a todas las materias, a todo territorio tal y como se indica en los tratados internacionales y en las leyes b. A todos los comunitarios, a todas las materias y a todo el territorio en el que puede ejercer su poder España y donde los acuerdos internacionales lo permitan c. A todas las personas, a todas las materias y a todo el territorio español, en la forma establecida en la Constitución y en las leyes
c. A todas las personas, a todas las materias y a todo el territorio español, en la forma establecida en la Constitución y en las leyes
34
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: a. Radican en los partidos judiciales y puede haber más de uno b. Radican en todas las provincias, con jurisdicción en todo su territorio o en parte de él c. Ninguna es correcta
a. Radican en los partidos judiciales y puede haber más de uno
35
La persona frente a la cual se dirige la acción o reclamación civil dentro del proceso penal, esto es, a quien se le reclama la reparación del daño o indemnización por los perjuicios derivados del delito, es: a. La parte civil b. El actor civil c. El responsable civil
c. El responsable civil
36
Según la Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ¿qué ocurre cuando los hechos delictivos son cometidos por un menor de catorce años?: a. No se le exigirá responsabilidad con arreglo a Ley Orgánica 5/2000 b. Se le exigirá responsabilidad con arreglo a Ley Orgánica 5/2000 c. No se le exigirá responsabilidad con arreglo al Código Penal
a. No se le exigirá responsabilidad con arreglo a Ley Orgánica 5/2000
37
El proceso por aceptación de decreto dictado por el Ministerio Fiscal tiene por objeto una acción penal ejercitada para: a. La imposición de una pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad b. La imposición de pena de prisión por un delito leve o de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores c. La imposición de una pena de multa o la imposición de pena de prisión por un delito leve
a. La imposición de una pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad 1. El proceso por aceptación de decreto dictado por el Ministerio Fiscal tiene por objeto una acción penal ejercitada para la imposición de una pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad y, en su caso, de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. 2. Además puede tener por objeto la acción civil dirigida a la obtención de la restitución de la cosa y la indemnización del perjuicio.
38
La intervención en el proceso penal de aquellas personas que puedan resultar afectadas por el decomiso cuando consten hechos de los que pueda derivarse razonablemente, del bien cuyo decomiso se solicita pertenece a un tercero distinto del investigado o encausado: a. Lo acordará el Ministerio Fiscal de oficio b. Lo acordará el juez o tribunal instancia del Ministerio Fiscal c. Lo acordará el juez o tribunal, de oficio o a instancia de parte
c. Lo acordará el juez o tribunal, de oficio o a instancia de parte
39
La interposición de la denuncia tiene efectos distintos según la persona de que se trate, señale cuál de los siguientes efectos para el denunciante es INCORRECTO: a. El denunciante no está obligado a probar los hechos denunciados ni a formalizar querella b. El denunciante no se convierte en parte en el posterior proceso penal c. El denunciante no contrae en ningún caso ninguna responsabilidad
c. El denunciante no contrae en ningún caso ninguna responsabilidad
40
Según la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿dónde se cursará la especialización de la Policía Judicial?: a. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Policiales b. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en la Escuela Nacional de Policía c. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales
c. En los Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales
41
En virtud de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el decreto de propuesta de imposición de pena dictado por el Ministerio Fiscal se remitirá al: a. Juzgado de Instrucción para su incoación y acusación del investigado b. Juzgado de Instrucción para su autorización y notificación al investigado c. Juzgado de lo Penal para su autorización y notificación al investigado
b. Juzgado de Instrucción para su autorización y notificación al investigado
42
Según el art. 8 de la Ley Orgánica 5/1995 el Tribunal del Jurado, NO es requisito para ser jurado: a. Ser español mayor de edad b. Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos civiles c. Ser vecino, al tiempo de la designación, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido
b. Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos civiles 1. Ser español mayor de edad. 2. Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos políticos. 3. Saber leer y escribir. 4. Ser vecino, al tiempo de la designación, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido. 5. Contar con la aptitud suficiente para el desempeño de la función de jurado. Las personas con discapacidad no podrán ser excluidas por esta circunstancia de la función de jurado, debiéndoseles proporcionar por parte de la Administración de Justicia los apoyos precisos, así como efectuar los ajustes razonables, para que puedan desempeñar con normalidad este cometido.
43
Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el recurso contra los autos que decreten la prisión provisional del investigado o el encausado deberán resolverse en un plazo de: a. Cinco días b. Quince días c. Treinta días
c. Treinta días
44
Conforme con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, están exentas de la obligación de denunciar: a) Los religiosos sobre los hechos de los que tuvieran conocimiento bajo secreto de confesión y los que no estuvieran en pleno ejercicio de sus derechos civiles. b) Los ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive. c) Los Abogados respecto de las instrucciones o explicaciones que recibieren de sus clientes, pero no así los procuradores ya que en ellos no se rige el secreto profesional.
b) Los ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive.
45
El derecho de un detenido a ponerse en contacto telefónico con un tercero de su elección: a. Debe efectuarse en el plazo de las 24 horas siguientes a la detención b. Debe efectuarse sin demora injustificada c. Podrá comunicarse de forma reservada
b. Debe efectuarse sin demora injustificada
46
En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, la sentencia debe dictarse tras la celebración de la vista en un plazo de: a. 3 días b. 5 días c. En el mismo acto
a. 3 días En los delitos leves: en el mismo acto, en caso de no ser posible, dentro de los 3 días siguientes Juicios Rápidos: 3 días Procedimiento abreviado: 5 días
47
Respecto a los delitos que se cometan por miembros de las FCS: a. Los jueces de instrucción serán competentes para la instrucción y el fallo, de conformidad con las normas de la LECRIM b. La AP correspondiente será la competente para la instrucción, ordenar, en su caso, el procesamiento y dictar el fallo que corresponda c. Los jueces de instrucción conocerán de la primera fase de instrucción mientras que el enjuiciamiento corresponde a la AP.
b. La AP correspondiente será la competente para la instrucción, ordenar, en su caso, el procesamiento y dictar el fallo que corresponda
48
Los jueces o tribunales, mediante resolución motivada, podrán dejar en suspenso la ejecución de las penas privativas de libertad: a. Cuando las penas privativas de libertad no sean superiores a dos años y sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos b. Cuando las penas privativas de libertad no sean superiores a tres años y sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos c. Cuando las penas privativas de libertad no sean superiores a cuatro años y sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos
a. Cuando las penas privativas de libertad no sean superiores a dos años y sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos
49
A tenor de lo previsto en la Ley de enjuiciamiento criminal, no podrán ejercitar la acción penal: a. El que no goce de la plenitud de los derechos políticos b. El que hubiera sido condenado tres veces por sentencia firme como reo del delito de denuncia o querella calumniosas c. Ninguna es correcta
c. Ninguna es correcta *El que no goce de la plenitud de los derechos civiles *El que hubiera sido condenado dos veces por sentencia firme como reo del delito de denuncia o querella calumniosas *El juez o magistrado
50
Según la Ley Orgánica 6/1984 reguladora del procedimiento de Habeas Corpus, promovida la solicitud de Habeas Corpus el Juez examinará la concurrencia de los requisitos para su tramitación y dará traslado de la misma: a) Al Ministerio Fiscal. b) A la Sección de Instrucción del Tribunal de Instancia. c) Al abogado defensor del privado de libertad.
a) Al Ministerio Fiscal.
51
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo conocerá: a) De la instrucción de las causas contra el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. b) De la instrucción y enjuiciamiento de los presidentes de las Audiencias Provinciales. c) Del enjuiciamiento de los delitos contra la Corona, su Consorte, su Sucesor o Sucesora.
a) De la instrucción de las causas contra el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.
52
Según el art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la investigación judicial o fase de instrucción se desarrolla en un plazo máximo de: a) Seis meses desde la incoación de la causa, salvo que se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses b) Dieciocho meses desde la incoación de la causa, incluidas las prórrogas. c) Doce meses desde la incoación de la causa, salvo que se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses.
c) Doce meses desde la incoación de la causa, salvo que se constatare que no será posible finalizar la investigación, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses.
53
El plazo del que se dispone para la ejecución de una persona que no ha prestado su consentimiento en una Orden Europea de Detención y Entrega es de: a. Sesenta días desde la celebración de la audiencia b. Sesenta días desde la celebración de la vista c. Sesenta días desde que se produjera la detención
c. Sesenta días desde que se produjera la detención Art. 54. Plazos para la ejecución de una orden europea de detención y entrega 1. La orden europea de detención y entrega se tramitará y ejecutará con carácter de urgencia. 2. Si la persona reclamada consiente la entrega, la resolución judicial deberá adoptarse en los diez días siguientes a la celebración de la audiencia. 3. Si no media consentimiento, el plazo máximo para adoptar una resolución firme será de sesenta días desde que se produjera la detención. 4. Cuando por razones justificadas no se pueda adoptar la decisión en los plazos señalados, éstos podrán prorrogarse por otros treinta días. Se comunicará a la autoridad judicial de emisión tal circunstancia y sus motivos y se mantendrán entretanto las condiciones necesarias para la entrega.
54
En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, la sentencia debe dictarse tras la celebración de la vista en un plazo de: a. Tres días b. Cinco días c. Diez días
a. Tres días 1. El juicio oral se desarrollará en los términos previstos para el enjuiciamiento del procedimiento abreviado, salvo en lo que se refiere a la audiencia preliminar previa del artículo 785. 2. En el caso de que, por motivo justo valorado por el juez o la jueza, no pueda celebrarse el juicio oral en el día señalado, o de que no pueda concluirse en un solo acto, señalará fecha para su celebración o continuación el día más inmediato posible y, en todo caso, dentro de los quince siguientes, teniendo en cuenta las necesidades de la agenda programada de señalamientos y las demás circunstancias contenidas en el artículo 182 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, y en el artículo 786 de la presente ley, lo que se hará saber a las personas interesadas. 3. La sentencia se dictará dentro de los tres días siguientes a la terminación de la vista, en los términos previstos por el artículo 789.
55
En virtud de la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado, cualquier reclamación que se realice contra el acto del sorteo por el que se elige a los candidatos del jurado se realizará ante: a. El Juez Decano de los de Primera Instancia e Instrucción del Partido Judicial b. El Ministerio Fiscal c. La Audiencia Provincial
c. La Audiencia Provincial
56
Alfonso Policía Nacional debe registrar a un individuo que ha cometido un delito grave. El ciudadano presenta altos niveles de embriaguez por lo que el registro se complica. Conforme a lo establecido la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, podrá adoptar: a) Medidas de compulsión indispensables, conforme a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. b) Medidas de compulsión indispensables, conforme a los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. c) Medidas de compulsión indispensables, conforme a los principios de idoneidad, necesidad y oportunidad.
a) Medidas de compulsión indispensables, conforme a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
57
Conforme indica la Ley Orgánica 50/1981 es una fiscalía especial: a) La Fiscalía de la Audiencia Nacional. b) La Fiscalía contra la Delincuencia Organizada. c) La Fiscalía Antidroga.
c) La Fiscalía Antidroga.
58
Con relación a la Ley 50/1981 por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el Ministerio Fiscal actuará con plena objetividad e independencia en defensa de los intereses que le estén encomendados por el principio de: a) Legalidad. b) Imparcialidad. c) No interdicción.
b) Imparcialidad.
59
El responsable de emitir una Orden Europea de Detención y Entrega es el: a. Juez Central de Instrucción b. Juez Central de Menores c. Juez que conozca de la causa
c. Juez que conozca de la causa
60
Según el art. 203 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las sentencias se dictarán y firmarán dentro de los: a) Cinco días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio. b) Cuatro días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio. c) Tres días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio.
c) Tres días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio.
61
El Régimen de los Menores Extranjeros No Acompañados se aplica a los menores extranjeros: a) Que lleguen a territorio español sin un adulto responsable de ellos, ya sea legalmente o con arreglo a la costumbre, apreciándose riesgo de desprotección del menor. b) Que se encuentren en España y se encuentren en situación de riesgo de desprotección. c) Ambas son correctas.
c) Ambas son correctas.
62
El Tribunal Central de Instancia contará con: a) Salas. b) Secciones. c) Salas y secciones.
b) Secciones.
63
El recurso contra las resoluciones de los Jueces de Paz y su competencia le corresponde: a) Al Tribunal de Instancia. b) Audiencia Provincial. c) Tribunal Superior de Justicia
b) Audiencia Provincial.
64
De acuerdo con la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal Jurado, cualquier ciudadano podrá formular, ante la Audiencia Provincial, reclamación contra el acto de sorteo dentro de los: a) Tres días siguientes a la celebración del sorteo. b) Siete días siguientes a la celebración del sorteo. c) Cinco días siguientes a la celebración del sorteo
b) Siete días siguientes a la celebración del sorteo.
65
En qué procedimiento se deberá dictar sentencia en cinco días tras finalizar el juicio oral: a) En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. b) En el procedimiento abreviado. c) En el procedimiento para el enjuiciamiento del resto de delitos leves
b) En el procedimiento abreviado.
66
Según lo dispuesto en el Real Decreto 769/1987 sobre regulación de la Policía Judicial, NO forma parte de la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial: a) El Director General de la Policía. b) El Ministro del Interior. c) El Secretario de Estado de Seguridad
a) El Director General de la Policía.
67
Conforme a la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma culminará la organización judicial en el ámbito territorial de aquélla, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde a: a) El Tribunal Constitucional. b) El Tribunal Supremo. c) La Audiencia Provincial.
b) El Tribunal Supremo.
68
La detención y la prisión provisional deberá practicarse, de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de la forma que menos perjudique al detenido o preso en su: a. Honor, intimidad e imagen b. Integridad física y moral c. Persona, reputación y patrimonio
c. Persona, reputación y patrimonio
69
En caso de haber sido acordado el secreto del sumario, deberá levantarse, al menos: a. 5 días antes de la conclusión del sumario b. 10 días antes de la conclusión del sumario c. 15 días antes de la conclusión del sumario
b. 10 días antes de la conclusión del sumario
70
¿Quién ejecuta una Orden Europea de Detención y Entrega si el agraviado lo consiente pudiendo renunciar a un abogado?: a. Juez de Instrucción b. Juez Central de Instrucción c. Audiencia Nacional
b. Juez Central de Instrucción
71
Los funcionarios de Policía Judicial deberán de dar conocimiento a la autoridad judicial o al Ministerio Fiscal de las diligencias que hubieran practicado dentro de las primeras: a) 24 horas. b) 48 horas. c) 72 horas
a) 24 horas.
72
El Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial, y ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de: a. Contradicción, proporcionalidad y defensa b. Unidad e independencia jerárquica c. Legalidad e imparcialidad
c. Legalidad e imparcialidad
73
Según la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado, cualquier reclamación que se realice contra el acto del sorteo por el que se elige a los candidatos del jurado se realizará ante: a) El Juez Decano de los de Primera Instancia e Instrucción del Partido Judicial. b) El Ministerio Fiscal. c) La Audiencia Provincial.
c) La Audiencia Provincial.
74
El Tribunal del Jurado tendrá competencia para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos: a) De la omisión del deber de socorro. b) Del allanamiento de morada. c) Ambas son correctas.
c) Ambas son correctas.
75
Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa se procederá a: a) Sobreseimiento provisional. b) Sobreseimiento libre. c) Sobreseimiento total.
a) Sobreseimiento provisional. El sobreseimiento puede ser libre o provisional, total o parcial. Si fuere el sobreseimiento parcial, se mandará abrir el juicio oral respecto de los procesados a quienes no favorezca. Si fuere total, se mandará que se archiven la causa y piezas de convicción que no tengan dueño conocido, después de haberse practicado las diligencias necesarias para la ejecución de lo mandado. Art. 641. Procederá el sobreseimiento provisional: 1.º Cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa. 2.º Cuando resulte del sumario haberse cometido un delito y no haya motivos suficientes para acusar a determinada o determinadas personas como autores, cómplices o encubridores.
76
¿Quién podrá asignar con carácter permanente y estable a los Juzgados y Tribunales que por su ritmo de actividades lo requieran Unidades de Policía Judicial especialmente adscritas a los mismos?: a) El Ministerio del Interior, previo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial. b) El Consejo General del Poder Judicial, previo informe favorable del Ministerio del Interior. c) El Ministerio del Interior, previo informe favorable del Director General de la Policía.
a) El Ministerio del Interior, previo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial.
77
El Juez de Paz será nombrado para un periodo de: a) Cuatro años. b) Cinco años. c) Seis años.
a) Cuatro años.
78
Con relación a la Instrucción número 1/2024 de la Secretaria de Estado de Seguridad por la que se aprueba el “Procedimiento Integral de la Detención Policial", señale la respuesta correcta: a. En las celdas de incomunicados la puerta de acceso al inodoro deberá estar permanentemente abierta cuando la celda esté ocupada, a fin de evitar la utilización de dicha puerta para comisión de conductas suicidas. Esta medida deberá adoptarse igualmente en cualesquiera otras celdas que estén dotadas de aseo en su interior b. En las celdas de incomunicados la puerta de acceso al inodoro deberá estar permanentemente cerrada cuando la celda esté ocupada, a fin de evitar la utilización de dicha puerta para comisión de conductas suicidas. Esta medida deberá adoptarse igualmente en cualesquiera otras celdas que estén dotadas de aseo en su interior c. En las celdas de incomunicados la puerta de acceso al inodoro deberá estar permanentemente abierta cuando la celda esté ocupada, a fin de evitar la utilización de dicha puerta para comisión de conductas suicidas. Esta medida no deberá adoptarse igualmente en cualesquiera otras celdas que estén dotadas de aseo en su interior
b. En las celdas de incomunicados la puerta de acceso al inodoro deberá estar permanentemente cerrada cuando la celda esté ocupada, a fin de evitar la utilización de dicha puerta para comisión de conductas suicidas. Esta medida deberá adoptarse igualmente en cualesquiera otras celdas que estén dotadas de aseo en su interior
79
¿Cuál es el plazo de conservación de las grabaciones de los calabozos?: a) Al menos 7 días, serán destruidas. b) Al menos 15 días, serán destruidas. c) Al menos 30 días, serán destruidas.
c) Al menos 30 días, serán destruidas.
80
La ejecución de un delito obliga a reparar los daños y perjuicios por él causados. La indemnización de perjuicios derivados de la comisión de un delito, abarca: A) Los perjuicios materiales y morales causados al agraviado. B) Los perjuicios materiales y morales causados al agraviado y los que se hubieran irrogado a sus familiares. C) Los perjuicios materiales y morales causados al agraviado y los que se hubieran irrogado a sus familiares o a terceros.
C) Los perjuicios materiales y morales causados al agraviado y los que se hubieran irrogado a sus familiares o a terceros.
81
Con relación a la ISES 1/2024, el empleo proporcionado de la fuerza, se realizará en función: a. Del potencial lesivo, intimidación y agresividad de la resistencia b. Del grave riesgo para la seguridad ciudadana c. Del riesgo racionalmente grave para la vida, integridad física de los agentes, o de una tercera persona
a. Del potencial lesivo, intimidación y agresividad de la resistencia
82
Durante la Fase de Instrucción, las diligencias de sumario con carácter general, tendrán: a. Carácter reservado, pudiendo conocer de las actuaciones las partes personadas b. Carácter reservado, pudiendo conocer de las actuaciones las partes personadas y los terceros ajenos al proceso c. Carácter público, como garantía de proteger a las partes y mantener la confianza en la justicia
a. Carácter reservado, pudiendo conocer de las actuaciones las partes personadas
83
El artículo 579 de la ley de Enjuiciamiento Criminal establece que en casos de urgencia cuando la investigación esté relacionada con un delito de bandas armadas o elementos terroristas la medida de la observancia de las comunicaciones podrá ordenarla, además del juez: a. El Ministerio del Interior y el Secretario de Estado de Seguridad conjuntamente b. El Ministerio del Interior o el Secretario de Estado de Seguridad c. Ninguna de las anteriores es correcta
c. Ninguna de las anteriores es correcta Ley de Enjuiciamiento Criminal Art. 579.3 En caso de urgencia, cuando las investigaciones se realicen para la averiguación de delitos relacionados con la actuación de bandas armadas o elementos terroristas y existan razones fundadas que hagan imprescindible la medida prevista en los apartados anteriores de este artículo, podrá ordenarla el Ministro del Interior o, en su defecto, el Secretario de Estado de Seguridad.
84
En cada partido hay uno o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial a. El enunciado es correcto y concluyente b. El enunciado es cierto, y, además, pueden establecerse, excepcionalmente, Juzgados de Violencia sobre Mujer que extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia. c. El enunciado es cierto, no obstante, cuando el volumen de trabajo lo aconseje, pueden establecerse Juzgados de Violencia sobre la Mujer cuya jurisdicción se extienda o bien a un partido determinado o agrupación de partidos, o bien a dos o más provincias de la misma Comunidad Autónoma.
b. El enunciado es cierto, y, además, pueden establecerse, excepcionalmente, Juzgados de Violencia sobre Mujer que extiendan su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la misma provincia.
85
De acuerdo con el principio universal el art. 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, conocerá la jurisdicción española de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional cuando sean susceptibles de tipificarse, según la ley penal española, los delitos (señale la INCORRECTA): a) De traición y contra la paz o la independencia del Estado. b) De falsificación de moneda española y su expedición. c) Contra la monarquía española.
c) Contra la monarquía española. a) De traición y contra la paz o la independencia del Estado. b) Contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor o el Regente. c) Rebelión y sedición. d) Falsificación de la firma o estampilla reales, del sello del Estado, de las firmas de los Ministros y de los sellos públicos u oficiales. e) Falsificación de moneda española y su expedición. f) Cualquier otra falsificación que perjudique directamente al crédito o intereses del Estado, e introducción o expedición de lo falsificado. g) Atentado contra autoridades o funcionarios públicos españoles. h) Los perpetrados en el ejercicio de sus funciones por funcionarios públicos españoles residentes en el extranjero y los delitos contra la Administración Pública española. i) Los relativos al control de cambios.
86
La Comisión Nacional de Coordinación de Policía Judicial, se reúne: a) Anualmente. b) Al menos, una vez trimestralmente. c) Con periodicidad mensual
b) Al menos, una vez trimestralmente. La Comisión Nacional celebrará, al menos, una reunión trimestral. Las Comisiones Provinciales se reunirán con periodicidad mensual, a convocatoria de su Presidente que fijará el orden del día. El régimen jurídico de las Comisiones será el previsto para los órganos colegiados en la Ley de Procedimiento Administrativo.
87
Según el Ley de Enjuiciamiento Criminal pueden querellarse: a) Los españoles. b) Los extranjeros. c) Ambas son correctas.
c) Ambas son correctas. Todos los ciudadanos españoles, hayan sido o no ofendidos por el delito, pueden querellarse, ejercitando la acción popular establecida en el artículo 101 de esta Ley. También pueden querellarse los extranjeros por los delitos cometidos contra sus personas o bienes o las personas o bienes de sus representados, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 280, si no estuvieren comprendidos en el último párrafo del 281.
88
ISES 1/2024 por la que se aprueba el "Procedimiento integral de la detención policial". Siempre que para efectuar la detención se requiera del empleo de la fuerza, los o las agentes deben asegurarse: A) De que la intensidad y el medio utilizado son los más idóneos y adecuados. B) De que la intensidad y el medio utilizado son los más oportunos y congruentes. C) De que el medio utilizado para el empleo de la misma sea proporcional.
A) De que la intensidad y el medio utilizado son los más idóneos y adecuados.
89
Señale cuál de las siguientes es una prohibición de las recogidas para ser miembro del Tribunal del Jurado: A) Tener relaciones de consanguinidad, hasta el segundo grado, con los abogados y procuradores de las partes. B) Tener relaciones de consanguinidad o afinidad, hasta segundo grado, con los abogados y procuradores de las partes. C) Ninguna es correcta, ya que no son causas de prohibición las anteriores expuestas, si no se excusa para ser miembro del mismo.
B) Tener relaciones de consanguinidad o afinidad, hasta segundo grado, con los abogados y procuradores de las partes.
90
Según la Ley Orgánica reguladora del Procedimiento de Habeas Corpus, señale la opción INCORRECTA: a) El Juez examinará la concurrencia de los requisitos para su tramitación y dará traslado de la misma al magistrado de la sección de Instrucción del Tribunal de Instancia. b) El auto del Juez acordando o denegando la incoación del procedimiento se notificará, en todo caso, al Ministerio Fiscal. c) Respecto a las personas con discapacidad con medidas de apoyo judiciales, podrá instar el procedimiento la persona que preste su apoyo con facultad de representación específica para ese acto concreto.
a) El Juez examinará la concurrencia de los requisitos para su tramitación y dará traslado de la misma al magistrado de la sección de Instrucción del Tribunal de Instancia. Promovida la solicitud de «Habeas Corpus» el Juez examinará la concurrencia de los requisitos para su tramitación y dará traslado de la misma al Ministerio Fiscal. Seguidamente, mediante auto, acordará la incoación del procedimiento, o, en su caso, denegará la solicitud por ser ésta improcedente. Dicho auto se notificará, en todo caso, al Ministerio Fiscal. Contra la resolución que en uno u otro caso se adopte, no cabrá recurso alguno.
91
Conforme a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el secreto de sumario tendrá una duración, no superior a: a) Diez meses. b) Dos meses. c) Un mes.
c) Un mes. Las partes personadas podrán tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en todas las diligencias del procedimiento. No obstante, si el delito fuere público, podrá el Juez de Instrucción, a propuesta del Ministerio Fiscal, de cualquiera de las partes personadas o de oficio, declararlo, mediante auto, total o parcialmente secreto para todas las partes personadas, por tiempo no superior a un mes cuando resulte necesario para: a) evitar un riesgo grave para la vida, libertad o integridad física de otra persona; o b) prevenir una situación que pueda comprometer de forma grave el resultado de la investigación o del proceso.
92
NO podrá formular la solicitud de instalaciones fijas de videocámaras: a) Un mando operativo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. b) El Subdelegado del Gobierno, en la provincia donde no radique la sede de la Delegación del Gobierno. c) El Alcalde, o en su caso, el concejal competente en materia de seguridad ciudadana, respecto a la policía local de su municipio.
a) Un mando operativo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Art. 3. Solicitud 1. Podrán formular la solicitud: a) El Subdelegado del Gobierno en la provincia donde no radique la sede de la Delegación del Gobierno. En las provincias donde tenga su sede la Delegación del Gobierno y en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, el procedimiento podrá iniciarse de oficio. b) El Jefe de la Comisaría Provincial de Policía y el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en sus respectivas demarcaciones, por conducto del Subdelegado del Gobierno. c) En las provincias donde los responsables policiales mencionados en la letra anterior no existan o sean miembros de las Comisiones de Garantías de la Videovigilancia, la solicitud será formulada por sus inmediatos inferiores a través de los mismos cauces procedimentales previstos. d) El Alcalde o, en su caso, el concejal competente en materia de seguridad ciudadana, respecto a la policía local de su municipio.
93
Según la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal Jurado para la elección de candidatos a jurados las Delegaciones Provinciales de la Oficina Electoral efectuaran un sorteo por cada provincia, dentro de los: a) Veinte primeros días del mes de septiembre de los años pares. b) Quince últimos días del mes de septiembre de los años pares. c) Veinticinco últimos días del mes de octubre de los años pares.
b) Quince últimos días del mes de septiembre de los años pares. Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral efectuarán un sorteo por cada provincia, dentro de los quince últimos días del mes de septiembre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados. A tal efecto, los Presidentes de las Audiencias Provinciales, con una antelación mínima de tres días a la fecha prevista para el sorteo, determinarán y comunicarán al Delegado de aquella Oficina el número de candidatos a jurados que estimen necesario obtener por sorteo dentro de la provincia. Dicho número se calculará multiplicando por 50 el número de causas que se prevea vaya a conocer el Tribunal del Jurado, en estimación hecha atendiendo a las enjuiciadas en años anteriores en la respectiva provincia, más su posible incremento.
94
Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la incomunicación de las personas detenidas durará el tiempo estrictamente necesario y no podrá extenderse más allá de: a) Sesenta y dos horas. b) Cinco días. c) Diez días.
b) Cinco días. La incomunicación durará el tiempo estrictamente necesario para practicar con urgencia diligenciastendentes a evitar los peligros a que se refiere el apartado anterior. La incomunicación no podrá extenderse más allá de cinco días. En los casos en que la prisión se acuerde en causa por alguno de los delitos a que se refiere el artículo 384 bis u otros delitos cometidos concertadamente y de forma organizada por dos o más personas, la incomunicación podrá prorrogarse por otro plazo no superior a cinco días.
95
Con cuál de las siguientes se corresponde la finalidad y ámbito de aplicación de la ISES 1/2024, por la que se aprueba el "Procedimiento integral de la detención policial"?: A) El presente procedimiento regula las actuaciones que las personas que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben llevar a cabo con ocasión de la detención y custodia policial, desde la entrada en dependencias policiales hasta el cese definitivo y efectivo de la citada custodia. B) El presente procedimiento regula las actuaciones que las personas que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben llevar a cabo con ocasión de la detención y custodia policial, desde el inicio de la privación de libertad hasta el cese definitivo y efectivo de la citada custodia. C) El presente procedimiento regula las actuaciones que las personas que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben llevar a cabo con ocasión de la detención y custodia policial, desde el inicio de la privación de libertad hasta el cese definitivo y efectivo de la citada custodia.
C) El presente procedimiento regula las actuaciones que las personas que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben llevar a cabo con ocasión de la detención y custodia policial, desde el inicio de la privación de libertad hasta el cese definitivo y efectivo de la citada custodia.
96
Cuando hablamos del derecho a la intimidad, su vulneración mediante la interceptación de las telecomunicaciones o utilizando artificios técnicas de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, requerirá: A) Denuncia de la persona agravada o de su representante legal. B) Querella de la persona agraviada o de su representante legal. C) Se podrá proceder de oficio en todos los casos.
A) Denuncia de la persona agravada o de su representante legal.
97
Se tendrá también por abandonada una querella cuando, por muerte o por haberse incapacitado el querellante para continuar la acción, no compareciere ninguno de sus herederos o representantes legales a sostenerla dentro de: A) Los diez días siguientes a la citación. B) Los veinte siguientes a la citación. C) Los treinta días siguientes a la citación.
C) Los treinta días siguientes a la citación.
98
Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el procedimiento abreviado se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad: a) No superior a nueve años. b) No superior a cinco años. c) Superior a nueve años.
a) No superior a nueve años.
99
Conforme a la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, los registros corporales externos: a) Se realizará siempre por un agente del mismo sexo que la persona sobre la que se practique esta diligencia. b) Respetarán los principios de proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación por razón de nacimiento, nacionalidad, origen racial o étnico, sexo, religión o creencias, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como el de injerencia mínima. c) Se realizarán del modo que cause el menor perjuicio a la intimidad y dignidad de la persona afectada, que será informada de forma escrita y verbal de las razones de su realización
b) Respetarán los principios de proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación por razón de nacimiento, nacionalidad, origen racial o étnico, sexo, religión o creencias, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como el de injerencia mínima.
100
Según la ISES 1/2024 del procedimiento integral de la detención policial, en cuanto a las mujeres gestantes: a) El instructor de las diligencias ordenará su inmediato traslado a un centro sanitario para su adecuado reconocimiento. Dicha actuación se llevará a cabo antes del ingreso en el ACUDE. b) Los registros personales serán realizados siempre por personal femenino que extremará, si es posible, las precauciones en su ejecución. c) Una vez determinado su ingreso en las celdas, se procurará hacerlo en una celda acompañada de otra detenida del mismo sexo para evitar sufrir algún daño.
a) El instructor de las diligencias ordenará su inmediato traslado a un centro sanitario para su adecuado reconocimiento. Dicha actuación se llevará a cabo antes del ingreso en el ACUDE. *Los registros personales serán realizados siempre que sea posible por personal femenino que extremará las precauciones en su ejecución.
101
¿Qué se consideran primeras diligencias? Señale la opción INCORRECTA. a. Detener al presunto responsable del delito b. La identificación de testigos del delito c. Consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer
b. La identificación de testigos del delito *Se consideran como primeras diligencias la de consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, la de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 bis o la orden de protección prevista en el artículo 544 ter de esta ley.
102
El Tribunal de Instancia se integrará por una Sección Civil y otra de Instrucción, pudiendo además estar integrado por: a. Hasta dos Secciones más, una tercera Sección de Familia Infancia y Capacidad, y una cuarta Sección de Violencia sobre la Mujer b. Hasta cuatro Secciones más, una tercera Sección de Familia Infancia y Capacidad, una cuarta Sección de Violencia sobre la Mujer, una quinta Sección de Menores, y una sexta Sección de Ley Orgánica Penal c. Hasta nueve Secciones más, de Familia Infancia y Capacidad, de Ley Orgánica Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, de Ley Orgánica Penal, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria, de Ley Orgánica Contencioso-Administrativo y de Ley Orgánica Social
c. Hasta nueve Secciones más, de Familia Infancia y Capacidad, de Ley Orgánica Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, de Ley Orgánica Penal, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria, de Ley Orgánica Contencioso-Administrativo y de Ley Orgánica Social
103
Con carácter general, las diligencias realizadas por el Ministerio Fiscal para el esclarecimiento de los hechos no podrán exceder de: a. Seis meses b. Tres meses c. Doce meses
a. Seis meses
104
Según la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, en los registros corporales externos que dejen visibles partes del cuerpo que normalmente llevan ropa: a) Se dejarán constancia escrita de las causas y de la identidad del superior responsable. b) Se realizarán siempre por agentes del mismo sexo. c) Se dejará constancia escrita de las causas y de la identidad del agente que adoptó la medida
c) Se dejará constancia escrita de las causas y de la identidad del agente que adoptó la medida
105
A Juan le sorprenden en la comisión de un delito de hurto, la cuantía de lo sustraído asciende a 50 euros, ¿qué tipo de procedimiento según la Ley de Enjuiciamiento Criminal es el que corresponde teniendo en cuenta las circunstancias de la acción?: a) Procedimiento abreviado. b) Procedimiento para el enjuiciamiento sobre delitos leves. c) Procedimiento de enjuiciamiento rápido de determinados delitos
b) Procedimiento para el enjuiciamiento sobre delitos leves.
106
Según el Reglamento de la Policía Judicial la especialización de los miembros de la Policía Judicial tendrá lugar en dos fases, teniendo lugar la segunda fase en: a) Los Centros de Formación y Perfeccionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. b) El Centro de Estudios Judiciales. c) La Comisaría General de Policía Judicial, donde obtendrán un diploma habilitante
b) El Centro de Estudios Judiciales. La referida especialización, con los niveles que se determinen, se cursará en dos fases, de las cuales, la primera tendrá lugar en los Centros de Formación y Perfeccionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados y la segunda, en el Centro de Estudios Judiciales, con la participación docente en ambas fases de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, Catedráticos y Profesores de Universidad y de otras profesiones jurídicas.