Preguntas segundo parcial Flashcards
- QUÉ ES EL SÍNDROME DEL COLON IZQUIERDO PEQUEÑO NEONATAL, COMO SE MANIFIESTA Y EN QUE RECIÉN NACIDOS SON MÁS PREDISPONENTES
son mas pedisponentes los hijos de madres diabéticas y este es una distensión abdominal debida a un retraso pasajero en el desarrollo del colon izquierdo.
- CONSIDERASE ANEMIA EN EL RN CUANDO ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES VALORES DE LA HEMOGLOBINA
a) En la sangre del cordón: 12-14 g/dl
b) En el RN a término: 10 – 12 g/dl
Se considera hipocalcemia neonatal cuando el calcio total del suero se encuentra:
Menor de 7 mEq SERICO
3 mEq SODICO
- LA PIEL ES LA MAYOR BARRERA NATURAL CONTRA LA INFECCIÓN , EN EL RECIÉN NACIDO LA PIEL SUFRE ALGUNAS VARIANTES QUE LA HACEN MAS SUSCEPTIBLES A INFECCIONES, SEÑALES CUALES SON ESTAS VARIANTES:
a) Mayor producción de melanina
b) Ph más elevado
c) El colesterol de la piel está aumentado
d) Menor permeabilidad
e) Todas son correctas
f) Ninguna es correcta
b) Ph más elevado
Escolar de 7 años de edad que presenta fiebre hace 48 horas precedida por cefalea y vómitos durante dos ocasiones, odinofagia leve pero que dificulta la deglución. La madre refiere historia de amigdalitis a repetición por lo que fueron extirpadas las amígdalas hace un año. Al examen físico presenta linfadenopatía cervical anterior dolorosa. Faringe hiperemiada, restante del examen normal. . Cuál sería el diagnóstico más probable:
Faringitis Viral
Entre los factores que se relacionan con el reflujo propiamente dicho tenemos: (1 punto)
a) Aumento del tono basal del esfínter esofágico inferior
b) Localización intraabdominal del esfínter esofágico inferior
c) Disminucion de la presión intraabdominal
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores
e) Ninguno de los anteriores
Pre-escolar de sexo masculino de 2 años y medio presenta hace 24 horas fiebre elevada, anorexia, irritabilidad, con antecedentes de episodios anteriores de Infección del tracto urinario. El cultivo revela 200.000 colonias/ml de e. coli. Cómo realiza el tratamiento agudo de este paciente y qué conducta debe seguir en este paciente (escriba por lo menos 3 aspectos):
Hacer examen examen de cistouretrografia miccional ……………………………………………………………………………………………….. trimetropim- sulfa 30-50mg/dia ………………………………………………………………………………………………. Ganmagrafia renal ……………………………………………………………………………………………….
Pre-escolar de 20 meses, pesando 11 kilos con episodios de diarrea aguda hace 4 días. Al examen presenta señales de deshidratación moderada, ph fecal de 8, heces fétidas con moco, temperatura axilar 39 grados centígrados. Entre estos hallazgos que justifiquen el uso de antimicrobiano oral es: (1 punto)
a) Edad del niño
b) estado nutricional
c) Temperatura corporal
d) Grado de de deshidratación
e) Heces fétidas
f) Ph fecal
f) Ph fecal
En la enfermedad del reflujo gastroesofágico en niños encontramos los siguientes excepto:
a) El reflujo es de corta duración
b) La frecuencia va disminuyendo con el aumento de la edad
c) No repercute en la calidad de vida del niño
d) Tiene mayor probabilidades de broncoaspiración
e) Ninguna de las anteriores
Tiene mayor probabilidades de broncoaspiración
Escolar de 6 años de edad que viene presentando desde hace dos años y medio eliminación de heces endurecidas, últimamente el niño llora durante las evacuaciones por presentar mucho dolor y refiere después de éstas una sensación de mantener las heces fecales retenidas. La frecuencia evacuatoria también ha ido disminuyendo a 2 episodios por semana, sin embargo mantiene una eliminación constante de un jugo fecal que mancha su interior. Pregunta: Según el Primer Congreso Mundial de Gastroenterología Pediátrica escriba cuatro parámetros que presenta este paciente para confirmar el diagnóstico de Constipación Intestinal Crónica en Pediatría
- Heces endurecidas
- defecación dolorosa
- Eliminacion de jugos fecales
- deposiciones menos de 3 veces por semana
Escriba cuatro diferencias clínicas o laboratoriales entre diarrea osmótica y diarrea secretora causada por bacterias toxigénicas.
- Presencia de moco
- Diarrea Osmótica cede en ayuno
- Ph fecal en diarrea osmotica es <5 y entre mas alcalina es secretora
- Heces con apariencia de agua de arroz en diarrea secretora
Las manifestaciones respiratorias en el reflujo gastroesofágico, sobretodo el bronco-espasmo, son principalmente decurrentes de:
a) Inmadurez de los pulmones
b) De alergia a inhalantes
c) Del reflejo vagal originado por el reflujo del contenido ácido
d) De aspiración por el árbol respiratorio del contenido refluído
e) Del uso de inhibidores de secreción ácida
c) Del reflejo vagal originado por el reflujo del contenido ácido
La endoscopia digestiva alta es procedimiento importante
a) En la identificación del relajamiento transitorio del esfínter esofágico inferior
b) En el diagnóstico de esofagitis
c) En la valoración del vaciamiento gástrico
d) En la evaluación del tiempo de tránsito esofagiano
e) En la investigación de regurgitaciones frecuentes
b) En el diagnóstico de esofagitis
Pre-escolar de 20 meses, pesando 11 kilos con episodios de diarrea aguda hace 4 días. Al examen presenta señales de deshidratación moderada, heces fétidas con moco y sangre. Temperatura axilar 39 grados centígrados. Entre estos hallazgos que justifiquen el uso de antimicrobiano oral es:
a) edad
b) estado nutricional
c) Temperatura corporal
d) Grado de de deshidratación
e) Características de las heces
Justifique su respuesta?
Características de las heces
Las características de las heces es sin duda la pauta para el uso de antibioticoterapia. Sabemos que la presencia de moco o sangre, o las heces mientras más alcalina tiene mayores probabilidades para encontrarse microorganismos invasores.
El desdoblamiento fijo del segundo ruído en la auscultación cardíaca de un nino con 4 años edad sugiere la presencia de:
a) Comunicación Interventricular
b) Comunicación Interatrial
c) Persistencia del Canal Arterial
d) Hipertensión Arterial
e) Estenosis Pulmonar
b) Comunicación Interatrial
En el Reflujo Gastroesofágico (RGE) en el niño podemos afirmar lo siguiente:
a) Durante los episodios de Reflujo gástrico ácido existe una producción refleja de saliva alcalina
b) En el Recién nacido el ph del contenido gástrico es relativamente ácido, al igual que la producción de sustancias nocivas están bien desarrolladas en las primeras semanas de vida, por lo que esto hace más agresivo el RGE en los niños pequeños.
c) El RG que ocurre durante el sueño o la inconciencia es menos nocivo que el que ocurre en la vigilia.
d) La Phmetría es uno de los exámenes con menor sensibilidad y especificidad en el RGE en el niño
a) Durante los episodios de Reflujo gástrico ácido existe una producción refleja de saliva alcalina
Cuál de las siguientes características no encontramos en un reflujo gastroefofágico fisiológico:
a) es poco frecuente y de corta duración
b) la frecuencia va disminuyendo con el tiempo posprandial.
c) son los llamados “VOMITADORES FELICES”
d) Tenemos mayores probabilidades de broncoaspiración
e) Hay presencia del contenido gástrico en el esófago
d) Tenemos mayores probabilidades de broncoaspiración
Adolescente con cuadro de fiebre, odinofagia, y exudado en orofaringe fue medicado con amoxicilina a partir del segundo día de enfermedad, siendo notado posteriormente exantema maculo-papular diseminado con persistencia de fiebre y al examen físico una esplenomegalia
El diagnóstico clínico más probable es:
a) mononucleosis infecciosa
b) varicela zoster
c) escarlatina
d) eritema infeccioso
e) sarampión
mononucleosis infecciosa
Cuál de los siguientes factores no se relacionan con la fisiopatología del Reflujo gastroesofágico en el niño:
a) Localización intratorácica del esfínter esofágico inferior
b) El llanto frecuente y los pañales apretados
c) Mayor inclinación del ángulo de his
d) Disminución del tono basal del esfínter esofágico inferior
El llanto frecuente y los pañales apretados
Lactante de 15 meses es traído por primera vez por sus padres para un control, ellos están preocupados porque el niño ha parado su crecimiento hace aproximadamente cuatro meses y presenta gripes frecuentes que algunos médicos le han referido como principio de neumonía por lo que ha tomado varios tipos de antibióticos. Actualmente se encuentra aparentemente asintomático, y en el examen se encuentra un desdoblamiento anormal de la segunda bulla, la radiografía marca claramente un discreto aumento del ventrículo derecho con aumento de la circulación pulmonar (hiperflujo plumonar). Cuál sería su diagnóstico más probable:
a) Asma bronquial
b) Persistencia del conducto arterial
c) Comunicación Interatrial
d) Tetralogía de Fallop
e) Comunicación Interventricular
Comunicación Interatrial
Lactante de 11 meses que presenta fiebre de origen oscuro sin ninguna otra manifestación clínica en el interrogatorio. Sin antecedentes patológicos durante el embarazo y hasta el momento, al igual que niega antecedentes patológicos familiares. En el examen físico muestra una parada del crecimiento y del peso hace tres meses y en el examen físico, químico y sedimento de orina nos indica únicamente una hematuria microscópica. Qué actitud tomaríamos en este caso:
a) Buscaríamos alteraciones otológicas y oftálmicas para descartar Síndrome de Alport que es la causa de hematuria más frecuente a esta edad
b) Realizaríamos un cultivo de orina para descartar una posible infección urinaria a pesar de no contener leucocituria ni bacteriuria en el examen de rutina de orina
c) Pensaríamos en primera causa un tumor o una enfermedad poliquística por lo que es imprescindible una eco de abdomen
d) Realizaríamos exámenes de laboratorio para dilucidar nuestra duda entre síndrome nefrótico y nefrítico
c) Pensaríamos en primera causa un tumor o una enfermedad poliquística por lo que es imprescindible una eco de abdomen
Señale cuál de las siguientes cardiopatías congénitas nos podría mostrar en la radiografía un hiperflujo pulmonar y una imagen de muñeco de nieve:
a) Tetralogía de Fallop
b) Transposición de grandes vasos
c) Comunicación Interventricular
d) Drenaje anómalo de venas pulmonares
) Drenaje anómalo de venas pulmonares
Escriba la respuesta correcta referente a la jaqueca infantil:
a) El diagnóstico de jaqueca infantil es basado en la historia clínica
b) La falta de antecedente familiar positivo no excluye su diagnóstico
c) pueden haber síntomas neurovegetativos
d) a y b son correctas
e) a y c son correctas
d) Todas son correctas
Todas son correctas
En la siguiente pregunta identifique los riesgos que puede tener un niño para padecer enfermedad renal crónica:
a) bajo peso al nacimiento
b) Antecedentes de hipertensión arterial
c) Diabetes Mellitus
d) a y b son correctas
e) b y c son correctas
f) a y c son correctas
g) Todas son correctas
Todas son correctas