Untitled Deck Flashcards

(31 cards)

1
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el método clínico?

A

Es un proceso sistemático utilizado por el médico para reunir, interpretar y utilizar la información del paciente con el fin de llegar a un diagnóstico y plan de tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué elementos componen el método clínico?

A

Anamnesis, examen físico, diagnóstico presuntivo, estudios complementarios, diagnóstico definitivo y tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la anamnesis?

A

Es la recolección ordenada y detallada de los datos del paciente mediante la entrevista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué datos incluye la anamnesis?

A

Motivo de consulta, historia de la enfermedad actual, antecedentes personales y familiares, hábitos, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el motivo de consulta?

A

Es la razón principal por la cual el paciente busca atención médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se incluye en los antecedentes personales?

A

Enfermedades previas, intervenciones quirúrgicas, alergias, medicamentos actuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se busca en el examen físico?

A

Signos clínicos mediante la inspección, palpación, percusión y auscultación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un signo clínico?

A

Manifestación objetiva que el médico puede observar o medir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un síntoma?

A

Manifestación subjetiva referida por el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un diagnóstico presuntivo?

A

La hipótesis diagnóstica inicial basada en los datos obtenidos hasta el momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los estudios complementarios?

A

Pruebas que ayudan a confirmar o descartar diagnósticos, como análisis de laboratorio o imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el diagnóstico definitivo?

A

Conclusión diagnóstica final basada en los hallazgos clínicos y estudios complementarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué importancia tiene la relación médico-paciente?

A

Fundamental para generar confianza, obtener información precisa y asegurar adherencia al tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué habilidades debe tener un médico para la entrevista clínica?

A

Empatía, escucha activa, comunicación clara y respeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el razonamiento clínico?

A

Proceso mental mediante el cual el médico integra y analiza datos clínicos para tomar decisiones.

17
Q

¿Qué es la semiología médica?

A

Estudio de los signos y síntomas de las enfermedades.

18
Q

¿Qué papel tiene la ética en el método clínico?

A

Garantiza el respeto, confidencialidad y el trato humano hacia el paciente.

19
Q

¿Qué es la historia clínica?

A

Documento donde se registran los datos obtenidos durante la atención médica.

20
Q

¿Qué función cumple la historia clínica?

A

Sirve como herramienta de diagnóstico, seguimiento, comunicación y documento legal.

21
Q

¿Por qué es importante el examen físico en el método clínico?

A

Permite corroborar la información de la anamnesis y descubrir nuevos datos.

22
Q

¿Qué es una exploración segmentaria?

A

Evaluación detallada por sistemas corporales.

23
Q

¿Cuándo se solicita un estudio complementario?

A

Cuando los datos clínicos no son suficientes para confirmar el diagnóstico.

24
Q

¿Qué tipo de preguntas se utilizan en la entrevista clínica?

A

Abiertas para explorar, cerradas para precisar.

25
¿Cuál es el objetivo de la entrevista médica?
Conocer la situación del paciente para llegar a un diagnóstico y plan de tratamiento.
26
¿Qué aspectos se consideran en los hábitos del paciente?
Tabaquismo, alcoholismo, dieta, actividad física, entre otros.
27
¿Por qué es importante la empatía en la consulta médica?
Fortalece la confianza y mejora la relación médico-paciente.
28
¿Qué errores se deben evitar en la anamnesis?
Interrumpir al paciente, prejuzgar o usar lenguaje técnico inadecuado.
29
¿Qué se entiende por enfoque integral del paciente?
Atención que considera aspectos físicos, psicológicos y sociales.
30
¿Qué rol tiene la observación en el método clínico?
Detectar signos físicos que pueden ser clave para el diagnóstico.
31
¿Cuál es la finalidad del método clínico?
Lograr un diagnóstico certero y ofrecer el tratamiento más adecuado al paciente.