preguntero 1 primer ppio termodinamica Flashcards

1
Q

defina sistema, alrededores, universo, sistemas aislados, cerrados y abiertos, limites permeables, impermeables, diatermuicos y adiabaticos desde el punto de vista fisicoquimico

A

sistema: porcion de univereso en estudio
sist aislado: no intercambio, limites impermeables adiabaticos
sist cerrado. int energia, limites impermeables diatermicos
abierto: intercambio de materia y energia, limites permeables

limites: superficie o linea imaginaria que define la extension de un sistema
lim permeables: intercambio de materia entre S y A
lim impermeables: no hay intercambio de materia, diatermicos si hay intercambio de calor o adiabaticos si no hay

alrededores: porcion de universo que rodea al sistema
universo: sistema + alrededores + limites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

enuncie y explique la ley ceero de la termodinamica. explique la diferencia entre calor y temperatura. relacione temperatura con el movimiento molecular

A

MUY TOMADA
ley cero de la termodinamica: los cuerpos que estan en contacto alcanzan la misma temperatura. se da el equilibrio termico entre cuerpos en contacto, lo que implica que tengan la misma temperatura

la temperatura es una propiedad del sistema, mide la cantidad de energia cinetica que tienen las particulas de un sistema, define la direccion del flujo de energia. el calor es la transferencia de energia de manera desordenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa las características que definen el comportamiento de un gas como ideal.
¿En qué se diferencian los gases reales?

A

Los gases ideales estan constituidos por particulas de volumen nulo en el espacio, no existen interacciones entre las partículas individuales, y cumplen con la ecuacion PV= nRT

no existen, en los gases reales se debe agregar el factor Z a la ecuacion siendo PV= ZnRT, que es un factor de compresion por la interaccion entre las moleculas del gas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Comente el principio de equipartición clásica de la energía e indique cómo a partir
de este principio puede calcular la energía interna (U) de una molécula que contenga más
de 3 átomos ¿Cómo se puede comprobar experimentalmente este principio?

A

MUY TOMADA

principio de eq clasica de la energia: la energia interna recibida por una molecula se distriubye por igual entre los grados de libertad de traslacion, rotacion o vibracion

energia interna: energia asociada al movimiento termico (desordenado) de las moleculas. uede almacenarse en forma de distintas energias, siendo que la energia termica está determinada por energia traslacional, rotacional y vibracional

grados ded libertad: numero de coordenadas necesarias para determinar las posiciones de los atomos en una molecula
GL totales: 3N (nro atomos)
GL traslacionales: 3 (X,Y,Z)
GL rotacionales: 3 en lineales y 3 en no lineales
GL vibracionales: GT-Gtr-Gr

U=Et+Er+Ev= Gtr x 1/2RT +Gr x 1/2 RT + Gv x RT

la teoria puede comprobarse mitiendo la cv de una suustancia en un calorimetro y comporando con la obtenida de valores teoricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comente el principio de equipartición clásica de la energía y aplíquelo al cálculo de
la energía interna de átomos (He), a moléculas lineales (CO2) y a moléculas no lineales
(H2O). Justifique los cálculos realizados.

A

molecula monoatomica: 3GL solo traslacionales, U=3/2 RT
molecula triatomica lineal: U=6,5RT
molecula triatomica no lineal: U= 6RT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esquematice el comportamiento de Cv (o Cv/R) en función de la temperatura para:
i) un gas cuyo de comportamiento se acerque al de un gas ideal, p. ej. el Ar;
ii) un gas real simple como el N2;
iii) el H2O (g)
Discuta el comportamiento de los tres gases en términos del principio de equipartición
clásica de la energía.

A

grafico en hoja
en los gases ideales el Cv se mantiene constante a distintas temperaturas, una buena prediccion de esta Cv con el ppio de eq es la energia traslacional
en gases reales y moleculas simples se predice aproximadamente como Et+Er, y va aumentando con la temperatura

en otras sustancias como el agua se predice como la suma de las tres energias, y solo funciona a temperaturas altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Calcule la capacidad calorífica a volumen constante (Cv) para 1 mol de He y para un
mol de O2de acuerdo con el principio de equipartición clásica de la energía. Sabiendo que los
valores experimentales son Cv He=1,5 R y Cv O2=2,5 R a temperaturas ordinarias, compare el
valor teórico calculado con el valor experimental para cada gas y justifique las diferencias si
las hubiera.

A

en el caso del He mediante el ppio de eq se obtiene un resultado de 1,5R igual al experimental porque es un gas inerte

en el oxigeno se obtiene un valor de 3,5R, que difiere del resultado de 2,5 pero se acerca en temperaturas altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Discuta la relación entre el movimiento molecular (caótico u ordenado)
y la transferencia energía como calor o trabajo del sistema al medio.

A

el calor es la energia que se transfiere favoreciendo un movimiento desordenado en el medio, mientras que el trabajo es energia que se transfiere de manera de favorecer el movimiento ordenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enuncie el Primer Principio de la Termodinámica en términos de energía interna
(U). Analice el valor del cambio de energía interna para sistemas aislados, cerrados y
adiabáticos. Indique y justifique si las magnitudes involucradas son funciones de estado.
Deduzca la definición mecánica del calor.

A

primer ppio de la termodinamica: la energia de un sist aislado es constante o sea que su ΔU=0, en un sist cerrado es ΔU= Q+W, y en un sistema adiabatico es igual al trabajo adiabatico ΔU=Wad

U es funcion de estado, o sea que los procesos entre el estado final e inicial no influyen, Q y W no son funciones de estado salvo Wad

la definicio mecanica del calor es Q-0 Wad -W (W es no adiabatico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Defina trabajo y discuta, con ejemplos, las distintas formas de trabajo:
(i) de expansión, (ii) eléctrico, (iii) químico y (iv) superficial.
Explique el significado termodinámico del trabajo.

A

el trabajo es la cantidad de energia que fluye a traves de los limites entre sistema y alrededores, permitiendo un cambio en la distancia de una masa

Wexp: es el realizado por un gas al variar su volumen por la P externa =-Pext.dV

We: necesario para mover una unidad de carga de un punto a otro bajo efecto de un campo electrico =Q.dZ/E.dQ

W´(quimico): realizado por una reaccion quimica

Wutil (superficial): es el realizado por un liquido y necesario para lograr una variacion de area venciendo la tension superficial =γdA

todo trabajo puede calcularse como el producto entre un factor intensivo y la diferencial de un factor extensivo
dW= F x dX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Deduzca las expresiones para el cálculo del trabajo realizado por el sistema en
la expansión de un gas:
i)a presión constante en forma irreversible;
ii) en forma reversible;
iii) a temperatura constante en forma reversible.
Indique en un gráfico P vs V el valor del trabajo realizado en forma reversible e irreversible.
¿En cuál de estas condiciones se obtiene el máximo trabajo de expansión?

A

hecho aparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esquematice, en un gráfico P vs V, la expansión reversible de un gas ideal en
condiciones i) isotérmica y ii) adiabática. Discuta el valor del trabajo de expansión realizado
en cada caso y analice comparativamente desde un punto de vista molecular la variación de
temperatura resultante.

A

MUY TOMADA, esquema aparte
en una expansion adiabatica el trabajo obtenido es menor que en una isotermica, ta que al no recibir calor el sistema usa su propia energia para realizar trabajo. en una expansion isotermica se absorbe calor y la temperatura se mantiene constante, mientras que en una adiabatica la temp disminute porque las moleculas recorren mas espacion y el sist no recibe calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Defina calor desde un punto de vista termodinámico. ¿Qué entiende por
equivalente mecánico del calor?

A

calor: cantidad de energia que fluye a traves de los limites entrte sist y medio, por una diferencia de temperatura entre ambos
su equivalente mecanico es 1cal=4,184 J, dando interconvertibilidad entre el calor que es mov desordenado, y el trabajo que es ordenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defina calor y trabajo como formas de transferencia de energía. Analice sus
características generales. Indique, justificando, en qué tipos de procesos el trabajo y el calor
pueden igualar su valor al de la variación de funciones termodinámicas.

A

formulas en hoja
trabajo: transferencia de energia que favorece el movimiente macroscopico ordenado. Formas: expansion, electrico, quimico

calor: transferencia de energia que favorece el movimiento microscopico desordenado. formas de transferencia: convenccion, conduccion, radiacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Defina la función entalpía. Demuestre bajo qué condiciones el cambio de entalpía
es igual al calor.

A

entalpia es la magnitud termodinamica cuya variacion expresa una cantidad de energia dada o cedida por un sistema termodinamico a presion constante H= U + PV
expresion en hoja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defina el concepto de capacidad calorífica. Aplíquelo a condiciones de
volumen constante y de presión constante, y relaciónelo con U y H.

A

MUY TOMADA
la capacidad calorifica es la capacidad de una sustancia de almacenar energia mientras varia su temperatura
expresion en hoja

17
Q

Deduzca una expresión para la diferencia entre las capacidades caloríficas a volumen
y a presión constante para gases ideales. Explique desde un punto de vista molecular por
qué la capacidad calorífica a presión constante es mayor que a volumen constante.

A

MUY TOMADA
expresion en hoja

18
Q

Indique cómo varía diferencialmente la energía interna en un sistema cerrado de
composición constante en función de las variables T y V. Explique el significado
termodinámico de las derivadas parciales de U respecto de dichas variables. Esquematice la
variación de energía interna con el volumen justificando el valor de la pendiente para gases
con distintas características de atracción/repulsión.

A

en hoja

19
Q

Defina entalpía media de enlace. ¿Por qué este valor es siempre positivo? El valor de
entalpía media para un determinado enlace, ¿depende del compuesto del que forma parte?

A

estado estandar: 1 atm y T determinada
estado de referencia: elementos en su forma mas estable en condiciones estandar
entalpia estandar de reaccion: cambio de entalpia asociado a una reaccion donde reacctivos se transforman a productos en condiciones estandar
entalpia estandar de formacion: variacion de entalpia en una reaccion donde se forma un mol de sustancia pura a partir de los elementos en estado de referencia

la entalpia estandar de enlace es la asociada a la ruptura de un enlace especifico entre dos atomos, su valor es siempre positivo porque es una reaccion endotermica que consume energia. no depende del compuesto, se usan valores promedios tabulados para compuestos parecidos, esto es la entalpia media de enlace

19
Q

Deduzca las ecuaciones diferencial e integrada correspondiente a la Ley de Kirchhoff
que indica la variación de la entalpía de reacción con la temperatura. Justifique su aplicación
y validez

A

MUY TOMADA
resuelto en hoja

20
Q

Comente dos formas de determinación experimental del valor de kt en un calorímetro.

A

si se conoce el deltaH liberado por una reaccion quimica a P cte y midiendo la variacion de temperaatura puede obtenerse kt. tambien mediante conectar una resistencia a un campo electrico por tiempo determinado, el calor absorbido por el agua es igual al liberado por la resistencia segun la ley de joule