preguntas_anatomia_cabeza_cuello.csv 2 Flashcards

pilas para el parcial (149 cards)

1
Q

¿Qué contiene la cabeza además del encéfalo?

A

Receptores sensoriales (ojos, oídos, boca, nariz) y estructuras para voz, masticación y expresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras protege el cráneo?

A

El encéfalo y sus meninges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántos huesos conforman el cráneo en total?

A

22 huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las dos partes del cráneo?

A

Neurocráneo y viscerocráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos huesos forman el neurocráneo?

A

Ocho huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructura permite la continuación entre médula espinal y encéfalo?

A

El foramen (agujero) magno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué huesos forman el viscerocráneo?

A

14 huesos irregulares (2 impares y 6 pares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué huesos forman las cavidades orbitarias?

A

Frontal, esfenoides, cigomático, maxilar, etmoides, palatino y lagrimal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el plano de Frankfort?

A

El plano horizontal entre el borde inferior de la órbita y el borde superior del meato acústico externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el límite inferior del cuello por anterior?

A

Línea entre ambas clavículas pasando por la escotadura yugular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función de la calvaria?

A

Es el techo del neurocráneo, protege el encéfalo desde arriba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué huesos contienen senos o celdillas aéreas?

A

Frontal, esfenoides, etmoides y temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estructuras forman la región epicraneal?

A

Cejas, protuberancia occipital externa y líneas nucales superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué región se encuentra inferior a la epicraneal?

A

Región temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué músculo delimita los triángulos del cuello?

A

El músculo esternocleidomastoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se encuentra la glándula parótida?

A

En la región parotidomaseterina, anteroinferior al meato acústico externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué elementos delimitan la región mentoniana?

A

Borde inferior de la mandíbula y surco mentolabial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué huesos sostienen los dientes?

A

Maxilares y mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la forma básica de la cara determinada por?

A

Los huesos subyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estructura del cuello tiene forma de mariposa?

A

La glándula tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué estructuras encontramos en la región nasal?

A

Nariz y fosas nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué función cumple la órbita?

A

Alojar y proteger el aparato visual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la región de la expresión facial y la comunicación?

A

La cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué región forma el esqueleto facial inferior?

A

La mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Dónde se encuentra la fosita mentoniana?
En la región mentoniana, en algunos individuos.
26
¿Qué estructuras suelen lesionarse en traumatismos penetrantes del cuello?
Vasos sanguíneos carotídeos y yugulares.
27
¿Qué importancia clínica tiene la escotadura yugular?
Permite palpar la tráquea y la tiroides.
28
¿Qué función cumple el músculo temporal en la región temporal?
Interviene en la masticación.
29
¿Qué se puede observar en la región parotidomaseterina al masticar?
El movimiento de la cabeza de la mandíbula.
30
¿Qué papel juega el cuello en el sistema respiratorio y digestivo?
Permite el paso de estructuras como la tráquea y el esófago.
31
Pregunta
Respuesta
32
¿Qué línea divide el abdomen en cuadrantes?
La línea media vertical y la línea transumbilical horizontal.
33
¿Cuáles son los cuatro cuadrantes del abdomen?
Cuadrante superior derecho, cuadrante superior izquierdo, cuadrante inferior derecho y cuadrante inferior izquierdo.
34
¿Qué órganos se encuentran en el cuadrante superior derecho?
Hígado, vesícula biliar, duodeno, cabeza del páncreas, parte del colon ascendente y colon transverso.
35
¿Qué estructura divide el abdomen en regiones?
Dos líneas verticales medioclaviculares y dos líneas horizontales (subcostal e intertubercular).
36
¿Cuántas regiones abdominales hay?
Nueve regiones.
37
¿Qué estructuras se encuentran en el epigastrio?
Parte del hígado, estómago y páncreas.
38
¿Qué región contiene al apéndice vermiforme?
La región inguinal derecha.
39
¿Qué es el peritoneo?
Una membrana serosa que recubre la cavidad abdominal y los órganos en ella.
40
¿Qué diferencia hay entre peritoneo parietal y visceral?
El parietal recubre la cavidad abdominal y el visceral recubre los órganos.
41
¿Qué es el mesenterio?
Una doble capa de peritoneo que suspende el intestino delgado desde la pared posterior.
42
¿Para que sirve el pliegue peritoneal
Un pliegue peritoneal que cuelga del estómago y cubre los órganos abdominales.
43
¿Qué es el retroperitoneo?
Espacio detrás del peritoneo que contiene órganos como los riñones y páncreas.
44
¿Cuáles son las partes del intestino delgado?
Duodeno, yeyuno e íleon.
45
¿Dónde se encuentra el duodeno?
En el cuadrante superior derecho, fijado a la pared posterior.
46
¿Qué órgano se ubica detrás del estómago?
El páncreas.
47
¿Qué estructura conecta la boca con el estómago?
El esófago.
48
¿Qué función tiene el hígado?
Producción de bilis, metabolismo de nutrientes y detoxificación.
49
¿Dónde se almacena la bilis?
En la vesícula biliar.
50
¿Qué es el conducto colédoco?
Conducto que lleva bilis del hígado y vesícula hacia el duodeno.
51
¿Qué es el periné?
Zona anatómica entre el pubis y el coxis, entre los muslos.
52
¿Qué estructuras contiene el periné masculino?
Pene, escroto, uretra perineal, músculos del diafragma urogenital.
53
¿Qué estructuras contiene el periné femenino?
Vulva, clítoris, orificio vaginal y músculos perineales.
54
¿Qué es el diafragma pélvico?
Grupo de músculos que cierran la pelvis por debajo y sostienen órganos pélvicos.
55
¿Qué músculos forman el diafragma pélvico?
Elevador del ano y coccígeo.
56
¿Qué forma el canal anal?
Última porción del tubo digestivo, desde el recto hasta el ano.
57
¿Qué es la línea pectínea del canal anal?
División entre mucosa columnar y epitelio escamoso del ano.
58
¿Qué órgano femenino se encuentra en la pelvis menor?
Útero.
59
¿Qué parte del intestino es intraperitoneal?
Yeyuno e íleon.
60
¿Qué parte del intestino es retroperitoneal?
Colon ascendente y descendente.
61
¿Qué vasos irrigan la pelvis?
Arterias iliacas internas.
62
Pregunta
Respuesta
63
¿Cuáles son los límites del tórax?
Superiormente el orificio torácico superior y abajo el diafragma.
64
¿Cuántas costillas tiene el cuerpo humano?
12 pares.
65
¿Qué estructuras protege el tórax?
Corazón, pulmones, grandes vasos y parte del esófago.
66
¿Qué es el esternón?
Hueso plano en la parte anterior del tórax.
67
¿Cuántas porciones tiene el esternón?
Manubrio, cuerpo y apófisis xifoides.
68
¿Qué músculos forman la pared torácica?
Intercostales externos, internos e íntimos.
69
¿Qué nervios inervan los músculos intercostales?
Nervios intercostales.
70
¿Qué es el mediastino?
Espacio central entre los pulmones que contiene corazón, tráquea, esófago y vasos mayores.
71
¿Cómo se divide el mediastino?
Superior, anterior, medio y posterior.
72
¿Qué contiene el mediastino medio?
Corazón y pericardio.
73
¿Qué es el pericardio?
Membrana que envuelve al corazón.
74
¿Qué es el saco pericárdico?
Espacio entre pericardio parietal y visceral con líquido lubricante.
75
¿Cuántas cavidades tiene el corazón?
Cuatro: dos aurículas y dos ventrículos.
76
¿Cuál es la función de las válvulas cardiacas?
Evitar el reflujo de sangre.
77
¿Qué válvula separa aurícula derecha y ventrículo derecho?
Válvula tricúspide.
78
¿Qué válvula separa aurícula izquierda y ventrículo izquierdo?
Válvula mitral.
79
¿Qué arterias salen del corazón?
Arteria pulmonar y aorta.
80
¿Qué venas llegan al corazón?
Venas cavas superior e inferior y venas pulmonares.
81
¿Qué es la tráquea?
Conducto que transporta aire desde la laringe hasta los bronquios.
82
¿En qué se divide la tráquea?
En dos bronquios principales, derecho e izquierdo.
83
¿Qué son los bronquios secundarios?
Ramificaciones de los bronquios principales hacia cada lóbulo pulmonar.
84
¿Cuántos lóbulos tiene el pulmón derecho?
Tres: superior, medio e inferior.
85
¿Cuántos lóbulos tiene el pulmón izquierdo?
Dos: superior e inferior.
86
¿Qué es la pleura?
Membrana serosa que recubre pulmones (pleura visceral) y cavidad torácica (pleura parietal).
87
¿Qué es el diafragma?
Músculo que separa el tórax del abdomen y participa en la respiración.
88
¿Qué estructura pasa por el hiato esofágico?
El esófago.
89
¿Qué pasa por el hiato aórtico?
La aorta y el conducto torácico.
90
¿Qué es el ápex del pulmón?
La parte más superior del pulmón que se proyecta hacia el cuello.
91
¿Qué es el hilio pulmonar?
Zona donde entran y salen los bronquios, arterias y venas pulmonares.
92
¿Qué arterias irrigan los pulmones?
Arterias bronquiales (nutricias) y arterias pulmonares (funcionales).
93
Pregunta
Respuesta
94
¿Qué es una entrevista?
Es una técnica de investigación cualitativa que implica una conversación entre dos o más personas con un propósito definido.
95
¿Qué elementos son necesarios para una entrevista?
Entrevistador, entrevistado, tema, lugar, tiempo y objetivos.
96
¿Cuáles son las fases de una entrevista?
Preparación, desarrollo y cierre.
97
¿Qué se realiza en la fase de preparación?
Se definen objetivos, se elabora el guion, se establece la logística y se seleccionan a los entrevistados.
98
¿Qué ocurre en la fase de desarrollo?
Se lleva a cabo la entrevista propiamente dicha, siguiendo el guion y permitiendo la interacción.
99
¿Qué sucede en la fase de cierre?
Se agradece la participación, se recopila la información obtenida y se inicia la etapa de análisis.
100
¿Cuál es el objetivo principal de una entrevista?
Obtener información directa sobre hechos, percepciones o experiencias de los entrevistados.
101
¿Qué tipos de entrevistas existen según su estructura?
Estructurada, semi-estructurada y no estructurada.
102
¿Qué caracteriza a una entrevista estructurada?
Tiene preguntas previamente definidas que se aplican en el mismo orden a todos los entrevistados.
103
¿Qué caracteriza a una entrevista semi-estructurada?
Tiene una guía de preguntas, pero permite flexibilidad para adaptarse a las respuestas del entrevistado.
104
¿Qué caracteriza a una entrevista no estructurada?
No hay un guion fijo; se basa en la conversación libre para explorar el tema.
105
¿Qué tipo de entrevista es más usada en investigaciones cualitativas?
La entrevista semi-estructurada.
106
¿Qué papel tiene el entrevistador?
Guiar la entrevista, formular preguntas y mantener una actitud neutral.
107
¿Qué habilidades debe tener un buen entrevistador?
Empatía, escucha activa, claridad al formular preguntas y capacidad de adaptación.
108
¿Por qué es importante establecer rapport?
Porque genera confianza y apertura por parte del entrevistado.
109
¿Qué función cumple el guion de entrevista?
Sirve como guía para asegurar que se cubran los temas relevantes.
110
¿Qué ventajas tiene la entrevista como técnica?
Permite profundidad en la información y comprensión de perspectivas subjetivas.
111
¿Qué desventajas tiene la entrevista?
Puede ser subjetiva, requiere tiempo y puede haber sesgo del entrevistador.
112
¿Qué aspectos se deben cuidar en una entrevista?
La formulación de preguntas, el entorno, la duración y el respeto al entrevistado.
113
¿Cuál es el rol del entrevistado?
Brindar información sincera y relevante relacionada con los temas tratados.
114
¿Qué son las preguntas abiertas?
Aquellas que permiten respuestas amplias y desarrolladas.
115
¿Qué son las preguntas cerradas?
Aquellas que limitan las respuestas a opciones específicas como 'sí' o 'no'.
116
¿Por qué se graban las entrevistas?
Para garantizar una transcripción fiel y facilitar el análisis posterior.
117
¿Qué es la transcripción de una entrevista?
Es el proceso de convertir la grabación de la entrevista en texto escrito.
118
¿Qué se hace con la información obtenida en las entrevistas?
Se analiza para identificar patrones, temas y significados relevantes para la investigación.
119
Pregunta
Respuesta
120
¿Qué es el método clínico?
Es un proceso sistemático utilizado por el médico para reunir, interpretar y utilizar la información del paciente con el fin de llegar a un diagnóstico y plan de tratamiento.
121
¿Qué elementos componen el método clínico?
Anamnesis, examen físico, diagnóstico presuntivo, estudios complementarios, diagnóstico definitivo y tratamiento.
122
¿Qué es la anamnesis?
Es la recolección ordenada y detallada de los datos del paciente mediante la entrevista.
123
¿Qué datos incluye la anamnesis?
Motivo de consulta, historia de la enfermedad actual, antecedentes personales y familiares, hábitos, entre otros.
124
¿Qué es el motivo de consulta?
Es la razón principal por la cual el paciente busca atención médica.
125
¿Qué se incluye en los antecedentes personales?
Enfermedades previas, intervenciones quirúrgicas, alergias, medicamentos actuales.
126
¿Qué se busca en el examen físico?
Signos clínicos mediante la inspección, palpación, percusión y auscultación.
127
¿Qué es un signo clínico?
Manifestación objetiva que el médico puede observar o medir.
128
¿Qué es un síntoma?
Manifestación subjetiva referida por el paciente.
129
¿Qué es un diagnóstico presuntivo?
La hipótesis diagnóstica inicial basada en los datos obtenidos hasta el momento.
130
¿Qué son los estudios complementarios?
Pruebas que ayudan a confirmar o descartar diagnósticos, como análisis de laboratorio o imágenes.
131
¿Qué es el diagnóstico definitivo?
Conclusión diagnóstica final basada en los hallazgos clínicos y estudios complementarios.
132
¿Qué importancia tiene la relación médico-paciente?
Fundamental para generar confianza, obtener información precisa y asegurar adherencia al tratamiento.
133
¿Qué habilidades debe tener un médico para la entrevista clínica?
Empatía, escucha activa, comunicación clara y respeto.
134
¿Qué es el razonamiento clínico?
Proceso mental mediante el cual el médico integra y analiza datos clínicos para tomar decisiones.
135
¿Qué es la semiología médica?
Estudio de los signos y síntomas de las enfermedades.
136
¿Qué papel tiene la ética en el método clínico?
Garantiza el respeto, confidencialidad y el trato humano hacia el paciente.
137
¿Qué es la historia clínica?
Documento donde se registran los datos obtenidos durante la atención médica.
138
¿Qué función cumple la historia clínica?
Sirve como herramienta de diagnóstico, seguimiento, comunicación y documento legal.
139
¿Por qué es importante el examen físico en el método clínico?
Permite corroborar la información de la anamnesis y descubrir nuevos datos.
140
¿Qué es una exploración segmentaria?
Evaluación detallada por sistemas corporales.
141
¿Cuándo se solicita un estudio complementario?
Cuando los datos clínicos no son suficientes para confirmar el diagnóstico.
142
¿Qué tipo de preguntas se utilizan en la entrevista clínica?
Abiertas para explorar, cerradas para precisar.
143
¿Cuál es el objetivo de la entrevista médica?
Conocer la situación del paciente para llegar a un diagnóstico y plan de tratamiento.
144
¿Qué aspectos se consideran en los hábitos del paciente?
Tabaquismo, alcoholismo, dieta, actividad física, entre otros.
145
¿Por qué es importante la empatía en la consulta médica?
Fortalece la confianza y mejora la relación médico-paciente.
146
¿Qué errores se deben evitar en la anamnesis?
Interrumpir al paciente, prejuzgar o usar lenguaje técnico inadecuado.
147
¿Qué se entiende por enfoque integral del paciente?
Atención que considera aspectos físicos, psicológicos y sociales.
148
¿Qué rol tiene la observación en el método clínico?
Detectar signos físicos que pueden ser clave para el diagnóstico.
149
¿Cuál es la finalidad del método clínico?
Lograr un diagnóstico certero y ofrecer el tratamiento más adecuado al paciente.