Preoperatorio Flashcards

1
Q

¿Qué es el preoperatorio?

A

PERIODO QUE COMPRENDE EL ESTUDIO Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA LA INTERVENCIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico integral

A

Conocer la patología a tratar y las condiciones generales del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valoración bidireccional

A

medico-paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Interrogatorio

A
  • FICHA DE IDENTIFICACIÓN
  • ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
  • NO PATOLÓGICOS
  • PATOLÓGICOS
  • TRANSFUSIONALES
  • GINECOOBSTÉTRICOS
  • APARATOS Y SISTEMAS
  • PADECIMIENTO ACTUAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de interrogatorio

A

directo o indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • EXPLORACIÓN FÍSICA
A
  • SIGNOS VITALES
  • ANTROPOMETRIA
  • REVISIÓN DE CABEZA A PIES
  • EXÁMENES DE LAB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exámenes de lab

A
  • BIOMETRÍA HEMÁTICA
  • GRUPO SANGUÍNEO/RH
  • QUÍMICA SANGUÍNEA
  • EXÁMEN GENERAL DE ORINA
  • TIEMPOS DE SANGRADO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hemoglobina normal

A
  • H: 14-18 g/100ml
  • M: 13-17 g/100ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hematocrito

A
  • H: 50 a 60 mm
  • M: 45 a 55 mm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

concentración media de hemoglobina globular (CMHG)

A

30 a 34%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

VCM

A
  • 83 a 104 mm3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Leucocitos

A

5000 a 10000 microlitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plaquetas

A

150,000 a 400,000 microlitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempos de sangrado

A

1 a 3 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiempo de coagulación

A

5 a 8 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exámenes de gabinete

A
  • RADIOGRAFIAS SIMPLE
  • ULTRASONIDO
  • TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
  • RESONANCIA MAGNÉTICA
  • GAMMAGRAFIA
  • ELECTROCARDIOGRAMA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de cirugía

A
  • Urgente
  • No urgente electiva
  • Electiva necesaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cx urgente

A

Un órgano o la vida del paciente depende de su
realización inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • Hemorragia interna, síndrome abdominal agudo.
A

Cx urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • El tiempo no es determinante para la vida.
A

Cx no urgente electiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Rinoseptumplastia
  • extirpación de varices en miembros
    pélvicos.
A

Cx no urgente electiva

22
Q
  • Puede complicarse sino se lleva a cabo la intervención.
A

Electiva necesaria

23
Q
  • Hernia inguinal no complicada, colecistitis litiásica crónica
A

Cx electiva necesaria

24
Q

¿Quién es el encargado del consentimiento informado?

A

médico tratante

25
Q

Norma que regula el consentimiento informado

A

NOM 004-SSA3- 2012,

26
Q

¿Qué debe contener el consentimiento informado?

A
  • Nombre del paciente y del médico
  • Procedimiento a realizar
  • Fecha
  • Firma de dos testigos
27
Q

¿Cuándo se debe hacer valoración por cardiología o médico internista?

A

Mayores de 40 años

28
Q

Riesgo quirúrgico mínimo

A

Lesiones localizadas sin efectos sistémicos

29
Q

Riesgo quirúrgico intermedio

A

edad madura, enfermedades sistémicas controladas

30
Q

Riesgo quirúrgico elevado

A

Lesión diseminada o en múltiples órganos

31
Q

American Society of Anesthesiologists (ASA)

ASAI

A

paciente sin enfermedad relacionada con el padecimiento, sin repercusiones sistémicas

32
Q

ASA II

A

enfermedad sistémica leve

33
Q

ASA III

A

enfermedad sistémica grave

34
Q

ASA IV

A

enfermedad sistémica que pone en riesgo la vida

35
Q

ASA V

A

px moribundo, esperanza de vida de 24 hrs

36
Q

ASA VI

A

px con muerte cerebral

37
Q

Indice de goldman

A
38
Q

Enfermedades infecciosas y parasitarias sin síntomas sistémicos (no fiebre): Gripe

A

ASA I

39
Q

HAS controlada

A

ASA II

40
Q

una persona con diabetes mal controlada o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada.

A

ASA III

41
Q

una persona con insuficiencia cardíaca congestiva severa o enfermedad pulmonar avanzada que requiere oxígeno continuo.

A

ASA IV

42
Q

persona en cuidados paliativos

A

ASA V

43
Q

¿Cuánto tiempo debe ayunar el px antes de cx?

A

6-8 horas

44
Q

¿Qué fármaco se suele usar para profilaxis preanestésica?

A

Cefazolina

La VANCOMICINA se debería indicar sólo en casos de alergia a betalactámicos

45
Q

¿A todos los px se les hace profilaxis ?

A

La profilaxis antibiótica se realizará sólo en los casos indicados, administrando una sola dosis elevada del antibiótico por vía intravenosa entre 15 y 45 minutos antes de la incisión

46
Q

Venoclisis

A

Catéter calibre 16 a 18 Fr para adulto

47
Q

Cefalosporinas que tienen actividad contra gram+, poca actividad contra gram-. No tienen actividad contra H. influenzae

A

1° generación

48
Q

tienen actividad algo mayor contra microorganismos gramnegativos

A

Cefalosporinas 2° gen

49
Q

Alta actividad contra gram-, atacan enterobacterias

A

3° gen de cefalosporinas

50
Q

Diferencia entre anestesiar con lidocaina y lidocaina con epinefrina

A
  • La lidocaína es un anestésico local
  • la epinefrina lo que hace es vasoconstricción que reduce la absorción sistémica del fármaco. Esta combinación es efectiva, especialmente en tejidos muy vascularizados, para alcanzar concentraciones más altas del fármaco en el lugar de administración
  • Además, la epinefrina puede disminuir el sangrado en heridas donde se administra.