Preguntas pruebas II interciclo Flashcards
Qué significa una absorción/succión muy alta? Y muy baja?
Una absorción muy alta significa que el ladrillo puede llevar a la desidratación del mortero o del cemento
Una absorción muy alta imposibilita la adherencia mecánica conseguida por el anclaje de las agujas de cemento hidratado en los poros de la superficie de colocación
En el ensayo de absorción de ladrillos se debe:
Determinar la masa de una muestra de ladrillo antes y después de ser sumergido en agua
Para determinar la absorción de los ladrillos se deben sumergir en agua destilada a una temperatura de (___) grados durante (___) horas
15 a 30 grados durante 24 horas
El estado de humedad en que debe estar la muestra para la determinación de la absorción de ladrillos es:
Seca en una temperatura de 100 a 110 grados hasta un peso constante
La determinación de la densidad del cemento hidráulico consiste en establecer la relación entre (____) de cemento y el volumen de líquido (___) que esta masa desplaza en el frasco de LeChatelier
Una masa de cemento y el volumen de líquido no reactivo
El objetivo fundamental de este ensayo relación a/c de consistencia normal es el de determinar:
a. temperatura correspondiente a la denominada pasta de consistencia norma
b. la cantidad de agua correspondiente a la denominada pasta de consistencia norma
c. la dureza correspondiente a la denominada pasta de consistencia norma
d. la resistencia correspondiente a la denominada pasta de consistencia norma
b. la cantidad de agua correspondiente a la denominada pasta de consistencia norma
Verdadero o Falso.
La temperatura del cuarto donde se realice el ensaye, así como las herramienta, materiales, agua deberán estar comprendidos dentro de una temperatura establecida por norma, así com la humedad relativa del laboratorio
Verdadero
En el ensayo: determinación de densidad del cemento se debe llenar el frasco con cualquiera de los líquidos reactivos especificados, hasta un punto en la parte baja entre las marcas de volumen entre:
0cm3 y 1 cm3
El tiempo de fraguado inicial determina el período de tiempo a partir del (_____) en el cual esta se encuentra en un estado que permite ser (___) con relativa facilidad sin que se alteren considerablemente sus propiedades físicas y químicas
el amasado de la pasa en el cual esta se encuentra en un estado que permite ser moldeada
En el ensayo tiempo de fraguado del cemento hidráulico, se determinan los tiempos por medio de la penetración de
La aguja de Vicat
El tiempo de fraguado final del cemento hidráulico es el periodo de tiempo medido desde el (___), hasta el momento en que debido a las reacciones de hidratación esta tiene (____)
Amasado de la pasta, Consistencia del un material rígido
El tiempo de fraguado final del cemento hidráulico es el periodo de tiempo medido desde el (___), hasta el momento en que debido a las reacciones de hidratación esta tiene (____)
Amasado de la pasta, Consistencia del un material rígido
El tiempo de fraguado inicial Vicat, es el tiempo transcurrido entre el contacto inicial del cemento con el agua y el instante en el cual la penetración medida calculada es de ___
25mm
*En el ensayo determinación de partículas desmenuzables de áridos para hormigón se debe extender la muestra, formando una fina capa en el fondo del recipiente, cubrir con agua destilada y sumergirla por un período de ___
24+-4hrs
*Verdadero o Falso:
En el caso de mezclas de áridos fino y grueso no es posible aplicar el método de determinación de partículas desmenuzables
Falso
*El porcentaje de partículas desmenuzables y terrones de arcilla para el agregado grueso es:
a. se calcula dividiendo el peso, en kilogramos entre el cuadrado de la abertura en cm 100
b. dividiendo el peso real antes del lavado entre el peso teórico y multiplicando por 100%
c. [|valor aproximado-valor exacto|/valor exacto]100%
d. El promedio ponderado de los porcentajes de partículas desmenuzables y terrones de arcilla obtenidos entre los distintos tamaños en que se dividió la muestra
d. El promedio ponderado de los porcentajes de partículas desmenuzables y terrones de arcilla obtenidos entre los distintos tamaños en que se dividió la muestra
*Después que todos los terrones de arcilla y partículas desmenuzables perceptibles se han roto, separar los detritos del resto de la muestra por:
a. tamizado húmedo sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
c. tamizado seco sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de partículas
d. tamizado seco sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
*Después que todos los terrones de arcilla y partículas desmenuzables perceptibles se han roto, separar los detritos del resto de la muestra por:
a. tamizado húmedo sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
c. tamizado seco sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de partículas
d. tamizado seco sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
*Después que todos los terrones de arcilla y partículas desmenuzables perceptibles se han roto, separar los detritos del resto de la muestra por:
a. tamizado húmedo sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
c. tamizado seco sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de partículas
d. tamizado seco sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
*Después que todos los terrones de arcilla y partículas desmenuzables perceptibles se han roto, separar los detritos del resto de la muestra por:
a. tamizado húmedo sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
c. tamizado seco sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de partículas
d. tamizado seco sobre el tamiz 200 en todos los casos
b. tamizado húmedo sobre tamices especificados de acuerdo al tamaño de las partículas
*Marque las obras en las que se utilizan los geotextiles.
a. Campos deportivos
b. cisternas
c. diques de contención
d. tanques de almacenamiento
e. vías férreas
f. control de erosión
a. campos deportivos
e. vías férreas
f. control de erosión
- Escoja la definicióón de las funciones de los geotextiles enunciados:
Filtración
Separación
Refuerzo y estabilización
-Adicionan esfuerzo de tensión en suelos blandos incrementando así su capacidad portante
-Evitan la migración y mezcla de los materiales de gruesos con los materiales de fincas
-Retienen las partículas del suelo con díámetros superiores a sus poros permitiendo el paso del agua
Filtración: Retienen las partículas del suelo con díámetros superiores a sus poros permitiendo el paso del agua
Separación: Evitan la migración y mezcla de los materiales de gruesos con los materiales de fincas
Refuerzo y estabilización: Adicionan esfuerzo de tensión en suelos blandos incrementando así su capacidad portante
La madera es un (___) natural de origen (___)
Polímero natural de origen organico
La aleación de hierro, con más de un 2% de carbono de fácil moldeo y resistente a la corrosión, recibe el nombre de:
Fundición