Untitled Deck Flashcards
(31 cards)
Pregunta
Respuesta
¿Qué es el método clínico?
Es un proceso sistemático utilizado por el médico para reunir, interpretar y utilizar la información del paciente con el fin de llegar a un diagnóstico y plan de tratamiento.
¿Qué elementos componen el método clínico?
Anamnesis, examen físico, diagnóstico presuntivo, estudios complementarios, diagnóstico definitivo y tratamiento.
¿Qué es la anamnesis?
Es la recolección ordenada y detallada de los datos del paciente mediante la entrevista.
¿Qué datos incluye la anamnesis?
Motivo de consulta, historia de la enfermedad actual, antecedentes personales y familiares, hábitos, entre otros.
¿Qué es el motivo de consulta?
Es la razón principal por la cual el paciente busca atención médica.
¿Qué se incluye en los antecedentes personales?
Enfermedades previas, intervenciones quirúrgicas, alergias, medicamentos actuales.
¿Qué se busca en el examen físico?
Signos clínicos mediante la inspección, palpación, percusión y auscultación.
¿Qué es un signo clínico?
Manifestación objetiva que el médico puede observar o medir.
¿Qué es un síntoma?
Manifestación subjetiva referida por el paciente.
¿Qué es un diagnóstico presuntivo?
La hipótesis diagnóstica inicial basada en los datos obtenidos hasta el momento.
¿Qué son los estudios complementarios?
Pruebas que ayudan a confirmar o descartar diagnósticos, como análisis de laboratorio o imágenes.
¿Qué es el diagnóstico definitivo?
Conclusión diagnóstica final basada en los hallazgos clínicos y estudios complementarios.
¿Qué importancia tiene la relación médico-paciente?
Fundamental para generar confianza, obtener información precisa y asegurar adherencia al tratamiento.
¿Qué habilidades debe tener un médico para la entrevista clínica?
Empatía, escucha activa, comunicación clara y respeto.
¿Qué es el razonamiento clínico?
Proceso mental mediante el cual el médico integra y analiza datos clínicos para tomar decisiones.
¿Qué es la semiología médica?
Estudio de los signos y síntomas de las enfermedades.
¿Qué papel tiene la ética en el método clínico?
Garantiza el respeto, confidencialidad y el trato humano hacia el paciente.
¿Qué es la historia clínica?
Documento donde se registran los datos obtenidos durante la atención médica.
¿Qué función cumple la historia clínica?
Sirve como herramienta de diagnóstico, seguimiento, comunicación y documento legal.
¿Por qué es importante el examen físico en el método clínico?
Permite corroborar la información de la anamnesis y descubrir nuevos datos.
¿Qué es una exploración segmentaria?
Evaluación detallada por sistemas corporales.
¿Cuándo se solicita un estudio complementario?
Cuando los datos clínicos no son suficientes para confirmar el diagnóstico.
¿Qué tipo de preguntas se utilizan en la entrevista clínica?
Abiertas para explorar, cerradas para precisar.